SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
(PPS)
3.1 Definición de la práctica profesional supervisada
La Práctica Profesional Supervisada de la carrera de trabajo social del Centro Universitario de
San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es la instancia curricular de nivel
técnico de la carrera en donde él y la estudiante desempeña el rol de profesional en Trabajo
Social en realidades sociales con características urbanas y rurales, trabajando principalmente con
organizaciones sociales, que permita la aplicación de conocimiento teórico, metodológico y
técnico en los niveles individual y familiar, grupal y comunal y en las áreas de educación, salud,
vivienda, promoción social, jurídico social, seguridad social, bienestar social, medio ambiente,
consultorías; y área industrial y empresarial y problemas de coyuntura partiendo de las
necesidades sociales que le permita a través de la investigación, definir problemas objetos de
intervención, diseñar, ejecutar y evaluar alternativas de acción en la búsqueda del mejoramiento
de las formas de vida específicamente en las áreas centros de práctica donde les corresponde
intervenir.
En el proceso de práctica profesional supervisada el estudiante confronta los conocimientos
adquiridos en las aulas universitarias con la realidad social y con esto reflejar las capacidades,
tanto intelectuales como en el campo profesional, generando así conocimiento valioso en su
formación. La PPS es un proceso esencial y valioso para introducir al estudiante en la realidad
laboral y con esto confrontar al mismo estudiante si es apto o no para desempeñar la profesión.
Generalmente en la etapa de la PPS es donde el estudiante adquiere la mayoría del
conocimiento y experiencia que necesita en su carrera puesto que en las aulas universitarias
solamente adquiere conocimientos básicos que le ayudaran a desempeñar posteriormente la
profesión de trabajador social. En el campo profesional tiene gran valor la experiencia laboral,
entonces, es por ello que es necesario que el estudiante se introduzca en dicho proceso para forjar
su futuro laboral.
Metodología de la Práctica Profesional Supervisada
Inmersión
La inmersión es la fase que permite la introducción, ubicación e identificación del área a
intervenir, compartiendo y permitiendo de esta forma tener un contacto directo con la comunidad,
la población o el medio geográfico.
La etapa de la inmersión es un punto esencial en el desarrollo de la práctica profesional
supervisada puesto que es a través de ella que al estudiante se le facilitan los medios para que
interactuar con las personas en determinada o determinadas comunidades y con esto tener el
primer acercamiento concreto en el lugar de intervención profesional. Considerando la
experiencia vivida por el estudiante de PPS es importante mencionar que no en todos los casos la
inmersión llevará el mismo orden, aunque sea en contextos iguales ya que esto va a depender de
las circunstancias que se presenten en el tiempo que se ejecute.
Investigación
Permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de
carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado
asunto. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación
de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una
investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático, organizado y objetivo.
El propósito de la investigación consiste en dar mayores conocimientos en el campo social y
en este caso también en el ámbito académico formativo y laboral, para esto se necesita que la
investigación ejecutada aporte resultados relevantes y significativos los cuales transversalmente
serán utilizados en el momento que se necesiten.
En el proceso de práctica profesional supervisada, la investigación es una etapa relevante para
el estudiante puesto que a través de ella es como adquiere un conocimiento general sobre la
institución o comunidad en donde intervendrá, ya que se necesita conocer el contexto antes de
poder intervenir. En el caso de una investigación institucional (básica), esta se lleva a cabo para
poder conocer el funcionamiento de la misma, los programas o proyectos que ejecuta y de que se
trata cada uno de ellos para que de esta manera el estudiante tenga las nociones e insumos
necesarios para desempeñarse. Por otro lado, la investigación comunitaria la realiza el estudiante
para conocer el contexto, tener nociones sobre las estructuras sociales que funcionan, etcétera;
para poder desenvolverse dentro de la misma de manera correcta.
Diagnostico
Un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos que, relacionados permite
llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las relaciones personales y sociales, el
profesional que recoge la información escucha, observa, descubre, relaciona, e interpreta, no
basándose solamente en los datos sino en el efecto que producen en la persona.
El diagnóstico también se puede mencionar que es el procedimiento utilizado por los
trabajadores sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de
grupo, y se establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para
entonces encontrar una conveniente hipótesis de trabajo e intervención profesional, como base de
una acción programada que responda eficazmente a las necesidades.
Los estudiantes de la carrera de trabajo social deben llevar a cabo la realización de
diagnósticos en el proceso de la PPS ya que esto les permitirá recabar información necesaria y
relevante, para que según los datos obtenidos dentro de la comunidad, puedan de esta manera
decidir las acciones a tomar para orientar a los comunitarios en la solución de sus problemas y
suplir sus necesidades.
Intervención profesional
La intervención en el Trabajo Social es la acción organizada y desarrollada por los
trabajadores sociales con las personas, grupos y comunidades. Sus objetivos están orientados a
superar los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad
de vida de una comunidad, región o país. La intervención profesional se basa en los fundamentos
éticos, epistemológicos y metodológicos del Trabajo Social, desde un enfoque global, plural y de
calidad.
Esta acción es relevante en el proceso formativo de los estudiantes de la carrera de trabajo
social puesto que es a este punto donde deben llegar para tener un impacto positivo en el
desarrollo de los pueblos.
Evaluación y monitoreo
Esta es una fase en el proceso metodológico de la práctica profesional supervisada en donde se
miden los avances y alcances que tienen los estudiantes que desarrollan la misma y de esta
manera poder determinar si el accionar es el debido según los requerimientos establecidos por la
carrera de trabajo social.
Es sumamente importante que el estudiante se someta a estos procesos pues es así como revela
la capacidad de aplicación de conocimiento y la aptitud para desenvolverse en ámbito
profesional.
Ejecución de la Metodología
Inmersión
La etapa de la inmersión se dio en un primer plano a nivel institucional realizando un plan de
inmersión, el cual facilitó el reconocimiento de varios aspectos de la institución tales como:
reconocimiento del programa que la institución ejecuta, la estructura de trabajo, identificación del
equipo multidisciplinario que labora en la institución, identificación del área de cobertura, por
último la metodología de trabajo comunitario que se utiliza en el componente de organización
comunitaria, en donde el estudiante fue asignado.
La fase de inmersión comunitaria no se llevó a cabo de manera metodológica ya que la
institución CARITAS directamente envió al estudiante al trabajo de campo como un técnico más
y no como un practicante, por lo tanto, desde los primeros días de la PPS el estudiante
desempeño trabajo propiamente del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para los
primeros Mil días de vida (SEGAMIL) el cual es ejecutado por dicha institución. Puede ser que
la gerencia del programa SEGAMIL no le dio mayor importancia a dicho proceso puesto que la
institución ya había ejecutado esa inmersión al iniciar el programa y el estudiante con el simple
hecho de llegar en representación e identificado con elementos de la institución, era aceptado por
los comunitarios.
Investigación
Se llevó a cabo investigación institucional, buscando fuentes fiables y precisas a través de
reuniones y citas de trabajo. Dichas fuentes fueron estudiantes de la carrera de trabajo social
debido a que ya habían realizado la PPS en la institución de CARITAS pues eran informantes
claves dado que ya conocían el trabajo interno, así como también de documentación recabada a
través de internet sobre el programa que es ejecutado en dicho establecimiento. Lo anterior se
realizó con el objetivo de conocer y analizar el funcionamiento de los procesos que desarrolla tan
prestigiada institución.
La investigación permitió al estudiante desempeñarse de buena manera en el inicio y
desarrollo de la PPS, por lo tanto, la investigación es fundamental para orientar al estudiante en
los procesos formativos.
En el ámbito comunitario, por la naturaleza del trabajo que desarrolla CARITAS no fue
posible que el estudiante realizara investigación pues la institución ya poseía información actual
sobre las comunidades a las que les da cobertura, por lo que solamente se le proporcionó al
estudiante para que documentalmente conociera el contexto donde fue asignado.
Diagnóstico
La elaboración de diagnósticos era un esfuerzo irrelevante y sin trascendencia pues la
institución al momento que el estudiante inició la práctica profesional supervisada, estaba en el
proceso de entrega de diagnósticos a las comunidades y autoridades municipales a los que le da
cobertura.
Intervención profesional
La intervención profesional se ejecutó a dos días del inicio de la PPS según las asignaciones,
no como auxiliar sino como técnico de campo que la institución le dio al estudiante dentro del
componente de organización comunitaria; cada una de las acciones que el estudiante desarrolló se
bebían de hacer de manera integral, por lo tanto se coordinaba con los demás componentes del
programa SEGAMIL, dentro de los cuales se pueden mencionar al componente de salud, de
productividad, de alimentos y auto ahorro. El proceso de intervención profesional para el
estudiante fue guiado a través de las acciones que la institución había estipulado previamente
dentro del programa SEGAMIL.
CAPÍTULO IV
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO EN INSAN Y PLANES DE ACCIÓN
PARA ATENDER LAS NECESIDADES EN SAN
Un mapa de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional es una representación
cartográfica de un territorio, coordinada por autoridades y elaborada por miembros de la
comunidad, en la que se identifican las amenazas naturales, las vulnerabilidades y los elementos
expuestos (población, vivienda, servicios, zonas productoras, área de bosque) así como zona
seguras, con el objeto de crear un plan de acción de manera participativa, para atender las
necesidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional, que comprenda medidas para mitigar los
riesgos existentes y prevenir la formación de riesgos futuros.
El plan de acción para atender las necesidades en seguridad alimentaria y nutricional, es el
conjunto de lineamientos de carácter político, técnico y socio-económico que adoptan las
autoridades comunitarias y los dirigentes de los distintos sectores sociales de una comunidad, con
el objeto de prevenir o controlar las amenazas cuando ello sea posible (prevención) y de reducir
los factores de vulnerabilidad frente a esas amenazas (mitigación), de manera que se reduzcan los
riesgos que eventualmente puedan afectar a la comunidad (gestión compensatoria).
El plan busca también que en lo posible se evite la ocurrencia de desastres y que, en caso de
que estos ocurran, la comunidad se encuentre mejor preparada para enfrentar sus efectos adversos
y para recuperarse de los mismos (preparación), asegurando los recursos necesarios para la
seguridad alimentaria de las familias.
Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, el plan propone actividades interrelacionadas
y de largo plazo tendiente a que ni la dinámica de la naturaleza constituya una amenaza contra la
comunidad, ni la dinámica de la comunidad se convierta en una amenaza contra sí misma o
contra los ecosistemas con los cuales se relaciona.
De acuerdo con los razonamientos anteriores, brevemente se puede mencionar que los mapas
de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional y los planes de acción para atender las
necesidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional se entienden como un proceso de
administración participativa dentro de la comunidad mediante los cuales se pueden formular y
ejecutar programas y proyectos para la prevención, mitigación de riesgos y atención de
emergencias en cuanto al acceso de los alimentos
4.1 Lugar donde se desarrollaron los mapas de peligro y los planes de acción
El desarrollo de la metodología para la elaboración e implementación de mapas de peligro en
INSAN y planes de acción en SAN se llevó a cabo en el municipio de Comitancillo, lugar que es
característico por su riqueza en costumbres y tradiciones, la mayoría de la población es anuente a
participar en actividades que contribuyen con el desarrollo de su pueblo, sin embargo se dificultó
en cierto grado la comunicación adecuada con los mismos debido a que en las comunidades
muchas personas solamente hablan y entienden el idioma Mam, el cual es su idioma materno.
Las características geográficas del municipio de Comitancillo tienden a exponerlo a peligro y
riesgos de todo tipo (Meteorológicas, sísmicas, transitorias, etc.), es por esto que se reflejó la
disposición de los comunitarios en participar en la gestión de riesgos, sin embargo, las
autoridades municipales no priorizan proyectos que fortalezcan y apoyen este tipo de acciones.
Por otra parte, existen instituciones no gubernamentales como lo es CARITAS de la diócesis de
San Marcos, que a través del programa SEGAMIL le da seguimiento y fortalece a las
comunidades en dicho tema.
Ante la situación planteada, cabe mencionar que los pobladores de dicho municipio tienden a
inclinarse en apoyarse más en las ONG´s por el acompañamiento y mayor permanencia dentro de
las comunidades. Por otra parte, las ONG´s con el pasar de los años, han generado un estado de
asistencialismo y paternalismo porque han generado mucha participación a cambio de “ayuda”,
lo que genera que las personas ya no participen para generar desarrollo, sino que ven la situación
como una oportunidad para obtener bienes de consumo en sus hogares.
Resulta oportuno indicar que, al momento de interrelacionar con los pobladores, brindan el
espacio de introducirlos a reflexionar sobre su desarrollo para que a través de su propio análisis
se den cuenta que solamente ellos son los gestores de su propio desarrollo y que no deben
depender de “ayudas” para salir adelante, lo que propicia los ambientes adecuados para una
participación genuina lo que a su vez genera resultados positivos para la población de dicho
lugar.
4.2 Actores que intervinieron en la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y planes de
acción para atender las necesidades en SAN
4.2.1 Líderes comunitarios
Las acciones de los líderes comunitarios en el primer acercamiento para la elaboración e
implementación de mapas de peligro en INSAN y planes de acción en SAN, se puede decir que
no fueron las que se habían previsto, sin embargo, luego de los procesos de concientización que
se llevaron a cabo en reuniones extraordinarias, se obtuvo como resultado excelentes actitudes
que manifestaron con el compromiso de participar activamente en el proceso ya mencionado, lo
cual propicio un ambiente de trabajo adecuado y ameno.
4.2.2 Promotoras Agrícolas y de Salud e integrantes de Juntas Directivas (JD) de las
Escuelas de Campo para el Desarrollo Integral (ECADI´s)
Con respecto al trabajo que desempeñaron las promotoras agrícolas y de salud, así como
también las integrantes de las JD de las ECADI´s, es relevante mencionar que desde el primer
momento que se les solicitó su participación en dicho proceso, estuvieron anuentes y
entusiasmadas para contribuir con el desarrollo de sus comunidades.
Durante el proceso de la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción
en SAN, las acciones y actitudes que demostraron fueron con mucha responsabilidad, lo cual fue
producto de la conciencia que ya poseen las mujeres en relación a la gestión de su propio
desarrollo.
4.3 Elementos desarrollados en la elaboración de los papas de peligro en INSAN y planes de
acción para atender las necesidades en SAN
En primer lugar, se realizó una convocatoria dirigida a los actores sociales que intervendrían
en el proceso, seguidamente se tuvo un acercamiento con autoridades comunitarias para dialogar
sobre la elaboración e implementación de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción
para atender las necesidades en SAN, con el objetivo de aperturar el espacio a nivel comunal
considerando que la aprobación de los mismos es un elemento primordial para poder trabajar
dentro de la misma.
De igual manera se procedió a informar y dialogar con las promotoras agrícolas y de la salud,
así como también con las integrantes de las JD´s de las ECADI´s para solicitar su participación
dentro del proceso que se realizaría, y de esta forma garantizar la equidad en la asistencia, los que
permitiría que durante la ejecución de los talleres se pudiera construir de mejor manera los
escenarios de riesgo, enfocados a la seguridad alimentaria, tomando en cuenta que las mujeres
son las principales conocedoras de la SAN. La caracterización de las diferentes amenazas y
vulnerabilidades asociadas a cada una de ellas, la identificación de actores generadores del riesgo
y en general el contexto en el que se gesta el riesgo desde el punto de vista de hombres y mujeres.
Es de suma importancia conocer el contexto sobre el cual se laborará, es por ello que se
realizaron coordinaciones con cada una de las personas que intervendrían en el proceso para
realizar un reconocimiento de la comunidad a través de un caminamiento, lo cual permitiría
identificar de manera objetiva la geografía del lugar, así como los límites territoriales. Además, el
conocer toda la comunidad permitiría posteriormente entender el trabajo que desempeñarían las
personas en el proceso.
Para poder elaborar los mapas de peligro en INSAN era necesario tener un croquis de las
comunidades, es por ello que se realizó una búsqueda de la comunidad desde el punto de vista
satelital con lo cual se tendría una vista real del contexto y así tener más precisión en el trabajo a
desempeñar. Ya teniendo la imagen satelital se procedió a la elaboración de croquis, con el
propósito posteriormente de validarlo con los comunitarios en una reunión y de esta manera
pudieran identificar sus tierras teniendo una perspectiva amplia de su patrimonio.
Consecutivamente se procedió a efectuar la elaboración del mapa de peligro en INSAN para
lo que se convocó a los actores participantes. A través de un recorrido comunitario que tuvo una
duración aproximada de una hora, en donde se identificaron los peligros que presentaba la
comunidad para que posteriormente se ubicaran en el croquis de manera ordenada, precisa,
entendible y por supuesto con enfoque de género, lo anterior a través de stikers representativos de
los peligros como por ejemplo: áreas de recarga hídrica, sectores con presencia de niños
desnutridos, áreas propensas a deslaves, áreas con mayor riesgo en caso de sismos, entre otros. Al
finalizar la etapa anteriormente descrita, se procedió a programar la siguiente reunión para seguir
trabajando en el proceso.
Como consecuencia de lo anterior, se procedió en la elaboración del plan de acción para
atender las necesidades en SAN para lo que se necesitó de un espacio abierto, con el propósito de
no generar fatiga en los participantes. Se necesitaron de cuadros elaborados en papelógrafos,
instrumento sobre el cual se realizó el vaciado de información que las personas ya habían
identificado. Según los peligros en INSAN identificados dentro del mapa y la priorización
elaborada por las personas se procedió a plasmarlos de forma ordenada según varios aspectos
como los siguientes: agua y saneamiento, producción agropecuaria, salud y nutrición, socio
organizativo, recursos naturales, climáticos y geológicos. Finalmente después de dicho proceso
guiado por el facilitador y desarrollado por los comunitarios, se derivó la elaboración de
propuesta para la digitalización de los datos obtenidos en el trabajo de campo, lo que necesitaba
la intervención de un profesional en la rama (diseñador gráfico), por lo que se realizaron las
coordinaciones pertinentes con los altos mando de la institución de CARITAS de la Diócesis de
San Marcos para llevar a ejecución dicha acción así como también la respectiva impresión.
En último lugar, ya efectuado lo anteriormente mencionado, se derivó la entrega de los
mapas de peligro en INSAN y los planes de acción para atender las necesidades en SAN a las
autoridades de la institución de CARITAS de la Diócesis de San Marcos puesto que ellos eran
los entes encargados de trasladar esa información ya digitalizada y sistematizada a las
comunidades respectivas.
4.4 Metodología para la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y planes de acción
para atender las necesidades en SAN
4.4.1 Pasos previos a seguir para elaborar el mapa de riesgo con enfoque de
seguridad alimentaria
La elaboración de los mapas de peligro en INSAN tiene como objetivo analizar las
experiencias pasadas en desastres en la comunidad, en lo personal, familiar y comunitario;
identificando con la comunidad las amenazas y vulnerabilidades en este caso, enfocándose a la
seguridad alimentaria, para luego graficarlos en un mapa y priorizar las herramientas para el
análisis y la reducción de los riesgos en el ámbito comunitario.
a. Participantes
En su elaboración pueden participar todos y todas los que deseen; no es exclusivo de un
grupo en particular, es importante involucrar hombres, mujeres, jóvenes, Promotores/as
agrícolas, promotores/as agua, madres guías, miembros de la Coordinadora Local para la
Reducción de Desastres (COLRED), Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE),
COCOSAN, etc. Ya que sus integrantes conocen el territorio, los recursos, las potencialidades
de los habitantes de la comunidad.
b. Caracterización de la comunidad
Se debe de tener en cuenta las características de la comunidad, en temas de producción,
agua potable, y saneamiento (eliminación de excretas), situación epidemiológica (causas de
enfermedad o muerte), hábitos de higiene, dieta familiar, recursos naturales, situación
económica y social, ámbito geográfico, vivienda, población y distribución por sexo, registro
de eventos adversos o emergencias previos, amenazas (la mayor parte de la información ya la
han recabado en los DRP)
c. Planificación
Planificar las actividades comunitarias permite eficiencia y eficacia en el levantamiento de
información y la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y del plan de acción para
atender las necesidades en SAN, se debe de asignar tiempo necesario para cada actividad, así
como disponer de los recursos y asignar responsables. El tiempo para la elaboración del mapa
depende de la habilidad del facilitador, la apertura que brinde las comunidades, el apoyo de las
autoridades locales para conducir el proceso, la disponibilidad de tiempo, habilidades y
destrezas de los participantes.
c. Material y logística
Es necesario contar con el material básico para el trabajo de la elaboración de los mapas de
peligro en INSAN.
 Marcadores de varios colores
 Papelógrafos
 Sellador o masquin tape.
 Sticker de varios colores para marcar los puntos en el mapa
 Planos o mapas de la localidad.
 Tijeras, recortes, resistol
 Cámara fotográfica para registrar las actividades
 Registro de los/as participantes.
e. Convocatoria
Una vez establecidos los contactos con la comunidad, se convoca a los participantes para la
elaboración del mapa y plan de acción, la primera actividad es el caminamiento en la
comunidad y en la segunda actividad es la elaboración del mapa (croquis) y la elaboración del
plan con propuestas viables y factibles.
4.4.2 Pasos a seguir para elaborar el mapa de peligro en Inseguridad
Alimentaria y Nutricional
Para la elaboración de los mapas se consideraron 3 momentos:
 Partir de la práctica o de una realidad vivida en desastres anteriores y que ha afectado
la seguridad alimentaria de los habitantes de las comunidades.
 Teorizar, es decir que la comunidad construye sus propios conceptos.
 Enfocarse en el cambio, lo que se traduce a la construcción de su mapa de riesgo y se
compromete al desarrollo de acciones a favor de la SAN (Plan de acción).
a. Motivación de la comunidad
Se debe de analizar las experiencias pasadas, con el fin de que la comunidad exteriorice sus
recuerdos sobre lo que sintieron en los desastres o problemas en salud, agricultura y agua.
Posteriormente hay que motivar y sensibilizar a los participantes sobre la problemática
expresada y la necesidad de trabajar juntos para mitigar los riesgos en SAN
Algunas de las preguntas orientadoras para ese momento fueron:
 ¿Qué desastres han sufrido durante los últimos años?
 ¿Qué sintieron frente al desastre, en lo personal, familiar y
comunitario?
 ¿Hubo organización comunitaria?
¿Hubo participación de todos los miembros de la
comunidad?
¿Cómo afecto a la Seguridad Alimentaria de las familias?
¿Vario su dieta familiar?
¿Hubo disponibilidad de alimentos a nivel
local?
¿Qué tipo de alimentos se vieron afectados?
¿Las especies menores se vieron afectadas con el desastre? (Gallinas, cerdos, ovejas,
etc.) ¿El servicio de agua se vio afectado?
¿Las familias sufrieron de algún tipo de enfermedades?
¿Se pudieron haber evitado los daños a la salud y a la comunidad antes de ocurrido el evento?
¿Se atendieron a las víctimas y a los damnificados?
¿La comunidad conoce los peligros que más afectan la SAN?
¿Qué puede y debe de hacer para conocerlos y controlarlos menor?
b. Reflexión sobre los principales conceptos y las definiciones básicas
Se debe de analizar sobre los conceptos expuestos al inicio de las reuniones realizadas en
las comunidades, tratando de que los participantes vallan identificando y exponiendo ejemplos
propios de la comunidad.
Es importante que todos/as compartan y comprendan los conceptos básicos. La idea es
responder a las preguntas tales como:
 ¿Cuál el peligro más grave al que está expuesta comunidad?
 ¿Cuál es el peligro más significativo que se debe de tener en cuenta en el tema de
seguridad alimentaria?
 ¿Conoce las principales vulnerabilidades en la comunidad?
 ¿Cuáles son las fases de la gestión del riesgo que pueden hacer las instituciones y la
población?
4. Elaboración de los mapas de peligro en INSAN
La información directa en la comunidad permite complementar la información recabada
previamente de forma documental, la información está relacionada con las necesidades para
graficar en el mapa de peligro en INSAN. Es necesario enlistar los peligros y los recursos
presentes ejemplo; puentes en mal estado, lugares de concentración masiva del público,
quebradas, fuentes de recarga hídrica, bosques, áreas de cultivo, etc.
Los participantes pueden dividirse en grupos de trabajo, inicialmente se procede a realizar
el croquis del lugar, el cual debe de contener los límites geográficos de la comunidad, ríos,
ubicación de edificios públicos escuelas, centro de salud, salón comunal, centros de acopio,
fuentes de recarga hídrica, zonas agrícolas y de bosques, esta combinación permite identificar
las zonas que requieren atención para la vigilancia en SAN y prevención de desastres.
El croquis de la comunidad debe de estar dibujado en cartulina o papel bond, lo
suficientemente grande (4 pliegos) y se debe de graficar mediante símbolos.
Se puede marcar con stiker de colores o símbolos, los cuales deben de ser comprensibles
para identificar las zonas de riesgo en la comunidad, por ejemplo, rojo: para identificar zonas
de alto riesgo, amarillo zonas de mediano riesgo, verde zonas de bajo riesgo. El facilitador
orienta la construcción del mapa formulado preguntas y orientando a la comunidad a un
proceso reflexivo y de participación.
a. Plenaria, validación del mapa
Al finalizar el mapa se expondrá a toda la comunidad para su validación, la cuál será
ratificada con un voto mínimo del 50% de los participantes en el proceso, en caso de no ser
aprobado, tendrá que realizarse las observaciones correspondientes y presentarse nuevamente
para su validación y aprobación por parte de los pobladores.
Luego debe de ser devuelto a la comunidad en una vinílica, con toda la información que
validaron y se debe de colocar en un lugar público y visible para todos los habitantes y
visitantes de la comunidad.
4.4.4 Elaboración del plan de acción
Por último, se elabora el plan de acción, de acuerdo a los peligros identificados y ya validados
por los líderes y lideresas de la comunidad (Promotoras agrícolas y de salud así como las
integrantes de las JD´s de las ECADI´s), para este ejercicio se utilizan papelógrafos, fichas de
distintos colores, masquin tape y sticker de 3 colores (rojo, amarillo y verde)
Se coloca en las fichas los peligros identificados por recurso: agua y saneamiento, producción
agropecuaria, salud y nutrición, socio-organizativo, recursos naturales, climático y geológico, (
de acuerdo a la boleta que está en anexos) luego se realiza una priorización en donde se utilizan
los sticker que en esta ocasión serán caritas de colores y se priorizarán los 3 principales por
medio de votación, el peligro más latente se le colocaran caritas de color rojo, el peligro
identificado como mediano se le colocará la carita amarilla y el peligro más bajo se colocará el
color verde.
a. Aspectos a tomar en cuenta en la priorización
 Aspectos Ambientales
Fuentes de contaminación (Criaderos), botaderos de basura, zonas de deterioro ambiental
(Deforestación, deslizamiento de tierras) ríos, quebradas, carreteras, bodegas de almacenamiento
de plaguicidas, centros de acopio, etc.
 Aspectos de saneamiento
Vulnerabilidades del sistema, pozos con bomba, fuentes de abastecimiento de agua,
letrinización, fosas sépticas, basureros, drenajes.
 Infraestructura de importancia
Escuelas, centros de salud o unidades mínimas, centro comunal, iglesias, auxiliatura.
Seguidamente se traslada esa información a un cuadro, en donde se describe el peligro
identificado, que actividad se realizará para minimizar el peligro, en qué lugar se realizará la
acción, quien o quienes serán las personas responsables, quienes apoyarán y el tiempo de
ejecución identificado como corto, mediano y largo plazo.
En la casilla de quien puede apoyar, es necesario colocar el nombre de instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales, es necesario ir pensando en
la transferencia de los procesos y en la sostenibilidad, por lo que los comunitarios deben de
iniciar con un proceso de incidencia y gestión ante varias instancias. Para que esté paso se
complete, el facilitador/a, debe de promover el compromiso comunitario, sin olvidar que se trata
de un proceso lento y complejo para su operativización.
b. Se puede incluir dentro del plan las siguientes acciones:
 Elaboración e implementación de planes locales de emergencia.
 Compromisos individuales, colectivos e institucionales para disminuir las
vulnerabilidades y prepararse mejor frente a los riesgos analizados y que repercuten en la
disponibilidad y acceso a los alimentos.
 Diseño, gestión y ejecución de planes y programas de acción en salud y nutrición
 Realización de ferias de la salud y nutrición, festivales culturales, deportivos, concursos
que estimulen la cultura de la prevención.
 Realización de simulacros
 Actualización del inventario de recursos
 Reuniones de evaluación de compromisos comunitarios.
 Se puede conformar un centro de información sobre riesgos en la comunidad, que puede
estar a cargo de las autoridades comunitarias, con acceso directo de la población a los
mapas, datos, y otra información que se genere.
 Propiciar acciones para articular los planes municipales con los planes comunitarios con
las actividades de la vigilancia de los riesgos o peligros naturales, en salud, agua, con
participación de las comunidades.
 Hacer la socialización respectiva con toda la comunidad.
4. Recursos necesarios en la elaboración e implementación de los mapas de peligro en INSAN
y los planes de acción para atender las necesidades en SAN
4 Recursos humanos
a. Líderes comunitarios
Los líderes comunitarios participaron de manera amena y anuente a propiciar los elementos
adecuados generadores de desarrollo para sus comunidades.
b. Promotoras agrícolas, de salud e integrantes de JD´s de ECADI´s
La participación de dichas mujeres fue muy efectiva gracias al espacio que se les brinda
dentro de las comunidades con respecto a la equidad de género.
c. Facilitador comunitario
Las acciones desempeñadas por el facilitador comunitario fueron las adecuadas debido a los
resultados que se obtuvieron en dicho proceso que se efectuó en las comunidades.
4.5.2 Recursos materiales
a. Marcadores de varios colores
Estos materiales fueron necesarios para identificar diferentes aspectos según colores para
facilitar a los comunitarios la compresión de lo que se desarrollaba.
b. Papelógrafos
Fueron necesarios papelógrafos para plasmar los peligros identificados en la comunidad, así
como también el croquis de la comunidad y el plan de acción para atender las necesidades en
SAN.
c. Sellador o masquin tape
Dichos recursos fueron necesarios para auxiliar al facilitador en el proceso del trabajo de
campo.
d. Sticker de varios colores para marcar los puntos en el mapa
Estos materiales facilitaron la comprensión de los comunitarios para priorizar los peligros e
identificar las áreas donde se podían o se habían manifestado con anterioridad.
e. Planos o mapas de la localidad
Elemento muy importante para la realización de los mapas de peligro en INSAN puesto que
sin estos no se podía tener un panorama de la comunidad plasmado en papel.
f. Tijeras, recortes, resistol
Componentes necesarios para facilitar el trabajo de campo que desempeña el facilitador
comunitario.
g. Cámara fotográfica
Elemento tecnológico que proporciona al facilitador comunitario la pericia para dejar registro
de las acciones desarrolladas en el campo profesional.
4.5.3 Recursos financieros
Los recursos financieros necesarios para la elaboración e implementación de mapas de peligro
en INSAN y planes de accione para atender las necesidades en SAN fueron proporcionados por
CARITAS de la Diócesis de San Marcos, la cual ejecuta el programa SEGAMIL.
4. Niveles de coordinación
4 Autoridades Institucionales
Para poder llevar a cabo la elaboración e implementación de los mapas de peligro y los planes
de acción fue necesario coordinar con las autoridades institucionales para determinar el propósito
de dicho proceso y los objetivos a alcanzar.
4.6.2 Autoridades comunitarias
En el desarrollo de la elaboración de los mapas y planes de acción fue pertinente coordinar
con autoridades comunitarias debido a que es necesario hacer del conocimiento de dichos
elementos de la comunidad el trabajo que se desarrolla dentro de las comunidades que
representan y así evitar conflictos.
4.6.3 Promotoras agrícolas, de salud e integrantes de JD´s de las ECADI´s.
Para que todo el proceso de la elaboración de los mapas y planes de acción fue de suma
importancia coordinar con dichos actores sociales para obtener datos verídicos y comprobables,
lo cual generaría a su vez los resultados deseados.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
4.1 Ordenar y clasificar la información
a. Se trata de organizar toda la información disponible sobre los distintos componentes de la
experiencia, teniendo como guía el eje de sistematización (los aspectos que interesan
más).
b. Es importante determinar con claridad las variables y las categorías para ordenar y
clasificar.
c. En este momento se trata de ser lo más descriptivo posible, buscando no emitir
conclusiones o interpretaciones adelantadas, aunque sí pueden irse anotando ya temas a
profundizar o preguntas críticas que se trabajarán en la fase interpretativa.
d. Se pueden utilizar matrices o cuadros, que ayuden a ubicar los distintos componentes por
separado, lo que favorecerá el análisis de aspectos particulares posteriormente.
4.2 Planificar (Elaboración de plan)
Es importante desarrolla la elaboración de un plan de sistematización puesto que este contiene
la previsión de cómo y cuándo se desarrollará cada elemento de la sistematización.
4.3 Descripción de la experiencia
El ejercicio de una sistematización permite recuperar la historia de la experiencia y mantener
la memoria de la misma:
a. Obliga a un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica y facilita el acceso a ella
como método de trabajo normalizado.
b. Recupera la memoria histórica.
c. Revisa críticamente las prácticas.
d. Permite entender las prácticas concretas como procesos históricos y dinámicos.
4.4 Analizar la experiencia
Este es uno de los componentes básicos en toda sistematización. Una vez recuperada y
ordenada la memoria histórica es necesaria una interpretación de la misma para poder objetivar la
experiencia y así poder extraer los aprendizajes. La interpretación crítica supone los siguientes
elementos:
a. Toda persona es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su
experiencia.
b. Es necesarios objetivar lo vivido: convertir la propia experiencia en objeto de estudio e
interpretación teórica, a la vez que objeto de transformación.
c. Implica reflexión sobre la práctica.
d. Implica considerarla en el marco de un determinado contexto: una interpretación crítica
de una práctica inserta en una realidad y contexto específico.
e. Analiza procesos de desarrollo a través de espacios concretos.
f. Es necesario prestar atención a la experiencia y a las interpretaciones de quienes
participan en dicha situación o proceso.
g. Debe mantener un equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos.
h. Realiza un trabajo técnico y profesional comprometido con la transformación y la
democracia sustancial, con variables científicas, cuantitativas y también cualitativas.
4.5 Comunicar aprendizajes
Al igual que ocurre en la mayoría de procesos de adquisición de conocimientos, el poder
compartirlos con quienes trabajan en el mismo ámbito de la experiencia sistematizada es de gran
utilidad ya que:
a. La organización de la información se ha realizado para transmitir una experiencia a otras
personas y que éstas puedan aprovecharla en un futuro.
b. Su propósito es compartir y contrastar un aprendizaje.
c. También puede reforzar la identidad de la propia organización y el sentido de pertenencia
a la misma.
d. Posibilita compartir la experiencia propia con otras organizaciones.
4.6 Técnicas
a. Recuperación de aprendizaje.
La recuperación del aprendizaje es un elemento necesario para poder realizar el análisis
pertinente de cierto tema en cuestión y así facilitar el entendimiento del proceso del mismo.
b. Ordenamiento y reconstrucción.
Para poder realizar un análisis adecuado es necesario ordenar la información a través de una
matriz con lo cual al mismo tiempo se está realizando la reconstrucción de la experiencia.
4.7 Instrumentos
a. Ficha de recuperación de aprendizaje
Es un instrumento facilitador en la recabación de experiencias vividas el cual facilita procesos
de análisis.
b. Matriz de ordenamiento y reconstrucción
Esta matriz es un instrumento utilizado como su nombre lo indica para ordenar las
experiencias y reconstruirlas ordenadamente, lo que facilita la comprensión de la información al
momento de generar análisis sistemático.
LECCIONES APRENDIDAS
Previamente al inicio de la PPS el estudiante debe investigar a profundidad el centro de
práctica para que su primera impresión ante las autoridades institucionales o comunitarias sea
positiva, por eso el estudiante no solamente debe quedarse con los contenidos impartidos en las
aulas universitarias, sino que debe ir más allá en la búsqueda de conocimiento para que al llegar
al proceso de la PPS no se le dificulte desenvolverse en su centro de práctica.
Es importante que se tenga un amplio conocimiento de la cultura de los pueblos para saber la
manera o la metodología a utilizar en la intervención profesional por parte del estudiante de PPS
y de esta menara contribuir en la generación de desarrollo con las acciones que el estudiante
ejecutará, sin embargo, es más significativo que se pueda trabajar dentro de un equipo
multidisciplinario porque las necesidades pueden ser vistas desde varios puntos de vista.
Las personas de las comunidades tiene conocimiento muy enriquecido, aunque quizá como
muchos suponen que no puedan leer, sin embargo manifiestan una gran experiencia dentro de sus
comunidades, por lo que el facilitador comunitario aprende mucho más de ellos que ellos del
facilitador, por lo tanto, si las acciones que se desarrollan dentro de las comunidades tiene
opinión participativa en el desarrollo de las mismas, las personas no dudan en entregar su tiempo
para trabajar en lo que sea necesario.
El principal beneficio que produce el ejercicio de la sistematización de experiencias es el
aprendizaje y la incorporación de nuevos conocimientos. El conocimiento que se adquiere se
obtiene de la propia experiencia práctica, por lo que la utilidad del conocimiento es mayor. Una
de las finalidades de la adquisición de estos conocimientos es la incorporación de los mismos a
nuestras prácticas para poder continuar en nuestro trabajo de transformación social. Ese
aprendizaje nos debe posibilitar:
a. Conceptualizar nuestras experiencias, es decir, producir conocimiento desde la realidad.
Revelar lo que “aún no sabíamos que ya sabíamos”.
b. Producir conocimiento útil.
c. Producir un nuevo conocimiento que permite abstraer lo que está haciendo en cada caso
particular y encontrar un terreno fértil donde la generalización es posible.
d. Aprender de la práctica y de las otras organizaciones.
ESULTADOS
Positivos
Durante el proceso de la práctica profesional supervisada, el estudiante tuvo la oportunidad de
obtener conocimientos y experiencia valiosa en el ámbito de gestión de riesgos, donde no muchos
trabajadores sociales tienen la oportunidad de verse involucrados, lo que genera mayores
oportunidades de análisis en experiencias futuras.
Colaboración activa de las autoridades comunitarias, así como también de las promotoras
agrícolas, de salud y las integrantes de las Juntas Directivas de las Escuelas de Campo para
Desarrollo Integral en la elaboración de los mapas de peligro en Inseguridad Alimentaria y
Nutricional y los planes de acción para atender las necesidades en Seguridad Alimentaria y
Nutricional
Negativos
Durante todo el proceso de la práctica profesional supervisada el estudiante realizó varias
actividades en el ámbito de Gestión de Riesgos, sin embargo los jefes superiores realizaron varios
cambios de responsabilidades, reubicando al estudiante varias veces en diferentes comunidades
ya no fungiendo en la gestión de riesgo sino en la organización comunitaria, lo que imposibilitó
la generación de mejores resultados durante el proceso; finalmente en una de las cuatro
comunidades últimas que se le asignaron al estudiante, lamentablemente no hubo participación
por parte de los comunitarios, por lo que las autoridades institucionales optaron por asignar una
nueva comunidad al estudiante.
ANEXOS
Plan de Sistematización
Fotografía No. 1
Elaboración de mapa de peligro en INSAN en , Comitancillo, San Marcos
Fotografía: Tomada por Edin Josué Pérez Cifuentes
Fotografía No. 2
Elaboración de planes de acción para atender las necesidades en SAN en el Comitancillo, San
Marcos
Fotografía: Edin Josue Perez Cifuentes
Imagen No. 1
Digitalización de los mapas de peligro en INSAN Caserío El Paraíso
Imagen No. 2
Digitalización de los planes de acción para atender las necesidades en SAN
Imagen No. 3
Digitalización de los mapas de peligro en INSAN Caserío El Paraíso
Imagen No. 4
Digitalización de los planes de acción para atender las necesidades en SAN
Sistematizacion capitulos iii iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 bComunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
Sarah Galindo
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Universidad del Pacífico
 
Presentación PIE
Presentación PIEPresentación PIE
Presentación PIE
gueste49776
 

La actualidad más candente (13)

Carrera de Psicologia
Carrera de PsicologiaCarrera de Psicologia
Carrera de Psicologia
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
 
Ensayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidadEnsayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidad
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Tema 8. nfp
Tema 8. nfpTema 8. nfp
Tema 8. nfp
 
Examen final juan sanchez
Examen final   juan sanchezExamen final   juan sanchez
Examen final juan sanchez
 
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 bComunidad sociedad y cultura 2013 b
Comunidad sociedad y cultura 2013 b
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
 
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNI...
 
Presentación PIE
Presentación PIEPresentación PIE
Presentación PIE
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativoNormatividad para la mejora del rendimiento educativo
Normatividad para la mejora del rendimiento educativo
 

Similar a Sistematizacion capitulos iii iv

Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Andres Mera
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 

Similar a Sistematizacion capitulos iii iv (20)

Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
POLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TICPOLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TIC
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Encuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMEncuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSM
 
Lineamientos practicas profesionales aprobado cas
Lineamientos practicas profesionales aprobado casLineamientos practicas profesionales aprobado cas
Lineamientos practicas profesionales aprobado cas
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍAMAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
 
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docenteCómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 

Sistematizacion capitulos iii iv

  • 1. CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA (PPS) 3.1 Definición de la práctica profesional supervisada La Práctica Profesional Supervisada de la carrera de trabajo social del Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es la instancia curricular de nivel técnico de la carrera en donde él y la estudiante desempeña el rol de profesional en Trabajo Social en realidades sociales con características urbanas y rurales, trabajando principalmente con organizaciones sociales, que permita la aplicación de conocimiento teórico, metodológico y técnico en los niveles individual y familiar, grupal y comunal y en las áreas de educación, salud, vivienda, promoción social, jurídico social, seguridad social, bienestar social, medio ambiente, consultorías; y área industrial y empresarial y problemas de coyuntura partiendo de las necesidades sociales que le permita a través de la investigación, definir problemas objetos de intervención, diseñar, ejecutar y evaluar alternativas de acción en la búsqueda del mejoramiento de las formas de vida específicamente en las áreas centros de práctica donde les corresponde intervenir. En el proceso de práctica profesional supervisada el estudiante confronta los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias con la realidad social y con esto reflejar las capacidades, tanto intelectuales como en el campo profesional, generando así conocimiento valioso en su formación. La PPS es un proceso esencial y valioso para introducir al estudiante en la realidad laboral y con esto confrontar al mismo estudiante si es apto o no para desempeñar la profesión. Generalmente en la etapa de la PPS es donde el estudiante adquiere la mayoría del conocimiento y experiencia que necesita en su carrera puesto que en las aulas universitarias solamente adquiere conocimientos básicos que le ayudaran a desempeñar posteriormente la profesión de trabajador social. En el campo profesional tiene gran valor la experiencia laboral, entonces, es por ello que es necesario que el estudiante se introduzca en dicho proceso para forjar su futuro laboral.
  • 2. Metodología de la Práctica Profesional Supervisada Inmersión La inmersión es la fase que permite la introducción, ubicación e identificación del área a intervenir, compartiendo y permitiendo de esta forma tener un contacto directo con la comunidad, la población o el medio geográfico. La etapa de la inmersión es un punto esencial en el desarrollo de la práctica profesional supervisada puesto que es a través de ella que al estudiante se le facilitan los medios para que interactuar con las personas en determinada o determinadas comunidades y con esto tener el primer acercamiento concreto en el lugar de intervención profesional. Considerando la experiencia vivida por el estudiante de PPS es importante mencionar que no en todos los casos la inmersión llevará el mismo orden, aunque sea en contextos iguales ya que esto va a depender de las circunstancias que se presenten en el tiempo que se ejecute. Investigación Permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático, organizado y objetivo. El propósito de la investigación consiste en dar mayores conocimientos en el campo social y en este caso también en el ámbito académico formativo y laboral, para esto se necesita que la investigación ejecutada aporte resultados relevantes y significativos los cuales transversalmente serán utilizados en el momento que se necesiten.
  • 3. En el proceso de práctica profesional supervisada, la investigación es una etapa relevante para el estudiante puesto que a través de ella es como adquiere un conocimiento general sobre la institución o comunidad en donde intervendrá, ya que se necesita conocer el contexto antes de poder intervenir. En el caso de una investigación institucional (básica), esta se lleva a cabo para poder conocer el funcionamiento de la misma, los programas o proyectos que ejecuta y de que se trata cada uno de ellos para que de esta manera el estudiante tenga las nociones e insumos necesarios para desempeñarse. Por otro lado, la investigación comunitaria la realiza el estudiante para conocer el contexto, tener nociones sobre las estructuras sociales que funcionan, etcétera; para poder desenvolverse dentro de la misma de manera correcta. Diagnostico Un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos que, relacionados permite llegar a una síntesis e interpretación. En el terreno de las relaciones personales y sociales, el profesional que recoge la información escucha, observa, descubre, relaciona, e interpreta, no basándose solamente en los datos sino en el efecto que producen en la persona. El diagnóstico también se puede mencionar que es el procedimiento utilizado por los trabajadores sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo, y se establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para entonces encontrar una conveniente hipótesis de trabajo e intervención profesional, como base de una acción programada que responda eficazmente a las necesidades. Los estudiantes de la carrera de trabajo social deben llevar a cabo la realización de diagnósticos en el proceso de la PPS ya que esto les permitirá recabar información necesaria y relevante, para que según los datos obtenidos dentro de la comunidad, puedan de esta manera decidir las acciones a tomar para orientar a los comunitarios en la solución de sus problemas y suplir sus necesidades.
  • 4. Intervención profesional La intervención en el Trabajo Social es la acción organizada y desarrollada por los trabajadores sociales con las personas, grupos y comunidades. Sus objetivos están orientados a superar los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de una comunidad, región o país. La intervención profesional se basa en los fundamentos éticos, epistemológicos y metodológicos del Trabajo Social, desde un enfoque global, plural y de calidad. Esta acción es relevante en el proceso formativo de los estudiantes de la carrera de trabajo social puesto que es a este punto donde deben llegar para tener un impacto positivo en el desarrollo de los pueblos. Evaluación y monitoreo Esta es una fase en el proceso metodológico de la práctica profesional supervisada en donde se miden los avances y alcances que tienen los estudiantes que desarrollan la misma y de esta manera poder determinar si el accionar es el debido según los requerimientos establecidos por la carrera de trabajo social. Es sumamente importante que el estudiante se someta a estos procesos pues es así como revela la capacidad de aplicación de conocimiento y la aptitud para desenvolverse en ámbito profesional.
  • 5. Ejecución de la Metodología Inmersión La etapa de la inmersión se dio en un primer plano a nivel institucional realizando un plan de inmersión, el cual facilitó el reconocimiento de varios aspectos de la institución tales como: reconocimiento del programa que la institución ejecuta, la estructura de trabajo, identificación del equipo multidisciplinario que labora en la institución, identificación del área de cobertura, por último la metodología de trabajo comunitario que se utiliza en el componente de organización comunitaria, en donde el estudiante fue asignado. La fase de inmersión comunitaria no se llevó a cabo de manera metodológica ya que la institución CARITAS directamente envió al estudiante al trabajo de campo como un técnico más y no como un practicante, por lo tanto, desde los primeros días de la PPS el estudiante desempeño trabajo propiamente del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional para los primeros Mil días de vida (SEGAMIL) el cual es ejecutado por dicha institución. Puede ser que la gerencia del programa SEGAMIL no le dio mayor importancia a dicho proceso puesto que la institución ya había ejecutado esa inmersión al iniciar el programa y el estudiante con el simple hecho de llegar en representación e identificado con elementos de la institución, era aceptado por los comunitarios. Investigación Se llevó a cabo investigación institucional, buscando fuentes fiables y precisas a través de reuniones y citas de trabajo. Dichas fuentes fueron estudiantes de la carrera de trabajo social debido a que ya habían realizado la PPS en la institución de CARITAS pues eran informantes claves dado que ya conocían el trabajo interno, así como también de documentación recabada a través de internet sobre el programa que es ejecutado en dicho establecimiento. Lo anterior se realizó con el objetivo de conocer y analizar el funcionamiento de los procesos que desarrolla tan prestigiada institución.
  • 6. La investigación permitió al estudiante desempeñarse de buena manera en el inicio y desarrollo de la PPS, por lo tanto, la investigación es fundamental para orientar al estudiante en los procesos formativos. En el ámbito comunitario, por la naturaleza del trabajo que desarrolla CARITAS no fue posible que el estudiante realizara investigación pues la institución ya poseía información actual sobre las comunidades a las que les da cobertura, por lo que solamente se le proporcionó al estudiante para que documentalmente conociera el contexto donde fue asignado. Diagnóstico La elaboración de diagnósticos era un esfuerzo irrelevante y sin trascendencia pues la institución al momento que el estudiante inició la práctica profesional supervisada, estaba en el proceso de entrega de diagnósticos a las comunidades y autoridades municipales a los que le da cobertura. Intervención profesional La intervención profesional se ejecutó a dos días del inicio de la PPS según las asignaciones, no como auxiliar sino como técnico de campo que la institución le dio al estudiante dentro del componente de organización comunitaria; cada una de las acciones que el estudiante desarrolló se bebían de hacer de manera integral, por lo tanto se coordinaba con los demás componentes del programa SEGAMIL, dentro de los cuales se pueden mencionar al componente de salud, de productividad, de alimentos y auto ahorro. El proceso de intervención profesional para el estudiante fue guiado a través de las acciones que la institución había estipulado previamente dentro del programa SEGAMIL.
  • 7.
  • 8. CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO EN INSAN Y PLANES DE ACCIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES EN SAN Un mapa de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional es una representación cartográfica de un territorio, coordinada por autoridades y elaborada por miembros de la comunidad, en la que se identifican las amenazas naturales, las vulnerabilidades y los elementos expuestos (población, vivienda, servicios, zonas productoras, área de bosque) así como zona seguras, con el objeto de crear un plan de acción de manera participativa, para atender las necesidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional, que comprenda medidas para mitigar los riesgos existentes y prevenir la formación de riesgos futuros. El plan de acción para atender las necesidades en seguridad alimentaria y nutricional, es el conjunto de lineamientos de carácter político, técnico y socio-económico que adoptan las autoridades comunitarias y los dirigentes de los distintos sectores sociales de una comunidad, con el objeto de prevenir o controlar las amenazas cuando ello sea posible (prevención) y de reducir los factores de vulnerabilidad frente a esas amenazas (mitigación), de manera que se reduzcan los riesgos que eventualmente puedan afectar a la comunidad (gestión compensatoria). El plan busca también que en lo posible se evite la ocurrencia de desastres y que, en caso de que estos ocurran, la comunidad se encuentre mejor preparada para enfrentar sus efectos adversos y para recuperarse de los mismos (preparación), asegurando los recursos necesarios para la seguridad alimentaria de las familias. Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, el plan propone actividades interrelacionadas y de largo plazo tendiente a que ni la dinámica de la naturaleza constituya una amenaza contra la comunidad, ni la dinámica de la comunidad se convierta en una amenaza contra sí misma o contra los ecosistemas con los cuales se relaciona.
  • 9. De acuerdo con los razonamientos anteriores, brevemente se puede mencionar que los mapas de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional y los planes de acción para atender las necesidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional se entienden como un proceso de administración participativa dentro de la comunidad mediante los cuales se pueden formular y ejecutar programas y proyectos para la prevención, mitigación de riesgos y atención de emergencias en cuanto al acceso de los alimentos 4.1 Lugar donde se desarrollaron los mapas de peligro y los planes de acción El desarrollo de la metodología para la elaboración e implementación de mapas de peligro en INSAN y planes de acción en SAN se llevó a cabo en el municipio de Comitancillo, lugar que es característico por su riqueza en costumbres y tradiciones, la mayoría de la población es anuente a participar en actividades que contribuyen con el desarrollo de su pueblo, sin embargo se dificultó en cierto grado la comunicación adecuada con los mismos debido a que en las comunidades muchas personas solamente hablan y entienden el idioma Mam, el cual es su idioma materno. Las características geográficas del municipio de Comitancillo tienden a exponerlo a peligro y riesgos de todo tipo (Meteorológicas, sísmicas, transitorias, etc.), es por esto que se reflejó la disposición de los comunitarios en participar en la gestión de riesgos, sin embargo, las autoridades municipales no priorizan proyectos que fortalezcan y apoyen este tipo de acciones. Por otra parte, existen instituciones no gubernamentales como lo es CARITAS de la diócesis de San Marcos, que a través del programa SEGAMIL le da seguimiento y fortalece a las comunidades en dicho tema. Ante la situación planteada, cabe mencionar que los pobladores de dicho municipio tienden a inclinarse en apoyarse más en las ONG´s por el acompañamiento y mayor permanencia dentro de las comunidades. Por otra parte, las ONG´s con el pasar de los años, han generado un estado de asistencialismo y paternalismo porque han generado mucha participación a cambio de “ayuda”, lo que genera que las personas ya no participen para generar desarrollo, sino que ven la situación como una oportunidad para obtener bienes de consumo en sus hogares.
  • 10. Resulta oportuno indicar que, al momento de interrelacionar con los pobladores, brindan el espacio de introducirlos a reflexionar sobre su desarrollo para que a través de su propio análisis se den cuenta que solamente ellos son los gestores de su propio desarrollo y que no deben depender de “ayudas” para salir adelante, lo que propicia los ambientes adecuados para una participación genuina lo que a su vez genera resultados positivos para la población de dicho lugar. 4.2 Actores que intervinieron en la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y planes de acción para atender las necesidades en SAN 4.2.1 Líderes comunitarios Las acciones de los líderes comunitarios en el primer acercamiento para la elaboración e implementación de mapas de peligro en INSAN y planes de acción en SAN, se puede decir que no fueron las que se habían previsto, sin embargo, luego de los procesos de concientización que se llevaron a cabo en reuniones extraordinarias, se obtuvo como resultado excelentes actitudes que manifestaron con el compromiso de participar activamente en el proceso ya mencionado, lo cual propicio un ambiente de trabajo adecuado y ameno. 4.2.2 Promotoras Agrícolas y de Salud e integrantes de Juntas Directivas (JD) de las Escuelas de Campo para el Desarrollo Integral (ECADI´s) Con respecto al trabajo que desempeñaron las promotoras agrícolas y de salud, así como también las integrantes de las JD de las ECADI´s, es relevante mencionar que desde el primer momento que se les solicitó su participación en dicho proceso, estuvieron anuentes y entusiasmadas para contribuir con el desarrollo de sus comunidades.
  • 11. Durante el proceso de la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción en SAN, las acciones y actitudes que demostraron fueron con mucha responsabilidad, lo cual fue producto de la conciencia que ya poseen las mujeres en relación a la gestión de su propio desarrollo. 4.3 Elementos desarrollados en la elaboración de los papas de peligro en INSAN y planes de acción para atender las necesidades en SAN En primer lugar, se realizó una convocatoria dirigida a los actores sociales que intervendrían en el proceso, seguidamente se tuvo un acercamiento con autoridades comunitarias para dialogar sobre la elaboración e implementación de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción para atender las necesidades en SAN, con el objetivo de aperturar el espacio a nivel comunal considerando que la aprobación de los mismos es un elemento primordial para poder trabajar dentro de la misma. De igual manera se procedió a informar y dialogar con las promotoras agrícolas y de la salud, así como también con las integrantes de las JD´s de las ECADI´s para solicitar su participación dentro del proceso que se realizaría, y de esta forma garantizar la equidad en la asistencia, los que permitiría que durante la ejecución de los talleres se pudiera construir de mejor manera los escenarios de riesgo, enfocados a la seguridad alimentaria, tomando en cuenta que las mujeres son las principales conocedoras de la SAN. La caracterización de las diferentes amenazas y vulnerabilidades asociadas a cada una de ellas, la identificación de actores generadores del riesgo y en general el contexto en el que se gesta el riesgo desde el punto de vista de hombres y mujeres. Es de suma importancia conocer el contexto sobre el cual se laborará, es por ello que se realizaron coordinaciones con cada una de las personas que intervendrían en el proceso para realizar un reconocimiento de la comunidad a través de un caminamiento, lo cual permitiría identificar de manera objetiva la geografía del lugar, así como los límites territoriales. Además, el conocer toda la comunidad permitiría posteriormente entender el trabajo que desempeñarían las personas en el proceso.
  • 12. Para poder elaborar los mapas de peligro en INSAN era necesario tener un croquis de las comunidades, es por ello que se realizó una búsqueda de la comunidad desde el punto de vista satelital con lo cual se tendría una vista real del contexto y así tener más precisión en el trabajo a desempeñar. Ya teniendo la imagen satelital se procedió a la elaboración de croquis, con el propósito posteriormente de validarlo con los comunitarios en una reunión y de esta manera pudieran identificar sus tierras teniendo una perspectiva amplia de su patrimonio. Consecutivamente se procedió a efectuar la elaboración del mapa de peligro en INSAN para lo que se convocó a los actores participantes. A través de un recorrido comunitario que tuvo una duración aproximada de una hora, en donde se identificaron los peligros que presentaba la comunidad para que posteriormente se ubicaran en el croquis de manera ordenada, precisa, entendible y por supuesto con enfoque de género, lo anterior a través de stikers representativos de los peligros como por ejemplo: áreas de recarga hídrica, sectores con presencia de niños desnutridos, áreas propensas a deslaves, áreas con mayor riesgo en caso de sismos, entre otros. Al finalizar la etapa anteriormente descrita, se procedió a programar la siguiente reunión para seguir trabajando en el proceso. Como consecuencia de lo anterior, se procedió en la elaboración del plan de acción para atender las necesidades en SAN para lo que se necesitó de un espacio abierto, con el propósito de no generar fatiga en los participantes. Se necesitaron de cuadros elaborados en papelógrafos, instrumento sobre el cual se realizó el vaciado de información que las personas ya habían identificado. Según los peligros en INSAN identificados dentro del mapa y la priorización elaborada por las personas se procedió a plasmarlos de forma ordenada según varios aspectos como los siguientes: agua y saneamiento, producción agropecuaria, salud y nutrición, socio organizativo, recursos naturales, climáticos y geológicos. Finalmente después de dicho proceso guiado por el facilitador y desarrollado por los comunitarios, se derivó la elaboración de propuesta para la digitalización de los datos obtenidos en el trabajo de campo, lo que necesitaba la intervención de un profesional en la rama (diseñador gráfico), por lo que se realizaron las coordinaciones pertinentes con los altos mando de la institución de CARITAS de la Diócesis de San Marcos para llevar a ejecución dicha acción así como también la respectiva impresión.
  • 13. En último lugar, ya efectuado lo anteriormente mencionado, se derivó la entrega de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción para atender las necesidades en SAN a las autoridades de la institución de CARITAS de la Diócesis de San Marcos puesto que ellos eran los entes encargados de trasladar esa información ya digitalizada y sistematizada a las comunidades respectivas. 4.4 Metodología para la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y planes de acción para atender las necesidades en SAN 4.4.1 Pasos previos a seguir para elaborar el mapa de riesgo con enfoque de seguridad alimentaria La elaboración de los mapas de peligro en INSAN tiene como objetivo analizar las experiencias pasadas en desastres en la comunidad, en lo personal, familiar y comunitario; identificando con la comunidad las amenazas y vulnerabilidades en este caso, enfocándose a la seguridad alimentaria, para luego graficarlos en un mapa y priorizar las herramientas para el análisis y la reducción de los riesgos en el ámbito comunitario. a. Participantes En su elaboración pueden participar todos y todas los que deseen; no es exclusivo de un grupo en particular, es importante involucrar hombres, mujeres, jóvenes, Promotores/as agrícolas, promotores/as agua, madres guías, miembros de la Coordinadora Local para la Reducción de Desastres (COLRED), Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), COCOSAN, etc. Ya que sus integrantes conocen el territorio, los recursos, las potencialidades de los habitantes de la comunidad.
  • 14. b. Caracterización de la comunidad Se debe de tener en cuenta las características de la comunidad, en temas de producción, agua potable, y saneamiento (eliminación de excretas), situación epidemiológica (causas de enfermedad o muerte), hábitos de higiene, dieta familiar, recursos naturales, situación económica y social, ámbito geográfico, vivienda, población y distribución por sexo, registro de eventos adversos o emergencias previos, amenazas (la mayor parte de la información ya la han recabado en los DRP) c. Planificación Planificar las actividades comunitarias permite eficiencia y eficacia en el levantamiento de información y la elaboración de los mapas de peligro en INSAN y del plan de acción para atender las necesidades en SAN, se debe de asignar tiempo necesario para cada actividad, así como disponer de los recursos y asignar responsables. El tiempo para la elaboración del mapa depende de la habilidad del facilitador, la apertura que brinde las comunidades, el apoyo de las autoridades locales para conducir el proceso, la disponibilidad de tiempo, habilidades y destrezas de los participantes. c. Material y logística Es necesario contar con el material básico para el trabajo de la elaboración de los mapas de peligro en INSAN.  Marcadores de varios colores  Papelógrafos  Sellador o masquin tape.  Sticker de varios colores para marcar los puntos en el mapa
  • 15.  Planos o mapas de la localidad.  Tijeras, recortes, resistol  Cámara fotográfica para registrar las actividades  Registro de los/as participantes. e. Convocatoria Una vez establecidos los contactos con la comunidad, se convoca a los participantes para la elaboración del mapa y plan de acción, la primera actividad es el caminamiento en la comunidad y en la segunda actividad es la elaboración del mapa (croquis) y la elaboración del plan con propuestas viables y factibles. 4.4.2 Pasos a seguir para elaborar el mapa de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional Para la elaboración de los mapas se consideraron 3 momentos:  Partir de la práctica o de una realidad vivida en desastres anteriores y que ha afectado la seguridad alimentaria de los habitantes de las comunidades.  Teorizar, es decir que la comunidad construye sus propios conceptos.  Enfocarse en el cambio, lo que se traduce a la construcción de su mapa de riesgo y se compromete al desarrollo de acciones a favor de la SAN (Plan de acción). a. Motivación de la comunidad
  • 16. Se debe de analizar las experiencias pasadas, con el fin de que la comunidad exteriorice sus recuerdos sobre lo que sintieron en los desastres o problemas en salud, agricultura y agua. Posteriormente hay que motivar y sensibilizar a los participantes sobre la problemática expresada y la necesidad de trabajar juntos para mitigar los riesgos en SAN Algunas de las preguntas orientadoras para ese momento fueron:  ¿Qué desastres han sufrido durante los últimos años?  ¿Qué sintieron frente al desastre, en lo personal, familiar y comunitario?  ¿Hubo organización comunitaria? ¿Hubo participación de todos los miembros de la comunidad? ¿Cómo afecto a la Seguridad Alimentaria de las familias? ¿Vario su dieta familiar? ¿Hubo disponibilidad de alimentos a nivel local? ¿Qué tipo de alimentos se vieron afectados? ¿Las especies menores se vieron afectadas con el desastre? (Gallinas, cerdos, ovejas, etc.) ¿El servicio de agua se vio afectado? ¿Las familias sufrieron de algún tipo de enfermedades? ¿Se pudieron haber evitado los daños a la salud y a la comunidad antes de ocurrido el evento?
  • 17. ¿Se atendieron a las víctimas y a los damnificados? ¿La comunidad conoce los peligros que más afectan la SAN? ¿Qué puede y debe de hacer para conocerlos y controlarlos menor? b. Reflexión sobre los principales conceptos y las definiciones básicas Se debe de analizar sobre los conceptos expuestos al inicio de las reuniones realizadas en las comunidades, tratando de que los participantes vallan identificando y exponiendo ejemplos propios de la comunidad. Es importante que todos/as compartan y comprendan los conceptos básicos. La idea es responder a las preguntas tales como:  ¿Cuál el peligro más grave al que está expuesta comunidad?  ¿Cuál es el peligro más significativo que se debe de tener en cuenta en el tema de seguridad alimentaria?  ¿Conoce las principales vulnerabilidades en la comunidad?  ¿Cuáles son las fases de la gestión del riesgo que pueden hacer las instituciones y la población? 4. Elaboración de los mapas de peligro en INSAN La información directa en la comunidad permite complementar la información recabada previamente de forma documental, la información está relacionada con las necesidades para
  • 18. graficar en el mapa de peligro en INSAN. Es necesario enlistar los peligros y los recursos presentes ejemplo; puentes en mal estado, lugares de concentración masiva del público, quebradas, fuentes de recarga hídrica, bosques, áreas de cultivo, etc. Los participantes pueden dividirse en grupos de trabajo, inicialmente se procede a realizar el croquis del lugar, el cual debe de contener los límites geográficos de la comunidad, ríos, ubicación de edificios públicos escuelas, centro de salud, salón comunal, centros de acopio, fuentes de recarga hídrica, zonas agrícolas y de bosques, esta combinación permite identificar las zonas que requieren atención para la vigilancia en SAN y prevención de desastres. El croquis de la comunidad debe de estar dibujado en cartulina o papel bond, lo suficientemente grande (4 pliegos) y se debe de graficar mediante símbolos. Se puede marcar con stiker de colores o símbolos, los cuales deben de ser comprensibles para identificar las zonas de riesgo en la comunidad, por ejemplo, rojo: para identificar zonas de alto riesgo, amarillo zonas de mediano riesgo, verde zonas de bajo riesgo. El facilitador orienta la construcción del mapa formulado preguntas y orientando a la comunidad a un proceso reflexivo y de participación. a. Plenaria, validación del mapa Al finalizar el mapa se expondrá a toda la comunidad para su validación, la cuál será ratificada con un voto mínimo del 50% de los participantes en el proceso, en caso de no ser aprobado, tendrá que realizarse las observaciones correspondientes y presentarse nuevamente para su validación y aprobación por parte de los pobladores. Luego debe de ser devuelto a la comunidad en una vinílica, con toda la información que validaron y se debe de colocar en un lugar público y visible para todos los habitantes y visitantes de la comunidad.
  • 19. 4.4.4 Elaboración del plan de acción Por último, se elabora el plan de acción, de acuerdo a los peligros identificados y ya validados por los líderes y lideresas de la comunidad (Promotoras agrícolas y de salud así como las integrantes de las JD´s de las ECADI´s), para este ejercicio se utilizan papelógrafos, fichas de distintos colores, masquin tape y sticker de 3 colores (rojo, amarillo y verde) Se coloca en las fichas los peligros identificados por recurso: agua y saneamiento, producción agropecuaria, salud y nutrición, socio-organizativo, recursos naturales, climático y geológico, ( de acuerdo a la boleta que está en anexos) luego se realiza una priorización en donde se utilizan los sticker que en esta ocasión serán caritas de colores y se priorizarán los 3 principales por medio de votación, el peligro más latente se le colocaran caritas de color rojo, el peligro identificado como mediano se le colocará la carita amarilla y el peligro más bajo se colocará el color verde. a. Aspectos a tomar en cuenta en la priorización  Aspectos Ambientales Fuentes de contaminación (Criaderos), botaderos de basura, zonas de deterioro ambiental (Deforestación, deslizamiento de tierras) ríos, quebradas, carreteras, bodegas de almacenamiento de plaguicidas, centros de acopio, etc.  Aspectos de saneamiento Vulnerabilidades del sistema, pozos con bomba, fuentes de abastecimiento de agua, letrinización, fosas sépticas, basureros, drenajes.  Infraestructura de importancia Escuelas, centros de salud o unidades mínimas, centro comunal, iglesias, auxiliatura.
  • 20. Seguidamente se traslada esa información a un cuadro, en donde se describe el peligro identificado, que actividad se realizará para minimizar el peligro, en qué lugar se realizará la acción, quien o quienes serán las personas responsables, quienes apoyarán y el tiempo de ejecución identificado como corto, mediano y largo plazo. En la casilla de quien puede apoyar, es necesario colocar el nombre de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales, es necesario ir pensando en la transferencia de los procesos y en la sostenibilidad, por lo que los comunitarios deben de iniciar con un proceso de incidencia y gestión ante varias instancias. Para que esté paso se complete, el facilitador/a, debe de promover el compromiso comunitario, sin olvidar que se trata de un proceso lento y complejo para su operativización. b. Se puede incluir dentro del plan las siguientes acciones:  Elaboración e implementación de planes locales de emergencia.  Compromisos individuales, colectivos e institucionales para disminuir las vulnerabilidades y prepararse mejor frente a los riesgos analizados y que repercuten en la disponibilidad y acceso a los alimentos.  Diseño, gestión y ejecución de planes y programas de acción en salud y nutrición  Realización de ferias de la salud y nutrición, festivales culturales, deportivos, concursos que estimulen la cultura de la prevención.  Realización de simulacros  Actualización del inventario de recursos  Reuniones de evaluación de compromisos comunitarios.  Se puede conformar un centro de información sobre riesgos en la comunidad, que puede estar a cargo de las autoridades comunitarias, con acceso directo de la población a los mapas, datos, y otra información que se genere.
  • 21.  Propiciar acciones para articular los planes municipales con los planes comunitarios con las actividades de la vigilancia de los riesgos o peligros naturales, en salud, agua, con participación de las comunidades.  Hacer la socialización respectiva con toda la comunidad. 4. Recursos necesarios en la elaboración e implementación de los mapas de peligro en INSAN y los planes de acción para atender las necesidades en SAN 4 Recursos humanos a. Líderes comunitarios Los líderes comunitarios participaron de manera amena y anuente a propiciar los elementos adecuados generadores de desarrollo para sus comunidades. b. Promotoras agrícolas, de salud e integrantes de JD´s de ECADI´s La participación de dichas mujeres fue muy efectiva gracias al espacio que se les brinda dentro de las comunidades con respecto a la equidad de género. c. Facilitador comunitario Las acciones desempeñadas por el facilitador comunitario fueron las adecuadas debido a los resultados que se obtuvieron en dicho proceso que se efectuó en las comunidades.
  • 22. 4.5.2 Recursos materiales a. Marcadores de varios colores Estos materiales fueron necesarios para identificar diferentes aspectos según colores para facilitar a los comunitarios la compresión de lo que se desarrollaba. b. Papelógrafos Fueron necesarios papelógrafos para plasmar los peligros identificados en la comunidad, así como también el croquis de la comunidad y el plan de acción para atender las necesidades en SAN. c. Sellador o masquin tape Dichos recursos fueron necesarios para auxiliar al facilitador en el proceso del trabajo de campo. d. Sticker de varios colores para marcar los puntos en el mapa Estos materiales facilitaron la comprensión de los comunitarios para priorizar los peligros e identificar las áreas donde se podían o se habían manifestado con anterioridad. e. Planos o mapas de la localidad Elemento muy importante para la realización de los mapas de peligro en INSAN puesto que sin estos no se podía tener un panorama de la comunidad plasmado en papel.
  • 23. f. Tijeras, recortes, resistol Componentes necesarios para facilitar el trabajo de campo que desempeña el facilitador comunitario. g. Cámara fotográfica
  • 24. Elemento tecnológico que proporciona al facilitador comunitario la pericia para dejar registro de las acciones desarrolladas en el campo profesional. 4.5.3 Recursos financieros Los recursos financieros necesarios para la elaboración e implementación de mapas de peligro en INSAN y planes de accione para atender las necesidades en SAN fueron proporcionados por CARITAS de la Diócesis de San Marcos, la cual ejecuta el programa SEGAMIL. 4. Niveles de coordinación 4 Autoridades Institucionales Para poder llevar a cabo la elaboración e implementación de los mapas de peligro y los planes de acción fue necesario coordinar con las autoridades institucionales para determinar el propósito de dicho proceso y los objetivos a alcanzar. 4.6.2 Autoridades comunitarias En el desarrollo de la elaboración de los mapas y planes de acción fue pertinente coordinar con autoridades comunitarias debido a que es necesario hacer del conocimiento de dichos elementos de la comunidad el trabajo que se desarrolla dentro de las comunidades que representan y así evitar conflictos.
  • 25. 4.6.3 Promotoras agrícolas, de salud e integrantes de JD´s de las ECADI´s. Para que todo el proceso de la elaboración de los mapas y planes de acción fue de suma importancia coordinar con dichos actores sociales para obtener datos verídicos y comprobables, lo cual generaría a su vez los resultados deseados.
  • 26. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 4.1 Ordenar y clasificar la información a. Se trata de organizar toda la información disponible sobre los distintos componentes de la experiencia, teniendo como guía el eje de sistematización (los aspectos que interesan más). b. Es importante determinar con claridad las variables y las categorías para ordenar y clasificar. c. En este momento se trata de ser lo más descriptivo posible, buscando no emitir conclusiones o interpretaciones adelantadas, aunque sí pueden irse anotando ya temas a profundizar o preguntas críticas que se trabajarán en la fase interpretativa. d. Se pueden utilizar matrices o cuadros, que ayuden a ubicar los distintos componentes por separado, lo que favorecerá el análisis de aspectos particulares posteriormente. 4.2 Planificar (Elaboración de plan) Es importante desarrolla la elaboración de un plan de sistematización puesto que este contiene la previsión de cómo y cuándo se desarrollará cada elemento de la sistematización. 4.3 Descripción de la experiencia El ejercicio de una sistematización permite recuperar la historia de la experiencia y mantener la memoria de la misma:
  • 27. a. Obliga a un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica y facilita el acceso a ella como método de trabajo normalizado. b. Recupera la memoria histórica. c. Revisa críticamente las prácticas. d. Permite entender las prácticas concretas como procesos históricos y dinámicos. 4.4 Analizar la experiencia Este es uno de los componentes básicos en toda sistematización. Una vez recuperada y ordenada la memoria histórica es necesaria una interpretación de la misma para poder objetivar la experiencia y así poder extraer los aprendizajes. La interpretación crítica supone los siguientes elementos: a. Toda persona es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su experiencia. b. Es necesarios objetivar lo vivido: convertir la propia experiencia en objeto de estudio e interpretación teórica, a la vez que objeto de transformación. c. Implica reflexión sobre la práctica. d. Implica considerarla en el marco de un determinado contexto: una interpretación crítica de una práctica inserta en una realidad y contexto específico. e. Analiza procesos de desarrollo a través de espacios concretos. f. Es necesario prestar atención a la experiencia y a las interpretaciones de quienes participan en dicha situación o proceso. g. Debe mantener un equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos. h. Realiza un trabajo técnico y profesional comprometido con la transformación y la democracia sustancial, con variables científicas, cuantitativas y también cualitativas.
  • 28.
  • 29. 4.5 Comunicar aprendizajes Al igual que ocurre en la mayoría de procesos de adquisición de conocimientos, el poder compartirlos con quienes trabajan en el mismo ámbito de la experiencia sistematizada es de gran utilidad ya que: a. La organización de la información se ha realizado para transmitir una experiencia a otras personas y que éstas puedan aprovecharla en un futuro. b. Su propósito es compartir y contrastar un aprendizaje. c. También puede reforzar la identidad de la propia organización y el sentido de pertenencia a la misma. d. Posibilita compartir la experiencia propia con otras organizaciones. 4.6 Técnicas a. Recuperación de aprendizaje. La recuperación del aprendizaje es un elemento necesario para poder realizar el análisis pertinente de cierto tema en cuestión y así facilitar el entendimiento del proceso del mismo. b. Ordenamiento y reconstrucción. Para poder realizar un análisis adecuado es necesario ordenar la información a través de una matriz con lo cual al mismo tiempo se está realizando la reconstrucción de la experiencia.
  • 30. 4.7 Instrumentos a. Ficha de recuperación de aprendizaje Es un instrumento facilitador en la recabación de experiencias vividas el cual facilita procesos de análisis. b. Matriz de ordenamiento y reconstrucción Esta matriz es un instrumento utilizado como su nombre lo indica para ordenar las experiencias y reconstruirlas ordenadamente, lo que facilita la comprensión de la información al momento de generar análisis sistemático.
  • 31. LECCIONES APRENDIDAS Previamente al inicio de la PPS el estudiante debe investigar a profundidad el centro de práctica para que su primera impresión ante las autoridades institucionales o comunitarias sea positiva, por eso el estudiante no solamente debe quedarse con los contenidos impartidos en las aulas universitarias, sino que debe ir más allá en la búsqueda de conocimiento para que al llegar al proceso de la PPS no se le dificulte desenvolverse en su centro de práctica. Es importante que se tenga un amplio conocimiento de la cultura de los pueblos para saber la manera o la metodología a utilizar en la intervención profesional por parte del estudiante de PPS y de esta menara contribuir en la generación de desarrollo con las acciones que el estudiante ejecutará, sin embargo, es más significativo que se pueda trabajar dentro de un equipo multidisciplinario porque las necesidades pueden ser vistas desde varios puntos de vista. Las personas de las comunidades tiene conocimiento muy enriquecido, aunque quizá como muchos suponen que no puedan leer, sin embargo manifiestan una gran experiencia dentro de sus comunidades, por lo que el facilitador comunitario aprende mucho más de ellos que ellos del facilitador, por lo tanto, si las acciones que se desarrollan dentro de las comunidades tiene opinión participativa en el desarrollo de las mismas, las personas no dudan en entregar su tiempo para trabajar en lo que sea necesario. El principal beneficio que produce el ejercicio de la sistematización de experiencias es el aprendizaje y la incorporación de nuevos conocimientos. El conocimiento que se adquiere se obtiene de la propia experiencia práctica, por lo que la utilidad del conocimiento es mayor. Una de las finalidades de la adquisición de estos conocimientos es la incorporación de los mismos a nuestras prácticas para poder continuar en nuestro trabajo de transformación social. Ese aprendizaje nos debe posibilitar:
  • 32. a. Conceptualizar nuestras experiencias, es decir, producir conocimiento desde la realidad. Revelar lo que “aún no sabíamos que ya sabíamos”. b. Producir conocimiento útil. c. Producir un nuevo conocimiento que permite abstraer lo que está haciendo en cada caso particular y encontrar un terreno fértil donde la generalización es posible. d. Aprender de la práctica y de las otras organizaciones.
  • 33. ESULTADOS Positivos Durante el proceso de la práctica profesional supervisada, el estudiante tuvo la oportunidad de obtener conocimientos y experiencia valiosa en el ámbito de gestión de riesgos, donde no muchos trabajadores sociales tienen la oportunidad de verse involucrados, lo que genera mayores oportunidades de análisis en experiencias futuras. Colaboración activa de las autoridades comunitarias, así como también de las promotoras agrícolas, de salud y las integrantes de las Juntas Directivas de las Escuelas de Campo para Desarrollo Integral en la elaboración de los mapas de peligro en Inseguridad Alimentaria y Nutricional y los planes de acción para atender las necesidades en Seguridad Alimentaria y Nutricional Negativos Durante todo el proceso de la práctica profesional supervisada el estudiante realizó varias actividades en el ámbito de Gestión de Riesgos, sin embargo los jefes superiores realizaron varios cambios de responsabilidades, reubicando al estudiante varias veces en diferentes comunidades ya no fungiendo en la gestión de riesgo sino en la organización comunitaria, lo que imposibilitó la generación de mejores resultados durante el proceso; finalmente en una de las cuatro comunidades últimas que se le asignaron al estudiante, lamentablemente no hubo participación por parte de los comunitarios, por lo que las autoridades institucionales optaron por asignar una nueva comunidad al estudiante.
  • 35. Fotografía No. 1 Elaboración de mapa de peligro en INSAN en , Comitancillo, San Marcos Fotografía: Tomada por Edin Josué Pérez Cifuentes
  • 36. Fotografía No. 2 Elaboración de planes de acción para atender las necesidades en SAN en el Comitancillo, San Marcos Fotografía: Edin Josue Perez Cifuentes
  • 37. Imagen No. 1 Digitalización de los mapas de peligro en INSAN Caserío El Paraíso
  • 38. Imagen No. 2 Digitalización de los planes de acción para atender las necesidades en SAN
  • 39. Imagen No. 3 Digitalización de los mapas de peligro en INSAN Caserío El Paraíso
  • 40. Imagen No. 4 Digitalización de los planes de acción para atender las necesidades en SAN