SlideShare una empresa de Scribd logo
La pasiva refleja
Profa: Iara Régia
La pasiva refleja
La construcción pasiva refleja se
denomina así porque presenta puntos en
común con la construcción pasiva y con
las construcciones reflexivas. Se trata de
construcciones como las que
encontramos en los ejemplos (1) y (2):
- (1) […] aquí se necesita gente que
pueda trabajar.
-(2) […] no se regalan armas de fuego a
una dama.
• A veces no sabemos quién es el agente de una
acción, o no nos interesa mencionarlo. Por
ejemplo, si queremos saber dónde venden
periódicos nos da igual quién los vende. En este
caso el español ofrece dos posibilidades
básicas:
• Usar la construcción impersonal, con el verbo
en 3ª persona de plural:
¿Dónde venden periódicos?
• Usar la voz pasiva:
¿Dónde se venden periódicos?
• Para entender qué es la voz pasiva, vamos a ver
primero qué ocurre con la voz activa:
Nuestro sistema informático corrige los ejercicios.
• Aquí el sujeto gramatical es nuestro sistema
informático (3ª Sing), por eso el verbo corregir
también está en 3ª Sing. Es también el sujeto
lógico de la oración: el que realmente realiza la
acción de corregir. El objeto de la oración son
los ejercicios (3ª Plural).
• Consideremos ahora
• Los ejercicios se corrigen por nuestro sistema
informático.
• ¡Ahora todo está al revés! El sujeto gramatical son los
ejercicios (3ª Plural), por eso el verbo corregir está
también en plural. Sin embargo, sigue siendo el objeto
lógico de la oración, porque los ejercicios no corrigen
nada. Por eso el verbo lleva el pronombre se, que indica
que es una frase pasiva. El que corrige sigue siendo
nuestro sistema informático (sujeto lógico), pero ahora
lleva la preposición por, que indica que es sujeto lógico, o
agente, de una oración pasiva. Este tipo de voz pasiva se
llama la pasiva refleja.
• Entonces, para construir la pasiva refleja,
colocamos primero el OD (objeto directo), luego
añadimos el pronombre se y el verbo (en plural
si el OD va en plural). Normalmente no hace
falta nombrar el sujeto lógico, pero si queremos
hacerlo, añadimos delante la preposición por:
• Objeto lógico + SE + verbo + POR + sujeto
lógico]
• hay que recordar que el pronombre se puede tener otros
valores ¡y no siempre indica una oración pasiva! Hay un
buen criterio: la oración es pasiva si el sujeto gramatical
no realiza la acción. Y es impersonal si es activa, pero
no sabemos quién realiza la acción.
Causas (cont.)
Lesões Centrais acima da Ponte:
-Ataxia Cerebelar
-AVE
-Doença Parkinson
-Esclerose Múltipla
-Demência Senil
-Paralisia Cerebral
Bexiga do Lesado Medular
Lesão
• Superior S2
_
S4 (hiperreflexia)
• Inferior (hiporeflexia)
Choque medular – 6 semanas
Hiperreflexia - Tratamento
•Anticolinérgicos
•Cateterismo Intermitente
•Esfincterotomia
•Rizotomia (Denervação)
• Ampliação Vesical
Dissinergia Vesicoesfincteriana
Slide la passiva

Más contenido relacionado

Destacado

Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
Paqui Ruiz
 
Tema impersonalidad.
Tema impersonalidad.Tema impersonalidad.
Tema impersonalidad.
Alejandro Fernández Alvarez
 
Introdução ao estudo da História
Introdução ao estudo da HistóriaIntrodução ao estudo da História
Introdução ao estudo da História
Elton Zanoni
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
St. George´s College
 
Apresentação pre historia epgal
Apresentação pre historia epgalApresentação pre historia epgal
Apresentação pre historia epgal
Marco Antonio Wanderley Leal
 
Unidade 1 a história antes da escrita
Unidade 1   a história antes da escritaUnidade 1   a história antes da escrita
Unidade 1 a história antes da escrita
Gabriel Mattos
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
almujarillo
 
Sujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonalesSujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonales
Sílvia Montals
 

Destacado (9)

Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Tema impersonalidad.
Tema impersonalidad.Tema impersonalidad.
Tema impersonalidad.
 
Introdução ao estudo da História
Introdução ao estudo da HistóriaIntrodução ao estudo da História
Introdução ao estudo da História
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Apresentação pre historia epgal
Apresentação pre historia epgalApresentação pre historia epgal
Apresentação pre historia epgal
 
Unidade 1 a história antes da escrita
Unidade 1   a história antes da escritaUnidade 1   a história antes da escrita
Unidade 1 a história antes da escrita
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Sujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonalesSujeto y oraciones impersonales
Sujeto y oraciones impersonales
 

Similar a Slide la passiva

Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Juan Suárez Pérez
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
juanprofe7
 
Funciones sintácticas - Análisis de frases.
Funciones sintácticas - Análisis de frases. Funciones sintácticas - Análisis de frases.
Funciones sintácticas - Análisis de frases.
Àgora (aula de repàs)
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
Isa Bel
 
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
Simon Silva
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
Sandra953277
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
solyoca22
 
Temario oral y escrita
Temario oral y escritaTemario oral y escrita
Temario oral y escrita
Adrimar Ledezma
 
Voz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz ActivaVoz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz Activa
Marielys_upp
 
Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:
geraldin ramirez
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
AMALIA SANCHEZ
 
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
Alexa Correa
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptxPronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
ElisaPiconCuriel1
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
LissieRiera
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
MishellVela2
 

Similar a Slide la passiva (20)

Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
Guía para analizar oraciones simples (Secundaria)
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Unit 7
 
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simplesPequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
Pequeña guía para la iniciación del análisis de oraciones simples
 
Funciones sintácticas - Análisis de frases.
Funciones sintácticas - Análisis de frases. Funciones sintácticas - Análisis de frases.
Funciones sintácticas - Análisis de frases.
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
1. la oracion
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
 
Simple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbsSimple and Continuous verbs
Simple and Continuous verbs
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Temario oral y escrita
Temario oral y escritaTemario oral y escrita
Temario oral y escrita
 
Voz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz ActivaVoz Pasiva/ Voz Activa
Voz Pasiva/ Voz Activa
 
Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:
 
Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"Predicado 5° "A"
Predicado 5° "A"
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La morfología del verbo
La morfología del verboLa morfología del verbo
La morfología del verbo
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptxPronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
Pronombres de OD y OI en español - niveles A2-B1.pptx
 
El predicado
El predicado El predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Slide la passiva

  • 2. La pasiva refleja La construcción pasiva refleja se denomina así porque presenta puntos en común con la construcción pasiva y con las construcciones reflexivas. Se trata de construcciones como las que encontramos en los ejemplos (1) y (2):
  • 3. - (1) […] aquí se necesita gente que pueda trabajar. -(2) […] no se regalan armas de fuego a una dama.
  • 4. • A veces no sabemos quién es el agente de una acción, o no nos interesa mencionarlo. Por ejemplo, si queremos saber dónde venden periódicos nos da igual quién los vende. En este caso el español ofrece dos posibilidades básicas: • Usar la construcción impersonal, con el verbo en 3ª persona de plural: ¿Dónde venden periódicos? • Usar la voz pasiva: ¿Dónde se venden periódicos?
  • 5. • Para entender qué es la voz pasiva, vamos a ver primero qué ocurre con la voz activa: Nuestro sistema informático corrige los ejercicios. • Aquí el sujeto gramatical es nuestro sistema informático (3ª Sing), por eso el verbo corregir también está en 3ª Sing. Es también el sujeto lógico de la oración: el que realmente realiza la acción de corregir. El objeto de la oración son los ejercicios (3ª Plural).
  • 6. • Consideremos ahora • Los ejercicios se corrigen por nuestro sistema informático. • ¡Ahora todo está al revés! El sujeto gramatical son los ejercicios (3ª Plural), por eso el verbo corregir está también en plural. Sin embargo, sigue siendo el objeto lógico de la oración, porque los ejercicios no corrigen nada. Por eso el verbo lleva el pronombre se, que indica que es una frase pasiva. El que corrige sigue siendo nuestro sistema informático (sujeto lógico), pero ahora lleva la preposición por, que indica que es sujeto lógico, o agente, de una oración pasiva. Este tipo de voz pasiva se llama la pasiva refleja.
  • 7. • Entonces, para construir la pasiva refleja, colocamos primero el OD (objeto directo), luego añadimos el pronombre se y el verbo (en plural si el OD va en plural). Normalmente no hace falta nombrar el sujeto lógico, pero si queremos hacerlo, añadimos delante la preposición por: • Objeto lógico + SE + verbo + POR + sujeto lógico] • hay que recordar que el pronombre se puede tener otros valores ¡y no siempre indica una oración pasiva! Hay un buen criterio: la oración es pasiva si el sujeto gramatical no realiza la acción. Y es impersonal si es activa, pero no sabemos quién realiza la acción.
  • 8. Causas (cont.) Lesões Centrais acima da Ponte: -Ataxia Cerebelar -AVE -Doença Parkinson -Esclerose Múltipla -Demência Senil -Paralisia Cerebral
  • 9. Bexiga do Lesado Medular Lesão • Superior S2 _ S4 (hiperreflexia) • Inferior (hiporeflexia) Choque medular – 6 semanas
  • 10. Hiperreflexia - Tratamento •Anticolinérgicos •Cateterismo Intermitente •Esfincterotomia •Rizotomia (Denervação) • Ampliação Vesical Dissinergia Vesicoesfincteriana