SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario PruebaCuestionario Prueba
Parcial N°2Parcial N°2
Objetivo :
Repasar contenidos para prueba parcial “América y Chile
colonial”
Contenidos
 El legado colonial
 Guerra de Arauco.
(pág. 30-34)
 Política y administración colonial.
(pág. 51-53)
 Economía colonial.
(pág. 54-57)
 Reformas Borbónicas
(pág.60-63)
 Sociedad colonial
( pág. 66-73)
IMPORTANTE : ESTUDIAR PPT – GUÍA – CONTROL
Guerra de
Arauco
Política y
administración
colonial
Economía
colonial
Reformas
Borbónicas
Sociedad
colonial
Vida fronteriza Casa de contratación Monopolio comercial Navíos de registro Hispanos o
peninsulares
Batalla de
Tucapel
Virreinato Mercantilismo Centralismo político Criollos
Quinto Real Cabildo Contrabando Liberalización
económica
Elite
Malocas Consejo de indias Ciclos económicos Dinastía Mayorazgo
José Bengoa Rey Flotas y Galeones Borbón Movilidad social
Guerra Defensiva Real Audiencia Diezmo Habsburgo Zambos
Guerra Ofensiva Gobernador Quinto Real Monopolio portuario Mulatos
Malones Patronato Real Hacienda Ordenanzas libre
comercio
Patriarcal
Batalla de
Curalaba
Capitanía general Jesuitas Matriarcal
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DESARROLLO
1) Realiza un mapa conceptual con las etapas de la Guerra de Arauco , definiendo
Sus principales características.
2) Realiza un esquema con la organización política administrativa del período colonial en
América.
3) Realiza un esquema con los ciclos económicos de Chile en el periodo colonial ,
estableciendo sus principales características.
4) Realiza un plano de la ciudad fundacional de Santiago estableciendo los distintos grupos
sociales de acuerdo a su ubicación.
5) Ubica en un mapa actual de América los principales virreinatos colonial , estableciendo
con un color los establecidos en el S.XVI y con otro color los creados en el S.XVIII.
6) Realiza una esquema que refleje la estructura social de América. Estableciendo sus
principales características.
7) Realiza un mapa conceptual en función de las Reformas Borbónicas.
8) Establece la importancia de la Hacienda en el Chile colonial
9) Realiza una breve reflexión en torno a la herencia de España en América actual.
DESARROLLO
1) Realiza un mapa conceptual con las etapas de la Guerra de Arauco , definiendo
Sus principales características.
2) Realiza un esquema con la organización política administrativa del período colonial en
América.
3) Realiza un esquema con los ciclos económicos de Chile en el periodo colonial ,
estableciendo sus principales características.
4) Realiza un plano de la ciudad fundacional de Santiago estableciendo los distintos grupos
sociales de acuerdo a su ubicación.
5) Ubica en un mapa actual de América los principales virreinatos colonial , estableciendo
con un color los establecidos en el S.XVI y con otro color los creados en el S.XVIII.
6) Realiza una esquema que refleje la estructura social de América. Estableciendo sus
principales características.
7) Realiza un mapa conceptual en función de las Reformas Borbónicas.
8) Establece la importancia de la Hacienda en el Chile colonial
9) Realiza una breve reflexión en torno a la herencia de España en América actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndrea Aguilera
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Creación de una nación
Creación de una naciónCreación de una nación
Creación de una nación
Camila Carrera
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una naciónZalva Leon
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamericacharo z.ipanaque
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chilejdonoso
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoccccc B J
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaSusana Parada
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chileGuillermo Soto Lagos
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoJulio Reyes Ávila
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independenciaAlan Saenz Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Factores internos y externos independencia
Factores internos y externos independenciaFactores internos y externos independencia
Factores internos y externos independencia
 
Conservador
ConservadorConservador
Conservador
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
 
Creación de una nación
Creación de una naciónCreación de una nación
Creación de una nación
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una nación
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En HispanoamericaQué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
Qué Factores Originaron La Independencia En Hispanoamerica
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje político
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Elementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbioElementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbio
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito político
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independencia
 

Destacado

El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Cuestionario elkin mesa
Cuestionario elkin mesaCuestionario elkin mesa
Cuestionario elkin mesa
elkin fernando mesa mesa
 
Cuestionario LeccióN 10
Cuestionario LeccióN 10Cuestionario LeccióN 10
Cuestionario LeccióN 10guest51d6d6
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTESORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTES
bachiadministradora
 
Raices cuadradas
Raices cuadradasRaices cuadradas
Raices cuadradas
acb_89
 
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica  el problema económicoUnidad 1. la ciencia económica  el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica el problema económicoRafael Verde)
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
Raíces por Medio de Descomposición de Factores
Raíces por Medio de Descomposición de FactoresRaíces por Medio de Descomposición de Factores
Raíces por Medio de Descomposición de Factores
Lourdes Tuquinga R.
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espolfabiandgl
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Exponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y RadicalesExponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y RadicalesJuan Serrano
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mire2512
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
maricel
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
MAURICIO VILLANUEVA
 
Organelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetalOrganelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetal
Ruby Rz
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
cristoisacc
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Damián Gómez Sarmiento
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 

Destacado (20)

El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Cuestionario elkin mesa
Cuestionario elkin mesaCuestionario elkin mesa
Cuestionario elkin mesa
 
Cuestionario LeccióN 10
Cuestionario LeccióN 10Cuestionario LeccióN 10
Cuestionario LeccióN 10
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTESORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTES
 
Raices cuadradas
Raices cuadradasRaices cuadradas
Raices cuadradas
 
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica  el problema económicoUnidad 1. la ciencia económica  el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
Raíces por Medio de Descomposición de Factores
Raíces por Medio de Descomposición de FactoresRaíces por Medio de Descomposición de Factores
Raíces por Medio de Descomposición de Factores
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Exponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y RadicalesExponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y Radicales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
 
Organelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetalOrganelos de la célula animal y vegetal
Organelos de la célula animal y vegetal
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 

Similar a Cuestionario prueba parcial 2

Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio españolhermesquezada
 
Estandares
EstandaresEstandares
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
hermesquezada
 
Estefania3
Estefania3Estefania3
Estefania3pazcar3
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
Sergio Guerrero
 
Matriz historia.pdf
Matriz historia.pdfMatriz historia.pdf
Matriz historia.pdf
Cristian Pastor
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Ricardo Chao Prieto
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Ricardo Chao Prieto
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII Sergi Sanchiz Torres
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
Genealogia de la tragedia argentina
Genealogia de la tragedia argentina Genealogia de la tragedia argentina
Genealogia de la tragedia argentina
fabioapolomithos
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
Proceso de independencia
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
hermesquezada
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
Helen Alfaro Tapia
 

Similar a Cuestionario prueba parcial 2 (20)

Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio español
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
 
Estefania3
Estefania3Estefania3
Estefania3
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
Matriz historia.pdf
Matriz historia.pdfMatriz historia.pdf
Matriz historia.pdf
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
Genealogia de la tragedia argentina
Genealogia de la tragedia argentina Genealogia de la tragedia argentina
Genealogia de la tragedia argentina
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
Proceso de independencia
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
 
Temario historia españa
Temario historia españaTemario historia españa
Temario historia españa
 

Más de melanoides

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo películamelanoides
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo películamelanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independenciamelanoides
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independenciamelanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevamelanoides
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevamelanoides
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria viejamelanoides
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialmelanoides
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialmelanoides
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasmelanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialmelanoides
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosmelanoides
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialmelanoides
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonialmelanoides
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucomelanoides
 

Más de melanoides (16)

Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Trabajo película
Trabajo películaTrabajo película
Trabajo película
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Post independencia
Post independenciaPost independencia
Post independencia
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
La crisis llega a españa patria vieja
La crisis llega a españa  patria viejaLa crisis llega a españa  patria vieja
La crisis llega a españa patria vieja
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyosRetraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
Retraso mental . definición , clasificación y sistemas de apoyos
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Política colonial
Política colonialPolítica colonial
Política colonial
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de arauco
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cuestionario prueba parcial 2

  • 1. Cuestionario PruebaCuestionario Prueba Parcial N°2Parcial N°2 Objetivo : Repasar contenidos para prueba parcial “América y Chile colonial”
  • 2. Contenidos  El legado colonial  Guerra de Arauco. (pág. 30-34)  Política y administración colonial. (pág. 51-53)  Economía colonial. (pág. 54-57)  Reformas Borbónicas (pág.60-63)  Sociedad colonial ( pág. 66-73) IMPORTANTE : ESTUDIAR PPT – GUÍA – CONTROL
  • 3. Guerra de Arauco Política y administración colonial Economía colonial Reformas Borbónicas Sociedad colonial Vida fronteriza Casa de contratación Monopolio comercial Navíos de registro Hispanos o peninsulares Batalla de Tucapel Virreinato Mercantilismo Centralismo político Criollos Quinto Real Cabildo Contrabando Liberalización económica Elite Malocas Consejo de indias Ciclos económicos Dinastía Mayorazgo José Bengoa Rey Flotas y Galeones Borbón Movilidad social Guerra Defensiva Real Audiencia Diezmo Habsburgo Zambos Guerra Ofensiva Gobernador Quinto Real Monopolio portuario Mulatos Malones Patronato Real Hacienda Ordenanzas libre comercio Patriarcal Batalla de Curalaba Capitanía general Jesuitas Matriarcal DEFINICIÓN CONCEPTUAL
  • 4. DESARROLLO 1) Realiza un mapa conceptual con las etapas de la Guerra de Arauco , definiendo Sus principales características. 2) Realiza un esquema con la organización política administrativa del período colonial en América. 3) Realiza un esquema con los ciclos económicos de Chile en el periodo colonial , estableciendo sus principales características. 4) Realiza un plano de la ciudad fundacional de Santiago estableciendo los distintos grupos sociales de acuerdo a su ubicación. 5) Ubica en un mapa actual de América los principales virreinatos colonial , estableciendo con un color los establecidos en el S.XVI y con otro color los creados en el S.XVIII. 6) Realiza una esquema que refleje la estructura social de América. Estableciendo sus principales características. 7) Realiza un mapa conceptual en función de las Reformas Borbónicas. 8) Establece la importancia de la Hacienda en el Chile colonial 9) Realiza una breve reflexión en torno a la herencia de España en América actual. DESARROLLO 1) Realiza un mapa conceptual con las etapas de la Guerra de Arauco , definiendo Sus principales características. 2) Realiza un esquema con la organización política administrativa del período colonial en América. 3) Realiza un esquema con los ciclos económicos de Chile en el periodo colonial , estableciendo sus principales características. 4) Realiza un plano de la ciudad fundacional de Santiago estableciendo los distintos grupos sociales de acuerdo a su ubicación. 5) Ubica en un mapa actual de América los principales virreinatos colonial , estableciendo con un color los establecidos en el S.XVI y con otro color los creados en el S.XVIII. 6) Realiza una esquema que refleje la estructura social de América. Estableciendo sus principales características. 7) Realiza un mapa conceptual en función de las Reformas Borbónicas. 8) Establece la importancia de la Hacienda en el Chile colonial 9) Realiza una breve reflexión en torno a la herencia de España en América actual.