SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestion tecnologica– Ing. Edwin J. Ortega
COMUNICACIÓN ENTRE
SISTEMAS
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Que es un sistema
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
SISTEMA
• Entenderemos por sistema una agrupación de
partes entre las que se establece alguna forma
de relación que las articule en la unidad que
es precisamente el sistema.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
¿Es una naranja un sistema?
Argumentatu respuesta
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Antigüedad
• El concepto de sistema arranca del problema
de las partes y el todo, ya discutido en la
antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a.C.) y
Platón (siglo IV a.C.)
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
La definición de las partes
¿debe entrar en la del todo?
¿Las partes son anteriores al
todo o el todo lo es a las
partes?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
El todo es más que la
suma de sus partes
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
LUDWIG VON BERTALANFFY
• Nace el 19 de septiembre de 1901 en
Viena, estudió en su propia casa hasta
sus 10 años con tutores personales, a
partir de entonces fue a la escuela
donde acabo con honores su
escolaridad.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
El concepto de sistema
• Un sistema es una agrupación de elementos
en interacción dinámica organizados en
función de un objetivo.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
LOS SISTEMAS Y EL ENFOQUE
SISTÉMICO
• El enfoque sistémico es una manera de abordar y
formular problemas con vistas a una mayor eficacia
en la acción, que se caracteriza por concebir a todo
objeto (material o inmaterial) como un sistema o
componente de un sistema
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Ejemplo de sistema
• El ser humano, por ejemplo, es
un sistema (podríamos añadir
un sistema maravillosamente
constituido y diseñado) con
muchas partes diferentes que
contribuyen de distinta forma
a mantener su vida, su
reproducción y su acción.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Que es un sistema
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
¿Qué es un sistema?
• Un sistema puede ser el conjunto de arena en una playa, un
conjunto de estrellas, un conjunto sistemático de palabras o
símbolos que pueden o no tener relaciones funcionales entre sí. La
palabra es utilizada en una forma bastante libre y general dentro de
los contextos de los sistemas económicos, sociales, políticos,
mecánicos, etc.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Subsistema
• Si observamos con más cuidado
las partes de un sistema , ya sea
éste el grupo de trabajo , el
conjunto de estrellas, el cuerpo
humano, la arena en la playa ,
podemos observar que cada
una de ellas posee sus propias
características y condiciones .
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Subsistema
• En general, podemos
señalar que cada una de las
partes que encierra un
sistema puede ser
considerada como
subsistema, es decir, un
conjunto de partes e
interrelaciones que se
encuentra estructuralmente
y funcionalmente, dentro
de un sistema mayor , y que
posee sus propias
características .
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Supersistema
• Los conceptos de subsistema, sistema y
supersistema llevan implícita la idea de
recursividad, por cuanto los subsistemas y los
supersistemas son además, sistemas.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
¿Qué es organización?
• Consideraciones análogas son aplicables al
concepto de organización.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Niveles de organización
• Se puede pensar, sobre la base de la idea de
recursividad (subsistemasistema – supersistema) en
una cadena que vaya de lo más pequeño hasta lo más
grande. Así, si comenzamos por las partículas atómicas
de una microscópica parte del cuerpo humano , por
ejemplo, terminaremos en el universo en su totalidad
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Niveles de organización
• En efecto, mientras en el primer
sistema tenemos sólo algunas
partículas atómicas, ya en el
tercero o cuarto tenemos toda
una organización celular y en el
octavo o noveno, un miembro
humano con sus tejidos, piel,
vasos sanguíneos, venas, arterias,
músculos y nervios , etc .
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Niveles de organización
• Kenneth E. Boulding, siguiendo
esta idea de complejidad
creciente, ha formulado una
escala jerárquica de sistemas,
partiendo desde los más
simples (en complejidad) para
llegar a los más complejos .
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Las fronteras del sistema
• Cuando observamos una célula en el cuerpo
humano o en un vegetal, cuando analizamos
un sistema social (por ejemplo, un curso
universitario), o cuando buscamos definir una
comunidad , la pregunta que nos hacemos es
¿cómo fijamos las fronteras de ese sistema?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Metas principales de la teoría general
de los sistemas
• Hay una tendencia general hacia la integración en las varias
ciencias, naturales y sociales.
• Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los
sistemas.
• Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una
teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
• Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente, por
el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la
unidad de la ciencia.
• Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en
la instrucción científica.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Sistemas abiertos y sistemas cerrados
• Desde el punto de vista de su vinculación con
el entorno podemos clasificar a los sistemas
en abiertos y cerrados.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Sistemas Cerrados
• Un sistema cerrado es aquél
que está totalmente aislado
del mundo exterior, con el que,
en consecuencia, no tiene
ningún tipo de intercambio.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Sistemas abiertos
• Los sistemas abiertos son los que
están vinculados con su entorno),
con el que mantienen un
permanente intercambio, este
intercambio puede ser tanto de
energía, de materia, de
información, etc.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Elementos de un sistema
En general los principales elementos de un
sistema son:
• Corriente de entrada
• Proceso de conversión
• Corriente de salida
• Realimentación de informacion.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Corrientes de entrada
• Para que los sistemas abiertos puedan
funcionar, deben importar ciertos recursos del
medio
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Proceso de conversión
• La energía que importan los sistemas sirve
para mover y hacer actuar sus mecanismos
particulares con el fin de alcanzar los objetivos
para los cuales fueron diseñados
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
La corriente de salida equivale a la
"exportación" que el sistema hace al medio .
Corrientes de salida
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Ley de la conservación
• La cantidad de energía (ya
sea ésta representada por
materias primas, recursos
financieros o recursos
humanos) que permanece
en un sistema es igual a la
suma de la energía
importada , menos la
suma de la energía
exportada
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
La comunicación
• Los sistemas poseen la necesidad de
comunicarse pero ¿que es la comunicación?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Modelo básico del proceso
comunicativo
• El primer intento
registrado por entender
el proceso comunicativo
se remonta a la
antigüedad clásica, en la
época de los sabios
griegos.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Modelo básico del proceso
comunicativo
• Aristóteles plantea en La retórica, el problema de entender la comunicación
desde el punto de vista de la persuasión; es decir, la capacidad de convencer
a través de la palabra.
¿que relación guardan la comunicación y la información?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Modelo básico del proceso
comunicativo
• En su tratado Aristóteles diferenció al hombre de los
animales por la capacidad de tener un lenguaje y
conceptualizó a la comunicación la relación de tres
elementos básicos: emisor, mensaje y receptor.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Modelo Shannon y Weaver
• La fuente: De un conjunto de posibles mensajes, ésta decide cuál se enviará; es decir,
el origen de las decisiones.
• El canal: Es el conducto físico mediante el cual se transmite el mensaje.
• El ruido: Es toda interferencia que pueda afectar al canal y que evita que el mensaje
llegue al receptor o lo haga de manera incomprensible.
• Fidelidad: Es el factor que reduce o elimina la interferencia del ruido.
• Codificador: Es quien asume la función de tomar la información y decidir qué tipo de
código usará para construir el mensaje.
• Decodificador: Es la contraparte del anterior. Recibe el mensaje codificado y lo
descifra para conocer su significado.
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
La información
• El sistema importa información desde su medio a través de sus
centros receptores y canales de comunicaciones .
• ¿podemos decir que la cantidad de información que se mantiene
dentro de un sistema es igual a la suma de las informaciones que
entran menos la suma de las informaciones que salen?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Ley de incrementos
• La cantidad de información que permanece en el
sistema no es igual a la diferencia entre lo que
entra y lo que sale , sino que es igual a la
información que existe más la que entra.
¿PUEDE SUCEDER LO CONTRARIO?
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Ley de incrementos
• La salida de información puede aumentar el
total de información del sistema . La entrega
de información puede traer consigo mayor
información para el sistema .
Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
Tarea
• Revisa el texto publicado en el grupo sobre
la sociedad de la información y responde las
preguntas que se encuentran al final del
documento, envía las evidencia del trabajo
por correo electrónico y trae tus respuestas
para socializarlas en la próxima clase.

Más contenido relacionado

Destacado

D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\RD:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
Shirley Del Carmen Díaz
 
Modulacion en television digital
Modulacion en television digitalModulacion en television digital
Modulacion en television digital
Juan Camilo Rodriguez
 
Arquitecturas de Software
Arquitecturas de SoftwareArquitecturas de Software
Arquitecturas de Software
Manuel Capel-Tunon
 
02 sistemas de comunicación ii.
02 sistemas de comunicación ii.02 sistemas de comunicación ii.
02 sistemas de comunicación ii.
Jose Martin Sosa Granados
 
Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
gilishvd
 
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de ConcentraciónEnergía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
fernando nuño
 
Patrones diseño de software
Patrones diseño de softwarePatrones diseño de software
Patrones diseño de software
Manuel Capel-Tunon
 
Sistemas de Tv
Sistemas de TvSistemas de Tv
Sistemas de Tv
gilishvd
 
Modulo 1 las energias renovables
Modulo  1  las energias renovablesModulo  1  las energias renovables
Modulo 1 las energias renovables
SOLARSES30 "Solar Energy Systems"
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Eduardo Henriquez
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
jgbd127
 
Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6
fernando nuño
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
Roger Villegas
 
Curso Fotovoltaica 1/6
Curso Fotovoltaica 1/6Curso Fotovoltaica 1/6
Curso Fotovoltaica 1/6
fernando nuño
 
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
TenshiDam
 
ORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TVORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TV
Roquechon932
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
Marta Silvia Tabares
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Liliana Pacheco
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
jose_rob
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
www.areatecnologia.com
 

Destacado (20)

D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\RD:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
D:\Back Up De Shirley\Maristas2007\Quinto\R
 
Modulacion en television digital
Modulacion en television digitalModulacion en television digital
Modulacion en television digital
 
Arquitecturas de Software
Arquitecturas de SoftwareArquitecturas de Software
Arquitecturas de Software
 
02 sistemas de comunicación ii.
02 sistemas de comunicación ii.02 sistemas de comunicación ii.
02 sistemas de comunicación ii.
 
Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
 
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de ConcentraciónEnergía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
 
Patrones diseño de software
Patrones diseño de softwarePatrones diseño de software
Patrones diseño de software
 
Sistemas de Tv
Sistemas de TvSistemas de Tv
Sistemas de Tv
 
Modulo 1 las energias renovables
Modulo  1  las energias renovablesModulo  1  las energias renovables
Modulo 1 las energias renovables
 
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación ElectrónicaIntroducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
 
Sistemas de Comunicación
Sistemas de ComunicaciónSistemas de Comunicación
Sistemas de Comunicación
 
Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
 
Curso Fotovoltaica 1/6
Curso Fotovoltaica 1/6Curso Fotovoltaica 1/6
Curso Fotovoltaica 1/6
 
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
 
ORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TVORIGEN DE LA TV
ORIGEN DE LA TV
 
Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1Arquitecturas de software - Parte 1
Arquitecturas de software - Parte 1
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWAREDISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
 

Similar a Sistemas y comunicacion

Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
Rony Gutierrez amaya
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
wmichaelw
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
EnriqueVillaPrez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
guest02379a3
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
A S
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
P.ARGUELLO
 
Diapositiva de teoría de sistemas francesca quintana, seccion 103
Diapositiva de teoría de sistemas  francesca quintana, seccion 103Diapositiva de teoría de sistemas  francesca quintana, seccion 103
Diapositiva de teoría de sistemas francesca quintana, seccion 103
Andrea Nieto
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
Llanlin Rodriguez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Armando G. Garcia Gonzalez
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
william RUBER VELAZQUEZ
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
Nelson Hernández
 
Traabajo sebas
Traabajo sebasTraabajo sebas
Traabajo sebas
sebastian-aizaga
 
Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo
camilamontenegroescobar
 
Introducción a la ingeniería 1
Introducción a la ingeniería 1Introducción a la ingeniería 1
Introducción a la ingeniería 1
perxeux
 

Similar a Sistemas y comunicacion (20)

Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Datos, información sistemas
Datos, información sistemasDatos, información sistemas
Datos, información sistemas
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
 
Diapositiva de teoría de sistemas francesca quintana, seccion 103
Diapositiva de teoría de sistemas  francesca quintana, seccion 103Diapositiva de teoría de sistemas  francesca quintana, seccion 103
Diapositiva de teoría de sistemas francesca quintana, seccion 103
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
 
Traabajo sebas
Traabajo sebasTraabajo sebas
Traabajo sebas
 
Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo Trabajo tecnología primer periodo
Trabajo tecnología primer periodo
 
Introducción a la ingeniería 1
Introducción a la ingeniería 1Introducción a la ingeniería 1
Introducción a la ingeniería 1
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sistemas y comunicacion

  • 1. Gestion tecnologica– Ing. Edwin J. Ortega COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS
  • 2. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Que es un sistema
  • 3. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega SISTEMA • Entenderemos por sistema una agrupación de partes entre las que se establece alguna forma de relación que las articule en la unidad que es precisamente el sistema.
  • 4. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega ¿Es una naranja un sistema? Argumentatu respuesta
  • 5. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Antigüedad • El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya discutido en la antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a.C.) y Platón (siglo IV a.C.)
  • 6. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega La definición de las partes ¿debe entrar en la del todo? ¿Las partes son anteriores al todo o el todo lo es a las partes?
  • 7. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega El todo es más que la suma de sus partes
  • 8. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega LUDWIG VON BERTALANFFY • Nace el 19 de septiembre de 1901 en Viena, estudió en su propia casa hasta sus 10 años con tutores personales, a partir de entonces fue a la escuela donde acabo con honores su escolaridad.
  • 9. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega El concepto de sistema • Un sistema es una agrupación de elementos en interacción dinámica organizados en función de un objetivo.
  • 10. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
  • 11. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega LOS SISTEMAS Y EL ENFOQUE SISTÉMICO • El enfoque sistémico es una manera de abordar y formular problemas con vistas a una mayor eficacia en la acción, que se caracteriza por concebir a todo objeto (material o inmaterial) como un sistema o componente de un sistema
  • 12. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Ejemplo de sistema • El ser humano, por ejemplo, es un sistema (podríamos añadir un sistema maravillosamente constituido y diseñado) con muchas partes diferentes que contribuyen de distinta forma a mantener su vida, su reproducción y su acción.
  • 13. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Que es un sistema
  • 14. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega ¿Qué es un sistema? • Un sistema puede ser el conjunto de arena en una playa, un conjunto de estrellas, un conjunto sistemático de palabras o símbolos que pueden o no tener relaciones funcionales entre sí. La palabra es utilizada en una forma bastante libre y general dentro de los contextos de los sistemas económicos, sociales, políticos, mecánicos, etc.
  • 15. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Subsistema • Si observamos con más cuidado las partes de un sistema , ya sea éste el grupo de trabajo , el conjunto de estrellas, el cuerpo humano, la arena en la playa , podemos observar que cada una de ellas posee sus propias características y condiciones .
  • 16. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Subsistema • En general, podemos señalar que cada una de las partes que encierra un sistema puede ser considerada como subsistema, es decir, un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentra estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor , y que posee sus propias características .
  • 17. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Supersistema • Los conceptos de subsistema, sistema y supersistema llevan implícita la idea de recursividad, por cuanto los subsistemas y los supersistemas son además, sistemas.
  • 18. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega ¿Qué es organización? • Consideraciones análogas son aplicables al concepto de organización.
  • 19. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Niveles de organización • Se puede pensar, sobre la base de la idea de recursividad (subsistemasistema – supersistema) en una cadena que vaya de lo más pequeño hasta lo más grande. Así, si comenzamos por las partículas atómicas de una microscópica parte del cuerpo humano , por ejemplo, terminaremos en el universo en su totalidad
  • 20. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Niveles de organización • En efecto, mientras en el primer sistema tenemos sólo algunas partículas atómicas, ya en el tercero o cuarto tenemos toda una organización celular y en el octavo o noveno, un miembro humano con sus tejidos, piel, vasos sanguíneos, venas, arterias, músculos y nervios , etc .
  • 21. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Niveles de organización • Kenneth E. Boulding, siguiendo esta idea de complejidad creciente, ha formulado una escala jerárquica de sistemas, partiendo desde los más simples (en complejidad) para llegar a los más complejos .
  • 22. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Las fronteras del sistema • Cuando observamos una célula en el cuerpo humano o en un vegetal, cuando analizamos un sistema social (por ejemplo, un curso universitario), o cuando buscamos definir una comunidad , la pregunta que nos hacemos es ¿cómo fijamos las fronteras de ese sistema?
  • 23. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Metas principales de la teoría general de los sistemas • Hay una tendencia general hacia la integración en las varias ciencias, naturales y sociales. • Tal integración parece girar en torno a una teoría general de los sistemas. • Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. • Al elaborar principios unificadores que corren verticalmente, por el universo de las ciencias, esta teoría nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia. • Esto puede conducir a una integración, que hace mucha falta, en la instrucción científica.
  • 24. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Sistemas abiertos y sistemas cerrados • Desde el punto de vista de su vinculación con el entorno podemos clasificar a los sistemas en abiertos y cerrados.
  • 25. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Sistemas Cerrados • Un sistema cerrado es aquél que está totalmente aislado del mundo exterior, con el que, en consecuencia, no tiene ningún tipo de intercambio.
  • 26. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Sistemas abiertos • Los sistemas abiertos son los que están vinculados con su entorno), con el que mantienen un permanente intercambio, este intercambio puede ser tanto de energía, de materia, de información, etc.
  • 27. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Elementos de un sistema En general los principales elementos de un sistema son: • Corriente de entrada • Proceso de conversión • Corriente de salida • Realimentación de informacion.
  • 28. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Corrientes de entrada • Para que los sistemas abiertos puedan funcionar, deben importar ciertos recursos del medio
  • 29. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega
  • 30. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Proceso de conversión • La energía que importan los sistemas sirve para mover y hacer actuar sus mecanismos particulares con el fin de alcanzar los objetivos para los cuales fueron diseñados
  • 31. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega La corriente de salida equivale a la "exportación" que el sistema hace al medio . Corrientes de salida
  • 32. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Ley de la conservación • La cantidad de energía (ya sea ésta representada por materias primas, recursos financieros o recursos humanos) que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada , menos la suma de la energía exportada
  • 33. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega La comunicación • Los sistemas poseen la necesidad de comunicarse pero ¿que es la comunicación?
  • 34. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Modelo básico del proceso comunicativo • El primer intento registrado por entender el proceso comunicativo se remonta a la antigüedad clásica, en la época de los sabios griegos.
  • 35. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Modelo básico del proceso comunicativo • Aristóteles plantea en La retórica, el problema de entender la comunicación desde el punto de vista de la persuasión; es decir, la capacidad de convencer a través de la palabra. ¿que relación guardan la comunicación y la información?
  • 36. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Modelo básico del proceso comunicativo • En su tratado Aristóteles diferenció al hombre de los animales por la capacidad de tener un lenguaje y conceptualizó a la comunicación la relación de tres elementos básicos: emisor, mensaje y receptor.
  • 37. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Modelo Shannon y Weaver • La fuente: De un conjunto de posibles mensajes, ésta decide cuál se enviará; es decir, el origen de las decisiones. • El canal: Es el conducto físico mediante el cual se transmite el mensaje. • El ruido: Es toda interferencia que pueda afectar al canal y que evita que el mensaje llegue al receptor o lo haga de manera incomprensible. • Fidelidad: Es el factor que reduce o elimina la interferencia del ruido. • Codificador: Es quien asume la función de tomar la información y decidir qué tipo de código usará para construir el mensaje. • Decodificador: Es la contraparte del anterior. Recibe el mensaje codificado y lo descifra para conocer su significado.
  • 38. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega La información • El sistema importa información desde su medio a través de sus centros receptores y canales de comunicaciones . • ¿podemos decir que la cantidad de información que se mantiene dentro de un sistema es igual a la suma de las informaciones que entran menos la suma de las informaciones que salen?
  • 39. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Ley de incrementos • La cantidad de información que permanece en el sistema no es igual a la diferencia entre lo que entra y lo que sale , sino que es igual a la información que existe más la que entra.
  • 40. ¿PUEDE SUCEDER LO CONTRARIO?
  • 41. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Ley de incrementos • La salida de información puede aumentar el total de información del sistema . La entrega de información puede traer consigo mayor información para el sistema .
  • 42. Gestion Tecnologica - Ing,. Edwin J. Ortega Tarea • Revisa el texto publicado en el grupo sobre la sociedad de la información y responde las preguntas que se encuentran al final del documento, envía las evidencia del trabajo por correo electrónico y trae tus respuestas para socializarlas en la próxima clase.