SlideShare una empresa de Scribd logo
II
PROFESIOGRAFÍAS
DE
LAS 20
FAMILIAS
PROFESIONALES
II
PROFESIOGRAFÍAS
DE
LAS 20
FAMILIAS
PROFESIONALES
II
PROFESIOGRAFÍAS
DE
LAS 20
FAMILIAS
PROFESIONALES
Administración
de Empresas
Administración
de Empresas
Administración
de Empresas
Administración
de Empresas
23
GRADO SUPERIOR
1
FAMILIA
PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
Y COMERCIO
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional técnico en Administración de Empresas lidera, planifica, organiza y controla las
decisiones fundamentales del proceso administrativo. Asimismo, administra el potencial humano
existente, los recursos financieros y tecnológicos de la empresa, así como supervisa la logística, el
manejo del almacén y los métodos de organización, según los criterios de eficiencia y calidad.
2. APTITUDES
Dominio y manejo de grupos, buenos reflejos, creatividad, innovador, eficiente, liderazgo,
organización, manejo de contingencias, trabajo en equipo, habilidad verbal y comunicativa.
3. ACTITUDES
Solidaridad, puntualidad, honestidad, autoestima, auto motivación, responsabilidad, tolerancia,
inteligencia emocional, asertividad, proactividad, solidaridad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Ejecutar y supervisar la aplicación de técnicas y métodos de organización utilizados en la
empresa.
• Administrar y gestionar el potencial humano, teniendo en cuenta los criterios organizativos y
objetivos de la empresa.
• Administrar y gestionar los recursos financieros según los procedimientos establecidos.
• Supervisar la logística y el manejo de almacén, utilizando los procedimientos establecidos.
• Administrar y realizar la comercialización de productos o servicios, según la evaluación del
mercado al cual se orientan.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Administrador de personal
• Analista de créditos y cobranzas
• Técnico en logística
• Supervisión de organización
• Administrador de gestión financiera
• Técnico en planeamiento y control de la producción
• Analista en comercio exterior
• Analista en mercadotecnia
• Analista en personal
• Analista en sistema de información gerencial
6. REALIZACIONES
• Elaborar el organigrama de la empresa, teniendo en cuenta las características organizativas
de la empresa.
• Elaborar el manual de organización y funciones en atención a los recursos y objetivos de la
empresa.
• Evaluar la estructura organizacional de la empresa.
• Evaluar los resultados de la gestión de las diversas áreas de la empresa.
• Realizar el proceso de selección, teniendo en cuenta las necesidades del puesto.
• Elaborar los contratos del personal de la empresa, de acuerdo a las normas vigentes.
• Mantener actualizado los datos del personal, según los procedimientos establecidos.
• Elaborar los documentos administrativos para el pago de remuneraciones a los trabajadores, según
los procedimientos establecidos.
• Realizar el control del personal de acuerdo a los procedimientos establecidos.
• Elaborar la documentación administrativa relativa a las condiciones de trabajo, de acuerdo a las
instrucciones y normas vigentes.
• Efectuar la gestión de caja, según los procedimientos establecidos.
• Gestionar las cuentas bancarias, según los procedimientos establecidos.
• Efectuar los pagos de la empresa de acuerdo a los procedimientos establecidos.
• Gestionar el cobro de las letras de cambio, según los plazos fijados.
• Participar en las negociaciones financieras con clientes y proveedores.
• Participar en las negociaciones con las instituciones financieras.
• Controlar el plan presupuestal, considerando el periodo económico vigente.
• Elaborar los presupuestos de inversiones.
• Realizar los balances y estados de pérdidas y ganancias.
• Realizar el registro de las entradas y salidas de existencias aplicando los procedimientos
establecidos.
• Evaluar las propuestas de los proveedores que permitan racionalizar los recursos disponibles.
• Atender las solicitudes y reclamos de productos, documentación, incumplimiento de pedidos y
plazos, según la política de la empresa.
• Efectuar el inventario de existencias y asegurar los niveles de stock óptimo y mínimo de existencias
necesarias, cumpliendo con las normas vigentes.
• Seleccionar y analizar la información del mercado de los productos de la empresa.
• Identificar los distintos segmentos del mercado, para la proyección del producto.
• Diferenciar la masa del mercado y los segmentos de la misma.
• Colocar el producto en el mercado.
• Fijar los precios de los productos.
• Determinar los canales de distribución de los productos.
• Asesorar sobre el producto que satisface mejor las necesidades del cliente, entre los que ofrece la
empresa.
• Desarrollar y supervisar un sistema de ventas.
• Organizar la capacitación personal, motivando su actuación para la mejor consecución de los planes
comerciales.
• Negociar y acordar con el cliente las condiciones de contratación del producto ofertado.
• Garantizar la entrega del producto o servicio, supervisando el trámite documentario pertinente y
aplicando los procedimientos establecidos por la empresa con eficacia, eficiencia y calidad de
servicio.
• Apoyar la gestión de ventas con labores de publicidad y promoción.
• Organizar o realizar reuniones y eventos con fines comerciales o empresariales.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Computadora, software aplicativos, fax, teléfonos, multimedia, ecran, filmadoras, VHS, videos,
radiograbadoras, fotocopiadoras, anilladora, equipos, enseres y artículos de oficina.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente cordial, adecuado, ventilado e iluminado, buena ubicación de bienes y enseres, señales de
seguridad y disponibilidad de materiales de trabajo.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Organización
• Módulo Profesional de Recursos Humanos
• Módulo Profesional de Gestión Financiera
• Módulo Profesional de Logística y Almacén
• Módulo Profesional de Comercialización
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Licenciatura en Administración
• Asistente Administrativo
24
AdministracióndeEmpresasAdministracióndeEmpresas
ContabilidadContabilidadContabilidadContabilidad
25
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico en Contabilidad registra, verifica y contabiliza las operaciones
comerciales, económicas y financieras de la empresa o cliente en función de su actividad de
acuerdo al sistema de contabilidad general y a la legislación vigente.
2. APTITUDES
Agudeza visual, orden, manejo de sistemas de cómputo, sistemas contables y aptitud
matemática.
3. ACTITUDES
Vocación profesional, responsabilidad, puntualidad, honestidad, orden, confianza, ética,
integridad, autoestima, estabilidad emocional, respeto a las diferencias individuales,
solidaridad y sociabilidad.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Organizar y realizar operaciones contables para el registro de libros contables y otros
documentos, verificando la calidad del proceso según el plan contable de la empresa.
• Organizar y realizar las operaciones para la obtención de los costos de producción de
bienes y servicios de la empresa, según los procedimientos y criterios técnicos
establecidos.
• Organizar y realizar las operaciones contables para el registro de las cuentas financieras,
según los procedimientos y técnicas establecidas.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Analista de costos y finanzas
• Asistente contable
• Jefes de áreas contables
• Asesor contable de pequeña y microempresas
• Docente de contabilidad
• Asistente de prácticas en laboratorios de cómputo
6. REALIZACIONES
• Contabilizar las operaciones económicas y financieras de acuerdo al plan general
contable.
• Legalizar y elaborar los libros y registros de contabilidad de acuerdo a las normas legales
y tributarias vigentes.
• Gestionar la documentación relativa a los impuestos y contribuciones derivadas de la
actividad del cliente.
• Calcular el monto para el pago de impuestos y contribuciones conforme al calendario
tributario.
• Elaborar planillas y boletas de pago de los trabajadores cumpliendo con las normas
laborales según los procedimientos establecidos.
GRADO SUPERIOR
26
ContabilidadContabilidad
• Registrar los costos y gastos del proceso productivo, comercial o de servicios del cliente.
• Efectuar el cálculo de los costos directos e indirectos de los productos o servicios.
• Analizar los costos históricos de los productos.
• Evaluar los costos comparativos de la producción.
• Formular presupuestos para la elaboración de los productos.
• Analizar las cuentas financieras cumpliendo con la evaluación de los estados financieros.
• Efectuar operaciones bancarias y de caja, conciliando estados de saldo.
• Efectuar otras operaciones financieras, realizando el ajuste, provisiones y otros cálculos
financieros.
• Interpretar documentos y aplicar procedimientos de auditoría.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Hojas y registros de cuentas, calculadora, máquina contométrica, equipo de cómputo,
software de aplicaciones, engrapadoras, perforadoras, archivadores, etc.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Empresas, instituciones públicas, estudios contables, centros educativos, etc.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Procesos Contables
• Módulo Profesional de Contabilidad de Costos
• Módulo Profesional de Análisis Financiero
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA A OTROS ESTUDIOS
• Administración
• Economía
• Computación e Informática
• Marketing
• Comercio Exterior
• Crédito Financiero
Secretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado Ejecutivo
27
GRADO SUPERIOR
1. DESCRIPCIÓN
El profesional técnico de Secretariado Ejecutivo planifica, organiza, efectúa y evalúa las
actividades en la dirección o gerencia de la empresa, de acuerdo a normas y procedimientos
establecidos. Asimismo, utiliza racionalmente los recursos materiales y financieros.
2. APTITUDES
Habilidades sociales, inteligencia emocional, orden, iniciativa, creatividad e innovación.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, honestidad, solidaridad, perseverancia, predisposición para el trabajo,
autoestima, ecuanimidad, disciplina, prudencia y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Organizar y realizar labores secretariales de asistencia a la dirección o gerencia, de
acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la empresa.
• Organizar las labores de secretariado de una oficina y controlar su realización, de acuerdo
a las normas y procedimientos establecidos.
• Realizar la recepción y transmisión de las comunicaciones así como la atención al público,
teniendo en cuenta las normas y procedimientos establecidos por la empresa.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Recepcionista
• Secretariado
• Asistente de dirección
• Asistente de gerencia
6. REALIZACIONES
• Organizar y controlar las labores secretariales de asistencia a la dirección o gerencia de la
empresa.
• Realizar labores secretariales para asistir al director o gerente en la realización del
despacho.
• Elaborar y organizar los documentos e información necesarios para la dirección o
gerencia de la empresa.
• Mantener actualizada la agenda de trabajo de la dirección o gerencia.
• Organizar eventos y reuniones, cumpliendo con el plan establecido por la empresa.
• Organizar y controlar el trabajo del personal a su cargo, según el plan de trabajo
establecido.
• Determinar las necesidades de los materiales, equipos, mobiliario y útiles de la oficina,
distribuyendo y controlando el consumo de los mismos.
distribuyendo y controlando el consumo de los mismos.
• Realizar la toma de dictados, aplicando las técnicas más adecuadas.
• Redactar y transcribir distintos tipos de documentos, utilizando los medios más
adecuados, para la realización de su trabajo.
• Organizar el sistema de archivo, teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa.
• Clasificar y archivar distintos tipos de información, tomando en cuenta los requerimientos
de la empresa.
• Realizar el control de caja chica, de acuerdo al procedimiento establecido.
• Verificar que las condiciones de trabajo de la oficina sean las indicadas (limpieza, orden,
funcionamiento del equipo, etc.).
• Atender las comunicaciones telefónicas, teniendo en cuenta las normas establecidas por
la empresa.
• Organizar la correspondencia o documentación recibida, de acuerdo a los procedimientos
establecidos.
• Realizar la trasmisión de la información y documentación por los medios
adecuados(correo, fax, entre otros).
• Atender al público, teniendo en cuenta el protocolo establecido por la empresa.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Materiales de útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y
electrónicas, computador, máquina de escribir, equipo de comunicación, fotocopiadora,
directorio, cámara fotográfica, retroproyector.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos
perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Organización de Actividades Secretariales
• Módulo Profesional de Recepción y Transmisión de la Información
• Módulo Profesional de Asistencia de Gerencia
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Administración de Empresas
• Marketing
• Comercio Exterior
28
SecretariadoEjecutivoSecretariadoEjecutivo
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico en Comercio Exterior, realizará la gestión de las compras, ventas,
almacenamiento y distribución de productos en el mercado internacional, asi como conseguir
el financiamiento necesario para realizar las operaciones.
2. APTITUDES
Habilidades sociales, inteligencia emocional, orden, iniciativa, creatividad e innovación.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, honestidad, solidaridad, perseverancia, predisposición para el trabajo,
autoestima, ecuanimidad, disciplina, prudencia y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Realizar transacciones internacionales de compra y venta de mercancías, teniendo en
cuenta el mercado al cual se dirigen.
• Gestionar las operaciones de financiamiento de importaciones y exportaciones de
mercancías.
• Organizar y gestionar el almacenamiento y distribución de mercancías.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Empresas exportadoras
• Empresas importadoras
• Instituciones bancarias y crediticias
• Agencias de aduanas
• Empresas operadoras de comercio exterior
• Consolidadoras de carga
6. REALIZACIONES
• Seleccionar y matizar la información del mercado internacional sobre determinado
producto e identificar los distintos segmentos del mercado.
• Establecer redes comerciales en el exterior, para una adecuada implantación de la
empresa en el mercado internacional.
• Organizar y controlar las campañas promocionales de acuerdo a los objetivos
establecidos.
• Realizar el contacto con los clientes o proveedores para llegar a establecer una relación
comercial.
• Negociar algunos aspectos de la operación de compra y venta internacional para
desarrollar las condiciones de la relación comercial.
• Realizar y ejecutar el contrato de compra y venta internacional que cierra la negociación .
• Obtener y transmitir la información requerida en la operación de compra y venta
internacional.
Comercio ExteriorComercio ExteriorComercio ExteriorComercio Exterior
29
GRADO SUPERIOR
• Controlar las operaciones de compra y venta internacional, para comprobar su adecuación
a los contratos.
• Gestionar y controlar el seguro de las mercancías para garantizar la responsabilidad, de
acuerdo a la normatividad vigente.
• Realizar la gestión aduanera necesaria para la importación y exportación o internamiento y
expedición de las mercancías, de acuerdo con las normas legales vigentes.
• Evaluar las formas de financiamiento internacional adecuadas a las operaciones
comerciales de mercancías.
• Verificar los riesgos financieros y su cobertura para asegurar la transacción comercial
internacional de la empresa
• Presentar la documentación necesaria para el cobro o pago de las operaciones de
comercio internacional.
• Realizar la gestión integrada en el marco de las reglamentaciones legales vigentes.
• Realizar la gestión de los medios de pago en las transacciones a crédito de acuerdo a las
condiciones establecidas en el contrato de compra y venta internacional.
• Realizar la gestión de créditos para exportación para facilitar la venta de productos en los
mercados exteriores.
• Controlar las entradas y salidas de mercancías del almacén de acuerdo a las condiciones
establecidas.
• Establecer el sistema de manipulación y distribución interna de materiales o mercancías,
optimizando los medios disponibles y cumpliendo las normas legales de seguridad e
higiene.
• Valorar las existencias del almacén y realizar el inventario en los períodos establecidos y
asegurar un nivel óptimo y mínimo de stock en almacén.
• Controlar el manejo de envases y embalajes de las mercancías para asegurar su perfecto
estado durante el traslado internacional.
• Gestionar el transporte internacional de las mercancías para cumplir las condiciones del
contrato o carta de crédito de la forma más ventajosa.
• Organizar el proceso de tratamiento de la información referida a la operación de
almacenamiento de las mercancías.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y electrónicas,
computador, software aplicativos, equipos de comunicación, fotocopiadora, directorio,
retroproyector.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos
perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Operaciones y Negociaciones Comerciales
• Módulo Profesional de Financiamiento
• Módulo Profesional de Almacenamiento y Distribución
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Administración de Empresas
• Marketing
• Economía
30
ComercioExteriorComercioExterior
1. DESCRIPCIÓN
El profesional técnico en Crédito Exterior efectúa el mercadeo de productos financieros,
otorga créditos, coloca fondos y realiza el análisis y evaluación de riesgos de personas
naturales y jurídicas sobre la base de la información contable, financiera y de mercado, bajo
criterios de eficiencia y rentabilidad considerados dentro de la política interna de la empresa.
2. APTITUDES
Habilidades sociales, inteligencia emocional, creatividad e innovación.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, honestidad, solidaridad, iniciativa, perseverancia, predisposición para el
trabajo, autoestima, ecuanimidad, orden, disciplina, prudencia y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Realizar la promoción y el mercadeo de los productos o servicios financieros de la
empresa o institución financiera.
• Analizar y evaluar el riesgo contable y financiero de los clientes a los cuales se orientan los
productos y servicios de la empresa o institución financiera.
• Analizar y evaluar el riesgo de mercado de los clientes a los cuales se orientan los
productos y servicios de la empresa o institución financiera.
• Realizar la colocación de fondos y efectuar el control de los créditos otorgados, de acuerdo
a los parámetros establecidos por la empresa o institución financiera
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Instituciones bancarias y crediticias
• Agencias de aduanas
6. REALIZACIONES
• Identificar los distintos segmentos de mercado a los cuales van dirigidos los productos o
servicios que ofrece la empresa o institución financiera.
• Orientar la gestión promocional de los servicios o diferentes productos financieros que
ofrece la empresa hacia los clientes potenciales, realizando las relaciones
correspondientes.
• Evaluar la colocación del producto o servicio financiero, determinando su nivel de
aceptación entre los clientes.
• Analizar y fijar los costos financieros sobre la base de las características de los productos o
servicios financieros de la empresa, considerando los parámetros dispuestos.
Crédito SectorialCrédito SectorialCrédito SectorialCrédito Sectorial
31
GRADO SUPERIOR
• Atender y asesorar al cliente respondiendo a las necesidades y preferencias del mismo.
• Realizar la evaluación del sistema administrativo y gestión de la empresa.
• Identificar la información financiera de la empresa para efectuar el análisis respectivo.
• Analizar los estados financieros de la empresa considerada como cliente con el fin de
evaluar el riesgo.
• Analizar los ingresos de las personas naturales consideradas como clientes para
garantizar el cumplimiento de la transacción crediticia en la banca personal.
• Evaluar la factibilidad de las operaciones objeto de crédito de los clientes y contrastarlas
con sus posibilidades de pago.
• Identificar la información de mercado para efectuar la evaluación respectiva.
• Identificar la participación de mercado de la empresa, considerando la trayectoria y
envergadura de la misma.
• Realizar la evaluación del sector a la cual pertenece la empresa, considerando los
factores económicos, políticos y sociales del entorno.
• Evaluar la factibilidad de las operaciones objeto de crédito de los clientes, de acuerdo con
las características del mercado.
• Formular la propuesta de crédito de acuerdo a las necesidades del cliente y a la política de
la empresa, utilizando la información obtenida en el análisis y evaluación del riesgo
contable, financiero y del mercado.
• Autorizar los desembolsos, verificando la conformidad de las operaciones a su cargo.
• Efectuar el control de las operaciones de crédito con vencimiento próximo para minimizar
el riesgo.
• Realizar el seguimiento de las cuentas del cliente, en función a la calificación otorgada y al
tipo de crédito concedido.
• Efectuar la refinanciación del crédito si fuera necesario o en caso lo solicite el cliente,
comprobando la factibilidad de la operación.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Materiales de útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y
electrónicas, computador, máquina de escribir, equipo de comunicación, fotocopiadora,
directorio, cámara fotográfica, retroproyector.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos
perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Mercadeo de Productos Financieros
• Módulo Profesional de Evaluación del Riesgo Contable y Financiero de los Clientes
• Módulo Profesional de Evaluación del Riesgo de Mercado de los Clientes
• Módulo Profesional de Colocación de Fondos y Control de Créditos
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Administración de Empresas
• Marketing
• Crédito Exterior
32
CréditoSectorialCréditoSectorial
1. DESCRIPCIÓN
El profesional técnico de Marketing efectúa la investigación del mercado y el planeamiento
estratégico del marketing, realiza acuerdos comerciales, se relaciona con los proveedores,
controla el inventario y administra el producto con el fin de vincular el mercado, el cliente y el
producto.
2. APTITUDES
Inteligencia emocional, habilidades sociales, comunicación, lógico matemático, creatividad y
liderazgo, capacidad iniciativa, buenos reflejos, organización, líder, manejo de contingencias.
3. ACTITUDES
Respeto al individuo, responsabilidad social, puntualidad, honestidad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Organizar y efectuar la investigación del mercado y evaluar las posibles oportunidades
de negocio que pueden desarrollarse en el mismo.
• Organizar y desarrollar el planeamiento estratégico de marketing.
• Efectuar las negociaciones comerciales, la relación con proveedores y el control de los
inventarios para obtener ventajas competitivas para la empresa.
• Realizar la administración y control del producto.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Supervisor de marketing
• Técnico en marketing
• Asistente de marketing
• Auxiliar de marketing
• Investigador de mercado
• Supervisor de ventas
6. REALIZACIONES
• Efectuar la recolección de la información concerniente al mercado, determinando su
viabilidad, costo y objetivos de la investigación.
• Procesar la información referida a la investigación comercial, aplicando técnicas
estadísticas que permitan obtener los resultados requeridos.
• Determinar estrategias de inteligencia comercial, considerando las variables utilizadas
por la competencia.
• Desarrollar los pilotos comerciales necesarios para probar los resultados de la
investigación y desarrollo.
• Elaborar el plan de productos, evaluando el segmento de penetración e identificando los
atributos del producto o servicio.
• Determinar la estrategia de compra, asegurando una ventaja competitiva para la
organización.
MarketingMarketingMarketingMarketing
33
GRADO SUPERIOR
34
MarketingMarketing
• Elaborar la estrategia de fijación de precios, considerando el análisis de los precios de la
competencia en el mercado.
• Elaborar y efectuar la estrategia de publicidad y medios relacionados con el manejo de
cuentas con agencias publicitarias.
• Planificar y organizar la campaña publicitaria de acuerdo con los objetivos establecidos.
• Planificar y controlar el merchandising y la organización de eventos promocionales,
definiendo la estantería adecuada para disponer su montaje de acuerdo con las técnicas
correspondientes.
• Determinar y evaluar la estructura del canal de distribución con el fin de optimizar el
tiempo y los costos.
• Planificar y determinar estrategias actuales y futuras de la posición del negocio.
• Elaborar el presupuesto de marketing, definiendo los principales rubros que impliquen
costos e inversiones comerciales.
• Elaborar y organizar el plan de ventas de acuerdo con los objetivos establecidos,
controlando la eficiencia del equipo de ventas.
• Determinar y seleccionar el tipo de acuerdo(franquicias, yolties, joint ventures u otro tipo
de alianza comercial) a celebrar, dependiendo de las características de la negociación y
de los objetivos a alcanzar.
• Realizar el marketing proveedores para efectuar negocios de compra y venta ventajosos
para la empresa.
• Controlar las existencias del almacén de acuerdo a criterios establecidos, asegurando el
nivel de servicio al cliente y el costo optimo de los stocks.
• Determinar el desarrollo de nuevos productos, evaluando al mercado al cual se va a dirigir.
• Manejar operativamente la marca de los productos de la empresa.
• Efectuar el desarrollo de muestras para los clientes, considerando que el producto cuente
con la calidad requerida.
• Desarrollar el complemento necesario para la adecuación del producto al medio
ambiente.
• Establecer un plan de reingeniería de productos para garantizar la permanencia del
producto dentro del mercado.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Materiales de útiles de oficina, equipos de cómputo, equipo de comunicación, fotocopiadora,
directorio, cámara fotográfica, retroproyector, mapas, planos, gráficos.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Sala de reuniones, sala de exhibiciones, infraestructura con buena iluminación y ventilación,
señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Investigación y Desarrollo
• Módulo Profesional de Planeamiento Estratégico de Marketing
• Módulo Profesional de Negociaciones Comerciales, Proveedores y Control de Inventarios
• Módulo Profesional de Administración del Producto
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Administración de Empresas
• Economía
Logística y AlmacenesLogística y AlmacenesLogística y AlmacenesLogística y Almacenes
35
GRADO MEDIO
1. DESCRIPCIÓN
El técnico en Logística y Almacén se encarga de aplicar técnicas para el buen
almacenamiento; verificación de existencias, preparación y codificación de catálogos.
2. APTITUDES
Habilidad psicomotríz, dinamismo, buenos reflejos, inteligencia lógico matemático, técnicas
de comunicación, eficiente, iniciativa.
3. ACTITUDES
Reflexivo, coherente, responsable, autoestima, autonomía, disciplinado, honestidad y
respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Almacenar bienes de existencias de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos
por la empresa.
• Catalogar y controlar bienes y tomar inventarios, cumpliendo y garantizando exactitud
técnica y contable.
• Tramitar documentos de adquisición y otros como de aduana y transporte logístico,
cumpliendo con los plazos, las directivas vigentes y los requerimientos establecidos
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Técnico en almacenes
• Técnico en logística
6. REALIZACIONES
• Registrar en los formatos correspondientes la información de ingreso y salida de bienes.
• Asignar y administrar eficientemente los recursos humanos y materiales requeridos.
• Recibir los bienes o insumos adquiridos, comprobando que su calidad, cantidad y
oportunidad correspondan a la orden de compra.
• Almacenar los bienes recibidos en las áreas previamente determinadas y en las
ubicaciones indicadas en su listado respectivo.
• Realizar el despacho de los bienes e insumos, de acuerdo a las políticas y sistemas de
despacho de las compras.
• Identificar técnicamente un bien considerando sus características técnicas, dimensiones,
estándares o normas de manufactura e indicando la unidad de despacho que la empresa
va a utilizar.
• Aplicar adecuadamente el sistema de codificación previamente desarrollado en la
empresa.
• Aplicar los diferentes estudios y análisis que corresponden al control de inventarios en la
administración de bienes e insumos.
• Organizar la toma de inventarios que realiza la empresa.
• Colaborar en la actividad de estandarización de bienes e insumos cuando sea necesario.
• Manejar la documentación de adquisiciones y apoyar a la actividad de compras.
• Mantener la información actualizada del sistema logístico, en coordinación con otras
áreas.
• Coordinar y apoyar en el transporte logístico.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Computadora, calculadora formatos logísticos, escaleras, lámparas, extintores,
montacargas, grúas, poleas, guillotina, carros transportadores, ensunchadora, productos
químicos de limpieza.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Su actividad la realiza en el almacén teniendo en cuenta la temperatura, iluminación,
ventilación, grado de humedad y desplazamiento continuo.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Almacenamiento de Bienes de Existencia
• Módulo Profesional de Catalogación y Toma Física de Inventarios
• Módulo Profesional de Trámite Documentario de Compras, Aduanas y Transporte de
Bienes e Insumos
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Administración de Empresas.
• Contabilidad
• Marketing
36
LogísticayAlmacenesLogísticayAlmacenes
Venta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en Tienda
37
GRADO ELEMENTAL
1. DESCRIPCIÓN
El técnico operativo de Venta al Detalle en tienda desarrolla su trabajo en grandes negocios o
pequeñas empresas, ocupándose de múltiples tareas. Aplica técnicas de venta y técnicas
complementarias de cierre de caja, almacén, gestiona y mantiene actualizada la cartera de
clientes.
2. APTITUDES
Capacidad para la comunicación, habilidades lógico matemática, creatividad, innovación,
inteligencia emocional, decisión ,manejo de conflictos, asertividad y empatía.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, iniciativa, sentido ético, honestidad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Ejecutar labores de almacén.
• Presentar productos y decorar el punto de venta.
• Vender bienes y servicios.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Cajero
• Almacenero
• Decorador de tienda
• Vendedor
6. REALIZACIONES
• Recibir los productos comprobando que se ajustan en cantidad, calidad y precio a las
condiciones del pedido.
• Establecer la ubicación de los productos, optimizando el espacio y tiempo disponibles y
teniendo en cuenta la rotación y normas de seguridad.
• Comprobar el adecuado envasado y embalaje de los productos o mercancía, de acuerdo a
criterios técnicos, estéticos y de seguridad previamente establecidos.
• Gestionar, despachar el pedido; etiquetar, embalar y establecer el medio de transporte
adecuado para cada mercancía.
• Registrar la entrada y salida de los productos en las fichas de almacén, valorar el stock y
realizar inventarios periódicos.
• Ubicar los productos en el punto de venta (vitrinas, góndola genérica, puntera, góndola
especial, islas , producto asociado o exhibidor).
38
• Determinar el circuito de tránsito de compra.
• Priorizar la exhibición de productos
• Llevar un registro de productos.
• Realizar labores de promoción.
• Actualizar la exhibición.
• Decorar el punto de venta.
• Establecer un diálogo de ventas.
• Presentar el producto.
• Responder objeciones.
• Realizar el cierre de la venta.
• Efectuar las tareas de facturación.
• Expedir y embalar mercadería.
• Efectuar arqueos, registros y operaciones derivadas de la venta.
• Contribuir el desarrollo de la base de datos de clientes.
• Atender reclamos de clientes.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Calculadora, máquina registradora, computadora, fotocopiadora, etiquetador, lector óptico y
otros.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Desempeña su labor en los diferentes centros donde se desarrolla una actividad comercial, se
mantiene en constante interrelación con el cliente y la empresa, y realiza desplazamiento
constante utilizando las herramientas de su trabajo.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional en Gestión de Almacén
• Módulo Profesional de Funciones en el Punto de Venta
• Módulo Profesional de Estrategias de Venta
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación primaria
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Logística
• Hotelería y Turismo
• Marketing
VentaalDetalleenTiendaVentaalDetalleenTienda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas voleibol reglamento
Diapositivas voleibol reglamentoDiapositivas voleibol reglamento
Diapositivas voleibol reglamentoJhon_Jarrin876
 
Periodização Tática - José Guilherme - 2014
Periodização Tática - José Guilherme - 2014Periodização Tática - José Guilherme - 2014
Periodização Tática - José Guilherme - 2014Fernando Farias
 
4 3-3 half press patterns
4 3-3 half press patterns4 3-3 half press patterns
4 3-3 half press patternsRyan Rich
 
Jose Mourinho Book-transition-practice
Jose Mourinho Book-transition-practiceJose Mourinho Book-transition-practice
Jose Mourinho Book-transition-practiceMichail Tsokaktsidis
 
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
Pagine da calcio programmazione allenamento allieviPagine da calcio programmazione allenamento allievi
Pagine da calcio programmazione allenamento allieviCalzetti & Mariucci Editori
 
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.Futbol-Tactico
 
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorDavid Robert
 
Sesiones de Fútbol.
Sesiones de Fútbol.Sesiones de Fútbol.
Sesiones de Fútbol.Alvaro Candon
 
Real madrid-attacking-session-practice-4of4
Real madrid-attacking-session-practice-4of4Real madrid-attacking-session-practice-4of4
Real madrid-attacking-session-practice-4of4Michail Tsokaktsidis
 
Principles of play for defending
Principles of play for defendingPrinciples of play for defending
Principles of play for defendingProdecEducation
 
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...Scent of Sport
 
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regateErnesto Tello
 
Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.José Morales
 
Trabajo para la base
Trabajo para la baseTrabajo para la base
Trabajo para la baseWILLY FDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Tema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentosTema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentos
 
Diapositivas voleibol reglamento
Diapositivas voleibol reglamentoDiapositivas voleibol reglamento
Diapositivas voleibol reglamento
 
Periodização Tática - José Guilherme - 2014
Periodização Tática - José Guilherme - 2014Periodização Tática - José Guilherme - 2014
Periodização Tática - José Guilherme - 2014
 
4 3-3 half press patterns
4 3-3 half press patterns4 3-3 half press patterns
4 3-3 half press patterns
 
Cadetes
CadetesCadetes
Cadetes
 
Jose Mourinho Book-transition-practice
Jose Mourinho Book-transition-practiceJose Mourinho Book-transition-practice
Jose Mourinho Book-transition-practice
 
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
Pagine da calcio programmazione allenamento allieviPagine da calcio programmazione allenamento allievi
Pagine da calcio programmazione allenamento allievi
 
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
 
Preparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honorPreparacion fisica cadete division de honor
Preparacion fisica cadete division de honor
 
Sesiones de Fútbol.
Sesiones de Fútbol.Sesiones de Fútbol.
Sesiones de Fútbol.
 
Real madrid-attacking-session-practice-4of4
Real madrid-attacking-session-practice-4of4Real madrid-attacking-session-practice-4of4
Real madrid-attacking-session-practice-4of4
 
hoki
hokihoki
hoki
 
Principles of play for defending
Principles of play for defendingPrinciples of play for defending
Principles of play for defending
 
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
 
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
 
Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.Ejercicicios Tactica.
Ejercicicios Tactica.
 
Plano de treino_93
Plano de treino_93Plano de treino_93
Plano de treino_93
 
Guida del pallone e dribbling nello spazio
Guida del pallone e dribbling nello spazioGuida del pallone e dribbling nello spazio
Guida del pallone e dribbling nello spazio
 
Trabajo para la base
Trabajo para la baseTrabajo para la base
Trabajo para la base
 

Similar a Profesiografia administracion y comercio

Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimoFormato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimoiejcg
 
HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta Hyperlogic
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfjhonatancano3
 
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-IndustrialImplementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-IndustrialLPI ONG
 
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdf
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdfCarreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdf
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdfFavioEdioOsorioChoqu
 
Asistencias administrativas
Asistencias administrativas Asistencias administrativas
Asistencias administrativas Juan Ardila
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfGiuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSTBL The Bottom Line
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2CRISTINAGARATEZELA1
 
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...AnguloSuley
 
Silabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercialSilabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercialRaulIbarra27
 
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES NORKY'S
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS  EMPRESARIALES  NORKY'SMETODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS  EMPRESARIALES  NORKY'S
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES NORKY'SAdrianO2089
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdfJulioCamejoCarrillo
 
Estructura organizacional de un club de golf
Estructura organizacional de un club de golfEstructura organizacional de un club de golf
Estructura organizacional de un club de golfSebastian Hernandez Diaz
 

Similar a Profesiografia administracion y comercio (20)

Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimoFormato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta HyperlogiCarpeta
HyperlogiCarpeta
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-IndustrialImplementacion de CMI para el proceso comercial   Caso Grupo Agro-Industrial
Implementacion de CMI para el proceso comercial Caso Grupo Agro-Industrial
 
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdf
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdfCarreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdf
Carreras_nuevas_NEGOCIOS INTERNACIONALES - MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL.pdf
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
Módulo 1.1.pdf
Módulo 1.1.pdfMódulo 1.1.pdf
Módulo 1.1.pdf
 
Asistencias administrativas
Asistencias administrativas Asistencias administrativas
Asistencias administrativas
 
MI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACIONMI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACION
 
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdfEvidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENAJE Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
 
Empresa 1-1
Empresa  1-1Empresa  1-1
Empresa 1-1
 
Silabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercialSilabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercial
 
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES NORKY'S
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS  EMPRESARIALES  NORKY'SMETODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS  EMPRESARIALES  NORKY'S
METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES NORKY'S
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
 
Estructura organizacional de un club de golf
Estructura organizacional de un club de golfEstructura organizacional de un club de golf
Estructura organizacional de un club de golf
 

Más de Enedina Briceño Astuvilca

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
 
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Profesiografia administracion y comercio

  • 2. Administración de Empresas Administración de Empresas Administración de Empresas Administración de Empresas 23 GRADO SUPERIOR 1 FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO 1. DESCRIPCIÓN El Profesional técnico en Administración de Empresas lidera, planifica, organiza y controla las decisiones fundamentales del proceso administrativo. Asimismo, administra el potencial humano existente, los recursos financieros y tecnológicos de la empresa, así como supervisa la logística, el manejo del almacén y los métodos de organización, según los criterios de eficiencia y calidad. 2. APTITUDES Dominio y manejo de grupos, buenos reflejos, creatividad, innovador, eficiente, liderazgo, organización, manejo de contingencias, trabajo en equipo, habilidad verbal y comunicativa. 3. ACTITUDES Solidaridad, puntualidad, honestidad, autoestima, auto motivación, responsabilidad, tolerancia, inteligencia emocional, asertividad, proactividad, solidaridad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Ejecutar y supervisar la aplicación de técnicas y métodos de organización utilizados en la empresa. • Administrar y gestionar el potencial humano, teniendo en cuenta los criterios organizativos y objetivos de la empresa. • Administrar y gestionar los recursos financieros según los procedimientos establecidos. • Supervisar la logística y el manejo de almacén, utilizando los procedimientos establecidos. • Administrar y realizar la comercialización de productos o servicios, según la evaluación del mercado al cual se orientan. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Administrador de personal • Analista de créditos y cobranzas • Técnico en logística • Supervisión de organización • Administrador de gestión financiera • Técnico en planeamiento y control de la producción • Analista en comercio exterior • Analista en mercadotecnia • Analista en personal • Analista en sistema de información gerencial 6. REALIZACIONES • Elaborar el organigrama de la empresa, teniendo en cuenta las características organizativas de la empresa. • Elaborar el manual de organización y funciones en atención a los recursos y objetivos de la empresa.
  • 3. • Evaluar la estructura organizacional de la empresa. • Evaluar los resultados de la gestión de las diversas áreas de la empresa. • Realizar el proceso de selección, teniendo en cuenta las necesidades del puesto. • Elaborar los contratos del personal de la empresa, de acuerdo a las normas vigentes. • Mantener actualizado los datos del personal, según los procedimientos establecidos. • Elaborar los documentos administrativos para el pago de remuneraciones a los trabajadores, según los procedimientos establecidos. • Realizar el control del personal de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Elaborar la documentación administrativa relativa a las condiciones de trabajo, de acuerdo a las instrucciones y normas vigentes. • Efectuar la gestión de caja, según los procedimientos establecidos. • Gestionar las cuentas bancarias, según los procedimientos establecidos. • Efectuar los pagos de la empresa de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Gestionar el cobro de las letras de cambio, según los plazos fijados. • Participar en las negociaciones financieras con clientes y proveedores. • Participar en las negociaciones con las instituciones financieras. • Controlar el plan presupuestal, considerando el periodo económico vigente. • Elaborar los presupuestos de inversiones. • Realizar los balances y estados de pérdidas y ganancias. • Realizar el registro de las entradas y salidas de existencias aplicando los procedimientos establecidos. • Evaluar las propuestas de los proveedores que permitan racionalizar los recursos disponibles. • Atender las solicitudes y reclamos de productos, documentación, incumplimiento de pedidos y plazos, según la política de la empresa. • Efectuar el inventario de existencias y asegurar los niveles de stock óptimo y mínimo de existencias necesarias, cumpliendo con las normas vigentes. • Seleccionar y analizar la información del mercado de los productos de la empresa. • Identificar los distintos segmentos del mercado, para la proyección del producto. • Diferenciar la masa del mercado y los segmentos de la misma. • Colocar el producto en el mercado. • Fijar los precios de los productos. • Determinar los canales de distribución de los productos. • Asesorar sobre el producto que satisface mejor las necesidades del cliente, entre los que ofrece la empresa. • Desarrollar y supervisar un sistema de ventas. • Organizar la capacitación personal, motivando su actuación para la mejor consecución de los planes comerciales. • Negociar y acordar con el cliente las condiciones de contratación del producto ofertado. • Garantizar la entrega del producto o servicio, supervisando el trámite documentario pertinente y aplicando los procedimientos establecidos por la empresa con eficacia, eficiencia y calidad de servicio. • Apoyar la gestión de ventas con labores de publicidad y promoción. • Organizar o realizar reuniones y eventos con fines comerciales o empresariales. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Computadora, software aplicativos, fax, teléfonos, multimedia, ecran, filmadoras, VHS, videos, radiograbadoras, fotocopiadoras, anilladora, equipos, enseres y artículos de oficina. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Ambiente cordial, adecuado, ventilado e iluminado, buena ubicación de bienes y enseres, señales de seguridad y disponibilidad de materiales de trabajo. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Organización • Módulo Profesional de Recursos Humanos • Módulo Profesional de Gestión Financiera • Módulo Profesional de Logística y Almacén • Módulo Profesional de Comercialización 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Licenciatura en Administración • Asistente Administrativo 24 AdministracióndeEmpresasAdministracióndeEmpresas
  • 4. ContabilidadContabilidadContabilidadContabilidad 25 1. DESCRIPCIÓN El Profesional Técnico en Contabilidad registra, verifica y contabiliza las operaciones comerciales, económicas y financieras de la empresa o cliente en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad general y a la legislación vigente. 2. APTITUDES Agudeza visual, orden, manejo de sistemas de cómputo, sistemas contables y aptitud matemática. 3. ACTITUDES Vocación profesional, responsabilidad, puntualidad, honestidad, orden, confianza, ética, integridad, autoestima, estabilidad emocional, respeto a las diferencias individuales, solidaridad y sociabilidad. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Organizar y realizar operaciones contables para el registro de libros contables y otros documentos, verificando la calidad del proceso según el plan contable de la empresa. • Organizar y realizar las operaciones para la obtención de los costos de producción de bienes y servicios de la empresa, según los procedimientos y criterios técnicos establecidos. • Organizar y realizar las operaciones contables para el registro de las cuentas financieras, según los procedimientos y técnicas establecidas. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Analista de costos y finanzas • Asistente contable • Jefes de áreas contables • Asesor contable de pequeña y microempresas • Docente de contabilidad • Asistente de prácticas en laboratorios de cómputo 6. REALIZACIONES • Contabilizar las operaciones económicas y financieras de acuerdo al plan general contable. • Legalizar y elaborar los libros y registros de contabilidad de acuerdo a las normas legales y tributarias vigentes. • Gestionar la documentación relativa a los impuestos y contribuciones derivadas de la actividad del cliente. • Calcular el monto para el pago de impuestos y contribuciones conforme al calendario tributario. • Elaborar planillas y boletas de pago de los trabajadores cumpliendo con las normas laborales según los procedimientos establecidos. GRADO SUPERIOR
  • 5. 26 ContabilidadContabilidad • Registrar los costos y gastos del proceso productivo, comercial o de servicios del cliente. • Efectuar el cálculo de los costos directos e indirectos de los productos o servicios. • Analizar los costos históricos de los productos. • Evaluar los costos comparativos de la producción. • Formular presupuestos para la elaboración de los productos. • Analizar las cuentas financieras cumpliendo con la evaluación de los estados financieros. • Efectuar operaciones bancarias y de caja, conciliando estados de saldo. • Efectuar otras operaciones financieras, realizando el ajuste, provisiones y otros cálculos financieros. • Interpretar documentos y aplicar procedimientos de auditoría. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Hojas y registros de cuentas, calculadora, máquina contométrica, equipo de cómputo, software de aplicaciones, engrapadoras, perforadoras, archivadores, etc. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Empresas, instituciones públicas, estudios contables, centros educativos, etc. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Procesos Contables • Módulo Profesional de Contabilidad de Costos • Módulo Profesional de Análisis Financiero 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA A OTROS ESTUDIOS • Administración • Economía • Computación e Informática • Marketing • Comercio Exterior • Crédito Financiero
  • 6. Secretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado EjecutivoSecretariado Ejecutivo 27 GRADO SUPERIOR 1. DESCRIPCIÓN El profesional técnico de Secretariado Ejecutivo planifica, organiza, efectúa y evalúa las actividades en la dirección o gerencia de la empresa, de acuerdo a normas y procedimientos establecidos. Asimismo, utiliza racionalmente los recursos materiales y financieros. 2. APTITUDES Habilidades sociales, inteligencia emocional, orden, iniciativa, creatividad e innovación. 3. ACTITUDES Responsabilidad, honestidad, solidaridad, perseverancia, predisposición para el trabajo, autoestima, ecuanimidad, disciplina, prudencia y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Organizar y realizar labores secretariales de asistencia a la dirección o gerencia, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la empresa. • Organizar las labores de secretariado de una oficina y controlar su realización, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos. • Realizar la recepción y transmisión de las comunicaciones así como la atención al público, teniendo en cuenta las normas y procedimientos establecidos por la empresa. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Recepcionista • Secretariado • Asistente de dirección • Asistente de gerencia 6. REALIZACIONES • Organizar y controlar las labores secretariales de asistencia a la dirección o gerencia de la empresa. • Realizar labores secretariales para asistir al director o gerente en la realización del despacho. • Elaborar y organizar los documentos e información necesarios para la dirección o gerencia de la empresa. • Mantener actualizada la agenda de trabajo de la dirección o gerencia. • Organizar eventos y reuniones, cumpliendo con el plan establecido por la empresa. • Organizar y controlar el trabajo del personal a su cargo, según el plan de trabajo establecido. • Determinar las necesidades de los materiales, equipos, mobiliario y útiles de la oficina, distribuyendo y controlando el consumo de los mismos.
  • 7. distribuyendo y controlando el consumo de los mismos. • Realizar la toma de dictados, aplicando las técnicas más adecuadas. • Redactar y transcribir distintos tipos de documentos, utilizando los medios más adecuados, para la realización de su trabajo. • Organizar el sistema de archivo, teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa. • Clasificar y archivar distintos tipos de información, tomando en cuenta los requerimientos de la empresa. • Realizar el control de caja chica, de acuerdo al procedimiento establecido. • Verificar que las condiciones de trabajo de la oficina sean las indicadas (limpieza, orden, funcionamiento del equipo, etc.). • Atender las comunicaciones telefónicas, teniendo en cuenta las normas establecidas por la empresa. • Organizar la correspondencia o documentación recibida, de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Realizar la trasmisión de la información y documentación por los medios adecuados(correo, fax, entre otros). • Atender al público, teniendo en cuenta el protocolo establecido por la empresa. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Materiales de útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y electrónicas, computador, máquina de escribir, equipo de comunicación, fotocopiadora, directorio, cámara fotográfica, retroproyector. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Organización de Actividades Secretariales • Módulo Profesional de Recepción y Transmisión de la Información • Módulo Profesional de Asistencia de Gerencia 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Administración de Empresas • Marketing • Comercio Exterior 28 SecretariadoEjecutivoSecretariadoEjecutivo
  • 8. 1. DESCRIPCIÓN El Profesional Técnico en Comercio Exterior, realizará la gestión de las compras, ventas, almacenamiento y distribución de productos en el mercado internacional, asi como conseguir el financiamiento necesario para realizar las operaciones. 2. APTITUDES Habilidades sociales, inteligencia emocional, orden, iniciativa, creatividad e innovación. 3. ACTITUDES Responsabilidad, honestidad, solidaridad, perseverancia, predisposición para el trabajo, autoestima, ecuanimidad, disciplina, prudencia y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Realizar transacciones internacionales de compra y venta de mercancías, teniendo en cuenta el mercado al cual se dirigen. • Gestionar las operaciones de financiamiento de importaciones y exportaciones de mercancías. • Organizar y gestionar el almacenamiento y distribución de mercancías. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Empresas exportadoras • Empresas importadoras • Instituciones bancarias y crediticias • Agencias de aduanas • Empresas operadoras de comercio exterior • Consolidadoras de carga 6. REALIZACIONES • Seleccionar y matizar la información del mercado internacional sobre determinado producto e identificar los distintos segmentos del mercado. • Establecer redes comerciales en el exterior, para una adecuada implantación de la empresa en el mercado internacional. • Organizar y controlar las campañas promocionales de acuerdo a los objetivos establecidos. • Realizar el contacto con los clientes o proveedores para llegar a establecer una relación comercial. • Negociar algunos aspectos de la operación de compra y venta internacional para desarrollar las condiciones de la relación comercial. • Realizar y ejecutar el contrato de compra y venta internacional que cierra la negociación . • Obtener y transmitir la información requerida en la operación de compra y venta internacional. Comercio ExteriorComercio ExteriorComercio ExteriorComercio Exterior 29 GRADO SUPERIOR
  • 9. • Controlar las operaciones de compra y venta internacional, para comprobar su adecuación a los contratos. • Gestionar y controlar el seguro de las mercancías para garantizar la responsabilidad, de acuerdo a la normatividad vigente. • Realizar la gestión aduanera necesaria para la importación y exportación o internamiento y expedición de las mercancías, de acuerdo con las normas legales vigentes. • Evaluar las formas de financiamiento internacional adecuadas a las operaciones comerciales de mercancías. • Verificar los riesgos financieros y su cobertura para asegurar la transacción comercial internacional de la empresa • Presentar la documentación necesaria para el cobro o pago de las operaciones de comercio internacional. • Realizar la gestión integrada en el marco de las reglamentaciones legales vigentes. • Realizar la gestión de los medios de pago en las transacciones a crédito de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de compra y venta internacional. • Realizar la gestión de créditos para exportación para facilitar la venta de productos en los mercados exteriores. • Controlar las entradas y salidas de mercancías del almacén de acuerdo a las condiciones establecidas. • Establecer el sistema de manipulación y distribución interna de materiales o mercancías, optimizando los medios disponibles y cumpliendo las normas legales de seguridad e higiene. • Valorar las existencias del almacén y realizar el inventario en los períodos establecidos y asegurar un nivel óptimo y mínimo de stock en almacén. • Controlar el manejo de envases y embalajes de las mercancías para asegurar su perfecto estado durante el traslado internacional. • Gestionar el transporte internacional de las mercancías para cumplir las condiciones del contrato o carta de crédito de la forma más ventajosa. • Organizar el proceso de tratamiento de la información referida a la operación de almacenamiento de las mercancías. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y electrónicas, computador, software aplicativos, equipos de comunicación, fotocopiadora, directorio, retroproyector. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Operaciones y Negociaciones Comerciales • Módulo Profesional de Financiamiento • Módulo Profesional de Almacenamiento y Distribución 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Administración de Empresas • Marketing • Economía 30 ComercioExteriorComercioExterior
  • 10. 1. DESCRIPCIÓN El profesional técnico en Crédito Exterior efectúa el mercadeo de productos financieros, otorga créditos, coloca fondos y realiza el análisis y evaluación de riesgos de personas naturales y jurídicas sobre la base de la información contable, financiera y de mercado, bajo criterios de eficiencia y rentabilidad considerados dentro de la política interna de la empresa. 2. APTITUDES Habilidades sociales, inteligencia emocional, creatividad e innovación. 3. ACTITUDES Responsabilidad, honestidad, solidaridad, iniciativa, perseverancia, predisposición para el trabajo, autoestima, ecuanimidad, orden, disciplina, prudencia y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Realizar la promoción y el mercadeo de los productos o servicios financieros de la empresa o institución financiera. • Analizar y evaluar el riesgo contable y financiero de los clientes a los cuales se orientan los productos y servicios de la empresa o institución financiera. • Analizar y evaluar el riesgo de mercado de los clientes a los cuales se orientan los productos y servicios de la empresa o institución financiera. • Realizar la colocación de fondos y efectuar el control de los créditos otorgados, de acuerdo a los parámetros establecidos por la empresa o institución financiera 5. PUESTOS DE TRABAJO • Instituciones bancarias y crediticias • Agencias de aduanas 6. REALIZACIONES • Identificar los distintos segmentos de mercado a los cuales van dirigidos los productos o servicios que ofrece la empresa o institución financiera. • Orientar la gestión promocional de los servicios o diferentes productos financieros que ofrece la empresa hacia los clientes potenciales, realizando las relaciones correspondientes. • Evaluar la colocación del producto o servicio financiero, determinando su nivel de aceptación entre los clientes. • Analizar y fijar los costos financieros sobre la base de las características de los productos o servicios financieros de la empresa, considerando los parámetros dispuestos. Crédito SectorialCrédito SectorialCrédito SectorialCrédito Sectorial 31 GRADO SUPERIOR
  • 11. • Atender y asesorar al cliente respondiendo a las necesidades y preferencias del mismo. • Realizar la evaluación del sistema administrativo y gestión de la empresa. • Identificar la información financiera de la empresa para efectuar el análisis respectivo. • Analizar los estados financieros de la empresa considerada como cliente con el fin de evaluar el riesgo. • Analizar los ingresos de las personas naturales consideradas como clientes para garantizar el cumplimiento de la transacción crediticia en la banca personal. • Evaluar la factibilidad de las operaciones objeto de crédito de los clientes y contrastarlas con sus posibilidades de pago. • Identificar la información de mercado para efectuar la evaluación respectiva. • Identificar la participación de mercado de la empresa, considerando la trayectoria y envergadura de la misma. • Realizar la evaluación del sector a la cual pertenece la empresa, considerando los factores económicos, políticos y sociales del entorno. • Evaluar la factibilidad de las operaciones objeto de crédito de los clientes, de acuerdo con las características del mercado. • Formular la propuesta de crédito de acuerdo a las necesidades del cliente y a la política de la empresa, utilizando la información obtenida en el análisis y evaluación del riesgo contable, financiero y del mercado. • Autorizar los desembolsos, verificando la conformidad de las operaciones a su cargo. • Efectuar el control de las operaciones de crédito con vencimiento próximo para minimizar el riesgo. • Realizar el seguimiento de las cuentas del cliente, en función a la calificación otorgada y al tipo de crédito concedido. • Efectuar la refinanciación del crédito si fuera necesario o en caso lo solicite el cliente, comprobando la factibilidad de la operación. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Materiales de útiles de oficina, archivadores convencionales, agendas manuales y electrónicas, computador, máquina de escribir, equipo de comunicación, fotocopiadora, directorio, cámara fotográfica, retroproyector. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Infraestructura con buena iluminación y ventilación, espacios exentos de ruidos perturbadores, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Mercadeo de Productos Financieros • Módulo Profesional de Evaluación del Riesgo Contable y Financiero de los Clientes • Módulo Profesional de Evaluación del Riesgo de Mercado de los Clientes • Módulo Profesional de Colocación de Fondos y Control de Créditos 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Administración de Empresas • Marketing • Crédito Exterior 32 CréditoSectorialCréditoSectorial
  • 12. 1. DESCRIPCIÓN El profesional técnico de Marketing efectúa la investigación del mercado y el planeamiento estratégico del marketing, realiza acuerdos comerciales, se relaciona con los proveedores, controla el inventario y administra el producto con el fin de vincular el mercado, el cliente y el producto. 2. APTITUDES Inteligencia emocional, habilidades sociales, comunicación, lógico matemático, creatividad y liderazgo, capacidad iniciativa, buenos reflejos, organización, líder, manejo de contingencias. 3. ACTITUDES Respeto al individuo, responsabilidad social, puntualidad, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Organizar y efectuar la investigación del mercado y evaluar las posibles oportunidades de negocio que pueden desarrollarse en el mismo. • Organizar y desarrollar el planeamiento estratégico de marketing. • Efectuar las negociaciones comerciales, la relación con proveedores y el control de los inventarios para obtener ventajas competitivas para la empresa. • Realizar la administración y control del producto. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Supervisor de marketing • Técnico en marketing • Asistente de marketing • Auxiliar de marketing • Investigador de mercado • Supervisor de ventas 6. REALIZACIONES • Efectuar la recolección de la información concerniente al mercado, determinando su viabilidad, costo y objetivos de la investigación. • Procesar la información referida a la investigación comercial, aplicando técnicas estadísticas que permitan obtener los resultados requeridos. • Determinar estrategias de inteligencia comercial, considerando las variables utilizadas por la competencia. • Desarrollar los pilotos comerciales necesarios para probar los resultados de la investigación y desarrollo. • Elaborar el plan de productos, evaluando el segmento de penetración e identificando los atributos del producto o servicio. • Determinar la estrategia de compra, asegurando una ventaja competitiva para la organización. MarketingMarketingMarketingMarketing 33 GRADO SUPERIOR
  • 13. 34 MarketingMarketing • Elaborar la estrategia de fijación de precios, considerando el análisis de los precios de la competencia en el mercado. • Elaborar y efectuar la estrategia de publicidad y medios relacionados con el manejo de cuentas con agencias publicitarias. • Planificar y organizar la campaña publicitaria de acuerdo con los objetivos establecidos. • Planificar y controlar el merchandising y la organización de eventos promocionales, definiendo la estantería adecuada para disponer su montaje de acuerdo con las técnicas correspondientes. • Determinar y evaluar la estructura del canal de distribución con el fin de optimizar el tiempo y los costos. • Planificar y determinar estrategias actuales y futuras de la posición del negocio. • Elaborar el presupuesto de marketing, definiendo los principales rubros que impliquen costos e inversiones comerciales. • Elaborar y organizar el plan de ventas de acuerdo con los objetivos establecidos, controlando la eficiencia del equipo de ventas. • Determinar y seleccionar el tipo de acuerdo(franquicias, yolties, joint ventures u otro tipo de alianza comercial) a celebrar, dependiendo de las características de la negociación y de los objetivos a alcanzar. • Realizar el marketing proveedores para efectuar negocios de compra y venta ventajosos para la empresa. • Controlar las existencias del almacén de acuerdo a criterios establecidos, asegurando el nivel de servicio al cliente y el costo optimo de los stocks. • Determinar el desarrollo de nuevos productos, evaluando al mercado al cual se va a dirigir. • Manejar operativamente la marca de los productos de la empresa. • Efectuar el desarrollo de muestras para los clientes, considerando que el producto cuente con la calidad requerida. • Desarrollar el complemento necesario para la adecuación del producto al medio ambiente. • Establecer un plan de reingeniería de productos para garantizar la permanencia del producto dentro del mercado. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Materiales de útiles de oficina, equipos de cómputo, equipo de comunicación, fotocopiadora, directorio, cámara fotográfica, retroproyector, mapas, planos, gráficos. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Sala de reuniones, sala de exhibiciones, infraestructura con buena iluminación y ventilación, señalización de seguridad, distribución adecuada de bienes y enseres. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Investigación y Desarrollo • Módulo Profesional de Planeamiento Estratégico de Marketing • Módulo Profesional de Negociaciones Comerciales, Proveedores y Control de Inventarios • Módulo Profesional de Administración del Producto 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Administración de Empresas • Economía
  • 14. Logística y AlmacenesLogística y AlmacenesLogística y AlmacenesLogística y Almacenes 35 GRADO MEDIO 1. DESCRIPCIÓN El técnico en Logística y Almacén se encarga de aplicar técnicas para el buen almacenamiento; verificación de existencias, preparación y codificación de catálogos. 2. APTITUDES Habilidad psicomotríz, dinamismo, buenos reflejos, inteligencia lógico matemático, técnicas de comunicación, eficiente, iniciativa. 3. ACTITUDES Reflexivo, coherente, responsable, autoestima, autonomía, disciplinado, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Almacenar bienes de existencias de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la empresa. • Catalogar y controlar bienes y tomar inventarios, cumpliendo y garantizando exactitud técnica y contable. • Tramitar documentos de adquisición y otros como de aduana y transporte logístico, cumpliendo con los plazos, las directivas vigentes y los requerimientos establecidos 5. PUESTOS DE TRABAJO • Técnico en almacenes • Técnico en logística 6. REALIZACIONES • Registrar en los formatos correspondientes la información de ingreso y salida de bienes. • Asignar y administrar eficientemente los recursos humanos y materiales requeridos. • Recibir los bienes o insumos adquiridos, comprobando que su calidad, cantidad y oportunidad correspondan a la orden de compra. • Almacenar los bienes recibidos en las áreas previamente determinadas y en las ubicaciones indicadas en su listado respectivo. • Realizar el despacho de los bienes e insumos, de acuerdo a las políticas y sistemas de despacho de las compras. • Identificar técnicamente un bien considerando sus características técnicas, dimensiones, estándares o normas de manufactura e indicando la unidad de despacho que la empresa va a utilizar. • Aplicar adecuadamente el sistema de codificación previamente desarrollado en la empresa.
  • 15. • Aplicar los diferentes estudios y análisis que corresponden al control de inventarios en la administración de bienes e insumos. • Organizar la toma de inventarios que realiza la empresa. • Colaborar en la actividad de estandarización de bienes e insumos cuando sea necesario. • Manejar la documentación de adquisiciones y apoyar a la actividad de compras. • Mantener la información actualizada del sistema logístico, en coordinación con otras áreas. • Coordinar y apoyar en el transporte logístico. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Computadora, calculadora formatos logísticos, escaleras, lámparas, extintores, montacargas, grúas, poleas, guillotina, carros transportadores, ensunchadora, productos químicos de limpieza. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Su actividad la realiza en el almacén teniendo en cuenta la temperatura, iluminación, ventilación, grado de humedad y desplazamiento continuo. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Almacenamiento de Bienes de Existencia • Módulo Profesional de Catalogación y Toma Física de Inventarios • Módulo Profesional de Trámite Documentario de Compras, Aduanas y Transporte de Bienes e Insumos 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Administración de Empresas. • Contabilidad • Marketing 36 LogísticayAlmacenesLogísticayAlmacenes
  • 16. Venta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en TiendaVenta al Detalle en Tienda 37 GRADO ELEMENTAL 1. DESCRIPCIÓN El técnico operativo de Venta al Detalle en tienda desarrolla su trabajo en grandes negocios o pequeñas empresas, ocupándose de múltiples tareas. Aplica técnicas de venta y técnicas complementarias de cierre de caja, almacén, gestiona y mantiene actualizada la cartera de clientes. 2. APTITUDES Capacidad para la comunicación, habilidades lógico matemática, creatividad, innovación, inteligencia emocional, decisión ,manejo de conflictos, asertividad y empatía. 3. ACTITUDES Responsabilidad, iniciativa, sentido ético, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Ejecutar labores de almacén. • Presentar productos y decorar el punto de venta. • Vender bienes y servicios. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Cajero • Almacenero • Decorador de tienda • Vendedor 6. REALIZACIONES • Recibir los productos comprobando que se ajustan en cantidad, calidad y precio a las condiciones del pedido. • Establecer la ubicación de los productos, optimizando el espacio y tiempo disponibles y teniendo en cuenta la rotación y normas de seguridad. • Comprobar el adecuado envasado y embalaje de los productos o mercancía, de acuerdo a criterios técnicos, estéticos y de seguridad previamente establecidos. • Gestionar, despachar el pedido; etiquetar, embalar y establecer el medio de transporte adecuado para cada mercancía. • Registrar la entrada y salida de los productos en las fichas de almacén, valorar el stock y realizar inventarios periódicos. • Ubicar los productos en el punto de venta (vitrinas, góndola genérica, puntera, góndola especial, islas , producto asociado o exhibidor).
  • 17. 38 • Determinar el circuito de tránsito de compra. • Priorizar la exhibición de productos • Llevar un registro de productos. • Realizar labores de promoción. • Actualizar la exhibición. • Decorar el punto de venta. • Establecer un diálogo de ventas. • Presentar el producto. • Responder objeciones. • Realizar el cierre de la venta. • Efectuar las tareas de facturación. • Expedir y embalar mercadería. • Efectuar arqueos, registros y operaciones derivadas de la venta. • Contribuir el desarrollo de la base de datos de clientes. • Atender reclamos de clientes. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Calculadora, máquina registradora, computadora, fotocopiadora, etiquetador, lector óptico y otros. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Desempeña su labor en los diferentes centros donde se desarrolla una actividad comercial, se mantiene en constante interrelación con el cliente y la empresa, y realiza desplazamiento constante utilizando las herramientas de su trabajo. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional en Gestión de Almacén • Módulo Profesional de Funciones en el Punto de Venta • Módulo Profesional de Estrategias de Venta 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación primaria 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Logística • Hotelería y Turismo • Marketing VentaalDetalleenTiendaVentaalDetalleenTienda