SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:
[Se sugiere que el plan tenga un nombre llamativo y para la comunidad educativa]

INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL

Plan realizado con el acompañamiento del Líder Formador del programa
Temáticas: LUIS CARLOS GARCIA

SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER
COLOMBIA 2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que
se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la
Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La
versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-

nc/2.5/co/

1
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

TABLA DE CONTENIDO
Presentación del Plan.........................................................................................................................3
1. Caracterización de la Institución Educativa....................................................................................4
1.1 Identificación............................................................................................................................4
1.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................4
1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................4
1.4 Objetivos Institucionales..........................................................................................................5
1.5 Principios y Valores Institucionales..........................................................................................5
Principios....................................................................................................................................5
Valores institucionales...............................................................................................................6
2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC..................................................................................7
3. Diagnostico de las TIC.....................................................................................................................8
3.1 Descripción de la metodología.................................................................................................8
3.2 Presentación de los Resultados................................................................................................9
3.3 Análisis de los Resultados.........................................................................................................9
3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E..................................................................9
4. Direccionamiento Estratégico......................................................................................................10
4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC.........................................................................................10
5. Plan de Acción..............................................................................................................................11
5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto.........................................................................11
5.2 Cronograma de Actividades....................................................................................................11
6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................12
6.1 Objetivo Estratégico 1............................................................................................................12
6.2 Objetivo Estratégico 2............................................................................................................12
7. Plan de Socialización.....................................................................................................................13
7.1 Relación de los espacios de socialización...............................................................................13
7.2 Cronograma del Plan de Socialización....................................................................................13
Anexos..............................................................................................................................................15

2
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Presentación del Plan
[Palabras del Rector indicando sus expectativas y/o opiniones sobre el uso de las
TIC en la Gestión Escolar, además de sus vivencias durante el desarrollo del
documento y agradecimientos a quienes hicieron posible su desarrollo].

Las tics se convierten en una herramienta que permite organizar la información de
manera oportuna y eficiente, para la toma de decisiones, en la necesidad de
ofrecer una educación en un contexto que demanda responder a unas
expectativas y requerimientos de la sociedad actual.
El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la sociedad se están
dejando sentir de manera creciente en el sistema educativo, está pasando de ser
un servicio secundario para constituirse en la fuerza directiva del desarrollo
económico y social y la consolidación de la nueva sociedad; no solo trata de
ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y
motivación para aprender, se requiere de un estudiante que tome parte activa en
el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa
personalizar el aprendizaje y que construya con base a las necesidades
específicas. Educar ya no es llenar contenidos del aprendizaje y ponerlos al
alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje.
El MEN, ha querido ofrecer a las instituciones educativas la oportunidad de
capacitarse, en el manejo de las tics, sin embargo no es suficiente si no se cuenta
con las herramientas requeridas, es necesaria que las políticas gubernamentales
sean controladas y evaluadas con criterios de calidad y equidad y no el
acostumbrado romanticismo que les permite vanagloriarse cuando muestran
estadísticas que están lejos de la realidad.
CARMEN JULIA AGUILAR RODRIGUEZ

3
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1. Caracterización de la Institución Educativa
1.1 Identificación
Nombre de la
Institución Educativa

Institución Educativa San Miguel

Código DANE

268298000299

Dirección

Vereda Huertas

Correo Electrónico

Sanmiguelito2016@gmail.com

Teléfono

3114751671

Municipio

Gámbita

Departamento

Santander

Calendario

A

Numero de Sedes

9

Zona que Atiende

Rural

Jornadas

Mañana

1.2 Misión de la Institución Educativa
Institución Educativa San Miguel, de carácter oficial, ofrece un proceso educativo
de preescolar a 9° de básica secundaria, fundamentado en valores, y orientado a
la formación de hombres y mujeres integrales, de alta calidad humana, expresada
en el desarrollo de competencias que permita a los egresados ser líderes y
desempeñarse eficientemente tanto a nivel personal como social.

1.3 Visión de la Institución Educativa
Al 2016 seremos una institución educativa, reconocido en el municipio por
hacer de sus egresados personas justas, solidarias, comprometidas con la
paz, capaces de liderar procesos de cambio en la familia y en la sociedad
promotores de su identidad cultural, defensores de los derechos humanos,
competentes comprometidos con el cuidado y conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente.

4
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1.4 Objetivos Institucionales
Orientar la formación intelectual, psicológica y espiritual de hombres y mujeres
a través de un proceso pedagógico que les permita adquirir los conocimientos,
las destrezas, habilidades y valores necesarios para que como ciudadanos
puedan participar consciente y responsablemente en el funcionamiento y
desarrollo de las estructuras sociales, económico y político de nuestro país.
Fortalecer la cultura ecológica desarrollando en los estudiantes la capacidad
de observación crítica, comprensión y responsabilidad frente al uso
conservación del ambiente y los recursos naturales.
Orientar la construcción de la identidad personal dentro del respeto por la
equidad de géneros, el desarrollo de la afectividad, el respeto mutuo y la
preparación para una vida familiar, responsable y armónica.

1.5 Principios y Valores Institucionales
Principios
Ayudar a que el niño alcance su máximo potencial en todas las áreas de su vida,
el valor, la dignidad y significación de la infancia promoviendo un aprendizaje
activo, cooperativo y participativo centrado en los niños. Se trabaja de lo concreto
a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, el aprendizaje se adquiere partiendo de
experiencias sencillas que la mente va madurando y luego puede combinar y
asociar para convertirlas en ideas complejas;, el ambiente, los materiales y el
espacio físico deben corresponderse con los aprendizajes que se desean
alcanzar; el desarrollo de los sentidos y la potenciación de cada uno de ellos en
forma individual, constituye uno de sus principales contenidos didácticos, así como
el trabajo grupal que permite la interacción entre la práctica y la vida social.
Los cambios históricos y educativos de los últimos tiempos entre los cuales se
pueden destacar los avances en la ciencia y la tecnología, y los desafíos de la
cultura actual.
La educación ciudadana, fundamentada en el respeto y amor a la persona y en el
conocimiento de la ley, compromete a todos los miembros de la comunidad
educativa en la formación de ciudadanos honestos, justos, constructores de paz y
solidarios; con identidad local y nacional.
“El conocimiento se adquiere mediante experiencias...” (María Montessori)

5
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Valores institucionales.
La formación académica implica el uso de la razón y la inteligencia, el recto juicio,
la apropiación del conocimiento científico, la interacción entre teoría y práctica,
elementos esenciales para el aprendizaje significativo y la excelencia académica,
para lo cual se institucionalizan los valores de:
Responsabilidad: Entendida como el reconocimiento y aceptación de las
consecuencias de nuestros actos y también como la dedicación y el interés
máximo otorgado al cumplimiento de nuestros deberes y funciones.
Honestidad: En el sentido de ajustar nuestra conducta a claros dictámenes éticos
de validez universal que propendan por una sana convivencia social, un alto
desarrollo espiritual y una transparencia total en nuestras relaciones Sociales y
laborales.
Compromiso: Entendido como nuestra identificación con las políticas, objetivos,
metas y estrategias de desarrollo de Centro Educativo.
Respeto: Se define como la autonomía del individuo, que se sustenta
esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su
autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que
disponen.
Solidaridad: La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción
cristiana de la organización social y política. Su importancia es radical para el buen
desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del
hombre en sociedad y de la sociedad misma.

6
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC
[Describir en este espacio el proceso de conformación del equipo de gestión, las funciones y
responsabilidades que tendrá el equipo, así como los compromisos adquiridos por cada uno de los
miembros.]
Nombre

Formación

LUZ MERY ALAGÒN
R.

ESP:
Administración
de Inst.
Escolares
Lic. Ciencias
Naturales
NORMALISTA

NINI JOHANA
CORTÈS R
EDGAR LEONARDO
SANTOS B
DIANA MARCELA
SEPULVEDA V
LINDSAY SHARIK
CACÈRE V

Licenciada en
Ciencias
Naturales
Lic. Educación
física

Rol en la
I.E.
Docente,

Correo Electrónico
marialuzme@gmail.com

Periodo
2013

Docente

2013

Docente

2013

Docente

2013

Docente

2013

[Si alguno de los integrantes del equipo ha coordinado un proyecto pedagógico o
de gestión en TIC, o ha presentado ponencias o a publicado sobre este tema, por
favor indicarlo].

7
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3. Diagnostico de las TIC
GESTÓN
DIRECTIVA

DIFICULTADES
No existe un
proyecto para la
articulación de
TICS.

OPORTUNIDADES
Participación de la
directiva
de
la
institución en el
programa
TEMATICAS
del
MEN y SED, para
la elaboración del
proyecto
de
implementación de
TICS en la I:E

ADMINISTRATIV
A Y FINANCIERA

No se tienen las
condiciones de
conectividad
y
equipos para el
uso de las TICS
No
se
ha
incorporado
el
proyecto
TICS
en los procesos
administrativos.
Algunos
docentes
resistentes
al
cambio.

Gestión
ante
diferentes
entidades
para
adquirir equipos y
conectividad.

Escasa
participación de
padres
de
familia en el
proceso
educativo y sin
acceso a TICS.

Vinculación
de
padres de familia al
proyecto
al
proyecto
de
Gestión para el uso
de las TICS.

ACADÉMICA

COMUNITARIA

La capacitación de
directivos
en
Temáticas
del
MEN.
Implementación de
las TICS, a los
procesos
pedagógicos.

FORTALEZAS
Disponibilidad de
los docentes para
apropiarse
del
uso de las TICS,
y
generar
espacios
de
participación
activa
de
los
demás miembros
de la comunidad
en el uso de
TICS.
Interés de los
docentes
y
directiva,
por
implementar
el
uso de las TICS
en los procesos
educativos
y
administrativos.

AMENAZAS
Costo elevado
de los equipos
y los recursos
del estado no
cubren
las
necesidades de
toda
la
población.

Docentes
que
adelantan
especializaciones,
dispuestos
a
innovar
el
quehacer
pedagógico
Sentido
de
pertenencia
de
los padres de
familia hacia la
institución
educativa.

La comunidad
no tiene acceso
a las TICS.

Sedes
distantes
y
vulnerables al
robo
de
equipos.

Falta
de
conectividad y
acceso a las
TICS.

3.1 Descripción de la metodología
[Se requiere describir el proceso con el cual se llevo a cabo el Diagnostico en la
Institución Educativa, se debe mencionar la metodología empleada, los
instrumentos utilizados para la recolección de la información y los actores de la
comunidad educativa que intervinieron]
Para la elaboración del diagnóstico se hizo revisión de documentos, como
PEI, PMI, actas de consejo directivo, observación directa, archivos, y se
resumieron a través de matriz DOFA

8
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3.2 Presentación de los Resultados
Los resultados del diagnóstico obedecen a la experiencia y conocimiento de la
institución, los cuales deben ser verificados y complementados con la experiencia
y visión del equipo de gestión, su presentación a través de la matriz DOFA.

3.3 Análisis de los Resultados
[El análisis de los resultados del diagnostico deben compararse con lo planteado
en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para darse cuenta de los avances
realizados en estos temas, hasta el momento]

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.
[De acuerdo con los resultados del Diagnostico, se debe indicar cuáles son los
procesos de la Gestión Escolar, los objetivos de la institución educativa, las
necesidades o los problemas que se escogerán como prioritarios para incorporar
las TIC, con el propósito de contribuir con su mejoramiento o innovación]

9
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4. Direccionamiento Estratégico
4

Direccionamiento Estratégico

4.1
Misión
TIC
La Institución Educativa San Miguel incorpora en sus procesos académicos
y administrativos el uso de las tecnologías como herramienta tecnológica
que permite organizar la información y facilitar el desarrollo de los
procesos y responder a expectativas de los estudiantes y requerimientos del
mundo
moderno
4.2
Visión TIC
Al 2016 la Institución Educativa San Miguel habrá implementado el uso de
las TICS al proceso Educativo, será reconocida por lograr en sus egresados
competitividad para interactuar en un contexto globalizado , dentro de unos
principios éticos y formación de valores para el respeto por la dignidad de
las
personas

4.3

Objetivos

Mejorar la calidad de los procesos
académicos y administrativos ,
incorporando el uso de las Tics, como herramientas que permiten la
organización
sistemática de la información y favorecen la toma de
decisiones acertadas, la evaluación, control y seguimiento en cada gestión.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC
Objetivos
Estratégicos TIC
Elaborar el proyecto
para la incorporación
de las TICS en la
Institución
Educativa.

Metas TIC
A febrero de 2014 las
Institución Educativa
Contará con el
proyecto para la
integración de las
TICS en los procesos
educativos y de
gestión.

Proyectos

Políticas Nacionales
y Territoriales

Plan de gestión para
el uso de las TICS.
Capacitación a
docentes en uso de
TICS

[¿Cómo se relacionan los Objetivos Estratégicos TIC con los objetivos del PEI?]

10
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5. Plan de Acción
5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto
Proyecto
Plan de gestión para el
uso de las TICS.

Responsable del
proyecto
Carmen Julia Aguilar R
Rectora

Macro Actividad
Diagnóstico y elaboración del proyecto TICS
Socialización Proyecto TICS

Capacitación a
docentes Y
capacitación a
docentes y comunidad
en uso de TICS

Carmen Julia Aguilar
Docentes equipo TICS

Realización de 2 talleres de formación en
TICS

5.2 Cronograma de Actividades
[Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta
Gantt y/o Carta PERT, lo que implica definir por cada actividad, de cada proyecto,
su duración y fecha de realización.]

11
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6. Plan de Seguimiento y Evaluación
[Para el Plan de Seguimiento y Evaluación se requiere enumerar cada uno de los
Objetivos Estratégicos, sus Respectivas Metas TIC y cada uno de los Proyectos
que corresponden a dicho objetivo]

6.1 Objetivo Estratégico 1
Elaborar el proyecto para la incorporación de las TICS en la Institución Educativa
[Se relaciona el primer Objetivo Estratégico con sus Metas TIC]

Proyecto No 1
Nombre del Indicador

Porcentaje de docentes capacitados en uso de TICS

Descripción del Indicador

% de docentes que incorporan las TICS en sus planes
de área

Instrumentos de Medición

Actas , Asistencia

Frecuencia de Medición1

Mensualmente

Responsable de Seguimiento
[Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Rectora: Carmen Julia Aguilar R
Equipo de Gestión TICS: Luz Mery Malagón, Niní
Johanna Cortés R. Edgar Leonardo Santos B, Lindsay
Sharid Cáceres V.

Línea Base

0 Proyectos de tics

6.2 Objetivo Estratégico 2

1

Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un
informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

12
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7. Plan de Socialización
7.1 Relación de los espacios de socialización
La socialización del proyecto se realizará en el primer bimestre del calendario
académico 2014.
Actor de la
Comunidad
Educativa
[Padres de
Familia,
Docentes,

Propósito

Metodología

Que los
diferentes actores
de la comunidad
educativa se
apropien del
proyecto

Plegables- talleres

Responsable Equipo
de Gestión en TIC2
Carmen Julia Aguilar

Fechas
Primer
bimestre
académico
2014

7.2 Cronograma del Plan de Socialización
[Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta
Gantt y/o Carta PERT)]

2

El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los
principales resultados y adjuntando evidencias.

13
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14
Nombre de la Institución Educativa
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Anexos
[Se debe anexar el acta de aprobación del plan de Gestión de Uso Educativo de
las TIC, por parte del consejo Académico y/o Consejo Directivo,]
Ejemplo de Acta
Logo de la
Institución

Nombre de la Institución
Concejo Directivo o Académico
[Según el caso)
Acta de Reunión No:___
Fecha:______________

Descripción:

Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la
presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso
Educativo de las TIC, además de otros asuntos

Asistentes:

Contenido de la Reunión:

Firmas de los Asistentes:
_____________________________
_____________________________

_________________________
_________________________

15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)Cesario Lupaca
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Aura Poveda
 
Plan gestion tic comuneros 1
Plan gestion tic comuneros 1Plan gestion tic comuneros 1
Plan gestion tic comuneros 1luisalfredy2014
 
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Carlos Andres Duran
 
Gestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICSGestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICScolserafico
 
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANA
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANAPLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANA
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANAN/A
 
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012bemdlm
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollokemado
 
Voluntariado aprendizaje- servicio power point
Voluntariado aprendizaje- servicio  power pointVoluntariado aprendizaje- servicio  power point
Voluntariado aprendizaje- servicio power pointLuis Antonio Obregon Cerna
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...Maria Tobon
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionBettsy Moraless
 
06 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_201206 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_2012Sara Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Taller i de gestion educativa alineando (2)
Taller  i de gestion educativa  alineando (2)Taller  i de gestion educativa  alineando (2)
Taller i de gestion educativa alineando (2)
 
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
 
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
Plan gestion tic_porta_net_2013_word_-_copia_3_
 
Plan gestion tic comuneros 1
Plan gestion tic comuneros 1Plan gestion tic comuneros 1
Plan gestion tic comuneros 1
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
 
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
 
Gestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICSGestión para uso educativo de las TICS
Gestión para uso educativo de las TICS
 
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANA
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANAPLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANA
PLAN DE GESTION I.E.A SAN JUAN DE QUINTANA
 
Pei 2018 tinke
Pei 2018 tinkePei 2018 tinke
Pei 2018 tinke
 
Estandares tic para el df
Estandares tic para el dfEstandares tic para el df
Estandares tic para el df
 
P.E.I 2010
P.E.I 2010P.E.I 2010
P.E.I 2010
 
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012
Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012
 
Juego y aprendo para la productividad
Juego y aprendo para la productividadJuego y aprendo para la productividad
Juego y aprendo para la productividad
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
 
Voluntariado aprendizaje- servicio power point
Voluntariado aprendizaje- servicio  power pointVoluntariado aprendizaje- servicio  power point
Voluntariado aprendizaje- servicio power point
 
Plan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantosPlan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantos
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
06 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_201206 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_2012
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 

Similar a Sm plan de gestión tics

Presentación celpa cimitarra santander
Presentación celpa cimitarra santanderPresentación celpa cimitarra santander
Presentación celpa cimitarra santanderperdidaalta
 
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)El Diamante
 
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavista
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavistaPlan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavista
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavistaRomulo Peña Velasquez
 
Formato plan degestion ites
Formato plan degestion itesFormato plan degestion ites
Formato plan degestion itescolegioites
 
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarPlan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarCenedelMar
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentacióngloriatematicas
 
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentacióngloriatematicas
 
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Jesus Jairo Peña Marin
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014David Sanchez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2corredor53
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2corredor53
 
Plan de gestion escolar 2013 2014
Plan de gestion escolar 2013   2014Plan de gestion escolar 2013   2014
Plan de gestion escolar 2013 2014coltecaps
 
Plan de gestion escolar 2013 2014
Plan de gestion escolar 2013   2014Plan de gestion escolar 2013   2014
Plan de gestion escolar 2013 2014coltecaps
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013sanrafaelrio
 

Similar a Sm plan de gestión tics (20)

Presentación celpa cimitarra santander
Presentación celpa cimitarra santanderPresentación celpa cimitarra santander
Presentación celpa cimitarra santander
 
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
 
Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)Formato+pla ndegestion (1)
Formato+pla ndegestion (1)
 
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavista
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavistaPlan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavista
Plan de gestion en tic i.e ema troncoso rabelo de buenavista
 
Formato plan degestion ites
Formato plan degestion itesFormato plan degestion ites
Formato plan degestion ites
 
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesarPlan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
Plan de gestion tics centro educativo el marquez rio de oro cesar
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
Plan de gestión en tic del colegio técnico nuestra señora de la presentación
 
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2
 
Plan de gestion escolar 2013 2014
Plan de gestion escolar 2013   2014Plan de gestion escolar 2013   2014
Plan de gestion escolar 2013 2014
 
Plan de gestion escolar 2013 2014
Plan de gestion escolar 2013   2014Plan de gestion escolar 2013   2014
Plan de gestion escolar 2013 2014
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
 

Sm plan de gestión tics

  • 1. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: [Se sugiere que el plan tenga un nombre llamativo y para la comunidad educativa] INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL Plan realizado con el acompañamiento del Líder Formador del programa Temáticas: LUIS CARLOS GARCIA SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER COLOMBIA 2013 Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/ 1
  • 2. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC TABLA DE CONTENIDO Presentación del Plan.........................................................................................................................3 1. Caracterización de la Institución Educativa....................................................................................4 1.1 Identificación............................................................................................................................4 1.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................4 1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................4 1.4 Objetivos Institucionales..........................................................................................................5 1.5 Principios y Valores Institucionales..........................................................................................5 Principios....................................................................................................................................5 Valores institucionales...............................................................................................................6 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC..................................................................................7 3. Diagnostico de las TIC.....................................................................................................................8 3.1 Descripción de la metodología.................................................................................................8 3.2 Presentación de los Resultados................................................................................................9 3.3 Análisis de los Resultados.........................................................................................................9 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E..................................................................9 4. Direccionamiento Estratégico......................................................................................................10 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC.........................................................................................10 5. Plan de Acción..............................................................................................................................11 5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto.........................................................................11 5.2 Cronograma de Actividades....................................................................................................11 6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................12 6.1 Objetivo Estratégico 1............................................................................................................12 6.2 Objetivo Estratégico 2............................................................................................................12 7. Plan de Socialización.....................................................................................................................13 7.1 Relación de los espacios de socialización...............................................................................13 7.2 Cronograma del Plan de Socialización....................................................................................13 Anexos..............................................................................................................................................15 2
  • 3. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Presentación del Plan [Palabras del Rector indicando sus expectativas y/o opiniones sobre el uso de las TIC en la Gestión Escolar, además de sus vivencias durante el desarrollo del documento y agradecimientos a quienes hicieron posible su desarrollo]. Las tics se convierten en una herramienta que permite organizar la información de manera oportuna y eficiente, para la toma de decisiones, en la necesidad de ofrecer una educación en un contexto que demanda responder a unas expectativas y requerimientos de la sociedad actual. El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el sistema educativo, está pasando de ser un servicio secundario para constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social y la consolidación de la nueva sociedad; no solo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y motivación para aprender, se requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya con base a las necesidades específicas. Educar ya no es llenar contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje. El MEN, ha querido ofrecer a las instituciones educativas la oportunidad de capacitarse, en el manejo de las tics, sin embargo no es suficiente si no se cuenta con las herramientas requeridas, es necesaria que las políticas gubernamentales sean controladas y evaluadas con criterios de calidad y equidad y no el acostumbrado romanticismo que les permite vanagloriarse cuando muestran estadísticas que están lejos de la realidad. CARMEN JULIA AGUILAR RODRIGUEZ 3
  • 4. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1. Caracterización de la Institución Educativa 1.1 Identificación Nombre de la Institución Educativa Institución Educativa San Miguel Código DANE 268298000299 Dirección Vereda Huertas Correo Electrónico Sanmiguelito2016@gmail.com Teléfono 3114751671 Municipio Gámbita Departamento Santander Calendario A Numero de Sedes 9 Zona que Atiende Rural Jornadas Mañana 1.2 Misión de la Institución Educativa Institución Educativa San Miguel, de carácter oficial, ofrece un proceso educativo de preescolar a 9° de básica secundaria, fundamentado en valores, y orientado a la formación de hombres y mujeres integrales, de alta calidad humana, expresada en el desarrollo de competencias que permita a los egresados ser líderes y desempeñarse eficientemente tanto a nivel personal como social. 1.3 Visión de la Institución Educativa Al 2016 seremos una institución educativa, reconocido en el municipio por hacer de sus egresados personas justas, solidarias, comprometidas con la paz, capaces de liderar procesos de cambio en la familia y en la sociedad promotores de su identidad cultural, defensores de los derechos humanos, competentes comprometidos con el cuidado y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. 4
  • 5. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1.4 Objetivos Institucionales Orientar la formación intelectual, psicológica y espiritual de hombres y mujeres a través de un proceso pedagógico que les permita adquirir los conocimientos, las destrezas, habilidades y valores necesarios para que como ciudadanos puedan participar consciente y responsablemente en el funcionamiento y desarrollo de las estructuras sociales, económico y político de nuestro país. Fortalecer la cultura ecológica desarrollando en los estudiantes la capacidad de observación crítica, comprensión y responsabilidad frente al uso conservación del ambiente y los recursos naturales. Orientar la construcción de la identidad personal dentro del respeto por la equidad de géneros, el desarrollo de la afectividad, el respeto mutuo y la preparación para una vida familiar, responsable y armónica. 1.5 Principios y Valores Institucionales Principios Ayudar a que el niño alcance su máximo potencial en todas las áreas de su vida, el valor, la dignidad y significación de la infancia promoviendo un aprendizaje activo, cooperativo y participativo centrado en los niños. Se trabaja de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, el aprendizaje se adquiere partiendo de experiencias sencillas que la mente va madurando y luego puede combinar y asociar para convertirlas en ideas complejas;, el ambiente, los materiales y el espacio físico deben corresponderse con los aprendizajes que se desean alcanzar; el desarrollo de los sentidos y la potenciación de cada uno de ellos en forma individual, constituye uno de sus principales contenidos didácticos, así como el trabajo grupal que permite la interacción entre la práctica y la vida social. Los cambios históricos y educativos de los últimos tiempos entre los cuales se pueden destacar los avances en la ciencia y la tecnología, y los desafíos de la cultura actual. La educación ciudadana, fundamentada en el respeto y amor a la persona y en el conocimiento de la ley, compromete a todos los miembros de la comunidad educativa en la formación de ciudadanos honestos, justos, constructores de paz y solidarios; con identidad local y nacional. “El conocimiento se adquiere mediante experiencias...” (María Montessori) 5
  • 6. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Valores institucionales. La formación académica implica el uso de la razón y la inteligencia, el recto juicio, la apropiación del conocimiento científico, la interacción entre teoría y práctica, elementos esenciales para el aprendizaje significativo y la excelencia académica, para lo cual se institucionalizan los valores de: Responsabilidad: Entendida como el reconocimiento y aceptación de las consecuencias de nuestros actos y también como la dedicación y el interés máximo otorgado al cumplimiento de nuestros deberes y funciones. Honestidad: En el sentido de ajustar nuestra conducta a claros dictámenes éticos de validez universal que propendan por una sana convivencia social, un alto desarrollo espiritual y una transparencia total en nuestras relaciones Sociales y laborales. Compromiso: Entendido como nuestra identificación con las políticas, objetivos, metas y estrategias de desarrollo de Centro Educativo. Respeto: Se define como la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que disponen. Solidaridad: La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. 6
  • 7. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC [Describir en este espacio el proceso de conformación del equipo de gestión, las funciones y responsabilidades que tendrá el equipo, así como los compromisos adquiridos por cada uno de los miembros.] Nombre Formación LUZ MERY ALAGÒN R. ESP: Administración de Inst. Escolares Lic. Ciencias Naturales NORMALISTA NINI JOHANA CORTÈS R EDGAR LEONARDO SANTOS B DIANA MARCELA SEPULVEDA V LINDSAY SHARIK CACÈRE V Licenciada en Ciencias Naturales Lic. Educación física Rol en la I.E. Docente, Correo Electrónico marialuzme@gmail.com Periodo 2013 Docente 2013 Docente 2013 Docente 2013 Docente 2013 [Si alguno de los integrantes del equipo ha coordinado un proyecto pedagógico o de gestión en TIC, o ha presentado ponencias o a publicado sobre este tema, por favor indicarlo]. 7
  • 8. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3. Diagnostico de las TIC GESTÓN DIRECTIVA DIFICULTADES No existe un proyecto para la articulación de TICS. OPORTUNIDADES Participación de la directiva de la institución en el programa TEMATICAS del MEN y SED, para la elaboración del proyecto de implementación de TICS en la I:E ADMINISTRATIV A Y FINANCIERA No se tienen las condiciones de conectividad y equipos para el uso de las TICS No se ha incorporado el proyecto TICS en los procesos administrativos. Algunos docentes resistentes al cambio. Gestión ante diferentes entidades para adquirir equipos y conectividad. Escasa participación de padres de familia en el proceso educativo y sin acceso a TICS. Vinculación de padres de familia al proyecto al proyecto de Gestión para el uso de las TICS. ACADÉMICA COMUNITARIA La capacitación de directivos en Temáticas del MEN. Implementación de las TICS, a los procesos pedagógicos. FORTALEZAS Disponibilidad de los docentes para apropiarse del uso de las TICS, y generar espacios de participación activa de los demás miembros de la comunidad en el uso de TICS. Interés de los docentes y directiva, por implementar el uso de las TICS en los procesos educativos y administrativos. AMENAZAS Costo elevado de los equipos y los recursos del estado no cubren las necesidades de toda la población. Docentes que adelantan especializaciones, dispuestos a innovar el quehacer pedagógico Sentido de pertenencia de los padres de familia hacia la institución educativa. La comunidad no tiene acceso a las TICS. Sedes distantes y vulnerables al robo de equipos. Falta de conectividad y acceso a las TICS. 3.1 Descripción de la metodología [Se requiere describir el proceso con el cual se llevo a cabo el Diagnostico en la Institución Educativa, se debe mencionar la metodología empleada, los instrumentos utilizados para la recolección de la información y los actores de la comunidad educativa que intervinieron] Para la elaboración del diagnóstico se hizo revisión de documentos, como PEI, PMI, actas de consejo directivo, observación directa, archivos, y se resumieron a través de matriz DOFA 8
  • 9. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3.2 Presentación de los Resultados Los resultados del diagnóstico obedecen a la experiencia y conocimiento de la institución, los cuales deben ser verificados y complementados con la experiencia y visión del equipo de gestión, su presentación a través de la matriz DOFA. 3.3 Análisis de los Resultados [El análisis de los resultados del diagnostico deben compararse con lo planteado en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para darse cuenta de los avances realizados en estos temas, hasta el momento] 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. [De acuerdo con los resultados del Diagnostico, se debe indicar cuáles son los procesos de la Gestión Escolar, los objetivos de la institución educativa, las necesidades o los problemas que se escogerán como prioritarios para incorporar las TIC, con el propósito de contribuir con su mejoramiento o innovación] 9
  • 10. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4. Direccionamiento Estratégico 4 Direccionamiento Estratégico 4.1 Misión TIC La Institución Educativa San Miguel incorpora en sus procesos académicos y administrativos el uso de las tecnologías como herramienta tecnológica que permite organizar la información y facilitar el desarrollo de los procesos y responder a expectativas de los estudiantes y requerimientos del mundo moderno 4.2 Visión TIC Al 2016 la Institución Educativa San Miguel habrá implementado el uso de las TICS al proceso Educativo, será reconocida por lograr en sus egresados competitividad para interactuar en un contexto globalizado , dentro de unos principios éticos y formación de valores para el respeto por la dignidad de las personas 4.3 Objetivos Mejorar la calidad de los procesos académicos y administrativos , incorporando el uso de las Tics, como herramientas que permiten la organización sistemática de la información y favorecen la toma de decisiones acertadas, la evaluación, control y seguimiento en cada gestión. 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC Objetivos Estratégicos TIC Elaborar el proyecto para la incorporación de las TICS en la Institución Educativa. Metas TIC A febrero de 2014 las Institución Educativa Contará con el proyecto para la integración de las TICS en los procesos educativos y de gestión. Proyectos Políticas Nacionales y Territoriales Plan de gestión para el uso de las TICS. Capacitación a docentes en uso de TICS [¿Cómo se relacionan los Objetivos Estratégicos TIC con los objetivos del PEI?] 10
  • 11. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 5. Plan de Acción 5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto Proyecto Plan de gestión para el uso de las TICS. Responsable del proyecto Carmen Julia Aguilar R Rectora Macro Actividad Diagnóstico y elaboración del proyecto TICS Socialización Proyecto TICS Capacitación a docentes Y capacitación a docentes y comunidad en uso de TICS Carmen Julia Aguilar Docentes equipo TICS Realización de 2 talleres de formación en TICS 5.2 Cronograma de Actividades [Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta Gantt y/o Carta PERT, lo que implica definir por cada actividad, de cada proyecto, su duración y fecha de realización.] 11
  • 12. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 6. Plan de Seguimiento y Evaluación [Para el Plan de Seguimiento y Evaluación se requiere enumerar cada uno de los Objetivos Estratégicos, sus Respectivas Metas TIC y cada uno de los Proyectos que corresponden a dicho objetivo] 6.1 Objetivo Estratégico 1 Elaborar el proyecto para la incorporación de las TICS en la Institución Educativa [Se relaciona el primer Objetivo Estratégico con sus Metas TIC] Proyecto No 1 Nombre del Indicador Porcentaje de docentes capacitados en uso de TICS Descripción del Indicador % de docentes que incorporan las TICS en sus planes de área Instrumentos de Medición Actas , Asistencia Frecuencia de Medición1 Mensualmente Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC] Rectora: Carmen Julia Aguilar R Equipo de Gestión TICS: Luz Mery Malagón, Niní Johanna Cortés R. Edgar Leonardo Santos B, Lindsay Sharid Cáceres V. Línea Base 0 Proyectos de tics 6.2 Objetivo Estratégico 2 1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias. 12
  • 13. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 7. Plan de Socialización 7.1 Relación de los espacios de socialización La socialización del proyecto se realizará en el primer bimestre del calendario académico 2014. Actor de la Comunidad Educativa [Padres de Familia, Docentes, Propósito Metodología Que los diferentes actores de la comunidad educativa se apropien del proyecto Plegables- talleres Responsable Equipo de Gestión en TIC2 Carmen Julia Aguilar Fechas Primer bimestre académico 2014 7.2 Cronograma del Plan de Socialización [Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta Gantt y/o Carta PERT)] 2 El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los principales resultados y adjuntando evidencias. 13
  • 14. Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 14
  • 15. Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Anexos [Se debe anexar el acta de aprobación del plan de Gestión de Uso Educativo de las TIC, por parte del consejo Académico y/o Consejo Directivo,] Ejemplo de Acta Logo de la Institución Nombre de la Institución Concejo Directivo o Académico [Según el caso) Acta de Reunión No:___ Fecha:______________ Descripción: Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, además de otros asuntos Asistentes: Contenido de la Reunión: Firmas de los Asistentes: _____________________________ _____________________________ _________________________ _________________________ 15