SlideShare una empresa de Scribd logo


Esta actividad tiene un peso muy
importante en las regiones tropicales, ya
que su población practica una
agricultura de autoconsumo que
depende de las condiciones naturales,
al no disponer de medio técnicos
favorables. Igualmente encontramos
otros tipos de agricultura, dirigidos por
exportación, que generan paisajes muy
distintos.
En las sabanas tropicales, donde
encontramos largos periodos secos, la
tierra se cultiva durante unos años, con
rotación de diversas plantas ( mijo,
cacahuete…) pero después tiene que
dejarse en barbecho (tierra que dejamos
sin cultivar durante uno o más años para
recuperar la fertilidad).
 También se practica una ganadería con la
que logran productos complementarios
(leche, carne, cuero…)



Este tipo de cultivo pervive en ciertas regiones
de bosque húmedo (África, Asia…) y es
practicada por escaso grupos humanos, ya que
poseen recursos limitados. Cada año, se tala y
se quema un sector del boque, sembrando
después sobre sus cenizas una gran variedad de
plantas como la yuca o la batata (cosechadas
en diferentes épocas). Con lo años, el suelo
pierde su fertilidad y se deja en barbecho,
dedicándolo a otros usos como la ganadería.


Frente a la agricultura tradicional de
autoconsumo, la colonización supuso la
creación de grandes explotaciones
agrarias de propiedad europea. Al
principio, en ellas trabajaban esclavos
pero tiempo después los sustituyeron
asalariados. Estaban especializadas en
un solo producto (caña de azúcar,
cacao, algodón…) destinado a la
exportación hacia otro países.


Actualmente, la mayor parte,
pertenecen a propietarios locales o a
compañías extranjeras. Conservan
todas sus características: explotaciones
de gran tamaño, parcelas de formas
regulares... El destino más importante de
sus productos son los países
desarrollados, con alto nivel de
consumo, por lo que las variaciones de
los precios internacionales causan una
gran inestabilidad en las regiones
donde se practica esta actividad.


Este cultivo se localiza en regiones
densamente pobladas del sur y este de
Asia. El poco suelo disponible se emplea
de manera intensiva, con pequeñas
parcelas de arrozales que abarcan valles y
deltas fluviales, las llanuras litorales y las
laderas montañosas, donde se usan
bancales. Ello demanda una gran
participación de trabajo humano para la
elaboración de complejos sistemas de
regadío a lo largo de todo el año.


La revolución verde que se ha difundido
por algunos de esos países posibilita en
la actualidad cultivar variedades de
arroz de alto rendimiento y resistentes a
las plagas, además de mejorar el
abonado e introducir maquinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Maria Payá
 
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Sector Primario Agricultura De SubsistenciaSector Primario Agricultura De Subsistencia
Sector Primario Agricultura De SubsistenciaMaría García
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
dariagro14
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
Sheila Perez Morodo
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivosRuTh Tamay
 
La agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseLa agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseiammga
 
Agricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaAgricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaGabriel Acosta
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Luis Vásquez Bustamante
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
SangreAzulllll
 
La agricultura de rozas
La agricultura de  rozasLa agricultura de  rozas
La agricultura de rozas
javiervaldecantos
 
El Maiz
El MaizEl Maiz
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
Gabriel Godiño
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónicagraellsia
 
A agricultura no mundo
A agricultura no mundoA agricultura no mundo
A agricultura no mundo
Angel Apariciolemos
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoSusana Torres
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
josemariaherrera
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyMmarta2103
 

La actualidad más candente (20)

Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
 
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Sector Primario Agricultura De SubsistenciaSector Primario Agricultura De Subsistencia
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Geografia agraria 2
Geografia agraria 2Geografia agraria 2
Geografia agraria 2
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
 
La agricultura estadounidense
La agricultura estadounidenseLa agricultura estadounidense
La agricultura estadounidense
 
Agricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaAgricultura de subsistencia
Agricultura de subsistencia
 
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
Recuperación de praderas Degradadas de uso Agropecuario en la región de Magal...
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
La agricultura de rozas
La agricultura de  rozasLa agricultura de  rozas
La agricultura de rozas
 
El Maiz
El MaizEl Maiz
El Maiz
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónica
 
A agricultura no mundo
A agricultura no mundoA agricultura no mundo
A agricultura no mundo
 
Tema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned gradoTema 5 geo general Uned grado
Tema 5 geo general Uned grado
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
 

Similar a Sociales Tema 4

Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
AlbertoMerchan
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Profesor universitario
Profesor universitarioProfesor universitario
Profesor universitario
Miguel Mariano Gomez Galeano
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
viito5
 
Agricultura 2
Agricultura 2Agricultura 2
Agricultura 2
Nombre Apellidos
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
iepapuico
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
porceyo
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 

Similar a Sociales Tema 4 (20)

Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Profesor universitario
Profesor universitarioProfesor universitario
Profesor universitario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Los paisajes agrarios
Los paisajes agrariosLos paisajes agrarios
Los paisajes agrarios
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Agricultura 2
Agricultura 2Agricultura 2
Agricultura 2
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Trabajo de agricultura ecologia
Trabajo de agricultura   ecologiaTrabajo de agricultura   ecologia
Trabajo de agricultura ecologia
 
industria
industriaindustria
industria
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sociales Tema 4

  • 1.
  • 2.  Esta actividad tiene un peso muy importante en las regiones tropicales, ya que su población practica una agricultura de autoconsumo que depende de las condiciones naturales, al no disponer de medio técnicos favorables. Igualmente encontramos otros tipos de agricultura, dirigidos por exportación, que generan paisajes muy distintos.
  • 3. En las sabanas tropicales, donde encontramos largos periodos secos, la tierra se cultiva durante unos años, con rotación de diversas plantas ( mijo, cacahuete…) pero después tiene que dejarse en barbecho (tierra que dejamos sin cultivar durante uno o más años para recuperar la fertilidad).  También se practica una ganadería con la que logran productos complementarios (leche, carne, cuero…) 
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Este tipo de cultivo pervive en ciertas regiones de bosque húmedo (África, Asia…) y es practicada por escaso grupos humanos, ya que poseen recursos limitados. Cada año, se tala y se quema un sector del boque, sembrando después sobre sus cenizas una gran variedad de plantas como la yuca o la batata (cosechadas en diferentes épocas). Con lo años, el suelo pierde su fertilidad y se deja en barbecho, dedicándolo a otros usos como la ganadería.
  • 8.
  • 9.  Frente a la agricultura tradicional de autoconsumo, la colonización supuso la creación de grandes explotaciones agrarias de propiedad europea. Al principio, en ellas trabajaban esclavos pero tiempo después los sustituyeron asalariados. Estaban especializadas en un solo producto (caña de azúcar, cacao, algodón…) destinado a la exportación hacia otro países.
  • 10.  Actualmente, la mayor parte, pertenecen a propietarios locales o a compañías extranjeras. Conservan todas sus características: explotaciones de gran tamaño, parcelas de formas regulares... El destino más importante de sus productos son los países desarrollados, con alto nivel de consumo, por lo que las variaciones de los precios internacionales causan una gran inestabilidad en las regiones donde se practica esta actividad.
  • 11.  Este cultivo se localiza en regiones densamente pobladas del sur y este de Asia. El poco suelo disponible se emplea de manera intensiva, con pequeñas parcelas de arrozales que abarcan valles y deltas fluviales, las llanuras litorales y las laderas montañosas, donde se usan bancales. Ello demanda una gran participación de trabajo humano para la elaboración de complejos sistemas de regadío a lo largo de todo el año.
  • 12.  La revolución verde que se ha difundido por algunos de esos países posibilita en la actualidad cultivar variedades de arroz de alto rendimiento y resistentes a las plagas, además de mejorar el abonado e introducir maquinaria.