SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA DEL
SNC
INTRODUCCIÓN
HUEVO (0-14 días)
EMBRIONARIO
3-8s  Organogénesis
FETAL
3m-parto 
Maduración tejidos y órganos
Previable
V.progresiva
V.completa
20-28s EG
28-36s EG
>36s EG
500-1000g
1000-2500g
>2500g
DESARROLLO CEREBRO HUMANO
SUCESO PRINCIPAL TIEMPO MÁXIMO
DE APARICIÓN
FASE I Neurulación primaria 3-4 semanas gestación
FASE II Desarrollo del prosencéfalo 2-3 meses gestación
FASE III Proliferación neuronal 3-4 meses gestación
FASE IV Emigración neuronal 3-5 meses gestación
FASE V Organización 5 meses gestación a años
después
FASE VI Mielinización Nacimiento a años
después
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995
NEURULACIÓN
 Fenómenos inductivos suceden sobre cara dorsal
embrión  formación cerebro y médula espinal.
 PRIMARIA
Exclusivos de segmentos rostrales a la región lumbar.
 SECUNDARIA
Segmentos sacros inferiores de la médula espinal.
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995
NEURULACIÓN PRIMARIA
 Formación del tubo neural, exclusiva de
las caras más caudales.
 Período máximo: 3-4 semanas gestación.
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
NEURULACIÓN PRIMARIA
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995
Notocorda, mesodermo cordal subyacente
Placa neural (18d gestación)
Tubo neural Células de la cresta neural
SNC
cerebro, médula espinal
duramadre, esqueleto axil,
cubierta dérmica
SNP
ganglios raíz dorsal, ganglios sensitivos PC,
ganglios SNA, c. Schwann, c. piamadre y aracnoides,
melanocitos, c. médula suprarrenal
Ectodermo 3-4 semana  superficial, neuroectodermo
Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
24d
26d
Cara dorsal embrión  placa neural  surco neural invagina pliegues
neurales  fusión cervical  formación tubo neural  cierre neuroporos 
SNC.
Bustamante, Neuroanatomía.
Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
Embrión a los 24 días
(vista dorsal)
Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987.
Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987.
NEURULACIÓN SECUNDARIA
 Formación de la parte caudal del tubo neural
(segmentos sacros y coccígeos inferiores).
 Período máximo:
 Canalización 4-7 semanas gestación.
 Diferenciación retrógrada: 7 semanas gestación a
después del nacimiento.
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
NEURULACIÓN SECUNDARIA
Canalización Diferenciación retrógrada
Células indiferenciadas 28-32d
(masa células caudales)
Vacuolas pequeñas coalescencia
Contacto conducto central de
parte rostral del tubo neural
Regresión de la masa de
células caudales
Ventrículo terminal,
filum terminale
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
 Al cierre de los neuroporos 
3 vesículas primarias (extremo craneal):
- prosencéfalo  cerebro anterior.
- mesencéfalo  cerebro medio.
- romboencéfalo  cerebro posterior.
Moore, Embriología clínica. 1989.
Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
DESARROLLO PROSENCÉFALO
 Posición ventral en el extremo rostral del embrión.
 Período máximo: 2-3 meses gestación.
Mesodermo precordal  cara y prosencéfalo
Formación del prosencéfalo (final 1m–principio 2m)
División del prosencéfalo (5-6s) 
Dirección horizontal – estructuras ópticas y olfatorias, pares
transversa – telencéfalo  hemisferios cerebrales
sagital – diencéfalo  tálamo, hipotálamo
Desarrollo del prosencéfalo en la línea media (final 2m–3m) 
Cuerpo calloso, tabique pelúcido, nervios-quiasma ópticos, hipotálamo
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
PROSENCÉFALO
Moore, Embriología clínica. 1989.
PROLIFERACIÓN NEURONAL
 Período máximo: 3-4 meses gestación.
 Sitios proliferación:
zona ventricular y subventricular (localización subependimaria).
 Fases:
 Proliferación neuronas y generación de neuroglia
radial (2-4m).
 Multiplicación neuroglial (5m gestación-más de 1año
vida).
 Proliferación árbol vascular (arterial  venosa).
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001.
EMIGRACIÓN NEURONAL
 Células nerviosas desde sitio origen 
hasta el lugar dentro SNC de por vida.
 Período máximo: 3-5 meses gestación.
 CEREBRO
 Emigración radial: corteza cerebral, núcleos profundos.
 CEREBELO
 Emigración radial: células de Purkinje, núcleos dentados.
 Emigración tangencial: células granulares externa (radial para
células granulares interna).
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001
EMIGRACIÓN HACIA LA CORTEZA
CEREBRAL
 Neuronas siguen guías neurogliales radiales  columnas
neuronales ontogenéticas de la corteza cerebral.
 Modelo de “dentro hacia fuera”:
Neuronas que llegan en etapas tempranas adoptan
posiciones profundas y las que llegan en etapa tardía
adoptan posición superficial.
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
ORGANIZACIÓN
 Período máximo: 5m gestación hasta años
después del nacimiento.
 Establecimiento y diferenciación de las neuronas de la subplaca.
 Alineación, orientación y estratificación de las neuronas
corticales.
 Desarrollo de ramificaciones dendríticas y axónicas.
 Establecimiento de contactos sinápticos.
 Muerte celular y eliminación selectiva de procesos y sinapsis
neuronales.
 Proliferación y diferenciación de la neuroglia.
Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
MIELINIZACIÓN
 Adquisición de membrana de mielina muy
especializada alrededor de axones.
 Período máximo: desde el nacimiento
hasta años después de este (5m-
adolescencia).
 Fases:
 Proliferación, diferenciación y alineación de la
oligodendroglia.
 Depósito de mielina alrededor de los axones.
Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987.
SNP
SNC
MIELINIZACIÓN
ANTES DEL NACIMIENTO
 Empieza en el SNP (4m), motor  sensitivo.
 Después en el SNC (6m), sensitivo  motor.
DESPUÉS DEL NACIMIENTO
 Hemisferios cerebrales.
 Evolución desde médula espinal:
Caudal – cefálico.
Interno – externo.
Postero – anterior.
Volpe, Neurología en el recién nacido. 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Fredy Vasquez
 
1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo
Claudia Tejeda
 
Neuroanatomia pb
Neuroanatomia pbNeuroanatomia pb
Neuroanatomia pb
Monica Sandoval
 
Neuroimagen
NeuroimagenNeuroimagen
Neuroimagen
Lillian Gahan
 
Orbita Oftalmologia
Orbita OftalmologiaOrbita Oftalmologia
Orbita Oftalmologia
Elias25Fernando
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Exposición tallo cerebral y pares craneales
Exposición   tallo cerebral y pares cranealesExposición   tallo cerebral y pares craneales
Exposición tallo cerebral y pares craneales
anghie97
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
Maoly Rizzo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
Nombre Apellidos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
Raquel González
 

La actualidad más candente (20)

Snc
SncSnc
Snc
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Meningiomas
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 
1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo1. anatomia encefalo
1. anatomia encefalo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Neuroanatomia pb
Neuroanatomia pbNeuroanatomia pb
Neuroanatomia pb
 
Neuroimagen
NeuroimagenNeuroimagen
Neuroimagen
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Orbita Oftalmologia
Orbita OftalmologiaOrbita Oftalmologia
Orbita Oftalmologia
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Exposición tallo cerebral y pares craneales
Exposición   tallo cerebral y pares cranealesExposición   tallo cerebral y pares craneales
Exposición tallo cerebral y pares craneales
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sist nervioso
Sist nerviosoSist nervioso
Sist nervioso
 
Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
 

Similar a SNC

Embriologia ppt
Embriologia pptEmbriologia ppt
Embriologia ppt
isabella bedoya
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]giovanyy
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]giovanyy
 
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
elybec
 
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
Carlos Montes Alanoca
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
nancy chaves
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdfSEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
AlessaGV
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
LaTiendadelTrenDelan
 
Embriologia SNC
Embriologia SNCEmbriologia SNC
Embriologia SNC
Tino ESpinoza
 
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento   copiaCambios cerebrales a partir del nacimiento   copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Sandra Ortiz
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...Ministerio de Educacion
 

Similar a SNC (20)

Embriologia ppt
Embriologia pptEmbriologia ppt
Embriologia ppt
 
Desarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetalDesarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetal
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
 
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
NEUROPSICOLOGÍA (UNIDAD I)
 
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptxUNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdfSEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
SEGUNDA CLASE- DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO (1).pdf
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
Embriologia SNC
Embriologia SNCEmbriologia SNC
Embriologia SNC
 
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento   copiaCambios cerebrales a partir del nacimiento   copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
 

Más de FlorenciaDvila1

OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptxOSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
FlorenciaDvila1
 
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍASISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
FlorenciaDvila1
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
FlorenciaDvila1
 
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
FlorenciaDvila1
 
2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf
FlorenciaDvila1
 
1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf
FlorenciaDvila1
 
1-140420193935-phpapp02.pdf
1-140420193935-phpapp02.pdf1-140420193935-phpapp02.pdf
1-140420193935-phpapp02.pdf
FlorenciaDvila1
 
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
FlorenciaDvila1
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
FlorenciaDvila1
 
PRESENTACION 2.pptx
PRESENTACION 2.pptxPRESENTACION 2.pptx
PRESENTACION 2.pptx
FlorenciaDvila1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
FlorenciaDvila1
 
TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptxTIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
FlorenciaDvila1
 
HORMONAS.pptx
HORMONAS.pptxHORMONAS.pptx
HORMONAS.pptx
FlorenciaDvila1
 
GLÁNDULAS.pptx
GLÁNDULAS.pptxGLÁNDULAS.pptx
GLÁNDULAS.pptx
FlorenciaDvila1
 
Sistema Endocrino.pptx
Sistema Endocrino.pptxSistema Endocrino.pptx
Sistema Endocrino.pptx
FlorenciaDvila1
 
METODOLOGÍA IV.pptx
METODOLOGÍA IV.pptxMETODOLOGÍA IV.pptx
METODOLOGÍA IV.pptx
FlorenciaDvila1
 
METODOLOGÍA III.pptx
METODOLOGÍA III.pptxMETODOLOGÍA III.pptx
METODOLOGÍA III.pptx
FlorenciaDvila1
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
FlorenciaDvila1
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
FlorenciaDvila1
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FlorenciaDvila1
 

Más de FlorenciaDvila1 (20)

OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptxOSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
OSTEOLOGIAESQUELETOAXIALYAPENDICULAR.pptx
 
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍASISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
SISTEMA ESQUELÉTICOESQUELETOAXIALOSTEOLOGÍA
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
 
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
2. CONFERENCIA DE CRANEO HILDA 021.pdf
 
2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf2meninges-210331011348.pdf
2meninges-210331011348.pdf
 
1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf1sistemanervioso-210331010847.pdf
1sistemanervioso-210331010847.pdf
 
1-140420193935-phpapp02.pdf
1-140420193935-phpapp02.pdf1-140420193935-phpapp02.pdf
1-140420193935-phpapp02.pdf
 
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
el-complejo-funcionamiento-del-sistema-nervioso-central-una-mirada-desde-la-n...
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
 
PRESENTACION 2.pptx
PRESENTACION 2.pptxPRESENTACION 2.pptx
PRESENTACION 2.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptxTIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
 
HORMONAS.pptx
HORMONAS.pptxHORMONAS.pptx
HORMONAS.pptx
 
GLÁNDULAS.pptx
GLÁNDULAS.pptxGLÁNDULAS.pptx
GLÁNDULAS.pptx
 
Sistema Endocrino.pptx
Sistema Endocrino.pptxSistema Endocrino.pptx
Sistema Endocrino.pptx
 
METODOLOGÍA IV.pptx
METODOLOGÍA IV.pptxMETODOLOGÍA IV.pptx
METODOLOGÍA IV.pptx
 
METODOLOGÍA III.pptx
METODOLOGÍA III.pptxMETODOLOGÍA III.pptx
METODOLOGÍA III.pptx
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

SNC

  • 2. INTRODUCCIÓN HUEVO (0-14 días) EMBRIONARIO 3-8s  Organogénesis FETAL 3m-parto  Maduración tejidos y órganos Previable V.progresiva V.completa 20-28s EG 28-36s EG >36s EG 500-1000g 1000-2500g >2500g
  • 3. DESARROLLO CEREBRO HUMANO SUCESO PRINCIPAL TIEMPO MÁXIMO DE APARICIÓN FASE I Neurulación primaria 3-4 semanas gestación FASE II Desarrollo del prosencéfalo 2-3 meses gestación FASE III Proliferación neuronal 3-4 meses gestación FASE IV Emigración neuronal 3-5 meses gestación FASE V Organización 5 meses gestación a años después FASE VI Mielinización Nacimiento a años después Volpe, Neurología del recién nacido. 1995
  • 4. NEURULACIÓN  Fenómenos inductivos suceden sobre cara dorsal embrión  formación cerebro y médula espinal.  PRIMARIA Exclusivos de segmentos rostrales a la región lumbar.  SECUNDARIA Segmentos sacros inferiores de la médula espinal. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995
  • 5. NEURULACIÓN PRIMARIA  Formación del tubo neural, exclusiva de las caras más caudales.  Período máximo: 3-4 semanas gestación. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 6. NEURULACIÓN PRIMARIA Volpe, Neurología del recién nacido. 1995 Notocorda, mesodermo cordal subyacente Placa neural (18d gestación) Tubo neural Células de la cresta neural SNC cerebro, médula espinal duramadre, esqueleto axil, cubierta dérmica SNP ganglios raíz dorsal, ganglios sensitivos PC, ganglios SNA, c. Schwann, c. piamadre y aracnoides, melanocitos, c. médula suprarrenal Ectodermo 3-4 semana  superficial, neuroectodermo
  • 7. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
  • 8. 24d 26d Cara dorsal embrión  placa neural  surco neural invagina pliegues neurales  fusión cervical  formación tubo neural  cierre neuroporos  SNC. Bustamante, Neuroanatomía.
  • 9. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
  • 10. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
  • 11. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. Embrión a los 24 días (vista dorsal)
  • 12. Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987.
  • 13. Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987.
  • 14. NEURULACIÓN SECUNDARIA  Formación de la parte caudal del tubo neural (segmentos sacros y coccígeos inferiores).  Período máximo:  Canalización 4-7 semanas gestación.  Diferenciación retrógrada: 7 semanas gestación a después del nacimiento. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 15. NEURULACIÓN SECUNDARIA Canalización Diferenciación retrógrada Células indiferenciadas 28-32d (masa células caudales) Vacuolas pequeñas coalescencia Contacto conducto central de parte rostral del tubo neural Regresión de la masa de células caudales Ventrículo terminal, filum terminale Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 16.  Al cierre de los neuroporos  3 vesículas primarias (extremo craneal): - prosencéfalo  cerebro anterior. - mesencéfalo  cerebro medio. - romboencéfalo  cerebro posterior. Moore, Embriología clínica. 1989.
  • 17.
  • 18. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987.
  • 19. DESARROLLO PROSENCÉFALO  Posición ventral en el extremo rostral del embrión.  Período máximo: 2-3 meses gestación. Mesodermo precordal  cara y prosencéfalo Formación del prosencéfalo (final 1m–principio 2m) División del prosencéfalo (5-6s)  Dirección horizontal – estructuras ópticas y olfatorias, pares transversa – telencéfalo  hemisferios cerebrales sagital – diencéfalo  tálamo, hipotálamo Desarrollo del prosencéfalo en la línea media (final 2m–3m)  Cuerpo calloso, tabique pelúcido, nervios-quiasma ópticos, hipotálamo Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 21.
  • 22. PROLIFERACIÓN NEURONAL  Período máximo: 3-4 meses gestación.  Sitios proliferación: zona ventricular y subventricular (localización subependimaria).  Fases:  Proliferación neuronas y generación de neuroglia radial (2-4m).  Multiplicación neuroglial (5m gestación-más de 1año vida).  Proliferación árbol vascular (arterial  venosa). Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001.
  • 23. EMIGRACIÓN NEURONAL  Células nerviosas desde sitio origen  hasta el lugar dentro SNC de por vida.  Período máximo: 3-5 meses gestación.  CEREBRO  Emigración radial: corteza cerebral, núcleos profundos.  CEREBELO  Emigración radial: células de Purkinje, núcleos dentados.  Emigración tangencial: células granulares externa (radial para células granulares interna). Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001
  • 24. EMIGRACIÓN HACIA LA CORTEZA CEREBRAL  Neuronas siguen guías neurogliales radiales  columnas neuronales ontogenéticas de la corteza cerebral.  Modelo de “dentro hacia fuera”: Neuronas que llegan en etapas tempranas adoptan posiciones profundas y las que llegan en etapa tardía adoptan posición superficial. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 25. ORGANIZACIÓN  Período máximo: 5m gestación hasta años después del nacimiento.  Establecimiento y diferenciación de las neuronas de la subplaca.  Alineación, orientación y estratificación de las neuronas corticales.  Desarrollo de ramificaciones dendríticas y axónicas.  Establecimiento de contactos sinápticos.  Muerte celular y eliminación selectiva de procesos y sinapsis neuronales.  Proliferación y diferenciación de la neuroglia. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995.
  • 26. MIELINIZACIÓN  Adquisición de membrana de mielina muy especializada alrededor de axones.  Período máximo: desde el nacimiento hasta años después de este (5m- adolescencia).  Fases:  Proliferación, diferenciación y alineación de la oligodendroglia.  Depósito de mielina alrededor de los axones.
  • 27. Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987. SNP SNC
  • 28. MIELINIZACIÓN ANTES DEL NACIMIENTO  Empieza en el SNP (4m), motor  sensitivo.  Después en el SNC (6m), sensitivo  motor. DESPUÉS DEL NACIMIENTO  Hemisferios cerebrales.  Evolución desde médula espinal: Caudal – cefálico. Interno – externo. Postero – anterior. Volpe, Neurología en el recién nacido. 1995.