SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTO I
El Gas, como el petróleo, se encuentra en el subsuelo contenido en los
espacios porosos de ciertas rocas, en estructuras geológicas denominadas
yacimientos.
De acuerdo a los extensos estudios realizados sobre el origen de los
hidrocarburos, se presume que éstos se han formado como resultado de
variaciones sufridas por la materia orgánica proveniente de los animales y
vegetales debido a la acción bacteriológica y a las elevadas temperaturas y
presiones producidas durante millones de años, por efecto del asentamiento
de las capas de sedimentación que la contiene.
En función del tipo de yacimiento que lo contenga se puede hablar de:
• Gas asociado, que es el que se produce con el petróleo y
posteriormente es separado.
• Gas seco o libre, el que se encuentra solo.
• Gas Húmedo, el que se halla mezclado con otros hidrocarburos
líquidos.
SEGMENTO I
El título:
El origen
SEGMENTO I
El tema:
Artículo Sustantivo abstracto Complemento
El origen del gas natural
SEGMENTO I
La idea principal:
Sintagma nominal Sintagma verbal
El gas natural se origina de la descomposición de la
materia orgánica de animales y
vegetales.
SEGMENTO II
Composición. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos
parafínicos, cuyo componente principal es el metano (CH4), además
de otros, que forman parte del gas en menores porcentajes, de los
cuales unos se muestran también en forma de gas como: etano,
propano, butano y otros líquidos como: pentano, hexano, heptano;
otros componentes del gas aparecen en muy bajas proporciones.
El gas natural es procesado para separar los diferentes hidrocarburos
que lo componen. Es así como en el complejo Criogénico de Oriente
se obtienen estos productos que conforman el gas natural, los cuales
tienen múltiples aplicaciones, vale la pena destacar que dos de ellos
es el propano y el butano, en proporciones variables y licuados a
presión de 120-150 libras por pulgada cuadrada, se conocen y
comercializan como gas licuado de Petróleo.
SEGMENTO II
El título:
La composición
SEGMENTO II
El tema:
Artículo Sustantivo abstracto Complemento
La composición del gas natural
SEGMENTO II
La idea principal:
Sintagma nominal Sintagma verbal
El gas natural Está compuesto de una mezcla de
hidrocarburos parafínicos.
SEGMENTO III
Uso Automotor. Para ser usado como combustible alterno a la gasolina el gas natural requiere de
la instalación de un equipo de conversión en el vehículo, ésta puede efectuarse en forma total
(solo GNV), o en forma dual (GNV / Gasolina).
La conversión de un motor a gasolina para operar GNV no involucra ninguna modificación del
motor o remoción de algún componente, sino solo la incorporación de los elementos
adicionales.
Para operar con GNV se requiere de la conversión del vehículo y ésta se puede efectuar en
forma total solo GNV), o en forma dual (GNV/gasolina). En ambos casos el equipo para la
conversión lo integran básicamente:
• Un cilindro de almacenamiento ( o más, donde las condiciones del vehículo lo permitan ).
• Un regulador para reducir la alta presión en el cilindro.
• Un mezclador de aire-gas adaptado al carburador existente de gasolina.
• Un sistema de válvulas para el llenado y control del sistema.
• Componentes eléctricos:
- El selector del combustible, ubicado en el tablero, opera los solenoides de corte de gasolina y
GNV dependiendo del combustible seleccionado (sistema dual).
- Indicador eléctrico de nivel.
- Módulo de control de encendido, que adapta la curva de encendido del vehículo a las
características del gas natural (Sistema dual)
SEGMENTO III
El título:
La conversión
SEGMENTO III
El tema:
Artículo Sustantivo abstracto Complemento
La conversión de un motor de
gasolina a uno de
GNV.
SEGMENTO III
La idea principal:
Sintagma nominal Sintagma verbal
La conversión de un
motor de gasolina a
uno de GNV
requiere de la incorporación de
elementos adicionales.
SEGMENTO IV
Ventajas:
• Economía para el usuario: por su menor costo de producción, el gas natural
siempre será más económico que los combustibles tradicionales. Esta economía no es solo
por su precio, sino por los ahorros en los costos de mantenimiento del vehículo ya que
incrementa la vida de ciertos elementos como bujías, sistema de escape, carburador, así
como del lubricante.
• Protección del medio ambiente: por ser el gas natural un combustible limpio,
los productos resultantes de su combustión producen menor contaminación del ambiente,
en comparación con otros combustibles automotores como la gasolina y el diesel.
• Transporte y distribución: aprovechamiento de la infraestructura existente de
gasoductos, líneas industriales y redes domésticas de gas natural, así como de las
estaciones de servicio existente de gasolina, las cuales pueden transformarse en
expendios mixtos gasolina/GNV.
• Confiabilidad del producto: el suministro al delta del GNV es mucho más seguro
y confiable que el de los otros combustibles automotores, ya que la recepción del
producto se realiza directamente a través de las redes de gas y no por camiones cisternas.
Por otra parte, las características del producto lo hacen difícilmente adulterable.
• Ingreso Adicional de divisas; para la nación representa la generación de
ingresos adicionales de divisas, producto de la exportación de los volúmenes de
hidrocarburos líquidos liberados en el mercado interno.
SEGMENTO IV
El título:
Las ventajas
SEGMENTO IV
El tema:
Artículo Sustantivo abstracto Complemento
Las ventajas del GNV para el
usuario del parque
automotor.
SEGMENTO IV
La idea principal:
Sintagma nominal Sintagma verbal
El uso del GNV ofrece múltiples beneficios para el
usuario del parque automotor.
SEGMENTO V
Desventajas:
• Peso/Volumen de los cilindros; el cilindro de almacenamiento
del gas, significa un peso y espacio adicional que se traduce a una
reducción de carga del vehículo, siendo esto particularmente crítico
para los carros pequeños, esta desventaja no existe para los vehículos
comerciales (minibuses, autobuses, pick-up, camiones etc.) ya que éstos
pueden soportar el peso de esos tanques y además poseen un mayor
espacio disponible para colocar cilindros de almacenamiento.
• Pérdida de aceleración; Por sus características, el gas natural
produce una pérdida de potencia en el vehículo de aproximadamente
15%, la cual se hace más manifiesta en la etapa de arranque del mismo,
de los vehículos con motores de baja cilindrada.
SEGMENTO V
El título:
Las desventajas
SEGMENTO V
El tema:
Artículo Sustantivo abstracto Complemento
Las desventajas del GNV para el
usuario del parque
automotor.
SEGMENTO V
La idea principal:
Sintagma nominal Sintagma verbal
El uso del GNV implica ciertas desventajas para el
usuario del parque automotor.
SEGMENTO IDEA SECUNDARIA SUBTEMA SUBTÍTULO PRUEBAS VISUALES
I
El gas natural se origina
de la descomposición de
la materia orgánica de
animales y vegetales.
El origen del gas natural. El origen
II
El gas natural está
compuesto de una
mezcla de hidrocarburos
parafínicos.
La composición del gas
natural.
La
composición
III
La conversión de un
motor de gasolina a uno
de GNV requiere de la
incorporación de
elementos adicionales.
La conversión de un
motor de gasolina a uno
de GNV.
La conversión
EXPOSICIÓN: MACROESTRUCTURA DE UN TEXTO
IV
El uso del GNV ofrece
múltiples beneficios
para el usuario del
parque automotor.
Las ventajas del GNV
para el usuario del
parque automotor.
Las ventajas
V
El uso del GNV implica
ciertas desventajas para
el usuario del parque
automotor.
Las desventajas del GNV
para el usuario del
parque automotor.
Las
desventajas
IDEA PRINCIPAL El uso del GNV ofrece ventajas para el usuario del parque automotor.
TEMA CENTRAL Las ventajas que ofrece el GNV para el usuario del parque automotor.
TÍTULO EL GAS NATURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)Dylan's Levy
 
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
Dario Luis
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
Grecia Herranz
 
Sistema de dirección Nissan Sentra
Sistema de dirección   Nissan SentraSistema de dirección   Nissan Sentra
Sistema de dirección Nissan Sentra
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
William Auccaylla Bejar
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
SngJThhktDTj
 
Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Carlos Perez S
 
Presentacion caja i shift
Presentacion caja i shiftPresentacion caja i shift
Presentacion caja i shift
Marco Antonio Vera Ramos
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
Migvel VC
 
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
jesuscamposquispe
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
RONALD PENAS GIL
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Diferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
Diferencia entre motor a gasolina y motor a dieselDiferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
Diferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
MIGUEL CONDORI
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
JackOliver17
 
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvocoaquiravolvotrucks
 
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
EdgarMuozRojas
 

La actualidad más candente (20)

Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)Control de estabilidad (1)
Control de estabilidad (1)
 
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
50208628 volvo-trucks-catalog-spanish
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
 
Sistema de dirección Nissan Sentra
Sistema de dirección   Nissan SentraSistema de dirección   Nissan Sentra
Sistema de dirección Nissan Sentra
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
 
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdfdiagnostico de fallas en motores diesel.pdf
diagnostico de fallas en motores diesel.pdf
 
Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2Sistema de suspensión2
Sistema de suspensión2
 
Presentacion caja i shift
Presentacion caja i shiftPresentacion caja i shift
Presentacion caja i shift
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
 
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Diferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
Diferencia entre motor a gasolina y motor a dieselDiferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
Diferencia entre motor a gasolina y motor a diesel
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
 
Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1
 
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
 
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
2 cl nombramiento docente 2021 - cusco
 

Similar a SLIDES GAS NATURAL.pptx

Uso del gas licuado
Uso del gas licuadoUso del gas licuado
Uso del gas licuadokaty1824
 
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glpAdaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Jordi Escalante
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
jhon alexander rincon
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
adriana202
 
índice de octanaje para motor a gasolina
índice de octanaje para motor a gasolinaíndice de octanaje para motor a gasolina
índice de octanaje para motor a gasolina
JHOELMALLQUIMALLQUI
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
adriana202
 
El motor de combustión
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustión
Lauragam
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
HeberArcana1
 
Volumen 17
Volumen 17Volumen 17
Volumen 17
Jose Merlano
 
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotrizCurso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Fedor Bancoff R.
 
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdfLubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
AlejandroAlvarez968851
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Dieselmarinarr
 
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdfCONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
JhonyRojas8
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
Luis Humberto Bolivar moreno
 
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptxINSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
EitanVANMuller
 

Similar a SLIDES GAS NATURAL.pptx (20)

Uso del gas licuado
Uso del gas licuadoUso del gas licuado
Uso del gas licuado
 
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
 
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glpAdaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
Adaptacin de-un-motor-honda-gx-160-a-gasolina-a-glp
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas naturalDesarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
Desarrollo tecnológico y científico aplicado a gas natural
 
Uso del GNV
Uso del GNVUso del GNV
Uso del GNV
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
índice de octanaje para motor a gasolina
índice de octanaje para motor a gasolinaíndice de octanaje para motor a gasolina
índice de octanaje para motor a gasolina
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
El motor de combustión
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustión
 
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gncProyecto de conversion de motores diesel a gnc
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
 
Volumen 17
Volumen 17Volumen 17
Volumen 17
 
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotrizCurso motores-diesel-mecanica-automotriz
Curso motores-diesel-mecanica-automotriz
 
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdfLubricación_motores_gas_ES.pdf
Lubricación_motores_gas_ES.pdf
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
 
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdfCONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
CONVERSIÓN DE MOTORES DIESEL A GAS NATURAL.pdf
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
 
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptxINSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
 

Más de Rosario Martínez Landeo

EJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
EJERCICIOS DE CONECTORES.pptxEJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
EJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
Rosario Martínez Landeo
 
USO DEL PUNTO Y LA COMA
USO DEL PUNTO Y LA COMAUSO DEL PUNTO Y LA COMA
USO DEL PUNTO Y LA COMA
Rosario Martínez Landeo
 
Promo 19
Promo 19Promo 19
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
Rosario Martínez Landeo
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Rosario Martínez Landeo
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTALITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
Rosario Martínez Landeo
 

Más de Rosario Martínez Landeo (8)

EJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
EJERCICIOS DE CONECTORES.pptxEJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
EJERCICIOS DE CONECTORES.pptx
 
USO DEL PUNTO Y LA COMA
USO DEL PUNTO Y LA COMAUSO DEL PUNTO Y LA COMA
USO DEL PUNTO Y LA COMA
 
Promo 19
Promo 19Promo 19
Promo 19
 
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
YOU'RE THE ONE THAT I WANT (LYRICS)
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTALITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
 
Literatura Peruana de la Conquista
Literatura Peruana de la ConquistaLiteratura Peruana de la Conquista
Literatura Peruana de la Conquista
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

SLIDES GAS NATURAL.pptx

  • 1. SEGMENTO I El Gas, como el petróleo, se encuentra en el subsuelo contenido en los espacios porosos de ciertas rocas, en estructuras geológicas denominadas yacimientos. De acuerdo a los extensos estudios realizados sobre el origen de los hidrocarburos, se presume que éstos se han formado como resultado de variaciones sufridas por la materia orgánica proveniente de los animales y vegetales debido a la acción bacteriológica y a las elevadas temperaturas y presiones producidas durante millones de años, por efecto del asentamiento de las capas de sedimentación que la contiene. En función del tipo de yacimiento que lo contenga se puede hablar de: • Gas asociado, que es el que se produce con el petróleo y posteriormente es separado. • Gas seco o libre, el que se encuentra solo. • Gas Húmedo, el que se halla mezclado con otros hidrocarburos líquidos.
  • 3. SEGMENTO I El tema: Artículo Sustantivo abstracto Complemento El origen del gas natural
  • 4. SEGMENTO I La idea principal: Sintagma nominal Sintagma verbal El gas natural se origina de la descomposición de la materia orgánica de animales y vegetales.
  • 5. SEGMENTO II Composición. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos parafínicos, cuyo componente principal es el metano (CH4), además de otros, que forman parte del gas en menores porcentajes, de los cuales unos se muestran también en forma de gas como: etano, propano, butano y otros líquidos como: pentano, hexano, heptano; otros componentes del gas aparecen en muy bajas proporciones. El gas natural es procesado para separar los diferentes hidrocarburos que lo componen. Es así como en el complejo Criogénico de Oriente se obtienen estos productos que conforman el gas natural, los cuales tienen múltiples aplicaciones, vale la pena destacar que dos de ellos es el propano y el butano, en proporciones variables y licuados a presión de 120-150 libras por pulgada cuadrada, se conocen y comercializan como gas licuado de Petróleo.
  • 7. SEGMENTO II El tema: Artículo Sustantivo abstracto Complemento La composición del gas natural
  • 8. SEGMENTO II La idea principal: Sintagma nominal Sintagma verbal El gas natural Está compuesto de una mezcla de hidrocarburos parafínicos.
  • 9. SEGMENTO III Uso Automotor. Para ser usado como combustible alterno a la gasolina el gas natural requiere de la instalación de un equipo de conversión en el vehículo, ésta puede efectuarse en forma total (solo GNV), o en forma dual (GNV / Gasolina). La conversión de un motor a gasolina para operar GNV no involucra ninguna modificación del motor o remoción de algún componente, sino solo la incorporación de los elementos adicionales. Para operar con GNV se requiere de la conversión del vehículo y ésta se puede efectuar en forma total solo GNV), o en forma dual (GNV/gasolina). En ambos casos el equipo para la conversión lo integran básicamente: • Un cilindro de almacenamiento ( o más, donde las condiciones del vehículo lo permitan ). • Un regulador para reducir la alta presión en el cilindro. • Un mezclador de aire-gas adaptado al carburador existente de gasolina. • Un sistema de válvulas para el llenado y control del sistema. • Componentes eléctricos: - El selector del combustible, ubicado en el tablero, opera los solenoides de corte de gasolina y GNV dependiendo del combustible seleccionado (sistema dual). - Indicador eléctrico de nivel. - Módulo de control de encendido, que adapta la curva de encendido del vehículo a las características del gas natural (Sistema dual)
  • 11. SEGMENTO III El tema: Artículo Sustantivo abstracto Complemento La conversión de un motor de gasolina a uno de GNV.
  • 12. SEGMENTO III La idea principal: Sintagma nominal Sintagma verbal La conversión de un motor de gasolina a uno de GNV requiere de la incorporación de elementos adicionales.
  • 13. SEGMENTO IV Ventajas: • Economía para el usuario: por su menor costo de producción, el gas natural siempre será más económico que los combustibles tradicionales. Esta economía no es solo por su precio, sino por los ahorros en los costos de mantenimiento del vehículo ya que incrementa la vida de ciertos elementos como bujías, sistema de escape, carburador, así como del lubricante. • Protección del medio ambiente: por ser el gas natural un combustible limpio, los productos resultantes de su combustión producen menor contaminación del ambiente, en comparación con otros combustibles automotores como la gasolina y el diesel. • Transporte y distribución: aprovechamiento de la infraestructura existente de gasoductos, líneas industriales y redes domésticas de gas natural, así como de las estaciones de servicio existente de gasolina, las cuales pueden transformarse en expendios mixtos gasolina/GNV. • Confiabilidad del producto: el suministro al delta del GNV es mucho más seguro y confiable que el de los otros combustibles automotores, ya que la recepción del producto se realiza directamente a través de las redes de gas y no por camiones cisternas. Por otra parte, las características del producto lo hacen difícilmente adulterable. • Ingreso Adicional de divisas; para la nación representa la generación de ingresos adicionales de divisas, producto de la exportación de los volúmenes de hidrocarburos líquidos liberados en el mercado interno.
  • 15. SEGMENTO IV El tema: Artículo Sustantivo abstracto Complemento Las ventajas del GNV para el usuario del parque automotor.
  • 16. SEGMENTO IV La idea principal: Sintagma nominal Sintagma verbal El uso del GNV ofrece múltiples beneficios para el usuario del parque automotor.
  • 17. SEGMENTO V Desventajas: • Peso/Volumen de los cilindros; el cilindro de almacenamiento del gas, significa un peso y espacio adicional que se traduce a una reducción de carga del vehículo, siendo esto particularmente crítico para los carros pequeños, esta desventaja no existe para los vehículos comerciales (minibuses, autobuses, pick-up, camiones etc.) ya que éstos pueden soportar el peso de esos tanques y además poseen un mayor espacio disponible para colocar cilindros de almacenamiento. • Pérdida de aceleración; Por sus características, el gas natural produce una pérdida de potencia en el vehículo de aproximadamente 15%, la cual se hace más manifiesta en la etapa de arranque del mismo, de los vehículos con motores de baja cilindrada.
  • 19. SEGMENTO V El tema: Artículo Sustantivo abstracto Complemento Las desventajas del GNV para el usuario del parque automotor.
  • 20. SEGMENTO V La idea principal: Sintagma nominal Sintagma verbal El uso del GNV implica ciertas desventajas para el usuario del parque automotor.
  • 21. SEGMENTO IDEA SECUNDARIA SUBTEMA SUBTÍTULO PRUEBAS VISUALES I El gas natural se origina de la descomposición de la materia orgánica de animales y vegetales. El origen del gas natural. El origen II El gas natural está compuesto de una mezcla de hidrocarburos parafínicos. La composición del gas natural. La composición III La conversión de un motor de gasolina a uno de GNV requiere de la incorporación de elementos adicionales. La conversión de un motor de gasolina a uno de GNV. La conversión EXPOSICIÓN: MACROESTRUCTURA DE UN TEXTO
  • 22. IV El uso del GNV ofrece múltiples beneficios para el usuario del parque automotor. Las ventajas del GNV para el usuario del parque automotor. Las ventajas V El uso del GNV implica ciertas desventajas para el usuario del parque automotor. Las desventajas del GNV para el usuario del parque automotor. Las desventajas IDEA PRINCIPAL El uso del GNV ofrece ventajas para el usuario del parque automotor. TEMA CENTRAL Las ventajas que ofrece el GNV para el usuario del parque automotor. TÍTULO EL GAS NATURAL