SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCENTE: TARAZONA HERRERA Sonia
INTEGRANTES:
BONIFACIO VILLACORTA Fernanda
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
Enfermería Técnica
TEMA:
Situación de la Salud en el Perú
CICLO:
II
2021
SITUACIÓN DE
SALUD EN EL
PERÚ
2
3
La situación de la salud en el Perú, presenta grandes
problemas, que constituye grandes desafíos para el
sector salud. Existen establecimientos de salud en
zonas rurales y urbanas que no cuentan con recursos
para la adecuada atención a la población. Actualmente
por el problema del covid-19 están implementando las
políticas sanitarias para solucionar problemas como;
la salud publica, salud mental, enfermedades crónicas
y la discapacidad.
La mortalidad materna es uno de los indicadores
sanitarios debido a que con mayor fuerza a dejado
evidencia la inequidad y la exclusión social
producto de las complicaciones durante el embarazo,
parto o puerperio ocupa un lugar importante dentro de
las causas que generan exceso de mortalidad femenina.
Por lo tanto la salud materna y perinatal en el Perú, es
uno de los derechos constitucionales de la población
peruana
Las principales causas de mortalidad materna son las
sgtes: Hemorragia, Otras, Infección, Hipertensión
Inducida por el Embarazo, Aborto, TBC y Parto
Obstruido.
4
SITUACIÓN MATERNA
Dentro de la población joven mencionada,
los problemas que alguna vez tuvieron en
el trascurso de su crecimiento hacen
referencia a que en el algún momento de
su vida fueron agredidos.
Los principales avances tienen que ver con
la reducción de la mortalidad infantil, el
incremento del control prenatal y el parto
institucional, y con el aumento de la
cobertura de la educación primaria.
SITUACIÓN INFANTIL
5
Diariamente, miles de niños y
niñas en el Perú son
maltratados física y
psicológicamente por sus
padres, madres, parientes,
amistades u otros.
Muchos consideran el maltrato
a sus hijos como un hecho
privado por lo que NO es
denunciado es por ello que no
existe una real estadística al
respecto.
Aunque esto ocurre con mucha
frecuencia, las diferentes
formas de castigo físico siguen
siendo vistas como un método
de disciplina y aprendizaje.
6
MALTRATO INFANTIL
Pueden consistir en actos con contacto físico
(tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito
Inter. Femoral, actos de penetración con el órgano
sexual o con las manos, dedos, objetos) o sin
contacto físico (exhibicionismo, actos compelidos
En el Perú se han registrado demasiadas denuncias por
violación sexual en los Centros de la Mujer
(MINDES) de las cuales las víctimas han sido niñas
y varones. madres entre 12 y 16 años de edad han
sido violadas por parte de algún miembro de su
propia familia.
7
VIOLENCIA SEXUAL
8
”
La Estrategia Sanitaria Nacional
de Prevención y Control de
Daños No Transmisibles, tiene
como objetivo principal
fortalecer las acciones de
prevención y control de los
daños no transmisibles.
En la actualidad se
considera a la Diabetes
un problema de salud
pública mundial en
crecimiento.
SITUACIÓN DE
DIABETES EN EL PERÚ
Ésta situación constituye un
problema de salud pública en el
mundo, y su mayor prevalencia
es en la población adulta, donde
el cambio en los hábitos
alimenticios, falta de actividades
física.
SITUACIÓN DEL
COVID-19
El COVID-19, afecta de distintas maneras en función de
cada persona. La mayoría de las personas que se contagian
presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se
recuperan sin necesidad de hospitalización.
El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una
persona infectada en forma de pequeñas partículas
líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta
o respira.
9
10
Los cambios demográficos
en el país presentan
situaciones que afectan no
solo su estructura y
dinámica, sino también las
condiciones de vida de la
población.
La salud, es parte del
contexto económico
social, es un medio para
lograr el desarrollo y un
fin por ser componente
importante de bienestar. La salud pública está orientada
a la protección, promoción y
recuperación de la salud de la
población con la participación
de las organizaciones de la
comunidad.
CONCLUSIÓN
“Y COMO LE DIJE
A MI EX GRACIAS,
HASTA AQUÍ
LLEGAMOS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
Vianey Ruiz
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
Isis Barboza Paz
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
promocion
 promocion promocion
promocion
pamelatineo
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Emilio Soriano
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
MayJurezal
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
promocion
 promocion promocion
promocion
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
No transmisibles (1)
No transmisibles (1)No transmisibles (1)
No transmisibles (1)
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 

Similar a Situación de salud en el Perú

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
FranklinParra8
 
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncpRegion junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Dav. Fer.
 
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncpObj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Ruthrosariocajacuri
 
salud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptxsalud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptx
LuisAlonzoMartnezMor
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
Belén Millones
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Alexander Jose Alor Moran
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
LydiaLazarte
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
TatianaAracelyRodrgu
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
anitapeye
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
adriana cedeño navarrete
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
raul cori coco
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
DaniiMB
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
BLANCAMONTERORODRIGU
 
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptxSALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
camicatalinachamorro
 

Similar a Situación de salud en el Perú (20)

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncpRegion junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
 
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncpObj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
 
salud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptxsalud y pobreza.pptx
salud y pobreza.pptx
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Pobreza y salud
Pobreza y saludPobreza y salud
Pobreza y salud
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Revista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universidaRevista pediatria electronica_universida
Revista pediatria electronica_universida
 
Embarazo adolecsente
Embarazo adolecsenteEmbarazo adolecsente
Embarazo adolecsente
 
Plan de programa educativo
Plan de programa educativoPlan de programa educativo
Plan de programa educativo
 
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptxSALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
SALUD DE LA MUJER A NIVEL NACIONAL GRUPO 2.pptx
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Situación de salud en el Perú

  • 1. 1 DOCENTE: TARAZONA HERRERA Sonia INTEGRANTES: BONIFACIO VILLACORTA Fernanda PROGRAMA DE ESTUDIOS: Enfermería Técnica TEMA: Situación de la Salud en el Perú CICLO: II 2021
  • 3. 3 La situación de la salud en el Perú, presenta grandes problemas, que constituye grandes desafíos para el sector salud. Existen establecimientos de salud en zonas rurales y urbanas que no cuentan con recursos para la adecuada atención a la población. Actualmente por el problema del covid-19 están implementando las políticas sanitarias para solucionar problemas como; la salud publica, salud mental, enfermedades crónicas y la discapacidad.
  • 4. La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios debido a que con mayor fuerza a dejado evidencia la inequidad y la exclusión social producto de las complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio ocupa un lugar importante dentro de las causas que generan exceso de mortalidad femenina. Por lo tanto la salud materna y perinatal en el Perú, es uno de los derechos constitucionales de la población peruana Las principales causas de mortalidad materna son las sgtes: Hemorragia, Otras, Infección, Hipertensión Inducida por el Embarazo, Aborto, TBC y Parto Obstruido. 4 SITUACIÓN MATERNA
  • 5. Dentro de la población joven mencionada, los problemas que alguna vez tuvieron en el trascurso de su crecimiento hacen referencia a que en el algún momento de su vida fueron agredidos. Los principales avances tienen que ver con la reducción de la mortalidad infantil, el incremento del control prenatal y el parto institucional, y con el aumento de la cobertura de la educación primaria. SITUACIÓN INFANTIL 5
  • 6. Diariamente, miles de niños y niñas en el Perú son maltratados física y psicológicamente por sus padres, madres, parientes, amistades u otros. Muchos consideran el maltrato a sus hijos como un hecho privado por lo que NO es denunciado es por ello que no existe una real estadística al respecto. Aunque esto ocurre con mucha frecuencia, las diferentes formas de castigo físico siguen siendo vistas como un método de disciplina y aprendizaje. 6 MALTRATO INFANTIL
  • 7. Pueden consistir en actos con contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito Inter. Femoral, actos de penetración con el órgano sexual o con las manos, dedos, objetos) o sin contacto físico (exhibicionismo, actos compelidos En el Perú se han registrado demasiadas denuncias por violación sexual en los Centros de la Mujer (MINDES) de las cuales las víctimas han sido niñas y varones. madres entre 12 y 16 años de edad han sido violadas por parte de algún miembro de su propia familia. 7 VIOLENCIA SEXUAL
  • 8. 8 ” La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, tiene como objetivo principal fortalecer las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles. En la actualidad se considera a la Diabetes un problema de salud pública mundial en crecimiento. SITUACIÓN DE DIABETES EN EL PERÚ Ésta situación constituye un problema de salud pública en el mundo, y su mayor prevalencia es en la población adulta, donde el cambio en los hábitos alimenticios, falta de actividades física.
  • 9. SITUACIÓN DEL COVID-19 El COVID-19, afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización. El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. 9
  • 10. 10 Los cambios demográficos en el país presentan situaciones que afectan no solo su estructura y dinámica, sino también las condiciones de vida de la población. La salud, es parte del contexto económico social, es un medio para lograr el desarrollo y un fin por ser componente importante de bienestar. La salud pública está orientada a la protección, promoción y recuperación de la salud de la población con la participación de las organizaciones de la comunidad. CONCLUSIÓN
  • 11. “Y COMO LE DIJE A MI EX GRACIAS, HASTA AQUÍ LLEGAMOS”