SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO
AUDITORIA DE EMPRESAS DE SERVICIOS TURÍSTICO
I
II.
DATOS INFORMATIVOS
1.1. Código : 0621075
1.2. Ciclo : X
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Formación Profesional
1.5. Condición : Obligatoria
1.6. Semestre Académico : 2014 - II
1.7. Duración : 17 semanas: 68 horas
1.8. Horas semanales : 5 HT: 3 HP: 2
1.9. Requisitos : Operaciones de Establecimientos de Hospedajeg
1.10. Escuela Profesional: Administración de Turismo
1.11. Profesores : Comisión Académica
1.12. Texto Básico : Franklin, Enrique (2002). AUDITORIA ADMINISTRATIVA. MEXICO:
McGRAW-HILL.
SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica ,
tiene por propósito aplicar metodologías para evaluar deficiencias o irregularidades del todo, o parte de la
empresa examinada y presentar sus probables recomendaciones. La asignatura pertenece al área
curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica.
Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. La Auditoría Administrativa y su
Enfoque metodológico. II. El Control Interno en las empresas y su alineación funcional. III. Desempeño de
la auditoria, estrategias de evaluación y el riesgo empresarial, IV. Técnicas de auditoría asistidas por el
Computador; Finalización de la auditoría.
III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA
Evalúa el ente empresarial con el objetivo de ayudar a la dirección a lograr una administración más
eficiente, considerando el Control Interno como principal fuente de información..
IV. CAPACIDADES
 ● Explica precisando los objetivos que enmarcan la ejecución de una auditoría administrativa, con las
condiciones y características especiales del sujeto como auditor.
 ● Evalúa el Sistema de Control Interno, así como el Sistema de Información empresarial, con el
objetivo de lograr hallazgos en el ínterin de las prácticas de auditoría realizada.
 ● Describe las técnicas y procedimientos técnicos a realizar en las prácticas de auditoría, así como el
planteamiento de los riesgos existentes de auditoría, basado es el estado situacional de los riesgos
empresariales.
 ● Aplica métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr la información
y comprobación necesaria, logrando emitir su opinión profesional, utilizando herramientas de
tecnología en informática, probadas internacionalmente.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
La Auditoría Administrativa y su Enfoque metodológico
CAPACIDAD:
Semana
Actitudes
Estrategias de
Aprendizaje
HorasAprecia y valora los fundamentos teóricos-prácticos de Auditoría Administrativa
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
1
La Auditoría administrativa provee una
evaluación objetiva, imparcial y
competente de las actividades
administrativas y es un medio para
reorientar continuamente los esfuerzos
de la empresa hacia planes y objetivos
en constante cambio.
Conceptos; principios; campos de
aplicación; Características del
sujeto como auditor.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
2
Enfoque contemporáneo de la
Auditoría.- Señalar los diversos
enfoques de auditoría y condiciones
previas en las labores del auditor.
objetivos del auditor, ventajas,
desventajas, características
propias, objetivos propios,
independencia de criterio,
requisitos de trabajo, alcance,
sentido de evaluación
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
3
Enfoque metodológico de la
Auditoría.-Comprende el estudio que se
debe realizar de la entidad para conocer
sus diferentes aspectos.
Etapas de la auditoría, factores y
metodologías
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
4
La planeación con visión del negocio.-
Es un proceso continuo, flexible e integral
que genera la capacidad para definir la
evolución a seguir para aprovechar, en
función de la situación interna, las
oportunidades actuales y futuras que
ofrece el entorno.
Planeación, características,
establecimiento de la misión,
objetivos, estrategias fases, estudio
de la organización, planificación del
estudio, recopilación de
información, análisis de la
información, implementación y
seguimiento, algunas herramientas
a ser utilizadas.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
Referencias:
 Libro: Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. Mexico: McGraw Hill
 W. Tomas Porter Jr. (2004) Auditoría-Un Análisis Conceptual-Mexico-DIANA
 Yarasca Ramos Pedro-2004-Auditoría, Fundamentos con un enfoque moderno-Perú-Servicios de Artes Gráficas.
 Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-Mexico-Prentice-Hall.
UNIDAD II
El Control Interno en las empresas y su alineación funcional
CAPACIDAD:
Semana
Actitudes: Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión
funcional Estrategias de
Aprendizaje
Horas
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
5
El Control Interno.-Comprende el Plan
de Organización y todos los métodos y
procedimientos, que en forma
coordinada, se adoptan en un negocio
para la protección de sus activos, la
obtención de información financiera
correcta y segura, la promoción de
eficiencia de operación y la adhesión de
las políticas prescritas por la Dirección”
(Instituto Americano de CPC).
Conceptos, objetivos, formas de los
Sistemas administrativos, Sistema
Nacional de Control, clasificación
de las Normas, Aspectos a
considerar al evaluar el Control
Interno.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
6
Análisis y evaluación de controles.-El
ambiente de control consiste en
acciones políticas y procedimiento que
reflejan las actitudes de su
administración, directores y propietarios
Componentes, filosofía y estilo
operativo de la entidad, integridad y
valores éticos , Comité de
Auditoría, responsabilidades
básicas de un Consejo Directivo,
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
de una entidad en cuanto al control
interno y su importancia para la
organización con el propósito de
entender y evaluar el ambiente de
control.
actividades de control, información
y comunicación
7
Evaluación de Controles.- Principios de
Control Interno, indicadores
fundamentales que sirven de base para
el desarrollo de la estructura y
procedimientos del control interno en
cada área de funcionamiento; aplicables
a la estructura orgánica, a la
administración de personal, y a los
procesos y sistemas.
Generalidades; categorías de los
objetivos de control; ciclo operativo;
importancia; estructura de Control
Interno, principios; tipos de control;
componentes del control interno,
proceso de evaluación de riesgos, ,
sistemas de información ;
actividades de control, monitoreo
de controles; evaluación del control
interno, definición, métodos ,
proceso, objetivo, fases, enfoques
de valoración; herramientas de
control interno bajo estructura del
Informe COSO; herramientas y
controles administrativos.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
8
Alineación funcional.-Son las acciones
de gestión organizacional que nos
permiten que el RRHH se dirija como un
conjunto unificado los objetivos
estratégicos que la organización quiere
conseguir
¿CÓMO DESARROLLA CADA
MODELO DE GESTIÓN LA
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA?;
FACTORES DE POSIBILITAN
E INHIBEN LA ALINEACION;
PROCESO ORCA
Clase magistral 3
Evaluación Parcial Estudio de casos 2
Referencias:
 Libro: Jim Wesberry (1975) Auditoria Operacional-Perú- Centro de capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.
 Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-México-Prentice-Hall.
 Yolanda Madero Carlos Enrique Azate (2006) Control Interno -Estructura Conceptual Integrada –Colombia-Auto edición
 Rodrigo Estupiñan Gaitán -2006- Control Interno y Fraudes-Colombia-Digiprint Editores E.U.
 Contraloría General de la República del Perú 2006 -Guía para la elaboración de programas y procedimientos de Control-
Perú- Centro de Capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.
 José Linares Cazola -2006- Auditoria Administrativa-. Teoría y práctica – Perú - Grafic IPSA-Lima-Perú.
]
UNIDAD III
Desempeño de la auditoria, estrategias de evaluación y el riesgo empresarial
CAPACIDAD:
Semana
Actitudes Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión
funcional Estrategias de
Aprendizaje
Horas
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
9
Estrategias de Auditoría.-Al evaluar el
Auditor debe hacerlo teniendo criterios
que le ayuden a la interpretación y
comparación de la información obtenida
con los objetivos trazados, y así se
puedan tomar decisiones acerca de qué
medidas deben ser necesarias tomar
Controles de aplicación; control
computarizado; métodos de
evaluación; objetivos de control;
exposición de caso práctico
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
10
La evidencia.- Es la base de juicio del
auditor, y consiste en una disposición
mental este, y por esta razón, el proceso
de obtención de la evidencia es complejo
y será distinto para un auditor u otro en
función de la capacidad de juicio de cada
uno
Fuentes de las evidencias; clases
de evidencias; Evidencia suficiente
y competente; clasificación de
evidencias por tipo de resultado;
materialidad, importancia relativa y
riesgo probable; factores que debe
considerar; Ejemplo práctico.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
11
Análisis y evaluación de riesgos.-
Medición y evaluación de riesgos, al
concebir los posibles Riesgos en la
ejecución de los diferentes subprocesos
de la Auditoría de una interna o externa,
debe efectuarse la evaluación de los
mismos, con el fin de conocer el Impacto,
y el tratamiento que este requiere, así
como la Probabilidad de Ocurrencia
Probabilidad de riesgo; Impacto del
riesgo; evaluación del riesgo; matriz
de niveles de riesgo; tipos de
riesgo; modelos de riesgo;
variables del entorno; metodología
general para el análisis de riesgos;
técnicas de procedimiento para
administrar riesgos. Auditoría en
base a riesgos.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
12
Mapeo de Riesgos.- Es la disciplina que
combina los recursos financieros,
humanos, materiales, técnicos de la
empresa, para identificar los riesgos
potenciales y decidir cómo manejarlos
Definición; circunstancias;
objetivos; importancia;
fundamentos; matriz; pasos para la
elaboración de un mapeo de
riesgos, caso práctico.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
Referencias:
 Libro: Walter G. Keel-Willian C. Boytom (2002) Auditoría Moderna – México - CECSA.
 Jordi Mas / charles Ramió – 2002- La Auditoría Operativa en la Práctica – Colombia - ALFAOMEGA
 Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. México: McGraw Hill
UNIDAD IV
Técnicas de auditoría asistidas por el Computador; Finalización de la auditoría.
CAPACIDAD:
Semana
Actitudes Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión
funcional Estrategias de
Aprendizaje
Horas
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
13
Técnicas de auditoria.- Son los
métodos prácticos de investigación y
prueba que el AUDITOR utiliza para
lograr la información y comprobación
necesaria para poder emitir su opinión
profesional.
Tipos de Auditoría; los CAAT´s o
TAAT´s; ventajas; tipos de
sistemas; desventajas; riesgos;
fraude en los sistemas
informatizados
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
14
Herramientas Tecnológicas.- Los
continuos cambios tecnológicos, el
incremento de la demanda de las áreas
de negocio por servicios de tecnología de
información y la constante apertura de
las empresas para el desarrollo de
nuevas formas de negocio se traducen
en mayores riesgos tecnológicos para
muchas organizaciones
Plataformas de aplicación;
Tecnologías de inteligencia
artificial; aplicaciones software;
tipos de auditoria; apoyo en la
elección y contratación de
herramientas tecnológicas; apoyo
en la implementación; orientación a
la empresa hacia Internet;
aplicando la tecnologías a la
auditoría.
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
15
Técnicas de Auditoría asistidas por el
computador.- Herramientas básicas
para el Auditor, consiste en usar
Software para realizar pruebas
sustantivas o pruebas de cumplimiento,
lo que incidirá en mejorar la eficacia y la
eficiencia de la Auditoría Administrativa,
u otra de distinto objeto
Flujo de un CAAT; pruebas
sustantivas; pruebas de
cumplimiento; tareas que se
realizan; tipos de herramientas de
CAAT´s; áreas de uso de las
herramientas; principales
funcionalidades; requerimiento del
sistema;
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
16
COBIT.- Independientemente de la
realidad tecnológica de cada caso
concreto, COBIT determina, con el
respaldo de las principales normas
Definición del producto COBIT;
misión; evolución; premisa clave;
recursos; marco del COBIT;
estructura; controles de aplicación;
Clase magistral 3
Dinámica de grupos 2
técnicas internacionales, un conjunto de
mejores prácticas para la seguridad, la
calidad, la eficacia y la eficiencia en TI
que son necesarias para alinear TI con el
negocio, identificar riesgos, entregar
valor al negocio, gestionar recursos y
medir el desempeño, el cumplimiento de
metas y el nivel de madurez de los
procesos de la organización.
caso práctico.
17
Finalización.- El auditor debe realizar
una evaluación y un informe de los
acontecimientos revisados, para ello
debe acogerse a principios establecidos.
El auditor debe conocer claramente los
principios aplicados en cada informe que
emita, también debe tener la capacidad
suficiente para determinar que dichos
principios han sido aplicados de manera
correcta en cada situación.
Realización de la reunión de cierre;
¿qué es la reunión de cierre?;
¿Cómo realizar el proceso de
finalización de la auditoría?;
evidencias; litigios y reclamos;
leyes y regulaciones; entes
relacionados; preparación del
informe de auditoría; finalización de
la auditoría; revisión analítica final;
emisión de los hallazgos del autor;
estructura del informe; actividades
de seguimiento de la auditoría.
Clase magistral 3
Examen Final Demostración
Referencias:
Libro:
 NARDELLI,Jorge, Auditoría y seguridad de los sistemas de computación, 2ª. Ed.(Bs. As Cangallo,1992) 521 ogs.
 Acha iturmendi, Juan José, Auditoría informática en la empresa, 1ra ed.( Madrid, Parninf. 1994,120 pg
 Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. México: McGraw Hill
Curso: COBIT, Implementación de Control Interno para Tecnologías de Información (2003) Escuela Nacional de Control,
Contraloría General de la República del Perú.
VI. METODOLOGÍA
6.1. Estrategias centradas en la enseñanza
a. Trabajo en equipo
b. Exposición dialogada
c. Estudio de casos
d. Dinámica de Grupos
6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje
a. Clase magistral
b. Exposición problémica
c. Técnicas de concientización
d. Inducción
VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
a. Multimedia
b. Fuentes de información
VIII. EVALUACIÓN
EVP(0.8) + EXP(0.6) +EXF(0.6)
Evp, se calcula de la siguiente forma:
Tareas Académicas peso
EVP:
-Casos en grupo 0.2
-Exposición 0.6
EXP 0.6
EXF 0.6
FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
 Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. Mexico: McGraw Hill
 W. Tomas Porter Jr. (2004) Auditoría-Un Análisis Conceptual-Mexico-DIANA
 Yarasca Ramos Pedro-2004-Auditoría, Fundamentos con un enfoque moderno-Perú-Servicios de Artes
Gráficas.
 Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-Mexico-Prentice-Hall
 Jim Wesberry (1975) Auditoria Operacional-Perú- Centro de capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.
 Yolanda Madero Carlos Enrique Azate (2006) Control Interno -Estructura Conceptual Integrada –Colombia-
Auto edición
 Rodrigo Estupiñan Gaitán -2006- Control Interno y Fraudes-Colombia-Digiprint Editores E.U.
 Contraloría General de la República del Perú 2006 -Guía para la elaboración de programas y
procedimientos de Control- Perú- Centro de Capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.
 José Linares Cazola -2006- Auditoria Administrativa-. Teoría y práctica – Perú - Grafic IPSA-Lima-Perú
 Libro: Walter G. Keel-Willian C. Boytom (2002) Auditoría Moderna – México - CECSA.
 Jordi Mas / charles Ramió – 2002- La Auditoría Operativa en la Práctica – Colombia - ALFAOMEGA
 NARDELLI,Jorge, Auditoría y seguridad de los sistemas de computación, 2ª. Ed.(Bs. As Cangallo,1992) 521
ogs.
 Acha iturmendi, Juan José, Auditoría informática en la empresa, 1ra ed.( Madrid, Parninf. 1994,120 pg
 Curso: COBIT, Implementación de Control Interno para Tecnologías de Información (2003) Escuela
Nacional de Control, Contraloría General de la República del Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaAgentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaYudi TU Bebita
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
Samm Levinne
 
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria internaManual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
LauraCelada84
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagosQuito
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
Jean Pierre Olivera Manrique
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorFrancisco Borja Molina
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Jhorvy Cuyate Larios
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
91474057
 
Casos parcticos
Casos parcticosCasos parcticos
Casos parcticos
Marjorie Crespo
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Código de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditorCódigo de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditor
JOVIMECARCH
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Anderson Choque
 
Plan unico de cuentas
Plan unico de cuentasPlan unico de cuentas
Plan unico de cuentasUNEG
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
rosangela chanc
 

La actualidad más candente (20)

Agentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaAgentes de retencion del iva
Agentes de retencion del iva
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
 
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria internaManual de funciones y procedimientos de auditoria interna
Manual de funciones y procedimientos de auditoria interna
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagos
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
 
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
 
Casos parcticos
Casos parcticosCasos parcticos
Casos parcticos
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Código de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditorCódigo de Ética Profesional del auditor
Código de Ética Profesional del auditor
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicosRetenciones percepciones y detracciones casos practicos
Retenciones percepciones y detracciones casos practicos
 
Plan unico de cuentas
Plan unico de cuentasPlan unico de cuentas
Plan unico de cuentas
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
 
Caso enron
Caso enron Caso enron
Caso enron
 

Destacado

Diapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticaDiapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticamcmazon
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
Luis Morales
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
pertuzm
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
briyit campos
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos ContablesAuditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos ContablesEvelyn Gissele Quiroz Lara
 
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activos
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activosMetodologia para detectar vulnerabilidades de los activos
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activosAlexander Velasque Rimac
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoriaarelyochoa
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
Ali Chang
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoriaNidia Niño
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
David Caipa Mamani
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
Miluska Mamani Huaman
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
Triunfador Puro
 
Modelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio TurísticoModelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio Turístico
eduwilliam
 

Destacado (20)

Diapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informaticaDiapositivas de Auditoria informatica
Diapositivas de Auditoria informatica
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
18 de noviembre
18 de noviembre18 de noviembre
18 de noviembre
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos ContablesAuditoría Informática en los Procesos Contables
Auditoría Informática en los Procesos Contables
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activos
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activosMetodologia para detectar vulnerabilidades de los activos
Metodologia para detectar vulnerabilidades de los activos
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
 
AUDITORIA CONTABLE
AUDITORIA CONTABLEAUDITORIA CONTABLE
AUDITORIA CONTABLE
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
procedimientos de auditoria peru catolica
procedimientos de auditoria  peru catolicaprocedimientos de auditoria  peru catolica
procedimientos de auditoria peru catolica
 
Modelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio TurísticoModelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio Turístico
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 

Similar a Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos

Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
enzo gonzalo carbajal
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
SublimeMsica
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
Hectorvillegasyarleq
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
DnloTolM
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
KarelisGonzalez3
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
ErickaPaolaSejasCres
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Marco
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
DanielaAlejandraUsma
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Omaru Calderon Santander
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Franklin Armando Jara Neira
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02carmenvelascollamuca
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaMARSHY LABK
 
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptxAuditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
rene jimenez
 

Similar a Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos (20)

Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Resumen operativa
Resumen operativaResumen operativa
Resumen operativa
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
 
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
Silabodeauditoriainformatica 131005080638-phpapp02
 
Silabo de auditoria informatica
Silabo de auditoria  informaticaSilabo de auditoria  informatica
Silabo de auditoria informatica
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptxAuditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
Auditoria administrativa exp. final alumnos. A.O..pptx
 

Más de Naida Labra

Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castroManual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Naida Labra
 
Infografia civica
Infografia civicaInfografia civica
Infografia civica
Naida Labra
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Cronograma de placas
Cronograma de placasCronograma de placas
Cronograma de placas
Naida Labra
 
Requisitos documentarios
Requisitos documentariosRequisitos documentarios
Requisitos documentarios
Naida Labra
 
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Naida Labra
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Naida Labra
 
Informe297
Informe297Informe297
Informe297
Naida Labra
 
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Naida Labra
 
Marca ecuador
Marca ecuadorMarca ecuador
Marca ecuador
Naida Labra
 
España
EspañaEspaña
España
Naida Labra
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Naida Labra
 
Ficha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacnaFicha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacna
Naida Labra
 
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Naida Labra
 
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_perusituacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
Naida Labra
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
nanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisadonanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisado
Naida Labra
 
reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_
Naida Labra
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
Naida Labra
 

Más de Naida Labra (19)

Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castroManual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
 
Infografia civica
Infografia civicaInfografia civica
Infografia civica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cronograma de placas
Cronograma de placasCronograma de placas
Cronograma de placas
 
Requisitos documentarios
Requisitos documentariosRequisitos documentarios
Requisitos documentarios
 
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
 
Informe297
Informe297Informe297
Informe297
 
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
 
Marca ecuador
Marca ecuadorMarca ecuador
Marca ecuador
 
España
EspañaEspaña
España
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
 
Ficha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacnaFicha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacna
 
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
 
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_perusituacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
nanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisadonanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisado
 
reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos

  • 1. SILABO AUDITORIA DE EMPRESAS DE SERVICIOS TURÍSTICO I II. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 0621075 1.2. Ciclo : X 1.3. Créditos : 3 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico : 2014 - II 1.7. Duración : 17 semanas: 68 horas 1.8. Horas semanales : 5 HT: 3 HP: 2 1.9. Requisitos : Operaciones de Establecimientos de Hospedajeg 1.10. Escuela Profesional: Administración de Turismo 1.11. Profesores : Comisión Académica 1.12. Texto Básico : Franklin, Enrique (2002). AUDITORIA ADMINISTRATIVA. MEXICO: McGRAW-HILL. SUMILLA La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica , tiene por propósito aplicar metodologías para evaluar deficiencias o irregularidades del todo, o parte de la empresa examinada y presentar sus probables recomendaciones. La asignatura pertenece al área curricular de Formación Profesional, es de naturaleza teórica y práctica. Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I. La Auditoría Administrativa y su Enfoque metodológico. II. El Control Interno en las empresas y su alineación funcional. III. Desempeño de la auditoria, estrategias de evaluación y el riesgo empresarial, IV. Técnicas de auditoría asistidas por el Computador; Finalización de la auditoría. III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA Evalúa el ente empresarial con el objetivo de ayudar a la dirección a lograr una administración más eficiente, considerando el Control Interno como principal fuente de información.. IV. CAPACIDADES  ● Explica precisando los objetivos que enmarcan la ejecución de una auditoría administrativa, con las condiciones y características especiales del sujeto como auditor.  ● Evalúa el Sistema de Control Interno, así como el Sistema de Información empresarial, con el objetivo de lograr hallazgos en el ínterin de las prácticas de auditoría realizada.  ● Describe las técnicas y procedimientos técnicos a realizar en las prácticas de auditoría, así como el planteamiento de los riesgos existentes de auditoría, basado es el estado situacional de los riesgos empresariales.  ● Aplica métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria, logrando emitir su opinión profesional, utilizando herramientas de tecnología en informática, probadas internacionalmente. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I La Auditoría Administrativa y su Enfoque metodológico CAPACIDAD: Semana Actitudes Estrategias de Aprendizaje HorasAprecia y valora los fundamentos teóricos-prácticos de Auditoría Administrativa Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
  • 2. 1 La Auditoría administrativa provee una evaluación objetiva, imparcial y competente de las actividades administrativas y es un medio para reorientar continuamente los esfuerzos de la empresa hacia planes y objetivos en constante cambio. Conceptos; principios; campos de aplicación; Características del sujeto como auditor. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 2 Enfoque contemporáneo de la Auditoría.- Señalar los diversos enfoques de auditoría y condiciones previas en las labores del auditor. objetivos del auditor, ventajas, desventajas, características propias, objetivos propios, independencia de criterio, requisitos de trabajo, alcance, sentido de evaluación Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 3 Enfoque metodológico de la Auditoría.-Comprende el estudio que se debe realizar de la entidad para conocer sus diferentes aspectos. Etapas de la auditoría, factores y metodologías Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 4 La planeación con visión del negocio.- Es un proceso continuo, flexible e integral que genera la capacidad para definir la evolución a seguir para aprovechar, en función de la situación interna, las oportunidades actuales y futuras que ofrece el entorno. Planeación, características, establecimiento de la misión, objetivos, estrategias fases, estudio de la organización, planificación del estudio, recopilación de información, análisis de la información, implementación y seguimiento, algunas herramientas a ser utilizadas. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 Referencias:  Libro: Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. Mexico: McGraw Hill  W. Tomas Porter Jr. (2004) Auditoría-Un Análisis Conceptual-Mexico-DIANA  Yarasca Ramos Pedro-2004-Auditoría, Fundamentos con un enfoque moderno-Perú-Servicios de Artes Gráficas.  Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-Mexico-Prentice-Hall. UNIDAD II El Control Interno en las empresas y su alineación funcional CAPACIDAD: Semana Actitudes: Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión funcional Estrategias de Aprendizaje Horas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 5 El Control Interno.-Comprende el Plan de Organización y todos los métodos y procedimientos, que en forma coordinada, se adoptan en un negocio para la protección de sus activos, la obtención de información financiera correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y la adhesión de las políticas prescritas por la Dirección” (Instituto Americano de CPC). Conceptos, objetivos, formas de los Sistemas administrativos, Sistema Nacional de Control, clasificación de las Normas, Aspectos a considerar al evaluar el Control Interno. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 6 Análisis y evaluación de controles.-El ambiente de control consiste en acciones políticas y procedimiento que reflejan las actitudes de su administración, directores y propietarios Componentes, filosofía y estilo operativo de la entidad, integridad y valores éticos , Comité de Auditoría, responsabilidades básicas de un Consejo Directivo, Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2
  • 3. de una entidad en cuanto al control interno y su importancia para la organización con el propósito de entender y evaluar el ambiente de control. actividades de control, información y comunicación 7 Evaluación de Controles.- Principios de Control Interno, indicadores fundamentales que sirven de base para el desarrollo de la estructura y procedimientos del control interno en cada área de funcionamiento; aplicables a la estructura orgánica, a la administración de personal, y a los procesos y sistemas. Generalidades; categorías de los objetivos de control; ciclo operativo; importancia; estructura de Control Interno, principios; tipos de control; componentes del control interno, proceso de evaluación de riesgos, , sistemas de información ; actividades de control, monitoreo de controles; evaluación del control interno, definición, métodos , proceso, objetivo, fases, enfoques de valoración; herramientas de control interno bajo estructura del Informe COSO; herramientas y controles administrativos. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 8 Alineación funcional.-Son las acciones de gestión organizacional que nos permiten que el RRHH se dirija como un conjunto unificado los objetivos estratégicos que la organización quiere conseguir ¿CÓMO DESARROLLA CADA MODELO DE GESTIÓN LA ALINEACIÓN ESTRATÉGICA?; FACTORES DE POSIBILITAN E INHIBEN LA ALINEACION; PROCESO ORCA Clase magistral 3 Evaluación Parcial Estudio de casos 2 Referencias:  Libro: Jim Wesberry (1975) Auditoria Operacional-Perú- Centro de capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.  Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-México-Prentice-Hall.  Yolanda Madero Carlos Enrique Azate (2006) Control Interno -Estructura Conceptual Integrada –Colombia-Auto edición  Rodrigo Estupiñan Gaitán -2006- Control Interno y Fraudes-Colombia-Digiprint Editores E.U.  Contraloría General de la República del Perú 2006 -Guía para la elaboración de programas y procedimientos de Control- Perú- Centro de Capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.  José Linares Cazola -2006- Auditoria Administrativa-. Teoría y práctica – Perú - Grafic IPSA-Lima-Perú. ] UNIDAD III Desempeño de la auditoria, estrategias de evaluación y el riesgo empresarial CAPACIDAD: Semana Actitudes Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión funcional Estrategias de Aprendizaje Horas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 9 Estrategias de Auditoría.-Al evaluar el Auditor debe hacerlo teniendo criterios que le ayuden a la interpretación y comparación de la información obtenida con los objetivos trazados, y así se puedan tomar decisiones acerca de qué medidas deben ser necesarias tomar Controles de aplicación; control computarizado; métodos de evaluación; objetivos de control; exposición de caso práctico Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 10 La evidencia.- Es la base de juicio del auditor, y consiste en una disposición mental este, y por esta razón, el proceso de obtención de la evidencia es complejo y será distinto para un auditor u otro en función de la capacidad de juicio de cada uno Fuentes de las evidencias; clases de evidencias; Evidencia suficiente y competente; clasificación de evidencias por tipo de resultado; materialidad, importancia relativa y riesgo probable; factores que debe considerar; Ejemplo práctico. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2
  • 4. 11 Análisis y evaluación de riesgos.- Medición y evaluación de riesgos, al concebir los posibles Riesgos en la ejecución de los diferentes subprocesos de la Auditoría de una interna o externa, debe efectuarse la evaluación de los mismos, con el fin de conocer el Impacto, y el tratamiento que este requiere, así como la Probabilidad de Ocurrencia Probabilidad de riesgo; Impacto del riesgo; evaluación del riesgo; matriz de niveles de riesgo; tipos de riesgo; modelos de riesgo; variables del entorno; metodología general para el análisis de riesgos; técnicas de procedimiento para administrar riesgos. Auditoría en base a riesgos. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 12 Mapeo de Riesgos.- Es la disciplina que combina los recursos financieros, humanos, materiales, técnicos de la empresa, para identificar los riesgos potenciales y decidir cómo manejarlos Definición; circunstancias; objetivos; importancia; fundamentos; matriz; pasos para la elaboración de un mapeo de riesgos, caso práctico. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 Referencias:  Libro: Walter G. Keel-Willian C. Boytom (2002) Auditoría Moderna – México - CECSA.  Jordi Mas / charles Ramió – 2002- La Auditoría Operativa en la Práctica – Colombia - ALFAOMEGA  Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. México: McGraw Hill UNIDAD IV Técnicas de auditoría asistidas por el Computador; Finalización de la auditoría. CAPACIDAD: Semana Actitudes Reflexiona de manera crítica sobre los procesos de decisión funcional Estrategias de Aprendizaje Horas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales 13 Técnicas de auditoria.- Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el AUDITOR utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional. Tipos de Auditoría; los CAAT´s o TAAT´s; ventajas; tipos de sistemas; desventajas; riesgos; fraude en los sistemas informatizados Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 14 Herramientas Tecnológicas.- Los continuos cambios tecnológicos, el incremento de la demanda de las áreas de negocio por servicios de tecnología de información y la constante apertura de las empresas para el desarrollo de nuevas formas de negocio se traducen en mayores riesgos tecnológicos para muchas organizaciones Plataformas de aplicación; Tecnologías de inteligencia artificial; aplicaciones software; tipos de auditoria; apoyo en la elección y contratación de herramientas tecnológicas; apoyo en la implementación; orientación a la empresa hacia Internet; aplicando la tecnologías a la auditoría. Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 15 Técnicas de Auditoría asistidas por el computador.- Herramientas básicas para el Auditor, consiste en usar Software para realizar pruebas sustantivas o pruebas de cumplimiento, lo que incidirá en mejorar la eficacia y la eficiencia de la Auditoría Administrativa, u otra de distinto objeto Flujo de un CAAT; pruebas sustantivas; pruebas de cumplimiento; tareas que se realizan; tipos de herramientas de CAAT´s; áreas de uso de las herramientas; principales funcionalidades; requerimiento del sistema; Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2 16 COBIT.- Independientemente de la realidad tecnológica de cada caso concreto, COBIT determina, con el respaldo de las principales normas Definición del producto COBIT; misión; evolución; premisa clave; recursos; marco del COBIT; estructura; controles de aplicación; Clase magistral 3 Dinámica de grupos 2
  • 5. técnicas internacionales, un conjunto de mejores prácticas para la seguridad, la calidad, la eficacia y la eficiencia en TI que son necesarias para alinear TI con el negocio, identificar riesgos, entregar valor al negocio, gestionar recursos y medir el desempeño, el cumplimiento de metas y el nivel de madurez de los procesos de la organización. caso práctico. 17 Finalización.- El auditor debe realizar una evaluación y un informe de los acontecimientos revisados, para ello debe acogerse a principios establecidos. El auditor debe conocer claramente los principios aplicados en cada informe que emita, también debe tener la capacidad suficiente para determinar que dichos principios han sido aplicados de manera correcta en cada situación. Realización de la reunión de cierre; ¿qué es la reunión de cierre?; ¿Cómo realizar el proceso de finalización de la auditoría?; evidencias; litigios y reclamos; leyes y regulaciones; entes relacionados; preparación del informe de auditoría; finalización de la auditoría; revisión analítica final; emisión de los hallazgos del autor; estructura del informe; actividades de seguimiento de la auditoría. Clase magistral 3 Examen Final Demostración Referencias: Libro:  NARDELLI,Jorge, Auditoría y seguridad de los sistemas de computación, 2ª. Ed.(Bs. As Cangallo,1992) 521 ogs.  Acha iturmendi, Juan José, Auditoría informática en la empresa, 1ra ed.( Madrid, Parninf. 1994,120 pg  Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. México: McGraw Hill Curso: COBIT, Implementación de Control Interno para Tecnologías de Información (2003) Escuela Nacional de Control, Contraloría General de la República del Perú. VI. METODOLOGÍA 6.1. Estrategias centradas en la enseñanza a. Trabajo en equipo b. Exposición dialogada c. Estudio de casos d. Dinámica de Grupos 6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje a. Clase magistral b. Exposición problémica c. Técnicas de concientización d. Inducción VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE a. Multimedia b. Fuentes de información VIII. EVALUACIÓN EVP(0.8) + EXP(0.6) +EXF(0.6) Evp, se calcula de la siguiente forma: Tareas Académicas peso EVP: -Casos en grupo 0.2
  • 6. -Exposición 0.6 EXP 0.6 EXF 0.6 FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA  Franklin Enrique. (2002). Auditoria Administrativa. Mexico: McGraw Hill  W. Tomas Porter Jr. (2004) Auditoría-Un Análisis Conceptual-Mexico-DIANA  Yarasca Ramos Pedro-2004-Auditoría, Fundamentos con un enfoque moderno-Perú-Servicios de Artes Gráficas.  Alvin Arens; Randal J. Elder; Marks Bedsley-2007-Auditoría un Enfoque Integral-Mexico-Prentice-Hall  Jim Wesberry (1975) Auditoria Operacional-Perú- Centro de capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.  Yolanda Madero Carlos Enrique Azate (2006) Control Interno -Estructura Conceptual Integrada –Colombia- Auto edición  Rodrigo Estupiñan Gaitán -2006- Control Interno y Fraudes-Colombia-Digiprint Editores E.U.  Contraloría General de la República del Perú 2006 -Guía para la elaboración de programas y procedimientos de Control- Perú- Centro de Capacitación en Ciencias Fiscalizadoras.  José Linares Cazola -2006- Auditoria Administrativa-. Teoría y práctica – Perú - Grafic IPSA-Lima-Perú  Libro: Walter G. Keel-Willian C. Boytom (2002) Auditoría Moderna – México - CECSA.  Jordi Mas / charles Ramió – 2002- La Auditoría Operativa en la Práctica – Colombia - ALFAOMEGA  NARDELLI,Jorge, Auditoría y seguridad de los sistemas de computación, 2ª. Ed.(Bs. As Cangallo,1992) 521 ogs.  Acha iturmendi, Juan José, Auditoría informática en la empresa, 1ra ed.( Madrid, Parninf. 1994,120 pg  Curso: COBIT, Implementación de Control Interno para Tecnologías de Información (2003) Escuela Nacional de Control, Contraloría General de la República del Perú.