SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrovirus<br />Clasificación de los retrovirus SubfamiliaCaracterísticasEjemplos OncovirinaeEstán asociados a cáncer y trastornos neurológicos— BTienen una nucleocápside excéntrica dentro de un viriónmaduro Virus del tumor mamario de ratón CTienen una nucleocápside central dentro de un viriónmaduroVirus linfotropo T humano* (HTLV-1, HTLV-2, HTLV-5), virus del sarcoma de Rous (pollos) DTienen una nucleocápside de forma cilindricaVirus del mono Mason-Pfizer LentivirinaeLa enfermedad empieza lentamente: provoca trastornos neurológicos e inmunosupresión; son virus con una nucleocápside cilindrica de tipo DVirus de la inmunodeficiencia humana* (VIH-1, VIH-2),  virus visna (oveja), virus de la artritis/encefalitis  caprina (cabra) SpumavirinaeNo provocan un cuadro clínico sino una citopatología vacuolada «espumosa» característicaVirus espumosos humanos* Virus endógenos humanoConsiguen integrar secuencias del retrovirus en el genomaVirus de la placenta humana<br /> Distinción morfológica de los retroviriones. Para clasificar los virus se recurre a la morfología y la posición del centro vírico. Las partículas de tipo A son formas ¡ntracitoplásmicas inmaduras que salen por gemación a través de la membrana plasmática para dar lugar a partículas maduras de los tipos B, C y D.<br />Características peculiares de los retrovirus<br />El virus tiene un virión esférico con envoltura, con un diámetro de 80 a 120 nm, que contiene una cápside con dos copias del genoma de ARN de cadena positiva (de aproximadamente 9 kilobases en el VIH y HTLV)<br />En el interior del virión hay una polimerasa de ADN dependiente de ARN (transcriptasa inversa) y enzimas integrasas<br />El receptor del virus es el determinante inicial del tropismo tisular<br />La replicación se realiza a través de un intermediario de ADN, denominado provirus<br />El provirus se integra al azar en el cromosoma de la cétua anfitriona y se transforma en un gen celular<br />La transcripción del genoma está regulada por la interacción de los factores de transcripción de la célua anfitriona con los elementos promotores y estimulantes de la fracción larga terminal de repetición (LTR) del genoma<br />Los retrovirus simples codifican genes gag, pol y env. Los virus complejos también codifican genes accesorios (p. ej., fot, rev, nef, vif, vpu en el caso del VIH)<br />El virus se ensambla y sale por gemación a través de la membrana plasmática<br />La génesis final del VIH requiere una escisión proteica de los polipéptidos gag y gag-pol tras la adquisición de envoltura HTLV, virus linfotropo T humano; VIH, virus de la inmunodeficiencia humana<br /> Sección transversal del virus de la inmunodeficiencia humana. Los viriones con envoltura contienen dos cadenas de ARN idénticas, una polimerasa de ARN, una integrasa y dos ARN de transferencia (ARNt) con las bases emparejadas con el genoma del centro proteico. Este está rodeado por proteínas y por una doble capa de lípidos. Las puntas de la envoltura son la glucoproteína de adhesión (gpl20) y la proteína de fusión gp41<br />.<br /> <br />Genes de los retrovirus y su función Gen Virus Función gag Todos Antígeno específico de grupo: proteínas de la cápside y del núcleo int Todos Integrasa pol Todos Polimerasa: transcriptasa inversa, proteasa, integrasa pro Todos Proteasa env Todos Envoltura: glucoproteínas tax VLTH Transactivación de genes víricos y celulares tat VIH-1 Transactivación de genes víricos y celulares rex VLTH Regulación de la escisión del ARN y promoción de su salida al citoplasma rev VIH-1 Regulación de la escisión del ARN y promoción de su salida al citoplasma nef VIH-1 Alteración de las señales de activación de la célula; progresión hacia el SIDA (esencial) vif VIH-1 Capacidad de infección del virus, promociona su ensamblaje, inhibe una proteína antivírica celular vpu VIH-1 Facilita el ensamblaje y la liberación del virión; provoca disminución del número de CD4 en la superficie celular vpr (ypx*) VIH-1 Transporte de ADN complementario al núcleo, detención de crecimiento celular <br />Ciclo vital del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH se une a los receptores CD4 y correceptores de quimiocina, y entra por fusión. El genoma se somete a un proceso de transcripción inversa para formar ADN en el citoplasma y se integra en el ADN del núcleo. La transcripción y la introducción del genoma se realizan de forma similar a la del virus linfotropoT humano (VLTH-1) (véase figura 65-7). El virus se ensambla en la membrana plasmática y madura después de salir por gemación de la célula. ADNc, ADN complementario.<br /> Unión del virus de la inmunodeficiencia humana a su célula diana.<br />Patogenia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH provoca una infección lítica y latente de los linfocitos T CD4, una infección persistente de las células de la familia de los monocitos- macrófagos y destruye las neuronas, tos resultados de estas acciones son ¡nmunodeficiencia y la demencia asociada al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). DTH, hipersensibilidad de tipo retardado.<br />Mecanismos patogénicos del VIH<br />El virus de la ¡nmunodeficiencia humana infecta principalmente linfocitos T CD4 y células de la estirpe de los macrófagos (p. ej., monocitos, macrófagos, macrófagos alveolares del pulmón, células dendríticas de la piel y células de la microglia del cerebro)<br />El virus provoca la infección lítica de los linfocitos T CD4 y una infección persistente productiva de bajo nivel de células de la estirpe de los macrófagos<br />El virus provoca la formación de sincitios en células que expresan grandes cantidades de antígeno CD4 (linfocitos T) con la subsiguiente tisis de las células El virus altera la función de los linfocitos T y de los macrófagos<br />Medios  del VIH para escapar del sistema inmunitarioCaracterística Función Infección de linfocitos y macrófagos Inactivación de un elemento clave de las defensas inmunitarias Inactivación de linfocitos cooperadores CD4 Pérdida del activador del sistema inmunitario y la hipersensibilidad de tipo retardado Variación antigénica degpl20 Elusión de la detección de los anticuerpos Glucolisilación amplía degpl20 Elusión de la detección de los anticuerpos <br />Los linfocitos T CD4 tienen un papel crítico en la regulación de la respuesta inmunitaria humana al mediar la secreción de factores solubles y la respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado (DTH) frente a los patógenos intracelulares. La pérdida de linfocitos T CD4 inducida por el virus de la inmunodeficiencia humana provoca una pérdida de las funciones mostradas, especialmente las respuestas DTH y el control de la respuesta inmunitaria por parte de las linfocinas.<br />Transmisión de la infección por VIH Vías Transmisión específica Vías de transmisión conocidas Inoculación en sangreTransfusión de sangre y derivados Compartir agujas entre adictos a drogas por vía parenteral Pinchazo con una aguja, herida abierta y contacto con membranas mucosas en personal sanitario Agujas de tatuaje Transmisión sexualRelaciones sexuales anales y vaginales Transmisión perinatalTransmisión intrauterina Transmisión periparto Leche materna Vías que no provocan transmisión Contacto personal directoMiembros del grupo familiar Personal sanitario no expuesto a_ sangre <br />Resumen clínico<br />Un ex-adicto a la heroína de 32 años de edad presentó un cuadro semejante a mononucleosis de 2 semanas de duración, sudoración nocturna y fiebre de manera esporádica a lo largo de 3 años, y posteriormente candidiasis, retinitis por citomegalovirusy neumonía por neumocistis. Su recuento de linfocitos T CD4 es menor de 200 por μl. Se instauró un tratamiento antirretrovírico sumamente activo.<br />Enfermedades indicadoras de SIDA* InfecciónEnfermedad Infecciones oportunistasToxoplasmosis cerebral ProtozoosCriptosporidiosis con diarrea Isosporiasis con diarrea FúngicasCandidiasis del esófago, tráquea y pulmones Neumonía por Pneumocystis jiroveci (llamado anteriormente P. carínii) Criptococosis (extrapulmonar) Histoplasmosis (diseminada) Coccidioidomicosis (diseminada) VíricasInfección por citomegalovirus Infección por virus herpes simple (persistente o diseminada) Leucoencefalopatía multifocal progresiva Leucoplaquia pilosa provocada por el virus de Epstein-Barr BacterianasComplejo Mycobacterium avium intracellulare (diseminado) Cualquier enfermedad micobacteriana «atípica» Tuberculosis extrapulmonar Septicemia por Salmonella (recurrente) Infecciones bacterianas piógenas (múltiples o recurrentes) Tumores oportunistasSarcoma de Kaposi Linfoma primario del cerebro Otros linfomas no hodgkinianos OtrasSíndrome de caquexia porVIH Encefalopatía del VIH Neumonía intersticial linfoide <br />Pruebas de laboratorio de VIH Análisis Objetivo Serología Prueba de inmunoabsorción Inmunoanálisis de absorción ligado a enzimasCribado inicialAglutinación látex Cribado inicialPrueba rápida de anticuerpos oralesCribado inicialTransferencia de Western Análisis de confirmaciónInmunofluorescencia Análisis de confirmaciónVirión ARN PCR-TI Detección del virus en sangrePCR-T1 a tiempo real Cuantificación del virus en sangreADN de cadena ramificada Cuantificación del virus en sangreAntígeno p24 Marcador precoz de infecciónAislamiento del virus Prueba actualmente no disponibleProporción de linfocitos T CD4:CD8 Guarda relación con la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana<br />Posibles tratamientos antivíricos en la infección por VIH<br />Análogos nucieósidos inhibidores de la transcriptasa inversa:<br />Acidotimidina (AZT)<br />Didesoxicitidina (ddC)<br />Didesoxünosina (ddl)<br />d4T<br />3TC<br />Tenofovir disoproxil fumarato (clase adenosina)<br />ABC<br />Inhibidores no nucieósidos de la transcriptasa inversa:<br />Nevirapina<br />Delavirdina<br />Efavirenz<br />Inhibidores de la proteasa:<br />Saquinavir<br />Ritonavir<br />Indinavir<br />Lopinavir<br />Nelfinavir<br />Amprenavir<br />Fosamprevavir<br />Atazanavir<br />Inhibidores de la fusión:<br />T20<br />Terapia antirretrovírica sumamente activa (HAART) (combinación):<br />Abacavir/cidovudina/lamivudina<br />lnd¡navir/AZT/3TC<br />Ritonavir/AZT/3TC<br />Nelfinavir/AZT/3TC<br />Nevirapine/AZT/ddl<br />Nevirapine/indinavir/3TC<br />TABLA 65-7. Mecanismos de oncogénesis de los retrovirus Enfermedad Velocidad Efecto Leucemia osarcoma agudos Rápida: oncogén Efecto directo  Creación de proteínas estimuladoras de crecimiento Leucemia Lenta:transactivaciónEfecto indirecto Proteína de transactivación (tax) o secuencias promotoras terminales derepetición largas promotorasque estimulan la expresión de los genes de proliferación celular <br />Ejemplos representativos de oncogenes Función Oncogén Virus Tirosina cinasasrc Virus del sarcoma de Rous abl Virus de la leucemia murina Abelson fes Virus del sarcoma felino ST Receptores del factor de crecimientoerb-B (receptor EGF) Virus de la eritroblastosis de las aveserb-k (receptor de hormona tiroidea) Virus de la eritroblastosis de las aves Proteínas de unión al trifosfato de guanosinaHA-ras Virus del sarcoma murino de Harvey Ki-rasVirus del sarcoma murino de Kirsten Proteínas nucleares Myc Virus de la mielocitomatosis de las aves MybVirus de la mieloblastosis de las aves FosVirus del osteosarcoma murino FB]junVirus 17 del sarcoma de las aves <br />
13.retrovirus
13.retrovirus
13.retrovirus
13.retrovirus
13.retrovirus
13.retrovirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virología
VirologíaVirología
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
EACNUR
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
Furia Argentina
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
Furia Argentina
 
Coxsakie virus
Coxsakie virusCoxsakie virus
Coxsakie virus
Juanjo Fonseca
 
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion BarceloHepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
fernandre81
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Furia Argentina
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
xochitl Mesi
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
Itzel Alvídrez
 

La actualidad más candente (20)

Virología
VirologíaVirología
Virología
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
 
Virus Arn
Virus ArnVirus Arn
Virus Arn
 
Coxsakie virus
Coxsakie virusCoxsakie virus
Coxsakie virus
 
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion BarceloHepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 

Similar a 13.retrovirus

Virus De La Inmunodeficiencia Humana
Virus De La Inmunodeficiencia HumanaVirus De La Inmunodeficiencia Humana
Virus De La Inmunodeficiencia Humana
Furia Argentina
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
Frank Bonilla
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Sida
SidaSida
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Sida
SidaSida
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
Grupos de Estudio de Medicina
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH
VIHVIH
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
MedicinaUas
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
CFUK 22
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
Christian Frias
 
La infección por el virus del vih
La infección por el virus del vihLa infección por el virus del vih
La infección por el virus del vih
MayumiBarrial
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero
 
Cap21.pdfsida
Cap21.pdfsidaCap21.pdfsida
Cap21.pdfsida
leidizmora
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
Mishell Romero Castro
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero
 

Similar a 13.retrovirus (20)

Virus De La Inmunodeficiencia Humana
Virus De La Inmunodeficiencia HumanaVirus De La Inmunodeficiencia Humana
Virus De La Inmunodeficiencia Humana
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADES
 
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
19. Infección por VIH (08/Oct/2013)
 
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
La infección por el virus del vih
La infección por el virus del vihLa infección por el virus del vih
La infección por el virus del vih
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Cap21.pdfsida
Cap21.pdfsidaCap21.pdfsida
Cap21.pdfsida
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

13.retrovirus

  • 1. Retrovirus<br />Clasificación de los retrovirus SubfamiliaCaracterísticasEjemplos OncovirinaeEstán asociados a cáncer y trastornos neurológicos— BTienen una nucleocápside excéntrica dentro de un viriónmaduro Virus del tumor mamario de ratón CTienen una nucleocápside central dentro de un viriónmaduroVirus linfotropo T humano* (HTLV-1, HTLV-2, HTLV-5), virus del sarcoma de Rous (pollos) DTienen una nucleocápside de forma cilindricaVirus del mono Mason-Pfizer LentivirinaeLa enfermedad empieza lentamente: provoca trastornos neurológicos e inmunosupresión; son virus con una nucleocápside cilindrica de tipo DVirus de la inmunodeficiencia humana* (VIH-1, VIH-2), virus visna (oveja), virus de la artritis/encefalitis caprina (cabra) SpumavirinaeNo provocan un cuadro clínico sino una citopatología vacuolada «espumosa» característicaVirus espumosos humanos* Virus endógenos humanoConsiguen integrar secuencias del retrovirus en el genomaVirus de la placenta humana<br /> Distinción morfológica de los retroviriones. Para clasificar los virus se recurre a la morfología y la posición del centro vírico. Las partículas de tipo A son formas ¡ntracitoplásmicas inmaduras que salen por gemación a través de la membrana plasmática para dar lugar a partículas maduras de los tipos B, C y D.<br />Características peculiares de los retrovirus<br />El virus tiene un virión esférico con envoltura, con un diámetro de 80 a 120 nm, que contiene una cápside con dos copias del genoma de ARN de cadena positiva (de aproximadamente 9 kilobases en el VIH y HTLV)<br />En el interior del virión hay una polimerasa de ADN dependiente de ARN (transcriptasa inversa) y enzimas integrasas<br />El receptor del virus es el determinante inicial del tropismo tisular<br />La replicación se realiza a través de un intermediario de ADN, denominado provirus<br />El provirus se integra al azar en el cromosoma de la cétua anfitriona y se transforma en un gen celular<br />La transcripción del genoma está regulada por la interacción de los factores de transcripción de la célua anfitriona con los elementos promotores y estimulantes de la fracción larga terminal de repetición (LTR) del genoma<br />Los retrovirus simples codifican genes gag, pol y env. Los virus complejos también codifican genes accesorios (p. ej., fot, rev, nef, vif, vpu en el caso del VIH)<br />El virus se ensambla y sale por gemación a través de la membrana plasmática<br />La génesis final del VIH requiere una escisión proteica de los polipéptidos gag y gag-pol tras la adquisición de envoltura HTLV, virus linfotropo T humano; VIH, virus de la inmunodeficiencia humana<br /> Sección transversal del virus de la inmunodeficiencia humana. Los viriones con envoltura contienen dos cadenas de ARN idénticas, una polimerasa de ARN, una integrasa y dos ARN de transferencia (ARNt) con las bases emparejadas con el genoma del centro proteico. Este está rodeado por proteínas y por una doble capa de lípidos. Las puntas de la envoltura son la glucoproteína de adhesión (gpl20) y la proteína de fusión gp41<br />.<br /> <br />Genes de los retrovirus y su función Gen Virus Función gag Todos Antígeno específico de grupo: proteínas de la cápside y del núcleo int Todos Integrasa pol Todos Polimerasa: transcriptasa inversa, proteasa, integrasa pro Todos Proteasa env Todos Envoltura: glucoproteínas tax VLTH Transactivación de genes víricos y celulares tat VIH-1 Transactivación de genes víricos y celulares rex VLTH Regulación de la escisión del ARN y promoción de su salida al citoplasma rev VIH-1 Regulación de la escisión del ARN y promoción de su salida al citoplasma nef VIH-1 Alteración de las señales de activación de la célula; progresión hacia el SIDA (esencial) vif VIH-1 Capacidad de infección del virus, promociona su ensamblaje, inhibe una proteína antivírica celular vpu VIH-1 Facilita el ensamblaje y la liberación del virión; provoca disminución del número de CD4 en la superficie celular vpr (ypx*) VIH-1 Transporte de ADN complementario al núcleo, detención de crecimiento celular <br />Ciclo vital del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH se une a los receptores CD4 y correceptores de quimiocina, y entra por fusión. El genoma se somete a un proceso de transcripción inversa para formar ADN en el citoplasma y se integra en el ADN del núcleo. La transcripción y la introducción del genoma se realizan de forma similar a la del virus linfotropoT humano (VLTH-1) (véase figura 65-7). El virus se ensambla en la membrana plasmática y madura después de salir por gemación de la célula. ADNc, ADN complementario.<br /> Unión del virus de la inmunodeficiencia humana a su célula diana.<br />Patogenia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH provoca una infección lítica y latente de los linfocitos T CD4, una infección persistente de las células de la familia de los monocitos- macrófagos y destruye las neuronas, tos resultados de estas acciones son ¡nmunodeficiencia y la demencia asociada al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). DTH, hipersensibilidad de tipo retardado.<br />Mecanismos patogénicos del VIH<br />El virus de la ¡nmunodeficiencia humana infecta principalmente linfocitos T CD4 y células de la estirpe de los macrófagos (p. ej., monocitos, macrófagos, macrófagos alveolares del pulmón, células dendríticas de la piel y células de la microglia del cerebro)<br />El virus provoca la infección lítica de los linfocitos T CD4 y una infección persistente productiva de bajo nivel de células de la estirpe de los macrófagos<br />El virus provoca la formación de sincitios en células que expresan grandes cantidades de antígeno CD4 (linfocitos T) con la subsiguiente tisis de las células El virus altera la función de los linfocitos T y de los macrófagos<br />Medios del VIH para escapar del sistema inmunitarioCaracterística Función Infección de linfocitos y macrófagos Inactivación de un elemento clave de las defensas inmunitarias Inactivación de linfocitos cooperadores CD4 Pérdida del activador del sistema inmunitario y la hipersensibilidad de tipo retardado Variación antigénica degpl20 Elusión de la detección de los anticuerpos Glucolisilación amplía degpl20 Elusión de la detección de los anticuerpos <br />Los linfocitos T CD4 tienen un papel crítico en la regulación de la respuesta inmunitaria humana al mediar la secreción de factores solubles y la respuesta de hipersensibilidad de tipo retardado (DTH) frente a los patógenos intracelulares. La pérdida de linfocitos T CD4 inducida por el virus de la inmunodeficiencia humana provoca una pérdida de las funciones mostradas, especialmente las respuestas DTH y el control de la respuesta inmunitaria por parte de las linfocinas.<br />Transmisión de la infección por VIH Vías Transmisión específica Vías de transmisión conocidas Inoculación en sangreTransfusión de sangre y derivados Compartir agujas entre adictos a drogas por vía parenteral Pinchazo con una aguja, herida abierta y contacto con membranas mucosas en personal sanitario Agujas de tatuaje Transmisión sexualRelaciones sexuales anales y vaginales Transmisión perinatalTransmisión intrauterina Transmisión periparto Leche materna Vías que no provocan transmisión Contacto personal directoMiembros del grupo familiar Personal sanitario no expuesto a_ sangre <br />Resumen clínico<br />Un ex-adicto a la heroína de 32 años de edad presentó un cuadro semejante a mononucleosis de 2 semanas de duración, sudoración nocturna y fiebre de manera esporádica a lo largo de 3 años, y posteriormente candidiasis, retinitis por citomegalovirusy neumonía por neumocistis. Su recuento de linfocitos T CD4 es menor de 200 por μl. Se instauró un tratamiento antirretrovírico sumamente activo.<br />Enfermedades indicadoras de SIDA* InfecciónEnfermedad Infecciones oportunistasToxoplasmosis cerebral ProtozoosCriptosporidiosis con diarrea Isosporiasis con diarrea FúngicasCandidiasis del esófago, tráquea y pulmones Neumonía por Pneumocystis jiroveci (llamado anteriormente P. carínii) Criptococosis (extrapulmonar) Histoplasmosis (diseminada) Coccidioidomicosis (diseminada) VíricasInfección por citomegalovirus Infección por virus herpes simple (persistente o diseminada) Leucoencefalopatía multifocal progresiva Leucoplaquia pilosa provocada por el virus de Epstein-Barr BacterianasComplejo Mycobacterium avium intracellulare (diseminado) Cualquier enfermedad micobacteriana «atípica» Tuberculosis extrapulmonar Septicemia por Salmonella (recurrente) Infecciones bacterianas piógenas (múltiples o recurrentes) Tumores oportunistasSarcoma de Kaposi Linfoma primario del cerebro Otros linfomas no hodgkinianos OtrasSíndrome de caquexia porVIH Encefalopatía del VIH Neumonía intersticial linfoide <br />Pruebas de laboratorio de VIH Análisis Objetivo Serología Prueba de inmunoabsorción Inmunoanálisis de absorción ligado a enzimasCribado inicialAglutinación látex Cribado inicialPrueba rápida de anticuerpos oralesCribado inicialTransferencia de Western Análisis de confirmaciónInmunofluorescencia Análisis de confirmaciónVirión ARN PCR-TI Detección del virus en sangrePCR-T1 a tiempo real Cuantificación del virus en sangreADN de cadena ramificada Cuantificación del virus en sangreAntígeno p24 Marcador precoz de infecciónAislamiento del virus Prueba actualmente no disponibleProporción de linfocitos T CD4:CD8 Guarda relación con la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana<br />Posibles tratamientos antivíricos en la infección por VIH<br />Análogos nucieósidos inhibidores de la transcriptasa inversa:<br />Acidotimidina (AZT)<br />Didesoxicitidina (ddC)<br />Didesoxünosina (ddl)<br />d4T<br />3TC<br />Tenofovir disoproxil fumarato (clase adenosina)<br />ABC<br />Inhibidores no nucieósidos de la transcriptasa inversa:<br />Nevirapina<br />Delavirdina<br />Efavirenz<br />Inhibidores de la proteasa:<br />Saquinavir<br />Ritonavir<br />Indinavir<br />Lopinavir<br />Nelfinavir<br />Amprenavir<br />Fosamprevavir<br />Atazanavir<br />Inhibidores de la fusión:<br />T20<br />Terapia antirretrovírica sumamente activa (HAART) (combinación):<br />Abacavir/cidovudina/lamivudina<br />lnd¡navir/AZT/3TC<br />Ritonavir/AZT/3TC<br />Nelfinavir/AZT/3TC<br />Nevirapine/AZT/ddl<br />Nevirapine/indinavir/3TC<br />TABLA 65-7. Mecanismos de oncogénesis de los retrovirus Enfermedad Velocidad Efecto Leucemia osarcoma agudos Rápida: oncogén Efecto directo Creación de proteínas estimuladoras de crecimiento Leucemia Lenta:transactivaciónEfecto indirecto Proteína de transactivación (tax) o secuencias promotoras terminales derepetición largas promotorasque estimulan la expresión de los genes de proliferación celular <br />Ejemplos representativos de oncogenes Función Oncogén Virus Tirosina cinasasrc Virus del sarcoma de Rous abl Virus de la leucemia murina Abelson fes Virus del sarcoma felino ST Receptores del factor de crecimientoerb-B (receptor EGF) Virus de la eritroblastosis de las aveserb-k (receptor de hormona tiroidea) Virus de la eritroblastosis de las aves Proteínas de unión al trifosfato de guanosinaHA-ras Virus del sarcoma murino de Harvey Ki-rasVirus del sarcoma murino de Kirsten Proteínas nucleares Myc Virus de la mielocitomatosis de las aves MybVirus de la mieloblastosis de las aves FosVirus del osteosarcoma murino FB]junVirus 17 del sarcoma de las aves <br />