SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información Básicos
en la Empresa
Sistemas de Recursos Humanos.
• El recurso o activo mas importante en una
empresa es el constituido por el conjunto de
personas que la componen.
• Las actividades de gestión relacionadas se
basan en 2 aspectos:
• 1.- La gestión de la información relacionado
con la plantilla.
• 2.- La ejecución de la nómina.
La gestión de la información.
•
•
•
•

Incluye información personal compuesta de:
1.- Filiación completa.
2.-Historial Laboral.
3.-Datos relacionados con el salario y los
incentivos.
• 4.-Datos sobre la carrera profesional e historial
formativo de los empleados.
La ejecución de la Nómina.
• Para determinar los conceptos de la paga de
cada empleado, se debe disponer de los datos
contractuales y del historial laboral en el
período para determinar su retribución bruta.
• Después se deben deducir los pagos de la
seguridad social, retenciones del impuesto de
la esta, etc. Cada una de ellas se calcula en
función de datos personales.
La gestión de los recursos humanos en los
distintos niveles.
• Nivel Operativo.
• Nivel Táctico.
• Nivel Estratégico.
Nivel Operativo.
• -Mantenimiento de los datos de los empleados.
• -Inventario de cualificaciones de los empleados.
• -Inventario de puestos de trabajo existentes en la
empresa y de las condiciones más adecuadas
para desempeñarlos.
• -Evaluación de los empleados en función de los
informes de sus superiores.
• -Generación de los informes que hay que remitir
a la administración.
• Gestión de la solicitud de empleo.
Nivel Táctico.
• -Análisis y diseño del perfil de persona ideal para
cada puesto de trabajo.
• -Analizar las necesidades de contratación de
personal para cubrir los objetivos de la empresa a
medio plazo, generando planes de previsión de
reclutamiento de plantilla.
• -Generar planes para crear incentivos y aplicar
beneficios sociales a los empleados.
• -Análisis de las necesidades de formación y
creación de planes para la mejora del nivel
técnico-profesional de la plantilla.
Nivel estratégico.
• -La gestión de RRHH debe preocuparse de
crear planes que indiquen la cantidad de
personal, sus características, las fechas en las
que contrata, los recursos de formación
necesarios, etc.
Características de los sistemas informáticos
que dan soportes a estos subsistemas:
• -La nomina se suele realizar mediante
aplicaciones de trabajos.
• -La gestión de personal requiere algunos
tratamientos inmediatos e interactivos y otros
que actúan de manera periódica sobre
grandes grupos de datos.
Sistema de Gestión Comercial
• El propósito principal de todo negocio es
vender satisfaciendo las necesidades del
clientes.
• Sus áreas principales son:
• 1)Las propias ventas, que incluyen.
• 2)La función de comercialización.
Las propias Ventas que Incluyen:
• La gestión y el tratamiento de los pedidos.
• La facturación de la venta o pedido una vez
comprobada su vialidad.
• El control de los detalles de entrega y la
actualización del inventario cuando se
confirma la operación de venta.
La Función de Comercialización
• Implica el análisis de las ventas, de la competencia, de
los gustos y demanda de los clientes. El estudio de la
comercialización requiere información de:
• -Ventas: Estadísticas de las ventas.
• -Investigación de mercados.
• -Técnica de los departamentos de producción, de
diseño o de fabricación sobre la capacidad de
innovación, sobre la mejora de las características de los
productos.
• -Datos sobre la capacidad financiera de la empresa
para acometer campañas de promoción, diseño de
nuevos productos, etc.
En los distintos niveles se ocupa de:
• Nivel Operativo:
• Gestión de las carteras de clientes para la
localización de los compradores potenciales.
• Control con los contactos con los clientes.
• Consultas sobres características y disponibilidad
de productos.
• Información sobre el crédito y la consideración
económica de cada cliente.
• Facilidades para la gestión de pedidos y facturas.
• La gestión de la distribución de los productos.
Nivel Táctico
• La recogida de la información de ventas de cada
cliente, de cada zona, de cada tipo de producto, etc.
• La gestión y el control de las campañas de publicidad y
de promoción con el fin de optimizarlas, consiguiendo
llegar al segmento de mercado deseado.
• El establecimiento de los precios en función de los
datos del mercado.
• Las decisiones sobre la mejor forma de distribuir los
productos en función de la información sobre los
costes y los plazos.
Nivel Estratégico
• Dividir el mercado en segmentos de personas con
características o necesidades comunes.
• Seleccionar los segmentos a los que la
organización desea acceder.
• Planificar los productos y los servicios que se
deben ofertar para satisfacer las necesidades de
dichos clientes.
• Predecir las ventas para los distintos productos y
segmentos con los que se va trabajar.
Sistema de Gestión Contable y
Financiera
• Nivel Operativo: Las actividades de contabilidad de
toda la empresa siguiendo la legislación
correspondiente.
• Funciones Clásicas:
• Control de activos fijos.
• Gestión de cobros.
• Gestión de pagos.
• Control de inventario.
• Ejecución de la nomina.
• Generación de informes para la dirección y de toda
clase de documentos oficiales.
Nivel Táctico
-Gestión y control de presupuestos.
-Información sobre flujo de caja.
-Control de los planes de gasto capital.
Nivel estratégico
-Obtención de previsiones financieros a largo plazo.
-Recogida de información tanto financiera como de
parámetros económicos y sociales para el posterior
análisis y simulación.
Sistemas de Control de Almacén
• El objetivo principal de un sistema de gestión
de inventario es el control de las existencias
almacenadas. Se debe controlar tanto las
materias primas como los productos
elaborados a la espera de venderse.
• -Nivel Operativo
• -Nivel Táctica
• -Nivel Estratégico
Nivel Operativo
• Compras de materias primas o componentes.
• Recepción de las materias primas o
componentes.
• Recepción de las materias primas o
componentes.
• Envío de los productos a los clientes.
Nivel Táctico
• Gestión y control de las materias primas. Los
productos sin terminar y los ya terminados.
• Planificación de la capacidad de producción
optima para no saturar el almacén.
• Nivel Estratégico
• Sistema de automatización de oficinas: conjunto
de ayudas necesarias para realizar el trabajo
esencial de oficina.
• Sistemas de producción: incluyen la
automatización de fabricación y las ayudas para
el diseño y puesta en producción de productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de procedimientos
Manual de procedimientos Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
marbin18
 
Tecnologo gestion logistica
Tecnologo gestion logisticaTecnologo gestion logistica
Tecnologo gestion logistica
jonathan andres jimenez cuervo
 
Subsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de InformaciónSubsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de Información
ISIV - Educación a Distancia
 
Rita montoya software administrativo
Rita montoya software administrativoRita montoya software administrativo
Rita montoya software administrativo
Rita Montoya
 
Grupo 4 Ejecución de compra
Grupo 4 Ejecución de compraGrupo 4 Ejecución de compra
Grupo 4 Ejecución de compra
KarinaUlate
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maurizio Dicembre
 
Tarea
TareaTarea
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Erika cachaguay diapositiva 1
Erika cachaguay diapositiva 1Erika cachaguay diapositiva 1
Erika cachaguay diapositiva 1ErikaCachaguay
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
 
Control interno - caso Inventarios
Control interno - caso InventariosControl interno - caso Inventarios
Control interno - caso Inventarios
Gustavo Duarte
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Liz Lopez
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netasDiannarm
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Universidad Central del Ecuador
 
la administración de empresas
la administración de empresasla administración de empresas
la administración de empresas
wilywilliams
 

La actualidad más candente (19)

Manual de procedimientos
Manual de procedimientos Manual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Tecnologo gestion logistica
Tecnologo gestion logisticaTecnologo gestion logistica
Tecnologo gestion logistica
 
Subsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de InformaciónSubsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de Información
 
Rita montoya software administrativo
Rita montoya software administrativoRita montoya software administrativo
Rita montoya software administrativo
 
Grupo 4 Ejecución de compra
Grupo 4 Ejecución de compraGrupo 4 Ejecución de compra
Grupo 4 Ejecución de compra
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
 
Erika cachaguay diapositiva 1
Erika cachaguay diapositiva 1Erika cachaguay diapositiva 1
Erika cachaguay diapositiva 1
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Control interno - caso Inventarios
Control interno - caso InventariosControl interno - caso Inventarios
Control interno - caso Inventarios
 
Cap2(Merca)
Cap2(Merca)Cap2(Merca)
Cap2(Merca)
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ucgicgiu
UcgicgiuUcgicgiu
Ucgicgiu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netas
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
la administración de empresas
la administración de empresasla administración de empresas
la administración de empresas
 

Destacado

Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Colegio Metropolitano
 
Trabajo 2 de gestion documental 1
Trabajo 2 de gestion documental 1Trabajo 2 de gestion documental 1
Trabajo 2 de gestion documental 1leidy2191
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)oscarreyesnova
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
 
3.filosof a gesti_n_logistica
3.filosof a gesti_n_logistica3.filosof a gesti_n_logistica
3.filosof a gesti_n_logistica
 
Trabajo 2 de gestion documental 1
Trabajo 2 de gestion documental 1Trabajo 2 de gestion documental 1
Trabajo 2 de gestion documental 1
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Niveles de gestion
Niveles de gestionNiveles de gestion
Niveles de gestion
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)Gerencia de compras (5)
Gerencia de compras (5)
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 

Similar a Sistemas de información básicos en la empresa

Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de GestiónAnalisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de GestiónPAu Pau
 
Trabajo diseño luis cepeda
Trabajo diseño luis cepedaTrabajo diseño luis cepeda
Trabajo diseño luis cepeda
Luis Cepeda
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
Alonso Guzman
 
Ruth
RuthRuth
Presentación Sistema SAP - Talento Humano
Presentación Sistema SAP - Talento HumanoPresentación Sistema SAP - Talento Humano
Presentación Sistema SAP - Talento HumanoArnaldo Figueroa
 
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO Kevin Valdivieso
 
Planeamiento de informacion tecno
Planeamiento de informacion tecno Planeamiento de informacion tecno
Planeamiento de informacion tecno
Rogelio14
 
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internosSistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Victor Bernal
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
CRISTINAGARATEZELA1
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.José M. Corredoira
 
Profesiografia administracion y comercio
Profesiografia administracion y comercioProfesiografia administracion y comercio
Profesiografia administracion y comercio
Enedina Briceño Astuvilca
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
jhonatancano3
 
Presentación sistema SAP - Talento Humano
Presentación sistema SAP - Talento HumanoPresentación sistema SAP - Talento Humano
Presentación sistema SAP - Talento Humanoarnalrafa
 
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.Constanza Repetto
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
Rosangela Torres
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioHenry Mariño
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
HECTOR PUMAREJO
 

Similar a Sistemas de información básicos en la empresa (20)

Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de GestiónAnalisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
Analisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informaticas de Gestión
 
Trabajo diseño luis cepeda
Trabajo diseño luis cepedaTrabajo diseño luis cepeda
Trabajo diseño luis cepeda
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
Presentación Sistema SAP - Talento Humano
Presentación Sistema SAP - Talento HumanoPresentación Sistema SAP - Talento Humano
Presentación Sistema SAP - Talento Humano
 
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
 
Planeamiento de informacion tecno
Planeamiento de informacion tecno Planeamiento de informacion tecno
Planeamiento de informacion tecno
 
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internosSistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
 
Profesiografia administracion y comercio
Profesiografia administracion y comercioProfesiografia administracion y comercio
Profesiografia administracion y comercio
 
Sector privado
Sector privadoSector privado
Sector privado
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Modulos sap
Modulos sapModulos sap
Modulos sap
 
Presentación sistema SAP - Talento Humano
Presentación sistema SAP - Talento HumanoPresentación sistema SAP - Talento Humano
Presentación sistema SAP - Talento Humano
 
Desarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymesDesarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymes
 
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.Presentación  Sistemas funcionales de Negocios.
Presentación Sistemas funcionales de Negocios.
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocio
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
 

Sistemas de información básicos en la empresa

  • 1. Sistemas de Información Básicos en la Empresa
  • 2. Sistemas de Recursos Humanos. • El recurso o activo mas importante en una empresa es el constituido por el conjunto de personas que la componen. • Las actividades de gestión relacionadas se basan en 2 aspectos: • 1.- La gestión de la información relacionado con la plantilla. • 2.- La ejecución de la nómina.
  • 3. La gestión de la información. • • • • Incluye información personal compuesta de: 1.- Filiación completa. 2.-Historial Laboral. 3.-Datos relacionados con el salario y los incentivos. • 4.-Datos sobre la carrera profesional e historial formativo de los empleados.
  • 4. La ejecución de la Nómina. • Para determinar los conceptos de la paga de cada empleado, se debe disponer de los datos contractuales y del historial laboral en el período para determinar su retribución bruta. • Después se deben deducir los pagos de la seguridad social, retenciones del impuesto de la esta, etc. Cada una de ellas se calcula en función de datos personales.
  • 5. La gestión de los recursos humanos en los distintos niveles. • Nivel Operativo. • Nivel Táctico. • Nivel Estratégico.
  • 6. Nivel Operativo. • -Mantenimiento de los datos de los empleados. • -Inventario de cualificaciones de los empleados. • -Inventario de puestos de trabajo existentes en la empresa y de las condiciones más adecuadas para desempeñarlos. • -Evaluación de los empleados en función de los informes de sus superiores. • -Generación de los informes que hay que remitir a la administración. • Gestión de la solicitud de empleo.
  • 7. Nivel Táctico. • -Análisis y diseño del perfil de persona ideal para cada puesto de trabajo. • -Analizar las necesidades de contratación de personal para cubrir los objetivos de la empresa a medio plazo, generando planes de previsión de reclutamiento de plantilla. • -Generar planes para crear incentivos y aplicar beneficios sociales a los empleados. • -Análisis de las necesidades de formación y creación de planes para la mejora del nivel técnico-profesional de la plantilla.
  • 8. Nivel estratégico. • -La gestión de RRHH debe preocuparse de crear planes que indiquen la cantidad de personal, sus características, las fechas en las que contrata, los recursos de formación necesarios, etc.
  • 9. Características de los sistemas informáticos que dan soportes a estos subsistemas: • -La nomina se suele realizar mediante aplicaciones de trabajos. • -La gestión de personal requiere algunos tratamientos inmediatos e interactivos y otros que actúan de manera periódica sobre grandes grupos de datos.
  • 10. Sistema de Gestión Comercial • El propósito principal de todo negocio es vender satisfaciendo las necesidades del clientes. • Sus áreas principales son: • 1)Las propias ventas, que incluyen. • 2)La función de comercialización.
  • 11. Las propias Ventas que Incluyen: • La gestión y el tratamiento de los pedidos. • La facturación de la venta o pedido una vez comprobada su vialidad. • El control de los detalles de entrega y la actualización del inventario cuando se confirma la operación de venta.
  • 12. La Función de Comercialización • Implica el análisis de las ventas, de la competencia, de los gustos y demanda de los clientes. El estudio de la comercialización requiere información de: • -Ventas: Estadísticas de las ventas. • -Investigación de mercados. • -Técnica de los departamentos de producción, de diseño o de fabricación sobre la capacidad de innovación, sobre la mejora de las características de los productos. • -Datos sobre la capacidad financiera de la empresa para acometer campañas de promoción, diseño de nuevos productos, etc.
  • 13. En los distintos niveles se ocupa de: • Nivel Operativo: • Gestión de las carteras de clientes para la localización de los compradores potenciales. • Control con los contactos con los clientes. • Consultas sobres características y disponibilidad de productos. • Información sobre el crédito y la consideración económica de cada cliente. • Facilidades para la gestión de pedidos y facturas. • La gestión de la distribución de los productos.
  • 14. Nivel Táctico • La recogida de la información de ventas de cada cliente, de cada zona, de cada tipo de producto, etc. • La gestión y el control de las campañas de publicidad y de promoción con el fin de optimizarlas, consiguiendo llegar al segmento de mercado deseado. • El establecimiento de los precios en función de los datos del mercado. • Las decisiones sobre la mejor forma de distribuir los productos en función de la información sobre los costes y los plazos.
  • 15. Nivel Estratégico • Dividir el mercado en segmentos de personas con características o necesidades comunes. • Seleccionar los segmentos a los que la organización desea acceder. • Planificar los productos y los servicios que se deben ofertar para satisfacer las necesidades de dichos clientes. • Predecir las ventas para los distintos productos y segmentos con los que se va trabajar.
  • 16. Sistema de Gestión Contable y Financiera • Nivel Operativo: Las actividades de contabilidad de toda la empresa siguiendo la legislación correspondiente. • Funciones Clásicas: • Control de activos fijos. • Gestión de cobros. • Gestión de pagos. • Control de inventario. • Ejecución de la nomina. • Generación de informes para la dirección y de toda clase de documentos oficiales.
  • 17. Nivel Táctico -Gestión y control de presupuestos. -Información sobre flujo de caja. -Control de los planes de gasto capital. Nivel estratégico -Obtención de previsiones financieros a largo plazo. -Recogida de información tanto financiera como de parámetros económicos y sociales para el posterior análisis y simulación.
  • 18. Sistemas de Control de Almacén • El objetivo principal de un sistema de gestión de inventario es el control de las existencias almacenadas. Se debe controlar tanto las materias primas como los productos elaborados a la espera de venderse. • -Nivel Operativo • -Nivel Táctica • -Nivel Estratégico
  • 19. Nivel Operativo • Compras de materias primas o componentes. • Recepción de las materias primas o componentes. • Recepción de las materias primas o componentes. • Envío de los productos a los clientes.
  • 20. Nivel Táctico • Gestión y control de las materias primas. Los productos sin terminar y los ya terminados. • Planificación de la capacidad de producción optima para no saturar el almacén. • Nivel Estratégico • Sistema de automatización de oficinas: conjunto de ayudas necesarias para realizar el trabajo esencial de oficina. • Sistemas de producción: incluyen la automatización de fabricación y las ayudas para el diseño y puesta en producción de productos.