SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome post-gastrectomía
DIAGNÓSTICO
CLASIFICACIÓN
Autores: Matthews, Ángel*; Mendes da Silva, Ana*; Matos, Liz Gabriela*; Miranda, Luis*; Montenegro, Anarelis*.
*Estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá X semestre,
Temprano: se presenta en los primeros 20-60 minutos.
Tardío: se manifiesta 2-3 horas postprandial. Se manifiesta con hipoglicemia.
La presencia de estos síntomas de
forma estadística es baja,
representando 1-3% de los casos,
pero en ocasiones impacta la calidad
de vida de los pacientes.
Se describe que solo 1% de la
población presenta discapacidad
permanente. Existen síndromes post
gastrectomía más comunes que
otros, y los que predominan más son
el síndrome de dumping y la gastritis
por reflujo alcalino .
INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA
TRATAMIENTO
La cirugía puede interferir en la fisiología porque hay
pérdida de función de reservorio, interrupción del
mecanismo del esfínter pilórico y resección transversal del
nervio vago.
Es esencial el reconocimiento temprano de los síntomas con
una evaluación y un tratamiento oportunos.
Los síndromes post-gastrectomía incluyen, síndrome de
dumping, gastritis biliar, síndrome del asa aferente,
síndrome del asa eferente, anemia y enfermedad ósea
metabólica.
El síndrome de dumping y la gastritis por reflujo alcalino se
describen como las más frecuentes,
ESCALA DIAGNÓSTICA
Cuestionarios que se basan en síntomas como el Sigstad's, se utilizan para
identificar aquellos pacientes que tienen síntomas clínicamente evidentes.
Sigstad ́s se desarrolló para identificar los pacientes con o sin síndrome
dumping en los tiempos de la cirugía de úlcera péptica. El objetivo principal
de Sigstad ́s es identificar la fase temprana mediante el diagnóstico de
signos y síntomas como un aumento del hematocrito, siendo indicador de
hipovolemia. Su precisión no se ha establecido en pacientes que se les
realizó cirugía bariátrica o en aquellos que se sometieron a cirugía del tracto
gastrointestinal superior. No hay precisión diagnostica para pacientes
sometidos a cirugía bariátrica o cirugía digestiva superior. La obtención de
dicha puntuación se logra según los puntos dados para cada uno de los 16
síntomas del síndrome, siendo los puntos totales lo que sugiere el
diagnóstico. Una puntuación ≥7 sugiere el diagnóstico, pero <4 precisa
descartar otro diagnóstico. Puntuaciones entre 5-6 representan área gris
para diagnosticar. Antes de realizar este cuestionario se realiza una prueba
de tolerancia a glucosa oral, con el objetivo de puntuar y calificar la
gravedad de los síntomas. A continuación se describe la lista de síntomas
con su respectiva puntuación:
Síndrome Dumping
Dumping es el término que se refiere a un
síndrome con síntomas gastrointestinales como
vasomotores, es característica la mayor
afectación gastrointestinal con un menor efecto
cardiovascular,
Modificación de la dieta: se recomienda reducir la cantidad de comida, dieta rica en fibra, proteína, fruta y verduras, eliminar los carbohidratos de
rápida absorción; con el objetivo de evitar la hipoglicemia reactiva.
Intervención farmacológica: pacientes que no responden a los cambios dietéticos.
Acarbosa: α-inhibidor de la hidrolasa de la glicosidasa, ralentizando la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado
Análogos somatostatina: induce esuna inhibición de los GLP-1, retardando el vaciamiento gástrico
Reintervención quirúrgica: en su mayoría no son eficaces y raras veces se realizan por falta de efectividad y mucha mortalidad.
Causa maligna: abordaje conservador con drenaje biliar transhepático percutáneo
Causa benigna: procedimiento quirúrgico, conversión de Billroth II a Billroth I, enterostomía por debajo de la estoma y la creación en Y Roux.
Colestiramina, se une a los ácidos biliares y reduce la inflamación y el reflujo
Gastroyeyunostomía en Y de Roux, desvía el contenido biliar y pancreático del remanente del estómago
Síndrome Dumping (Síndrome vaciamiento gástrico)
Síndrome asa aferente
Gastritis por reflujo alcalino
Síntomas usuales: náuseas, malestar epigástrico, dolor abdominal, plenitud gástrica, borborigmos, diarrea explosiva.
Afectación cardiovascular: palpitaciones, taquicardia, hipotensión, diaforesis, desvanecimiento, rubor, diplopía en ocasiones
y en ocasiones extremas mareos y/o síncope
1. Shock +5
2. Síncope, inconciencia +4
3. Deseo acostarse o sentarse +4
4. Disnea +3
5. Debilidad/agotamiento +3
6. Somnolencia, apatía +3
7. Palpitaciones +3
8. Inquietud +2
9. Mareos +2
10. Cefalea +1
11. Sensación de calor, diaforesis,
palidez, piel húmeda +1
12. Náuseas +1
13. Plenitud abdominal,
meteorismo +1
14. Borborigmos +1
15. Eructos -1
16. Vómitos -4


Quiros-Portuguez P, Vega I, Vargas-Mena, R. Síndromes post gastrectomía:Clínica, Diagnósticoy Tratamiento. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos [Internet]. 2021;5(6):33-42.
Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/363/487
Referencias:
1.

Más contenido relacionado

Similar a Síndromes Post Gastrectomía

EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
crazus
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
Karla González
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejoherrador
 
sd zolliger.pptx
sd zolliger.pptxsd zolliger.pptx
sd zolliger.pptx
LoveBeatles
 
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
Jaime Bosch
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Silvana Star
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
RamonStevenInestroza1
 
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptxDIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
MaycolZaldivar
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Paul Cervantes Preciado
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
ULSA
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
wilmanBoluarteAyquip
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Transtornos de glucemia
Transtornos de glucemiaTranstornos de glucemia
Transtornos de glucemia
Ivain Campillay Quevedo
 
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina  Romero DelgadoDiabetes Mellitus. Cristina  Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
FarmaHospHUNSC
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Síndromes Post Gastrectomía (20)

EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
sd zolliger.pptx
sd zolliger.pptxsd zolliger.pptx
sd zolliger.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
 
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptxDIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Transtornos de glucemia
Transtornos de glucemiaTranstornos de glucemia
Transtornos de glucemia
 
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina  Romero DelgadoDiabetes Mellitus. Cristina  Romero Delgado
Diabetes Mellitus. Cristina Romero Delgado
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Hepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmuneHepatitis crónica y autoinmune
Hepatitis crónica y autoinmune
 

Más de LizGabrielaMatos

Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela MatosDisección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
LizGabrielaMatos
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
LizGabrielaMatos
 
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdf
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdfTrabajo de Investigación Grupo 2.pdf
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdf
LizGabrielaMatos
 
Clases Cx-50-60.pdf
Clases Cx-50-60.pdfClases Cx-50-60.pdf
Clases Cx-50-60.pdf
LizGabrielaMatos
 
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdfRevisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
LizGabrielaMatos
 
Clases Cx-17-29.pdf
Clases Cx-17-29.pdfClases Cx-17-29.pdf
Clases Cx-17-29.pdf
LizGabrielaMatos
 
Clases Cx-1-16.pdf
Clases Cx-1-16.pdfClases Cx-1-16.pdf
Clases Cx-1-16.pdf
LizGabrielaMatos
 
Bitacora de Cirugia.pdf
Bitacora de Cirugia.pdfBitacora de Cirugia.pdf
Bitacora de Cirugia.pdf
LizGabrielaMatos
 

Más de LizGabrielaMatos (8)

Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela MatosDisección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
Disección Aórtica Stanford tipo A - Liz Gabriela Matos
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
 
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdf
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdfTrabajo de Investigación Grupo 2.pdf
Trabajo de Investigación Grupo 2.pdf
 
Clases Cx-50-60.pdf
Clases Cx-50-60.pdfClases Cx-50-60.pdf
Clases Cx-50-60.pdf
 
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdfRevisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
Revisión Bibliográfica - Grupo 6.pdf
 
Clases Cx-17-29.pdf
Clases Cx-17-29.pdfClases Cx-17-29.pdf
Clases Cx-17-29.pdf
 
Clases Cx-1-16.pdf
Clases Cx-1-16.pdfClases Cx-1-16.pdf
Clases Cx-1-16.pdf
 
Bitacora de Cirugia.pdf
Bitacora de Cirugia.pdfBitacora de Cirugia.pdf
Bitacora de Cirugia.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Síndromes Post Gastrectomía

  • 1. Síndrome post-gastrectomía DIAGNÓSTICO CLASIFICACIÓN Autores: Matthews, Ángel*; Mendes da Silva, Ana*; Matos, Liz Gabriela*; Miranda, Luis*; Montenegro, Anarelis*. *Estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá X semestre, Temprano: se presenta en los primeros 20-60 minutos. Tardío: se manifiesta 2-3 horas postprandial. Se manifiesta con hipoglicemia. La presencia de estos síntomas de forma estadística es baja, representando 1-3% de los casos, pero en ocasiones impacta la calidad de vida de los pacientes. Se describe que solo 1% de la población presenta discapacidad permanente. Existen síndromes post gastrectomía más comunes que otros, y los que predominan más son el síndrome de dumping y la gastritis por reflujo alcalino . INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA TRATAMIENTO La cirugía puede interferir en la fisiología porque hay pérdida de función de reservorio, interrupción del mecanismo del esfínter pilórico y resección transversal del nervio vago. Es esencial el reconocimiento temprano de los síntomas con una evaluación y un tratamiento oportunos. Los síndromes post-gastrectomía incluyen, síndrome de dumping, gastritis biliar, síndrome del asa aferente, síndrome del asa eferente, anemia y enfermedad ósea metabólica. El síndrome de dumping y la gastritis por reflujo alcalino se describen como las más frecuentes, ESCALA DIAGNÓSTICA Cuestionarios que se basan en síntomas como el Sigstad's, se utilizan para identificar aquellos pacientes que tienen síntomas clínicamente evidentes. Sigstad ́s se desarrolló para identificar los pacientes con o sin síndrome dumping en los tiempos de la cirugía de úlcera péptica. El objetivo principal de Sigstad ́s es identificar la fase temprana mediante el diagnóstico de signos y síntomas como un aumento del hematocrito, siendo indicador de hipovolemia. Su precisión no se ha establecido en pacientes que se les realizó cirugía bariátrica o en aquellos que se sometieron a cirugía del tracto gastrointestinal superior. No hay precisión diagnostica para pacientes sometidos a cirugía bariátrica o cirugía digestiva superior. La obtención de dicha puntuación se logra según los puntos dados para cada uno de los 16 síntomas del síndrome, siendo los puntos totales lo que sugiere el diagnóstico. Una puntuación ≥7 sugiere el diagnóstico, pero <4 precisa descartar otro diagnóstico. Puntuaciones entre 5-6 representan área gris para diagnosticar. Antes de realizar este cuestionario se realiza una prueba de tolerancia a glucosa oral, con el objetivo de puntuar y calificar la gravedad de los síntomas. A continuación se describe la lista de síntomas con su respectiva puntuación: Síndrome Dumping Dumping es el término que se refiere a un síndrome con síntomas gastrointestinales como vasomotores, es característica la mayor afectación gastrointestinal con un menor efecto cardiovascular, Modificación de la dieta: se recomienda reducir la cantidad de comida, dieta rica en fibra, proteína, fruta y verduras, eliminar los carbohidratos de rápida absorción; con el objetivo de evitar la hipoglicemia reactiva. Intervención farmacológica: pacientes que no responden a los cambios dietéticos. Acarbosa: α-inhibidor de la hidrolasa de la glicosidasa, ralentizando la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado Análogos somatostatina: induce esuna inhibición de los GLP-1, retardando el vaciamiento gástrico Reintervención quirúrgica: en su mayoría no son eficaces y raras veces se realizan por falta de efectividad y mucha mortalidad. Causa maligna: abordaje conservador con drenaje biliar transhepático percutáneo Causa benigna: procedimiento quirúrgico, conversión de Billroth II a Billroth I, enterostomía por debajo de la estoma y la creación en Y Roux. Colestiramina, se une a los ácidos biliares y reduce la inflamación y el reflujo Gastroyeyunostomía en Y de Roux, desvía el contenido biliar y pancreático del remanente del estómago Síndrome Dumping (Síndrome vaciamiento gástrico) Síndrome asa aferente Gastritis por reflujo alcalino Síntomas usuales: náuseas, malestar epigástrico, dolor abdominal, plenitud gástrica, borborigmos, diarrea explosiva. Afectación cardiovascular: palpitaciones, taquicardia, hipotensión, diaforesis, desvanecimiento, rubor, diplopía en ocasiones y en ocasiones extremas mareos y/o síncope 1. Shock +5 2. Síncope, inconciencia +4 3. Deseo acostarse o sentarse +4 4. Disnea +3 5. Debilidad/agotamiento +3 6. Somnolencia, apatía +3 7. Palpitaciones +3 8. Inquietud +2 9. Mareos +2 10. Cefalea +1 11. Sensación de calor, diaforesis, palidez, piel húmeda +1 12. Náuseas +1 13. Plenitud abdominal, meteorismo +1 14. Borborigmos +1 15. Eructos -1 16. Vómitos -4 Quiros-Portuguez P, Vega I, Vargas-Mena, R. Síndromes post gastrectomía:Clínica, Diagnósticoy Tratamiento. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos [Internet]. 2021;5(6):33-42. Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/363/487 Referencias: 1.