SlideShare una empresa de Scribd logo
El emperador y la política bizantina
Una de las razones que explican la larga duración del imperio bizantino fue
su sólida organización.
El emperador o basileus era la cabeza. Concentraba todos los poderes:
dirigía el ejército y la administración, y era el jefe religioso.
Una extensa red de funcionarios ejecutaba sus órdenes.
 Estos funcionarios estaban especializados y contaban
con una gran formación intelectual. Los diplomáticos eran los encargados
de las relaciones con otros territorios y pueblos.
Las mismas leyes estaban vigentes en todo el imperio y un
poderoso ejército tenía como misión la defensa de las fronteras.


El esplendor de Justiniano
El emperador bizantino más importante fue Justiniano, que gobernó junto a
su esposa
Teodora entre los años 527 y 565. Su reinado fue la época de mayor gloria
militar y económica de todo el imperio bizantino.
Justiniano pacificó el imperio, que había sufrido una gran inestabilidad
desde su fundación a causa de las incursiones bárbaras.

Llevó al imperio bizantino a su mayor extensión. En su época, Bizancio
dominaba la costa mediterránea de África, la península de Anatolia, los
Balcanes, Grecia, la península Itálica,
el sur de la península Ibérica, Sicilia, Cerdeña, Córcega, las islas
Baleares y gran parte de la costa del mar Negro.
El retroceso territorial bizantino
Las conquistas de Justiniano no se conservaron durante mucho tiempo.
En la segunda mitad del siglo VI, los lombardos arrebataron a los bizantinos
todo el norte y centro de la península Itálica.
A comienzos del siglo VII, los visigodos consiguieron expulsar a los
bizantinos de Hispania. Durante los siglos VII y VIII, los musulmanes
conquistaron toda la costa mediterránea de África, así como Siria y
Palestina.
Desde entonces, el imperio bizantino quedó reducido a la península de
Anatolia, los Balcanes y el sur de Italia.

Durante los siglos IX y X, el imperio bizantino vivió una nueva etapa de
esplendor.
Después, la existencia de Bizancio se caracterizó por las pérdidas
territoriales continuas y por la amenaza constante de sus fronteras, sobre
todo por parte de los musulmanes.
 A principios del siglo XV solo quedaba la ciudad de Constantinopla en
manos bizantinas.
En 1453, tras un largo asedio, Constantinopla fue tomada por los turcos y
el imperio bizantino desapareció.




La economía bizantina
Los bizantinos dominaron en esta etapa el comercio en todo el mar
Mediterráneo, y acuñaron monedas de oro que fueron el principal medio de
pago en el comercio europeo durante mucho tiempo.

Constantinopla, por su situación y su condición de gran urbe, fue el gran
mercado del mundo.
El comercio bizantino era fundamentalmente un comercio de lujo, basado en
el trasiego de las especias, la seda y otros productos procedentes de Asia
que eran vendidos a Occidente.
Constantinopla




Constantinopla fue construida por el emperador Constantino en el año 330
sobre el emplazamiento de la antigua Bizancio.

La ciudad, situada en el estrecho del Bósforo, pasó a controlar las rutas
comerciales entre Europa y Asia.
Con más de medio millón de habitantes en la época de Justiniano
y cerca de un millón a mediados del siglo XI, fue la ciudad más rica y
populosa del mundo en la Edad Media.

Estaba protegida por un doble cinturón de murallas y su centro estaba
constituido por grandes y majestuosos edificios públicos como el palacio
imperial, el hipódromo, el senado y la iglesia de Santa Sofía.

Sus grandes riquezas atraían a mercaderes y viajeros de todo el mundo, que
quedaban fascinados por el lujo y el esplendor de sus palacios e iglesias.
En el siglo XV los turcos convirtieron Constantinopla en capital de su
nuevo imperio y le cambiaron su nombre por el de Estambul.
Iglesia de Santa Sofía




Hecho por: Alex.Garcia.Hernandez 2ºA ESO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
IES ARANGUREN
 
Arte carolingio
Arte carolingioArte carolingio
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
Gracia Requena Pérez
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
Maria Montoya
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Escuela de Arte de Algeciras
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
Susana Lagos
 
Punic Wars
Punic WarsPunic Wars
Punic Wars
bbednars
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Alegnis Di carlo Solano
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
DURENDE
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 

La actualidad más candente (20)

La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
Arte carolingio
Arte carolingioArte carolingio
Arte carolingio
 
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Punic Wars
Punic WarsPunic Wars
Punic Wars
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 

Destacado

Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Colegio Vedruna
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
aandres
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Fernando de los Ángeles
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Ruiz
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
guest9c5ecb
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
amppp
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Jhalmar Exclusiv
 
Imperio turco otomano
Imperio turco   otomanoImperio turco   otomano
Imperio turco otomano
Helem Alejandra
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
rafa parra
 
El imperio bizantino2
El imperio bizantino2El imperio bizantino2
El imperio bizantino2
KAtiRojChu
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
EscuelAbiertaC
 
trabajo monografico
trabajo monograficotrabajo monografico
trabajo monografico
Thalia Melinda leo retamoso
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
majemico
 
Eje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De BizancioEje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De Bizancio
proyectotelemaco
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
areeniithaa
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
alexjk3
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 

Destacado (20)

Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
 
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantinoAspectos de la cultura en el imperio bizantino
Aspectos de la cultura en el imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio turco otomano
Imperio turco   otomanoImperio turco   otomano
Imperio turco otomano
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
El imperio bizantino2
El imperio bizantino2El imperio bizantino2
El imperio bizantino2
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
trabajo monografico
trabajo monograficotrabajo monografico
trabajo monografico
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
 
Eje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De BizancioEje Cronologico De Bizancio
Eje Cronologico De Bizancio
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 

Similar a Sociales imperio bizantino

El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1
martadelatorre
 
Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
Maryemilia-Rv34
 
Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
Maryemilia-Rv34
 
El retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantinoEl retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantino
Maryemilia-Rv34
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
IMPERIO BIZANTINO.pptx
IMPERIO BIZANTINO.pptxIMPERIO BIZANTINO.pptx
IMPERIO BIZANTINO.pptx
Edith Estay
 
Sesion rosalia
Sesion rosaliaSesion rosalia
Sesion rosalia
lucy Huayna
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
María Jesús Campos Fernández
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
jorge ivan ospina
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
dedededo
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
Sergio Alejandro Garcia Pimentel
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
Formacion del imperio bizantino
Formacion del imperio bizantinoFormacion del imperio bizantino
Formacion del imperio bizantino
grupomanzana2
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
gabantxo
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
reveaviles
 
Bizancio
BizancioBizancio
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
lizmallacabrera
 

Similar a Sociales imperio bizantino (20)

El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1
 
Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
 
Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
 
El retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantinoEl retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantino
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
IMPERIO BIZANTINO.pptx
IMPERIO BIZANTINO.pptxIMPERIO BIZANTINO.pptx
IMPERIO BIZANTINO.pptx
 
Sesion rosalia
Sesion rosaliaSesion rosalia
Sesion rosalia
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdfTALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Alta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y culturalAlta edad media religiosa politica y cultural
Alta edad media religiosa politica y cultural
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
La civilizacion bisantina
La civilizacion bisantinaLa civilizacion bisantina
La civilizacion bisantina
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
Formacion del imperio bizantino
Formacion del imperio bizantinoFormacion del imperio bizantino
Formacion del imperio bizantino
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Clase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sociales imperio bizantino

  • 1. El emperador y la política bizantina Una de las razones que explican la larga duración del imperio bizantino fue su sólida organización. El emperador o basileus era la cabeza. Concentraba todos los poderes: dirigía el ejército y la administración, y era el jefe religioso. Una extensa red de funcionarios ejecutaba sus órdenes. Estos funcionarios estaban especializados y contaban con una gran formación intelectual. Los diplomáticos eran los encargados de las relaciones con otros territorios y pueblos. Las mismas leyes estaban vigentes en todo el imperio y un poderoso ejército tenía como misión la defensa de las fronteras. El esplendor de Justiniano El emperador bizantino más importante fue Justiniano, que gobernó junto a su esposa Teodora entre los años 527 y 565. Su reinado fue la época de mayor gloria militar y económica de todo el imperio bizantino. Justiniano pacificó el imperio, que había sufrido una gran inestabilidad desde su fundación a causa de las incursiones bárbaras. Llevó al imperio bizantino a su mayor extensión. En su época, Bizancio dominaba la costa mediterránea de África, la península de Anatolia, los Balcanes, Grecia, la península Itálica, el sur de la península Ibérica, Sicilia, Cerdeña, Córcega, las islas Baleares y gran parte de la costa del mar Negro.
  • 2. El retroceso territorial bizantino Las conquistas de Justiniano no se conservaron durante mucho tiempo. En la segunda mitad del siglo VI, los lombardos arrebataron a los bizantinos todo el norte y centro de la península Itálica. A comienzos del siglo VII, los visigodos consiguieron expulsar a los bizantinos de Hispania. Durante los siglos VII y VIII, los musulmanes conquistaron toda la costa mediterránea de África, así como Siria y Palestina. Desde entonces, el imperio bizantino quedó reducido a la península de Anatolia, los Balcanes y el sur de Italia. Durante los siglos IX y X, el imperio bizantino vivió una nueva etapa de esplendor. Después, la existencia de Bizancio se caracterizó por las pérdidas territoriales continuas y por la amenaza constante de sus fronteras, sobre todo por parte de los musulmanes. A principios del siglo XV solo quedaba la ciudad de Constantinopla en manos bizantinas. En 1453, tras un largo asedio, Constantinopla fue tomada por los turcos y el imperio bizantino desapareció. La economía bizantina Los bizantinos dominaron en esta etapa el comercio en todo el mar Mediterráneo, y acuñaron monedas de oro que fueron el principal medio de pago en el comercio europeo durante mucho tiempo. Constantinopla, por su situación y su condición de gran urbe, fue el gran mercado del mundo. El comercio bizantino era fundamentalmente un comercio de lujo, basado en el trasiego de las especias, la seda y otros productos procedentes de Asia que eran vendidos a Occidente.
  • 3. Constantinopla Constantinopla fue construida por el emperador Constantino en el año 330 sobre el emplazamiento de la antigua Bizancio. La ciudad, situada en el estrecho del Bósforo, pasó a controlar las rutas comerciales entre Europa y Asia. Con más de medio millón de habitantes en la época de Justiniano y cerca de un millón a mediados del siglo XI, fue la ciudad más rica y populosa del mundo en la Edad Media. Estaba protegida por un doble cinturón de murallas y su centro estaba constituido por grandes y majestuosos edificios públicos como el palacio imperial, el hipódromo, el senado y la iglesia de Santa Sofía. Sus grandes riquezas atraían a mercaderes y viajeros de todo el mundo, que quedaban fascinados por el lujo y el esplendor de sus palacios e iglesias. En el siglo XV los turcos convirtieron Constantinopla en capital de su nuevo imperio y le cambiaron su nombre por el de Estambul.
  • 4. Iglesia de Santa Sofía Hecho por: Alex.Garcia.Hernandez 2ºA ESO.