SlideShare una empresa de Scribd logo
Tienda de Ropa Paty de Aculco
CAJA ELECTRÓNICA
• Caso de uso donde se deberá hacer el cobro de los productos
e impresión del ticket en este diagrama intervienen el cajero y
el administrador.
R.0

CAJA ELECTRÓNICA
R.0.1 Registro de compra
El registro de compra deberá aparecer en forma de tabla con los siguientes datos que deberán ser
llenados según el número de productos, cada producto cuenta con un código de barras que al ser
pasado se registrarán algunos de los datos que ya fueron capturados de productos (Nombre de
producto, Precio, Código de barras) y además de otros que son necesarios que a continuación se
presentan.
R.0.1.1 Nombre de Producto. Los nombres son datos fijos definidos por la tienda con un
tamaño de hasta 32 caracteres que puede incluir letras, números y guiones. (Extraer de
productos)
R.0.1.2 Precio. Este dato también es fijado por la tienda. (Extraer de productos debe existir la
opción de elegir si es precio de menudeo y mayoreo)
R.0.1.3 Precio con IVA. Operación automática de Extraer el precio multiplicado por 0.16.
R.0.1.4 Código de barras. Este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector
será un código de 12 números. (Extraer de productos)
R.0.1.5 Fecha y hora. Fecha en que se realizó la compra deberá de ir con el formato
(día/mes/año hora: min: segmento referido de hora) ejemplo: 23/02/2012 03:32:11 p.m.
(Automático)
R.0.1.6 Identificador operación. C “Compra” (Automático)
R.0.1.7 Total. Deberá realizar la sumatoria de todos los productos registrados anteriormente,
operación automática.
R.0.2 Impresión de ticket.
Este extend podrá extraer los datos del registro de compra más algunos que se agregan de manera fija.
R.0.2.1 Datos de la tienda. Nombre Tienda de ropa “PATY DE ACULCO”, dirección Av. Juárez #, Centro, C.P.
76800, San Juan del Río, Querétaro, México R.F.C. (Fijo dependerá de la tienda)
R.0.2.2 Nombre producto. Nombre de identificación de producto fijado con anterioridad por la tienda para
cada uno de los productos comprados. (Extraer de registro de compra)
R.0.2.3 Precio. Precio unitario. (Extraer de registro de compra)
R.0.2.4 Cantidad. Número de artículos por productos, cada que se pase el Código de barras este aumentará de
manera automática. (Fijo)
R.0.2.5 Subtotal. Total sin IVA, operación automática de la Cantidad por el Precio por cada producto y la
sumatoria de ello. (Fijo)
R.0.2.6 IVA. Impuesto sobre el valor añadido, operación automática de multiplicar el subtotal por .16 (Fijo)
R.0.2.7 Total. Total a pagar con IVA, operación automática que sumará el subtotal más el IVA. (Fijo)
R.0.2.8 Efectivo. Entrada de dinero con que pago, opción que servirá para Capturar el dinero con que se paga.
(Fijo)
R.0.2.9 Cambio. Sobrante de pago, operación automática de Efectivo menos el Total. (Fijo)
R.0.2.10 Nombre de quien atendió. Nombre del responsable de caja cuando se atendió, opción que deberá de
permitir escoger entre los usuarios datos de alta en el sistema.
R.0.2.11 Fecha y hora. Fecha en que se realizó la venta, deberá ir con el formato (día/mes/año hora: min:
segmento referido de hora) ejemplo: 23/02/2012 03:32:11 p.m. operación automática.
R.0.2.12 TC. Número consecutivo que se genera automáticamente que identifica el ticket de doce dígitos,
ejemplo: 000000000001.
PROVEEDORES
• En este caso de uso se deberá hacer el registro de
proveedores, descripción del producto, opciones de edición y
cuentas por pagar; en este caso, existe la participación
principalmente del administrador y solo del cajero si cuenta
con los privilegios.
R.1

PROVEEDORES
R.1.0 Registro de proveedores
Extend encargado de realizar el registro de los proveedores que deberá cumplir con los datos que a continuación
se presentan.
R.1.0.1 Nombre. Nombre de identificación del proveedor (Nombres, Apellidos o nombre del negocio).
R.1.0.2 Dirección. Dirección de proveedor deberá de llevar Calle, Número, Colonia, Municipio y
Estado.
R.1.0.3 Teléfonos. Deberán de capturarse teléfono fijo y celular si se tienen (Teléfono (LADA) 5-5555, Celular (LADA) 555-555-5555).
R.1.1 Descripción del producto
En este extend se deberá describir el producto que surte el proveedor.
R.1.1.1 Producto. Nombre del producto o identificador de la tienda.
R.1.1.2 Marca. Marca del producto o identificador del artículo.
R.1.2 Edición
Extend que permitirá dar de baja o modificar los datos de un proveedor.
R.1.2.1 Bajas. Opción que sirve para dar de baja a proveedores, al entrar desplegara la lista de proveedores y
al seleccionar alguno se deberá advertir al eliminar si está realmente seguro de querer darlo de baja, solo
podrá utilizar esta opción el administrador.
R.1.2.2 Modificación. Opción que sirve para modificar el registro de proveedores y descripción de producto
algún dato que requiera su cambio, es decir activara los puntos que antes fueron rellenos para su
modificación.
R.1.3 Cuentas por pagar
Extend que me permite registrar las deudas relacionadas con cierto proveedor, además de especificar las fechas
que se fijaron para su pago y el seguimiento de estas.
R.1.3.1 Rango fechas. Opción que sirve para registrar la fecha de los documentos por pagar y poner el rango
del tiempo que tendrá para su pago.
Ejemplo: Desde:01/02/12 Hasta:02/06/12.
R.1.3.2 Cuentas por pagar. Opción donde se debe registrar las deudas por pagar (Ejemplo: Descripción
productos adquiridos, Monto o precios)
R.1.3.3 Pagos. Opción que sirve anotar los abonos hechos a las cuentas por pagar.
R.1.3.4 Vista. Opción donde se podrán ver las deudas que se tienen con sus fechas de pago y además
observarse las cuentas pagadas.
FACTURACIÓN
• Caso de uso donde se realiza la factura donde es necesario los
datos de factura, datos del cliente, datos del pago, detalle de
documento, descripción y otros agentes administrativos en el
interactúa el administrador y el cajero los dos podrán hacer la
factura.
R.2 FACTURACIÓN
R.2.0 Datos de factura
Extend que servirá para registrar los datos de factura que a continuación se presentan.
R.2.0.1 Folio. Folio de factura según lo solicitado con la autoridad establecida (consecutivo de
acuerdo al rango de folios asignados).
R.2.0.2 Fecha. Fecha de realización de la factura (día/mes/año) ejemplo:
23/02/2012, automático.
R.2.0.3 Estatus. Establecer el estatus de la factura hasta qué punto se ha tratado.
Forma preliminar. Falta información necesaria para la contabilización o falta
verificar los datos.
Completa. La factura esta completa se ha verificado los datos.
R.2.1 Datos cliente
Extend que servirá para registrar los datos del cliente de la factura.
R.2.1.1 Cliente. Capturar Nombre del cliente Nombre ’s, Apellido Paterno, Apellido Materno.
R.2.1.2 Régimen. Opción que permitirá especificar el tipo de persona que puede ser persona física /
persona moral.
R.2.1.3 RFC. Se debe especificar el RFC que ocupa 12 espacios entre letras y número compuesto por
nombres, apellidos, fecha de nacimiento y homoclave.
R.2.1.4 Plazo. En este apartado se deberá poder fijar el plazo de expedición factura Ejemplo: 15 días.
R.2.1.5 Teléfono. Se deberá registrar el teléfono de dirección y celular si se tienen (Teléfono
(LADA) 5-55-55, Celular (LADA) 555-555-5555).
R.2.1.6 Dirección del cliente. Deberá de llevar Calle, Número, Colonia, Municipio y Estado.
R.2.2 Datos pago
Extend que servirá para registrar los datos de pago de la factura.
R.2.2.1 Tipo de pago. Se debe especificar si es al contado o crédito.
R.2.2.2 Moneda. Especificación de moneda peso mexicano.
R.2.3 Detalle documento
Extend que sirve para registrar los detalles necesarios para la factura.
R.2.3.1 Subtotal. Total a pagar sin impuestos y descuentos, operación automática de multiplicar cantidad por
precio por cada producto.
R.2.3.2 Descuento. Se deberá de especificar cantidad de descuento si es que existiera.
R.2.3.3 IVA. Impuesto sobre el valor añadido, operación automática de multiplicar el subtotal por .16.
R.2.3.4 Total. Total a pagar considerando descuentos e IVA, operación automática de sumar subtotal más IVA y
restar el descuento si es que existiera.
R.2.4 Descripción
Extend que sirve para describir los productos por los que se factura.
R.2.4.1 Nombre del producto. Nombre de cada uno de los productos del registro de compra necesarios para la
realización de la factura.
R.2.4.2 Código. Identificador del producto de la tienda, extraer de registro de compra.
R.2.4.3 Cantidad. Número de artículos por producto, extraer de registro de compra.
R.2.4.4 Descripción. Descripción si lo requiere del producto si hace falta especificar algo de los artículos.
R.2.4.5 Precio con IVA. Se deberá de registrar el precio de cada artículo considerando pesos y centavos, extraer
de cada uno de los productos del registro de la compra.
R.2.4.6 % de descuento. Se deberá anotar el porcentaje de descuento si lo hay.
R.2.4.7 % IVA. Se deberá registrar el valor de impuesto al valor agregado de existir en este caso estará fijo 16%
(debe poder modificarse), operación automática de multiplicar subtotal por .16.
R.2.4.8 Importe. Importe a pagar de la factura considerando los puntos anteriores, aparecerá de forma
automática aparecerá el Total de registro de compra.
DEVOLUCIONES
• Caso de uso donde se hace registro de las devoluciones sobre
compra donde se registran los datos de venta, los datos de la
devolución y de la devolución sobre compra los usuarios que
intervienen en él es el administrador y el cajero.
R.3 DEVOLUCIONES
R.3.0 Datos de venta.
Se deberá registrar la fecha en que se hizo la venta, hay que considerar que para las devoluciones no se realizan si
pasan de los 15 días, además que no se realizan devoluciones los días domingos, el código de barras del producto,
TC del ticket o Folio de la factura servirá para buscarlo y se encontrarán los datos que en registro de compra se
fijaron y se comprobará si es que cumple con las condiciones anteriores. Ejemplo:
R.3.0.1 Código de barras. Se deberá pasar el producto por el lector y buscarlo en el registro de compras que
aparecen relacionados son el producto y se seleccionará según el TC del ticket o Folio de la factura, con ello
se rellenarán los siguientes datos que fueron utilizados en registro de compra.
R.3.0.2 Nombre de Producto. De cada uno de los artículos que se devuelven
(Automáticamente aparecerá).
R.3.0.3 Precio con iva. (Automáticamente aparecerá).
R.3.0.4 Fecha y hora. (Automáticamente aparecerá).
R.3.0.5 Identificador operación. (Automáticamente aparecerá).
R.3.1 Datos de devolución.
Se debe registrar el producto que se devuelve considerando antes que se encuentra en buen estado, con las
etiquetas y el precio del artículo que se devuelve. Ejemplo:
R.3.1.1 Estado. Palabra clave que identifica si el producto está en buen o mal estado (Buen estado / Defecto
de fábrica).
R.3.1.2 Identificador. El Identificador que tenía el registro de la compra cambia por una D “Devolución” y
esto irá acompañado de una operación que descontará en automático el precio.
R.3.2 Devolución sobre compra.
Se debe considerar que para los productos que se devuelven no se regresa dinero, sino que se hace un cambio
por artículo igual u otro que cumpla las expectativas del cliente y el costo de la compra anterior, también se debe
registrar el artículo o artículos por el cual se cambio y su precio. Este cambio de artículos se deberá poder realizar
en este módulo.
R.3.2.1 Nombre del artículo por el que se cambió. Al pasar el código de barras deberá llenarse este campo,
extraer de Productos.
R.3.2.2 Precio. Igualmente este campo será llenado al pasar el código de barras, extraer de Productos (se
podrá seleccionar entre precio de mayoreo y menudeo).
R.3.2.3 Precio con IVA. Operación de Precio más la multiplicación del Precio por .16.
R.3.2.4 Total de la devolución. Debe de aparecer el total que pago el cliente por la compra (lo que
devuelve del registro de compra).
R.3.2.5 Total del cambio. Debe sumarizar los precios de los artículos por que se cambian y debe ser igual al
total de devolución.
CONSULTAS
• Caso de uso donde se puede consultar principalmente las
ganancias que se tienen de la tienda además se podrá
visualizar ciertos reportes predeterminados teniendo
opciones para realizarlos en un lapso de tiempo como
ganancias, inversión, deudas.
R.4 CONSULTAS
R.4.0 Tipos de reportes.
Se deberá contar con opciones para este tipo de reportes para que se generen de forma automática, se podrá
guardarlos, además se deberá contar con un botón para poder emitirlos (visualizarlos) para su posterior
impresión.
R.4.0.1 Periodo. Se deberá poner el periodo para la realización de consultas y reportes desde – hasta.
R.4.0.2 Ganancias. Opción que permitirá consultar las ganancias de cierto periodo
de
tiempo,
Sumatoria automática de los registros de compra de cierto periodo de tiempo; donde deberá aparecer
descripción de los productos vendidos nombre, precio, cantidad.
R.4.0.3 Pedidos. Se podrá observar los stocks mínimos y las faltas de algún producto,
Operación
automática que descontará los productos vendidos (registro de compras) de la cantidad de productos
(Altas productos) y se deberá comparar con el stock mínimo y máximo para hacer la sugerencia de lo que
podría hacerse de pedido.
R.4.0.4 Tiendas. Opción que permitirá elegir los datos de una o las
necesitarías tiendas para generar el reporte.
R.4.1 Impresión.
Opción en la cual se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una opción que
permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de reportes).
R.4.0.1 Ganancias. (Automáticamente traerá los datos)
R.4.0.2 Pedidos. (Automáticamente traerá los datos)
• PRODUCTOS
• Caso de uso donde se registrarán los productos datos como
nombre, descripción precio de adquisición, precio de
venta, cantidad, clasificación, marca, entre otros los usuarios
que participan en este caso es el administrador y el cajero.
R.5 PRODUCTOS
R.5.0 Altas.
Se deberá registrar el producto con su nombre del producto, marca del producto, identificador del articulo
código de barras, descripción, clasificación, cantidad, rack, stock mínimo y stock máximo.
R.5.0.1 Nombre de Producto. Los nombres son datos fijos definidos por la tienda con un tamaño de hasta 32
caracteres que puede incluir letras, números y guiones.
R.5.0.2 Marca. Nombre que describe al producto de fábrica.
R.5.0.3 Código de barras. Este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector será un
código de 12 números.
R.5.0.4 Descripción. Detalles del producto adquirido.
R.5.0.5 Cantidad. Especificar el número de artículos.
R.5.0.6 No. rack. Nombre del rack donde se encontrara el producto.
R.5.0.7 Stock mínimo. Cantidad mínima que debe existir de este producto que servirá para decidir cuándo
comprar más de este producto, fijado por la tienda.
R.5.0.8 Stock máximo. Cantidad máxima que debe existir de este producto que determinara que no hay
faltante de este producto, fijado por la tienda.
R.5.0.9 Precio de adquisición. Costo que se tuvo al adquirir con el proveedor.
R.5.0.10 Precio mayoreo. Dato fijado por la tienda para los clientes mayoristas.
R.5.0.11 Precio. Dato fijado por la tienda para los clientes minoristas.
R.5.0.12 Tienda. Opción que desplegara lista con los identificadores de las tiendas.
R.5.0.13 Fotografía. Opción que permitirá examinar para elegir una imagen que identifica el producto.
R.5.1 Bajas.
Opción disponible para eliminar productos de inexistencia absoluta, permitirá tener una vista de los productos y
seleccionar el que se quiere dar de baja, además deberá advertir de la baja definitiva y si está seguro de realizar la
acción.
R.5.2 Modificación.
Opción disponible para hacer actualizaciones de los productos, permitirá tener una visión de los productos para
seleccionar entre ellos el que se requiere modificar, además debe existir la opción de guardar los cambios y
advertir del cambio antes de realizar la acción.
INICIO
• Caso de uso que permitirá acceder a los usuarios permitidos
en el sistema por medio de su registro previo y
autentificación.
R.6.0 Registro de usuarios.
En el presente extend se deberá hacer el registro de los usuarios que utilizarán el sistema, hasta el momento solo se
registrara al Administrador y al Cajero, este deberá realizarse por una sola vez.
R.6.0.1 Nombre (s). Nombre de la persona a registrar completo.
R.6.0.2 Apellido (s). Apellidos de la persona (puede ser solo uno).
R.6.0.3 Cargo o puesto (usuario). Administrador o Cajero.
R.6.0.4 Contraseña. Especificación de contraseña a utilizar que debe contar con las siguientes
especificaciones:
* Mínimo 8 caracteres.
* Mezclar letras, números y caracteres especiales.
* No debe coincidir con el nombre de usuario o con cualquier otra información personal.
* Debe ser diferente para cada cuenta creada.
* No utilizar palabras que estén en diccionarios.
R.6.0.5 Repetir password. Para asegurarse que la clave se digitó correctamente.
R.6.0.6 Registrar. Opción que elegirá la persona si desea registrarse y se generará el nuevo usuario.
R.6.0.7 Tienda. Lista con el nombre o identificador de las tiendas (Ejemplo: Polo o SJR).
R.6.0.8 Correo electrónico.
R.6.0.8 Privilegios. Opciones que permitirán asignar privilegios a los usuarios.
Ejemplo:
[ ] El usuario no puede cambiar la contraseña.
[ ] Cuenta desactivada.
[ ] El usuario puede acceder a todos los componentes que del sistema.
[ ] El usuario puede acceder solo a los siguientes componentes del sistema
[ ] CAJA ELECTRÓNICA
[* ] PROVEEDORES
[ ] Registro de proveedores
[ ] Descripción del producto
[ ] Edición
[ ] Cuentas por pagar

[ ] DEVOLUCIONES
[ ] CONSULTAS
[ ] PRODUCTOS

[ ] FACTURACIÓN
R.6.1 Identificación de usuario
R.6.1.1 Cargo o puesto (usuario). Nombre que se registro con anterioridad.
R.6.1.2 Contraseña. Clave de registro.
R.6.1.3 Eliminar. Opción que servirá para eliminar el usuario.
R.6.1.4 Actualizar. Opción que servirá para actualizar datos de usuario entre ellos cargo y contraseña
principalmente.
SALIR
• Caso de uso que permite salir del sistema.
R.7 SALIR
Opción que si es seleccionada, se saldrá del sistema (si no se ha presionado registrar se perderá la información).
Caso de uso 0: CAJA ELECTRÓNICA.
Nombre de escenario 0.1: Registro de compra
Quien lo comienza: Administrador, Cajero.
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero.
Precondiciones: Se realizó una compra, salida de productos.
Postcondiciones: Los datos han sido registrados correctamente.
Descripción: Esta operación la realiza el usuario con privilegios (Administrador, Cajero), cuando se realiza la
venta de uno o varios productos, cada producto cuenta con un código de barras que al ser pasado se
registrarán algunos de los datos que ya fueron capturados de productos (Nombre de producto, Precio,
Código de barras) y además de otros que son necesarios: Fecha y hora, identificador de operación y el total.
Nombre de escenario 0.2: Impresión de ticket
Quien lo comienza: Administrador, Cajero.
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero.
Precondiciones: El cliente realizó una compra.
Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente.
Descripción: Esta operación la realiza el administrador y el cajero (usuarios con privilegios) donde se podrá
extraer datos del registro de compra más algunos datos que se agregan de manera fija como datos de la
tienda, nombre del producto, precio cantidad, subtotal, IVA, total, efectivo, cambio, nombre de quien
atendió, Fecha y hora y TC identificador del ticket.
Caso de uso 1: PROVEEDORES.
Nombre de escenario 1.0: Registro de proveedores.
Quien lo comienza: Administrador
Quien lo finaliza: Administrador
Precondiciones: Nuevo proveedor, cambio de las necesidades de la empresa.
Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente.
Descripción: Esta operación la realiza preferentemente el administrador pero será de acuerdo a los privilegios que
asigne, en este se deberá de cumplir con los siguientes datos: nombre, dirección, teléfonos.
Nombre de escenario 1.1: Descripción del producto.
Quien lo comienza: Administrador.
Quien lo finaliza: Administrador.
Precondiciones: No existe descripción de los productos.
Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente.
Descripción: En esta operación, se describe el producto que surte el proveedor la realiza el administrador y el cajero
solo si cuenta con los privilegios se registrará el producto y marca.
Nombre de escenario 1.2: Edición.
Precondiciones: Cambio en datos de proveedor, cambio de las necesidades de la empresa.
Postcondiciones: Todos los datos se han guardado correctamente.
Quien lo comienza: Administrador.
Quien lo finaliza: Administrador.
Descripción: Esta operación la realiza el administrador y el cajero si cuenta con los privilegios donde se
podrá dar de baja a proveedores o modificarlos.

Nombre de escenario 1.3: Cuentas por pagar.
Precondiciones: No se realizo ningún pago al proveedor.
Postcondiciones: Se busca el crédito del proveedor a pagar.
Quien lo comienza: Administrador
Quien lo finaliza: Administrador
Descripción: En esta operación se registra todos los pagos y las deudas que se le debe al proveedor.
Caso de uso 2: FACTURACIÓN.
Nombre de escenario 2.0: Datos de la factura.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero
Precondiciones: Hay un pedido registrado para un cliente.
Postcondiciones: La factura queda registrada y asociada al cliente
Descripción: En esta operación el usuario solicita la creación de la nueva factura y proporcionara los datos
para identificar el pedido.
Nombre de escenario 2.1: Datos del cliente.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero
Precondiciones: Hay un pedido registrado para un cliente
Postcondiciones: La factura queda registrada y asociada al cliente
Descripción: Permite registrar la compra efectuada por un cliente
Nombre de escenario 2.2: Datos de pago.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero
Precondiciones: El cliente realizara una compra al contado o a crédito
Postcondiciones: La solicitud se introduce satisfactoriamente.
Descripción: Ingreso de los datos para una solicitud a crédito o de contado.
Nombre de escenario 2.3: Detalle documento.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero
Precondiciones: No existen detalles en la factura
Postcondiciones: Todos los datos deben de ser introducidos correctamente
Descripción: Registrar los detalles de la factura, como el subtotal, descuento, IVA y total de la compra.

Nombre de escenario 2.4: Descripción.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero
Precondiciones: Pedido registrado para el cliente
Postcondiciones: El sistema registra la factura e imprime una copia de esta
Descripción: Esta operación la realiza el responsable de la tienda lo que es administrador o el cajero, lo
que dará a detalle el producto. Nombre del producto, Código, Cantidad, Descripción, Precio con IVA,
porcentaje de descuento, porcentaje de IVA e Importe.
Caso de uso 3: DEVOLUCIONES.
Nombre del escenario 3.0: Datos de venta
Precondiciones: Existe registro de venta de ese producto.
Post condiciones: Los datos deben coincidir.
Excepciones: No se realiza si pasa de 15 días o si es día domingo.
Iniciado por: Administrador, Cajero.
Finalizado por: Administrador, Cajero.
Detalle operaciones: El código de barras del producto, TC del ticket o Folio de la factura servirán para buscar
el producto y se encontrarán los datos que en registro de compra se fijaron y se comprobará si es que
cumple con las condiciones, con ello se rellenarán los datos que fueron utilizados en registro de compra
(Nombre de Producto, precio con iva, fecha y hora e identificador operación).
Descripción: Identificación de los productos que son devueltos a la tienda, actividad realizada por el cajero o
el administrador de la tienda, dando de baja los productos que salen, apoyándose de los productos de alta.
Nombre del escenario 3.1: Datos devolución
Precondiciones: Son requeridos para realizar la devolución, se aprobaron los datos de venta.
Post condiciones: Los datos son correctos. El Identificador que tenía el registro de la compra cambia
por una D “Devolución” y esto irá acompañado de una operación que descontará en automático el
precio.
Iniciado por: Administrador, Cajero
Finalizado por: Administrador, Cajero
Detalle operaciones: Se contará con un estado, palabra clave que identifica si el producto está en
buen o mal estado (Buen estado / Defecto de fábrica).
Descripción: Se especifican los datos de devolución en base a los datos de venta.
Nombre del escenario 3.2: Devolución sobre compra
Precondiciones: Para dar de baja el producto que se había registrado como venta.
Post condiciones: Que se hayan identificado debidamente cada uno de los datos para poder realizar el
cambio.
Iniciado por: Administrador, Cajero
Finalizado por: Administrador, Cajero
Detalle operaciones: Para los productos que se devuelven no se regresa dinero, sino que se hace un
cambio por artículo igual u otro que cumpla las expectativas del cliente y el costo de la compra
anterior, también se debe registrar el artículo o artículos por el cual se cambio y su precio. Este
cambio de artículos se deberá poder realizar en este módulo.
Descripción: Parte donde se lleva a cabo la operación de devolución sobre compra.
Caso de uso 4: CONSULTAS.
Nombre del escenario 4.0: Tipos de reporte
Precondiciones: Conocer algún tipo de reporte, conocer estados de cuenta, registro de ventas.
Post condiciones: Impresión del reporte.
Iniciado por: Administrador, Cajero .
Finalizado por: Administrador, Cajero .
Detalle operaciones: Se deberá contar con opciones para el tipo de reportes para que se generen de forma
automática, se podrán guardar, además se deberá contar con un botón para poder emitirlos (visualizarlos)
para su posterior impresión. Se deberá poner el periodo para la realización de consultas y reportes desde –
hasta. Se tendrá la opción que permitirá consultar las ganancias de cierto periodo de tiempo, la sumatoria
automática de los registros de compra de cierto periodo de tiempo; donde deberá aparecer descripción de
los productos vendidos nombre, precio, cantidad. Se podrá observar los stocks mínimos y las faltas de algún
producto, operación automática que descontará los productos vendidos (registro de compras) de la cantidad
de productos (Altas productos) y se deberá comparar con el stock mínimo y máximo para hacer la sugerencia
de lo que podría ser el pedido, se tendrá una opción que permitirá elegir los datos de una o las tiendas para
generar el reporte.
Descripción: Apartado donde se consultarán los diferentes reportes en un determinado periodo de tiempo.
Nombre del escenario 4.1: Impresión
Opción en la cual se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una opción
que permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de
reportes).
Precondiciones: Se seleccionó algún tipo de reporte.
Post condiciones: Los datos permanecen sin modificaciones ni cambios.
Iniciado por: Administrador, Cajero
Finalizado por: Administrador, Cajero
Detalle operaciones: Se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una
opción que permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de
reportes).
Descripción: Es la opción en la cual se podrá imprimir cualquier tipo de reporte que se haya seleccionado.
•
•
•
•
•
•
•

•

Caso de uso 5: PRODUCTOS.
Nombre del escenario 5.0: Altas
Precondiciones: No se tiene en existencia el producto.
Post condiciones: Si los datos son correctos el producto quedará guardado.
Iniciado por: Administrador, Cajero.
Finalizado por: Administrador, Cajero
Detalle operaciones: Se deberá registrar el producto con su nombre como datos fijos definidos por el
dueño de la tienda, con un tamaño de hasta 32 caracteres el cual puede incluir letras, números y
guiones, se registrará la marca es decir, el nombre que describe al producto de fábrica; código de
barras, este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector y será un código de 12
números; descripción, detalles del producto adquirido; cantidad, especificar el número de artículos; No.
Rack, nombre del rack donde se encontrará el producto; stock mínimo, cantidad mínima que debe existir
de este producto que servirá para decidir cuándo comprar más del mismo, es fijado por la tienda; stock
máximo, cantidad máxima que debe existir de este producto
que determinará que no hay
faltante de este producto, fijado por la tienda; precio de adquisición, costo que se tuvo al adquirir con el
proveedor; precio mayoreo, dato fijado por la tienda para los clientes mayoristas; precio, dato fijado por la
tienda para los clientes minoristas; tienda, opción que desplegará lista con los identificadores de las
tiendas; fotografía, opción que permitirá examinar para elegir una imagen que identifica el producto.
Descripción: Es el apartado en donde se podrá registrar cada producto con sus diferentes características.
Nombre del escenario 5.1: Bajas
Precondiciones: Ya no está en existencia, cambio de proveedor, no hay registro de ventas para ese
producto.
Post condiciones: Si la acción de eliminación es confirmada ya no se tendrá registro del producto
seleccionado.
Excepciones: Solo si la acción es confirmada.
Iniciado por: Administrador, Cajero.
Finalizado por: Administrador, Cajero.
Detalle operaciones: Pide confirmación antes de eliminar. Una vez dado confirmado queda
eliminado del sistema.
Descripción: Opción disponible para eliminar productos de inexistencia absoluta, permitirá tener
una vista de los productos y seleccionar el que se quiere dar de baja, además deberá advertir de
la baja definitiva y si está seguro de realizar la acción.
Nombre del escenario 5.2: Modificación
Precondiciones: Cambio en los datos del producto, cambio de precio, proveedor que surte.
Post condiciones: Si los datos son correctos y se confirma la acción los datos del producto
quedarán modificados y los cambios guardados.
Iniciado por: Administrador, Cajero.
Finalizado por: Administrador, Cajero.
Detalle operaciones: Se modifican los datos propios del producto, existirá la opción de guardar los
cambios y advertir del cambio antes de realizar la acción.
Caso de uso 6: INICIO.
Nombre de escenario 6.0: Registro de usuario.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero.
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero.
Precondiciones: Es necesario rellenar un formulario de datos personales para darse de alta
Postcondiciones: Se guardara el registro de los datos personales y será dado de alta.
Excepciones: Un usuario que se haya dado de alta previamente y que después haya sido dado de baja por
mala conducta no podrá volver a registrarse.
Descripción: En este escenario el administrador como el cajero, tendrán que llenar sus datos personales para
el registro del sistema ya que es obligatorio.

Nombre de escenario 6.1: Identificación de usuario.
Quien lo comienza: Administrador, Cajero.
Quien lo finaliza: Administrador, Cajero.
Precondiciones: El usuario deberá estar en la base de datos así como su contraseña
Postcondiciones: Solo un usuario autorizado ingresara al sistema.
Descripción: Para que un usuario pueda ingresar y hacer uso de la aplicación, debe pasar por un proceso de
validación de manera que se verifique que este usuario tiene los permisos asignados.
Caso de uso 7: SALIR.
Nombre del escenario 7.1: Salir
Precondiciones: Ya no se hará ningún movimiento referente al sistema.
Post condiciones: No se tendrá acceso a ningún módulo.
Excepciones:
Iniciado por: Administrador, Cajero
Finalizado por: Administrador, Cajero
Detalle operaciones: Pregunta si desea guardas cambios realizados antes de cerrar la sesión.
Descripción: Opción que permite salir del sistema.
Sistema «shop admin»
Sistema «shop admin»
Sistema «shop admin»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje de consulta de datos
Lenguaje de consulta de datosLenguaje de consulta de datos
Lenguaje de consulta de datos
Francis Xavier
 
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo RelacionalEjemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
Damelys Bracho
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Ejercicios con Lenguajes Formales
Ejercicios con Lenguajes FormalesEjercicios con Lenguajes Formales
Ejercicios con Lenguajes Formales
vmtorrealba
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
ale8819
 
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓNINTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
mellcv
 
Dis02
Dis02Dis02
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacionalBases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Carlos Castillo (ChaTo)
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
Jair Ospino Ardila
 
Clase 2 Modelo De Datos
Clase 2   Modelo De DatosClase 2   Modelo De Datos
Clase 2 Modelo De Datos
oswchavez
 
Casos de Uso ejercicios
Casos de Uso ejerciciosCasos de Uso ejercicios
Casos de Uso ejercicios
Walter Chacon
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
Jorge Cortés Alvarez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brayan Seña
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
guest5ed375
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
Jorge Reyes
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
Curso Uml 2.6 Otros Diagramas
Curso Uml   2.6 Otros DiagramasCurso Uml   2.6 Otros Diagramas
Curso Uml 2.6 Otros Diagramas
Emilio Aviles Avila
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje de consulta de datos
Lenguaje de consulta de datosLenguaje de consulta de datos
Lenguaje de consulta de datos
 
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo RelacionalEjemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
Ejemplo de Normalización con Modelo Entidad Relación y Modelo Relacional
 
Casos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clasesCasos de estudio para diagramas de clases
Casos de estudio para diagramas de clases
 
Ejercicios con Lenguajes Formales
Ejercicios con Lenguajes FormalesEjercicios con Lenguajes Formales
Ejercicios con Lenguajes Formales
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
 
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓNINTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, GENERALIZACIÓN
 
Dis02
Dis02Dis02
Dis02
 
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacionalBases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
Bases de Datos - Parte 5/10 Modelo relacional
 
Tipos de datos en MySQL Workbench
Tipos de datos en  MySQL  WorkbenchTipos de datos en  MySQL  Workbench
Tipos de datos en MySQL Workbench
 
Clase 2 Modelo De Datos
Clase 2   Modelo De DatosClase 2   Modelo De Datos
Clase 2 Modelo De Datos
 
Casos de Uso ejercicios
Casos de Uso ejerciciosCasos de Uso ejercicios
Casos de Uso ejercicios
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
 
Elementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuenciasElementos de diagramas de secuencias
Elementos de diagramas de secuencias
 
5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización5. ejercicios normalización
5. ejercicios normalización
 
Curso Uml 2.6 Otros Diagramas
Curso Uml   2.6 Otros DiagramasCurso Uml   2.6 Otros Diagramas
Curso Uml 2.6 Otros Diagramas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 

Destacado

Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
Aleja Andrade
 
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Aleja Andrade
 
Cómo entender diagramación
Cómo entender diagramaciónCómo entender diagramación
Cómo entender diagramación
verogiba
 
Eje6
Eje6Eje6
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
anibaldiaz22
 
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoAlgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Maria Valenzuela
 
Ucv 2014 1_ads clase 14
Ucv 2014 1_ads clase 14Ucv 2014 1_ads clase 14
Ucv 2014 1_ads clase 14
Taringa!
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
ROSS_ANGEL
 
Proyecto de base de datos
Proyecto de base de datosProyecto de base de datos
Proyecto de base de datos
Lissette Alerak
 
Tienda de ropa
Tienda de ropaTienda de ropa
Tienda de ropa
Luis Jherry
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
jorgeluisrivillas
 
Gestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del RetailGestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del Retail
guest5cd5a6
 
Diagrama Uml
Diagrama UmlDiagrama Uml
Diagrama Uml
Edwin Torres
 
Layout de Punto de Venta
Layout de Punto de VentaLayout de Punto de Venta
Layout de Punto de Venta
Daniel Carpinteyro
 
Manual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendasManual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendas
SantiagoAlmeidaB
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
lisvancelis
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
Laura Kelsey
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Yaskelly Yedra
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 

Destacado (20)

Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
Reglamentoaprendiz 130313180029-phpapp01
 
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
 
Cómo entender diagramación
Cómo entender diagramaciónCómo entender diagramación
Cómo entender diagramación
 
Eje6
Eje6Eje6
Eje6
 
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diazDiagrama de flujo  plan .de compras.doc anibal diaz
Diagrama de flujo plan .de compras.doc anibal diaz
 
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujoAlgoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
Algoritmos, pseudocodigos y diagramas de flujo
 
Ucv 2014 1_ads clase 14
Ucv 2014 1_ads clase 14Ucv 2014 1_ads clase 14
Ucv 2014 1_ads clase 14
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Proyecto de base de datos
Proyecto de base de datosProyecto de base de datos
Proyecto de base de datos
 
Tienda de ropa
Tienda de ropaTienda de ropa
Tienda de ropa
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
 
Gestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del RetailGestión Estratégica del Retail
Gestión Estratégica del Retail
 
Diagrama Uml
Diagrama UmlDiagrama Uml
Diagrama Uml
 
Layout de Punto de Venta
Layout de Punto de VentaLayout de Punto de Venta
Layout de Punto de Venta
 
Manual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendasManual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendas
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 

Similar a Sistema «shop admin»

Practica de requerimientos
Practica de requerimientosPractica de requerimientos
Practica de requerimientos
UPTP
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
Henry F. Carrillo Esteban
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Sistema hechauka especificaciones-tecnicas
Sistema hechauka   especificaciones-tecnicasSistema hechauka   especificaciones-tecnicas
Sistema hechauka especificaciones-tecnicas
SesInformatica
 
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario CastilloJ.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
Luis Valero
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
Roberto Cáceres Andrade
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
Roberto Cáceres Andrade
 
Generals tools eq.2
Generals tools eq.2Generals tools eq.2
Generals tools eq.2
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Clase 5 Problemas de modelado conceptual der
Clase 5 Problemas de modelado conceptual derClase 5 Problemas de modelado conceptual der
Clase 5 Problemas de modelado conceptual der
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual formato para Facturacion electronica
Manual formato para Facturacion electronicaManual formato para Facturacion electronica
Manual formato para Facturacion electronica
Jonathan Muñoz Solano
 
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdfDeclaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
RobertoVillagrnAngel
 
Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
rocapio1987
 
Ejercicio ferreteria
Ejercicio ferreteriaEjercicio ferreteria
Ejercicio ferreteria
Luis Villacres
 
Factura de-nacionalizacion-2012
Factura de-nacionalizacion-2012Factura de-nacionalizacion-2012
Factura de-nacionalizacion-2012
ANDREACOCUY
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
Laura Navarro
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
Byrna Carmona
 
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdfFicha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
jodhle
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
maria_ha_88
 
Sujetos pasivos especiales
Sujetos pasivos especialesSujetos pasivos especiales
Sujetos pasivos especiales
ynahet
 
Manual facturacion electronica web MultiFacturas
Manual facturacion electronica web MultiFacturasManual facturacion electronica web MultiFacturas
Manual facturacion electronica web MultiFacturas
Miguel Angel Sosa Hernandez
 

Similar a Sistema «shop admin» (20)

Practica de requerimientos
Practica de requerimientosPractica de requerimientos
Practica de requerimientos
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
 
Sistema hechauka especificaciones-tecnicas
Sistema hechauka   especificaciones-tecnicasSistema hechauka   especificaciones-tecnicas
Sistema hechauka especificaciones-tecnicas
 
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario CastilloJ.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
 
Generals tools eq.2
Generals tools eq.2Generals tools eq.2
Generals tools eq.2
 
Clase 5 Problemas de modelado conceptual der
Clase 5 Problemas de modelado conceptual derClase 5 Problemas de modelado conceptual der
Clase 5 Problemas de modelado conceptual der
 
Manual formato para Facturacion electronica
Manual formato para Facturacion electronicaManual formato para Facturacion electronica
Manual formato para Facturacion electronica
 
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdfDeclaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
 
Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
 
Ejercicio ferreteria
Ejercicio ferreteriaEjercicio ferreteria
Ejercicio ferreteria
 
Factura de-nacionalizacion-2012
Factura de-nacionalizacion-2012Factura de-nacionalizacion-2012
Factura de-nacionalizacion-2012
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
 
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdfFicha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
Ficha Tecnica Transaccional Simplificado ATS.pdf
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Sujetos pasivos especiales
Sujetos pasivos especialesSujetos pasivos especiales
Sujetos pasivos especiales
 
Manual facturacion electronica web MultiFacturas
Manual facturacion electronica web MultiFacturasManual facturacion electronica web MultiFacturas
Manual facturacion electronica web MultiFacturas
 

Más de liras loca

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
liras loca
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
liras loca
 
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de CoddComercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
liras loca
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
liras loca
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
liras loca
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
liras loca
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
liras loca
 

Más de liras loca (20)

Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Seguridad para el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aspectos Legales del Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Análisis en el Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFITMaterial Clase Comercio Electrónico: MASFIT
Material Clase Comercio Electrónico: MASFIT
 
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundlerMaterial Clase Comercio Electrónico: iBundler
Material Clase Comercio Electrónico: iBundler
 
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio ElectrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Aplicaciones en Comercio Electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
Material Clase Comercio Electrónico: Consejos prácticos para implantar la ven...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónicoMaterial Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
Material Clase Comercio Electrónico: Estrategias de comercio electrónico
 
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad IndustrialMaterial Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
Material Clase Comercio Electrónico: Ley de la Propiedad Industrial
 
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
Material Clase Comercio Electrónico: GUÍA DE NEGOCIO PARA DESARROLLAR ESTRATE...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portalesMaterial Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
Material Clase Comercio Electrónico: Tipos de portales
 
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
Material Clase Comercio Electrónico: Requisitos y procesos principales de los...
 
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en InternetMaterial Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
Material Clase Comercio Electrónico: Introduccion Portales en Internet
 
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
Material Clase Comercio Electrónico: Arquitectura de los sistemas de informac...
 
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learningMaterial Clase Comercio Electrónico: E-learning
Material Clase Comercio Electrónico: E-learning
 
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de CoddComercio Electrónico: Leyes de Codd
Comercio Electrónico: Leyes de Codd
 
Evolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio ElectrónicoEvolución del Comercio Electrónico
Evolución del Comercio Electrónico
 
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocioComo determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
Como determinar si es conveniente seguir invirtiendo en un negocio
 
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques  Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
Especificaciones de un Negocio: Diagrama Adimensional de Bloques
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Sistema «shop admin»

  • 1. Tienda de Ropa Paty de Aculco
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CAJA ELECTRÓNICA • Caso de uso donde se deberá hacer el cobro de los productos e impresión del ticket en este diagrama intervienen el cajero y el administrador.
  • 7. R.0 CAJA ELECTRÓNICA R.0.1 Registro de compra El registro de compra deberá aparecer en forma de tabla con los siguientes datos que deberán ser llenados según el número de productos, cada producto cuenta con un código de barras que al ser pasado se registrarán algunos de los datos que ya fueron capturados de productos (Nombre de producto, Precio, Código de barras) y además de otros que son necesarios que a continuación se presentan. R.0.1.1 Nombre de Producto. Los nombres son datos fijos definidos por la tienda con un tamaño de hasta 32 caracteres que puede incluir letras, números y guiones. (Extraer de productos) R.0.1.2 Precio. Este dato también es fijado por la tienda. (Extraer de productos debe existir la opción de elegir si es precio de menudeo y mayoreo) R.0.1.3 Precio con IVA. Operación automática de Extraer el precio multiplicado por 0.16. R.0.1.4 Código de barras. Este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector será un código de 12 números. (Extraer de productos) R.0.1.5 Fecha y hora. Fecha en que se realizó la compra deberá de ir con el formato (día/mes/año hora: min: segmento referido de hora) ejemplo: 23/02/2012 03:32:11 p.m. (Automático) R.0.1.6 Identificador operación. C “Compra” (Automático) R.0.1.7 Total. Deberá realizar la sumatoria de todos los productos registrados anteriormente, operación automática.
  • 8. R.0.2 Impresión de ticket. Este extend podrá extraer los datos del registro de compra más algunos que se agregan de manera fija. R.0.2.1 Datos de la tienda. Nombre Tienda de ropa “PATY DE ACULCO”, dirección Av. Juárez #, Centro, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México R.F.C. (Fijo dependerá de la tienda) R.0.2.2 Nombre producto. Nombre de identificación de producto fijado con anterioridad por la tienda para cada uno de los productos comprados. (Extraer de registro de compra) R.0.2.3 Precio. Precio unitario. (Extraer de registro de compra) R.0.2.4 Cantidad. Número de artículos por productos, cada que se pase el Código de barras este aumentará de manera automática. (Fijo) R.0.2.5 Subtotal. Total sin IVA, operación automática de la Cantidad por el Precio por cada producto y la sumatoria de ello. (Fijo) R.0.2.6 IVA. Impuesto sobre el valor añadido, operación automática de multiplicar el subtotal por .16 (Fijo) R.0.2.7 Total. Total a pagar con IVA, operación automática que sumará el subtotal más el IVA. (Fijo) R.0.2.8 Efectivo. Entrada de dinero con que pago, opción que servirá para Capturar el dinero con que se paga. (Fijo) R.0.2.9 Cambio. Sobrante de pago, operación automática de Efectivo menos el Total. (Fijo) R.0.2.10 Nombre de quien atendió. Nombre del responsable de caja cuando se atendió, opción que deberá de permitir escoger entre los usuarios datos de alta en el sistema. R.0.2.11 Fecha y hora. Fecha en que se realizó la venta, deberá ir con el formato (día/mes/año hora: min: segmento referido de hora) ejemplo: 23/02/2012 03:32:11 p.m. operación automática. R.0.2.12 TC. Número consecutivo que se genera automáticamente que identifica el ticket de doce dígitos, ejemplo: 000000000001.
  • 9. PROVEEDORES • En este caso de uso se deberá hacer el registro de proveedores, descripción del producto, opciones de edición y cuentas por pagar; en este caso, existe la participación principalmente del administrador y solo del cajero si cuenta con los privilegios.
  • 10. R.1 PROVEEDORES R.1.0 Registro de proveedores Extend encargado de realizar el registro de los proveedores que deberá cumplir con los datos que a continuación se presentan. R.1.0.1 Nombre. Nombre de identificación del proveedor (Nombres, Apellidos o nombre del negocio). R.1.0.2 Dirección. Dirección de proveedor deberá de llevar Calle, Número, Colonia, Municipio y Estado. R.1.0.3 Teléfonos. Deberán de capturarse teléfono fijo y celular si se tienen (Teléfono (LADA) 5-5555, Celular (LADA) 555-555-5555). R.1.1 Descripción del producto En este extend se deberá describir el producto que surte el proveedor. R.1.1.1 Producto. Nombre del producto o identificador de la tienda. R.1.1.2 Marca. Marca del producto o identificador del artículo. R.1.2 Edición Extend que permitirá dar de baja o modificar los datos de un proveedor. R.1.2.1 Bajas. Opción que sirve para dar de baja a proveedores, al entrar desplegara la lista de proveedores y al seleccionar alguno se deberá advertir al eliminar si está realmente seguro de querer darlo de baja, solo podrá utilizar esta opción el administrador. R.1.2.2 Modificación. Opción que sirve para modificar el registro de proveedores y descripción de producto algún dato que requiera su cambio, es decir activara los puntos que antes fueron rellenos para su modificación.
  • 11. R.1.3 Cuentas por pagar Extend que me permite registrar las deudas relacionadas con cierto proveedor, además de especificar las fechas que se fijaron para su pago y el seguimiento de estas. R.1.3.1 Rango fechas. Opción que sirve para registrar la fecha de los documentos por pagar y poner el rango del tiempo que tendrá para su pago. Ejemplo: Desde:01/02/12 Hasta:02/06/12. R.1.3.2 Cuentas por pagar. Opción donde se debe registrar las deudas por pagar (Ejemplo: Descripción productos adquiridos, Monto o precios) R.1.3.3 Pagos. Opción que sirve anotar los abonos hechos a las cuentas por pagar. R.1.3.4 Vista. Opción donde se podrán ver las deudas que se tienen con sus fechas de pago y además observarse las cuentas pagadas.
  • 12. FACTURACIÓN • Caso de uso donde se realiza la factura donde es necesario los datos de factura, datos del cliente, datos del pago, detalle de documento, descripción y otros agentes administrativos en el interactúa el administrador y el cajero los dos podrán hacer la factura.
  • 13. R.2 FACTURACIÓN R.2.0 Datos de factura Extend que servirá para registrar los datos de factura que a continuación se presentan. R.2.0.1 Folio. Folio de factura según lo solicitado con la autoridad establecida (consecutivo de acuerdo al rango de folios asignados). R.2.0.2 Fecha. Fecha de realización de la factura (día/mes/año) ejemplo: 23/02/2012, automático. R.2.0.3 Estatus. Establecer el estatus de la factura hasta qué punto se ha tratado. Forma preliminar. Falta información necesaria para la contabilización o falta verificar los datos. Completa. La factura esta completa se ha verificado los datos. R.2.1 Datos cliente Extend que servirá para registrar los datos del cliente de la factura. R.2.1.1 Cliente. Capturar Nombre del cliente Nombre ’s, Apellido Paterno, Apellido Materno. R.2.1.2 Régimen. Opción que permitirá especificar el tipo de persona que puede ser persona física / persona moral. R.2.1.3 RFC. Se debe especificar el RFC que ocupa 12 espacios entre letras y número compuesto por nombres, apellidos, fecha de nacimiento y homoclave. R.2.1.4 Plazo. En este apartado se deberá poder fijar el plazo de expedición factura Ejemplo: 15 días. R.2.1.5 Teléfono. Se deberá registrar el teléfono de dirección y celular si se tienen (Teléfono (LADA) 5-55-55, Celular (LADA) 555-555-5555). R.2.1.6 Dirección del cliente. Deberá de llevar Calle, Número, Colonia, Municipio y Estado.
  • 14. R.2.2 Datos pago Extend que servirá para registrar los datos de pago de la factura. R.2.2.1 Tipo de pago. Se debe especificar si es al contado o crédito. R.2.2.2 Moneda. Especificación de moneda peso mexicano. R.2.3 Detalle documento Extend que sirve para registrar los detalles necesarios para la factura. R.2.3.1 Subtotal. Total a pagar sin impuestos y descuentos, operación automática de multiplicar cantidad por precio por cada producto. R.2.3.2 Descuento. Se deberá de especificar cantidad de descuento si es que existiera. R.2.3.3 IVA. Impuesto sobre el valor añadido, operación automática de multiplicar el subtotal por .16. R.2.3.4 Total. Total a pagar considerando descuentos e IVA, operación automática de sumar subtotal más IVA y restar el descuento si es que existiera. R.2.4 Descripción Extend que sirve para describir los productos por los que se factura. R.2.4.1 Nombre del producto. Nombre de cada uno de los productos del registro de compra necesarios para la realización de la factura. R.2.4.2 Código. Identificador del producto de la tienda, extraer de registro de compra. R.2.4.3 Cantidad. Número de artículos por producto, extraer de registro de compra. R.2.4.4 Descripción. Descripción si lo requiere del producto si hace falta especificar algo de los artículos. R.2.4.5 Precio con IVA. Se deberá de registrar el precio de cada artículo considerando pesos y centavos, extraer de cada uno de los productos del registro de la compra. R.2.4.6 % de descuento. Se deberá anotar el porcentaje de descuento si lo hay. R.2.4.7 % IVA. Se deberá registrar el valor de impuesto al valor agregado de existir en este caso estará fijo 16% (debe poder modificarse), operación automática de multiplicar subtotal por .16. R.2.4.8 Importe. Importe a pagar de la factura considerando los puntos anteriores, aparecerá de forma automática aparecerá el Total de registro de compra.
  • 15. DEVOLUCIONES • Caso de uso donde se hace registro de las devoluciones sobre compra donde se registran los datos de venta, los datos de la devolución y de la devolución sobre compra los usuarios que intervienen en él es el administrador y el cajero.
  • 16. R.3 DEVOLUCIONES R.3.0 Datos de venta. Se deberá registrar la fecha en que se hizo la venta, hay que considerar que para las devoluciones no se realizan si pasan de los 15 días, además que no se realizan devoluciones los días domingos, el código de barras del producto, TC del ticket o Folio de la factura servirá para buscarlo y se encontrarán los datos que en registro de compra se fijaron y se comprobará si es que cumple con las condiciones anteriores. Ejemplo: R.3.0.1 Código de barras. Se deberá pasar el producto por el lector y buscarlo en el registro de compras que aparecen relacionados son el producto y se seleccionará según el TC del ticket o Folio de la factura, con ello se rellenarán los siguientes datos que fueron utilizados en registro de compra. R.3.0.2 Nombre de Producto. De cada uno de los artículos que se devuelven (Automáticamente aparecerá). R.3.0.3 Precio con iva. (Automáticamente aparecerá). R.3.0.4 Fecha y hora. (Automáticamente aparecerá). R.3.0.5 Identificador operación. (Automáticamente aparecerá).
  • 17. R.3.1 Datos de devolución. Se debe registrar el producto que se devuelve considerando antes que se encuentra en buen estado, con las etiquetas y el precio del artículo que se devuelve. Ejemplo: R.3.1.1 Estado. Palabra clave que identifica si el producto está en buen o mal estado (Buen estado / Defecto de fábrica). R.3.1.2 Identificador. El Identificador que tenía el registro de la compra cambia por una D “Devolución” y esto irá acompañado de una operación que descontará en automático el precio.
  • 18. R.3.2 Devolución sobre compra. Se debe considerar que para los productos que se devuelven no se regresa dinero, sino que se hace un cambio por artículo igual u otro que cumpla las expectativas del cliente y el costo de la compra anterior, también se debe registrar el artículo o artículos por el cual se cambio y su precio. Este cambio de artículos se deberá poder realizar en este módulo. R.3.2.1 Nombre del artículo por el que se cambió. Al pasar el código de barras deberá llenarse este campo, extraer de Productos. R.3.2.2 Precio. Igualmente este campo será llenado al pasar el código de barras, extraer de Productos (se podrá seleccionar entre precio de mayoreo y menudeo). R.3.2.3 Precio con IVA. Operación de Precio más la multiplicación del Precio por .16. R.3.2.4 Total de la devolución. Debe de aparecer el total que pago el cliente por la compra (lo que devuelve del registro de compra). R.3.2.5 Total del cambio. Debe sumarizar los precios de los artículos por que se cambian y debe ser igual al total de devolución.
  • 19. CONSULTAS • Caso de uso donde se puede consultar principalmente las ganancias que se tienen de la tienda además se podrá visualizar ciertos reportes predeterminados teniendo opciones para realizarlos en un lapso de tiempo como ganancias, inversión, deudas.
  • 20. R.4 CONSULTAS R.4.0 Tipos de reportes. Se deberá contar con opciones para este tipo de reportes para que se generen de forma automática, se podrá guardarlos, además se deberá contar con un botón para poder emitirlos (visualizarlos) para su posterior impresión. R.4.0.1 Periodo. Se deberá poner el periodo para la realización de consultas y reportes desde – hasta. R.4.0.2 Ganancias. Opción que permitirá consultar las ganancias de cierto periodo de tiempo, Sumatoria automática de los registros de compra de cierto periodo de tiempo; donde deberá aparecer descripción de los productos vendidos nombre, precio, cantidad. R.4.0.3 Pedidos. Se podrá observar los stocks mínimos y las faltas de algún producto, Operación automática que descontará los productos vendidos (registro de compras) de la cantidad de productos (Altas productos) y se deberá comparar con el stock mínimo y máximo para hacer la sugerencia de lo que podría hacerse de pedido. R.4.0.4 Tiendas. Opción que permitirá elegir los datos de una o las necesitarías tiendas para generar el reporte. R.4.1 Impresión. Opción en la cual se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una opción que permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de reportes). R.4.0.1 Ganancias. (Automáticamente traerá los datos) R.4.0.2 Pedidos. (Automáticamente traerá los datos)
  • 21. • PRODUCTOS • Caso de uso donde se registrarán los productos datos como nombre, descripción precio de adquisición, precio de venta, cantidad, clasificación, marca, entre otros los usuarios que participan en este caso es el administrador y el cajero.
  • 22. R.5 PRODUCTOS R.5.0 Altas. Se deberá registrar el producto con su nombre del producto, marca del producto, identificador del articulo código de barras, descripción, clasificación, cantidad, rack, stock mínimo y stock máximo. R.5.0.1 Nombre de Producto. Los nombres son datos fijos definidos por la tienda con un tamaño de hasta 32 caracteres que puede incluir letras, números y guiones. R.5.0.2 Marca. Nombre que describe al producto de fábrica. R.5.0.3 Código de barras. Este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector será un código de 12 números. R.5.0.4 Descripción. Detalles del producto adquirido. R.5.0.5 Cantidad. Especificar el número de artículos. R.5.0.6 No. rack. Nombre del rack donde se encontrara el producto. R.5.0.7 Stock mínimo. Cantidad mínima que debe existir de este producto que servirá para decidir cuándo comprar más de este producto, fijado por la tienda. R.5.0.8 Stock máximo. Cantidad máxima que debe existir de este producto que determinara que no hay faltante de este producto, fijado por la tienda. R.5.0.9 Precio de adquisición. Costo que se tuvo al adquirir con el proveedor. R.5.0.10 Precio mayoreo. Dato fijado por la tienda para los clientes mayoristas. R.5.0.11 Precio. Dato fijado por la tienda para los clientes minoristas. R.5.0.12 Tienda. Opción que desplegara lista con los identificadores de las tiendas. R.5.0.13 Fotografía. Opción que permitirá examinar para elegir una imagen que identifica el producto.
  • 23. R.5.1 Bajas. Opción disponible para eliminar productos de inexistencia absoluta, permitirá tener una vista de los productos y seleccionar el que se quiere dar de baja, además deberá advertir de la baja definitiva y si está seguro de realizar la acción. R.5.2 Modificación. Opción disponible para hacer actualizaciones de los productos, permitirá tener una visión de los productos para seleccionar entre ellos el que se requiere modificar, además debe existir la opción de guardar los cambios y advertir del cambio antes de realizar la acción.
  • 24. INICIO • Caso de uso que permitirá acceder a los usuarios permitidos en el sistema por medio de su registro previo y autentificación.
  • 25. R.6.0 Registro de usuarios. En el presente extend se deberá hacer el registro de los usuarios que utilizarán el sistema, hasta el momento solo se registrara al Administrador y al Cajero, este deberá realizarse por una sola vez. R.6.0.1 Nombre (s). Nombre de la persona a registrar completo. R.6.0.2 Apellido (s). Apellidos de la persona (puede ser solo uno). R.6.0.3 Cargo o puesto (usuario). Administrador o Cajero. R.6.0.4 Contraseña. Especificación de contraseña a utilizar que debe contar con las siguientes especificaciones: * Mínimo 8 caracteres. * Mezclar letras, números y caracteres especiales. * No debe coincidir con el nombre de usuario o con cualquier otra información personal. * Debe ser diferente para cada cuenta creada. * No utilizar palabras que estén en diccionarios. R.6.0.5 Repetir password. Para asegurarse que la clave se digitó correctamente. R.6.0.6 Registrar. Opción que elegirá la persona si desea registrarse y se generará el nuevo usuario. R.6.0.7 Tienda. Lista con el nombre o identificador de las tiendas (Ejemplo: Polo o SJR). R.6.0.8 Correo electrónico.
  • 26. R.6.0.8 Privilegios. Opciones que permitirán asignar privilegios a los usuarios. Ejemplo: [ ] El usuario no puede cambiar la contraseña. [ ] Cuenta desactivada. [ ] El usuario puede acceder a todos los componentes que del sistema. [ ] El usuario puede acceder solo a los siguientes componentes del sistema [ ] CAJA ELECTRÓNICA [* ] PROVEEDORES [ ] Registro de proveedores [ ] Descripción del producto [ ] Edición [ ] Cuentas por pagar [ ] DEVOLUCIONES [ ] CONSULTAS [ ] PRODUCTOS [ ] FACTURACIÓN R.6.1 Identificación de usuario R.6.1.1 Cargo o puesto (usuario). Nombre que se registro con anterioridad. R.6.1.2 Contraseña. Clave de registro. R.6.1.3 Eliminar. Opción que servirá para eliminar el usuario. R.6.1.4 Actualizar. Opción que servirá para actualizar datos de usuario entre ellos cargo y contraseña principalmente.
  • 27. SALIR • Caso de uso que permite salir del sistema.
  • 28. R.7 SALIR Opción que si es seleccionada, se saldrá del sistema (si no se ha presionado registrar se perderá la información).
  • 29.
  • 30. Caso de uso 0: CAJA ELECTRÓNICA. Nombre de escenario 0.1: Registro de compra Quien lo comienza: Administrador, Cajero. Quien lo finaliza: Administrador, Cajero. Precondiciones: Se realizó una compra, salida de productos. Postcondiciones: Los datos han sido registrados correctamente. Descripción: Esta operación la realiza el usuario con privilegios (Administrador, Cajero), cuando se realiza la venta de uno o varios productos, cada producto cuenta con un código de barras que al ser pasado se registrarán algunos de los datos que ya fueron capturados de productos (Nombre de producto, Precio, Código de barras) y además de otros que son necesarios: Fecha y hora, identificador de operación y el total. Nombre de escenario 0.2: Impresión de ticket Quien lo comienza: Administrador, Cajero. Quien lo finaliza: Administrador, Cajero. Precondiciones: El cliente realizó una compra. Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente. Descripción: Esta operación la realiza el administrador y el cajero (usuarios con privilegios) donde se podrá extraer datos del registro de compra más algunos datos que se agregan de manera fija como datos de la tienda, nombre del producto, precio cantidad, subtotal, IVA, total, efectivo, cambio, nombre de quien atendió, Fecha y hora y TC identificador del ticket.
  • 31. Caso de uso 1: PROVEEDORES. Nombre de escenario 1.0: Registro de proveedores. Quien lo comienza: Administrador Quien lo finaliza: Administrador Precondiciones: Nuevo proveedor, cambio de las necesidades de la empresa. Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente. Descripción: Esta operación la realiza preferentemente el administrador pero será de acuerdo a los privilegios que asigne, en este se deberá de cumplir con los siguientes datos: nombre, dirección, teléfonos. Nombre de escenario 1.1: Descripción del producto. Quien lo comienza: Administrador. Quien lo finaliza: Administrador. Precondiciones: No existe descripción de los productos. Postcondiciones: Todos los datos se han introducido correctamente. Descripción: En esta operación, se describe el producto que surte el proveedor la realiza el administrador y el cajero solo si cuenta con los privilegios se registrará el producto y marca.
  • 32. Nombre de escenario 1.2: Edición. Precondiciones: Cambio en datos de proveedor, cambio de las necesidades de la empresa. Postcondiciones: Todos los datos se han guardado correctamente. Quien lo comienza: Administrador. Quien lo finaliza: Administrador. Descripción: Esta operación la realiza el administrador y el cajero si cuenta con los privilegios donde se podrá dar de baja a proveedores o modificarlos. Nombre de escenario 1.3: Cuentas por pagar. Precondiciones: No se realizo ningún pago al proveedor. Postcondiciones: Se busca el crédito del proveedor a pagar. Quien lo comienza: Administrador Quien lo finaliza: Administrador Descripción: En esta operación se registra todos los pagos y las deudas que se le debe al proveedor.
  • 33. Caso de uso 2: FACTURACIÓN. Nombre de escenario 2.0: Datos de la factura. Quien lo comienza: Administrador, Cajero Quien lo finaliza: Administrador, Cajero Precondiciones: Hay un pedido registrado para un cliente. Postcondiciones: La factura queda registrada y asociada al cliente Descripción: En esta operación el usuario solicita la creación de la nueva factura y proporcionara los datos para identificar el pedido. Nombre de escenario 2.1: Datos del cliente. Quien lo comienza: Administrador, Cajero Quien lo finaliza: Administrador, Cajero Precondiciones: Hay un pedido registrado para un cliente Postcondiciones: La factura queda registrada y asociada al cliente Descripción: Permite registrar la compra efectuada por un cliente Nombre de escenario 2.2: Datos de pago. Quien lo comienza: Administrador, Cajero Quien lo finaliza: Administrador, Cajero Precondiciones: El cliente realizara una compra al contado o a crédito Postcondiciones: La solicitud se introduce satisfactoriamente. Descripción: Ingreso de los datos para una solicitud a crédito o de contado.
  • 34. Nombre de escenario 2.3: Detalle documento. Quien lo comienza: Administrador, Cajero Quien lo finaliza: Administrador, Cajero Precondiciones: No existen detalles en la factura Postcondiciones: Todos los datos deben de ser introducidos correctamente Descripción: Registrar los detalles de la factura, como el subtotal, descuento, IVA y total de la compra. Nombre de escenario 2.4: Descripción. Quien lo comienza: Administrador, Cajero Quien lo finaliza: Administrador, Cajero Precondiciones: Pedido registrado para el cliente Postcondiciones: El sistema registra la factura e imprime una copia de esta Descripción: Esta operación la realiza el responsable de la tienda lo que es administrador o el cajero, lo que dará a detalle el producto. Nombre del producto, Código, Cantidad, Descripción, Precio con IVA, porcentaje de descuento, porcentaje de IVA e Importe.
  • 35. Caso de uso 3: DEVOLUCIONES. Nombre del escenario 3.0: Datos de venta Precondiciones: Existe registro de venta de ese producto. Post condiciones: Los datos deben coincidir. Excepciones: No se realiza si pasa de 15 días o si es día domingo. Iniciado por: Administrador, Cajero. Finalizado por: Administrador, Cajero. Detalle operaciones: El código de barras del producto, TC del ticket o Folio de la factura servirán para buscar el producto y se encontrarán los datos que en registro de compra se fijaron y se comprobará si es que cumple con las condiciones, con ello se rellenarán los datos que fueron utilizados en registro de compra (Nombre de Producto, precio con iva, fecha y hora e identificador operación). Descripción: Identificación de los productos que son devueltos a la tienda, actividad realizada por el cajero o el administrador de la tienda, dando de baja los productos que salen, apoyándose de los productos de alta.
  • 36. Nombre del escenario 3.1: Datos devolución Precondiciones: Son requeridos para realizar la devolución, se aprobaron los datos de venta. Post condiciones: Los datos son correctos. El Identificador que tenía el registro de la compra cambia por una D “Devolución” y esto irá acompañado de una operación que descontará en automático el precio. Iniciado por: Administrador, Cajero Finalizado por: Administrador, Cajero Detalle operaciones: Se contará con un estado, palabra clave que identifica si el producto está en buen o mal estado (Buen estado / Defecto de fábrica). Descripción: Se especifican los datos de devolución en base a los datos de venta. Nombre del escenario 3.2: Devolución sobre compra Precondiciones: Para dar de baja el producto que se había registrado como venta. Post condiciones: Que se hayan identificado debidamente cada uno de los datos para poder realizar el cambio. Iniciado por: Administrador, Cajero Finalizado por: Administrador, Cajero Detalle operaciones: Para los productos que se devuelven no se regresa dinero, sino que se hace un cambio por artículo igual u otro que cumpla las expectativas del cliente y el costo de la compra anterior, también se debe registrar el artículo o artículos por el cual se cambio y su precio. Este cambio de artículos se deberá poder realizar en este módulo. Descripción: Parte donde se lleva a cabo la operación de devolución sobre compra.
  • 37. Caso de uso 4: CONSULTAS. Nombre del escenario 4.0: Tipos de reporte Precondiciones: Conocer algún tipo de reporte, conocer estados de cuenta, registro de ventas. Post condiciones: Impresión del reporte. Iniciado por: Administrador, Cajero . Finalizado por: Administrador, Cajero . Detalle operaciones: Se deberá contar con opciones para el tipo de reportes para que se generen de forma automática, se podrán guardar, además se deberá contar con un botón para poder emitirlos (visualizarlos) para su posterior impresión. Se deberá poner el periodo para la realización de consultas y reportes desde – hasta. Se tendrá la opción que permitirá consultar las ganancias de cierto periodo de tiempo, la sumatoria automática de los registros de compra de cierto periodo de tiempo; donde deberá aparecer descripción de los productos vendidos nombre, precio, cantidad. Se podrá observar los stocks mínimos y las faltas de algún producto, operación automática que descontará los productos vendidos (registro de compras) de la cantidad de productos (Altas productos) y se deberá comparar con el stock mínimo y máximo para hacer la sugerencia de lo que podría ser el pedido, se tendrá una opción que permitirá elegir los datos de una o las tiendas para generar el reporte. Descripción: Apartado donde se consultarán los diferentes reportes en un determinado periodo de tiempo.
  • 38. Nombre del escenario 4.1: Impresión Opción en la cual se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una opción que permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de reportes). Precondiciones: Se seleccionó algún tipo de reporte. Post condiciones: Los datos permanecen sin modificaciones ni cambios. Iniciado por: Administrador, Cajero Finalizado por: Administrador, Cajero Detalle operaciones: Se podrá imprimir cualquier consulta o reporte, donde se deberá contar con una opción que permita elegir entre los tipos de reportes ganancias y pedidos (extraerá los datos de Tipos de reportes). Descripción: Es la opción en la cual se podrá imprimir cualquier tipo de reporte que se haya seleccionado.
  • 39. • • • • • • • • Caso de uso 5: PRODUCTOS. Nombre del escenario 5.0: Altas Precondiciones: No se tiene en existencia el producto. Post condiciones: Si los datos son correctos el producto quedará guardado. Iniciado por: Administrador, Cajero. Finalizado por: Administrador, Cajero Detalle operaciones: Se deberá registrar el producto con su nombre como datos fijos definidos por el dueño de la tienda, con un tamaño de hasta 32 caracteres el cual puede incluir letras, números y guiones, se registrará la marca es decir, el nombre que describe al producto de fábrica; código de barras, este dato será registrado a la hora de pasar el producto por el lector y será un código de 12 números; descripción, detalles del producto adquirido; cantidad, especificar el número de artículos; No. Rack, nombre del rack donde se encontrará el producto; stock mínimo, cantidad mínima que debe existir de este producto que servirá para decidir cuándo comprar más del mismo, es fijado por la tienda; stock máximo, cantidad máxima que debe existir de este producto que determinará que no hay faltante de este producto, fijado por la tienda; precio de adquisición, costo que se tuvo al adquirir con el proveedor; precio mayoreo, dato fijado por la tienda para los clientes mayoristas; precio, dato fijado por la tienda para los clientes minoristas; tienda, opción que desplegará lista con los identificadores de las tiendas; fotografía, opción que permitirá examinar para elegir una imagen que identifica el producto. Descripción: Es el apartado en donde se podrá registrar cada producto con sus diferentes características.
  • 40. Nombre del escenario 5.1: Bajas Precondiciones: Ya no está en existencia, cambio de proveedor, no hay registro de ventas para ese producto. Post condiciones: Si la acción de eliminación es confirmada ya no se tendrá registro del producto seleccionado. Excepciones: Solo si la acción es confirmada. Iniciado por: Administrador, Cajero. Finalizado por: Administrador, Cajero. Detalle operaciones: Pide confirmación antes de eliminar. Una vez dado confirmado queda eliminado del sistema. Descripción: Opción disponible para eliminar productos de inexistencia absoluta, permitirá tener una vista de los productos y seleccionar el que se quiere dar de baja, además deberá advertir de la baja definitiva y si está seguro de realizar la acción. Nombre del escenario 5.2: Modificación Precondiciones: Cambio en los datos del producto, cambio de precio, proveedor que surte. Post condiciones: Si los datos son correctos y se confirma la acción los datos del producto quedarán modificados y los cambios guardados. Iniciado por: Administrador, Cajero. Finalizado por: Administrador, Cajero. Detalle operaciones: Se modifican los datos propios del producto, existirá la opción de guardar los cambios y advertir del cambio antes de realizar la acción.
  • 41. Caso de uso 6: INICIO. Nombre de escenario 6.0: Registro de usuario. Quien lo comienza: Administrador, Cajero. Quien lo finaliza: Administrador, Cajero. Precondiciones: Es necesario rellenar un formulario de datos personales para darse de alta Postcondiciones: Se guardara el registro de los datos personales y será dado de alta. Excepciones: Un usuario que se haya dado de alta previamente y que después haya sido dado de baja por mala conducta no podrá volver a registrarse. Descripción: En este escenario el administrador como el cajero, tendrán que llenar sus datos personales para el registro del sistema ya que es obligatorio. Nombre de escenario 6.1: Identificación de usuario. Quien lo comienza: Administrador, Cajero. Quien lo finaliza: Administrador, Cajero. Precondiciones: El usuario deberá estar en la base de datos así como su contraseña Postcondiciones: Solo un usuario autorizado ingresara al sistema. Descripción: Para que un usuario pueda ingresar y hacer uso de la aplicación, debe pasar por un proceso de validación de manera que se verifique que este usuario tiene los permisos asignados.
  • 42. Caso de uso 7: SALIR. Nombre del escenario 7.1: Salir Precondiciones: Ya no se hará ningún movimiento referente al sistema. Post condiciones: No se tendrá acceso a ningún módulo. Excepciones: Iniciado por: Administrador, Cajero Finalizado por: Administrador, Cajero Detalle operaciones: Pregunta si desea guardas cambios realizados antes de cerrar la sesión. Descripción: Opción que permite salir del sistema.