SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de
América y la del
capitalismo
colonial/ moderno
y eurocentrado Un nuevo
patrón de
poder mundial.
La clasificación
social de la
población
mundial sobre la
idea de raza
Origen y
carácter
colonial
Abrir algunas de las
cuestiones teóricamente
necesarias acerca de los
impedimentos de esa
colonialidad del poder
América y el nuevo patrón de poder mundial
Raza, una categoría mental
de la modernidad
Colonialidad y
eurocentramiento del
capitalismo mundialColonialidad del poder y
capitalismo mundial
La cuestión de la
modernidad
El Capitalismo: la nueva
estructura de control del
trabajo
Nuevo patrón de poder
mundial y nueva
intersubjetividad mundial
I.América y el nuevo
patrón de poder
mundial.
SE CONSTITUYÓ
*Como el primer
espacio/tiempo de un
nuevo patrón de
poder de vocación
mundial
*Como la primera id-
entidad de la
modernidad.
PRIMER EJE
La codificación de las
diferencias entre
conquistadores y
conquistados en la idea de
raza,
Es decir, una supuesta
diferente estructura
biológica que ubicaba a los
unos en situación natural de
inferioridad respecto de los
otros.
SEGUNDO EJE
• La articulación de
todas las formas
históricas de control
del trabajo, de sus
recursos y de sus
productos, en torno
del capital y del
mercado mundial.
Raza, una categoría
mentaldelamodernidad
Se originó como referencia a las diferencias fenotípicas
entre conquistadores y conquistados
Fue construida como referencia a supuestas estructuras
biológicas diferenciales entre esos grupos.
Produjo en América identidades sociales históricamente nuevas: indios,
negros y mestizos y redefinió otras
Términos como español y portugués, más tarde europeo, que hasta
entonces indicaban solamente procedencia geográfica o país de origen.
En otros términos, raza e identidad racial fueron establecidas como
instrumentos de clasificación social básica de la población.
El capitalismo: La nueva
estructura de control del
trabajo
El proceso de constitución histórica
de América, todas las formas de control
y de explotación del trabajo y de
control de la producción-apropiación-
distribución de productos
Fueron articuladas alrededor de la
relación capital-salario (en adelante
capital) y del mercado mundial.
Quedaron incluidas la esclavitud, la
servidumbre, la pequeña producción
mercantil, la reciprocidad y el salario.
De ese modo se establecía una nueva,
original y singular estructura de
relaciones de producción en la
experiencia histórica del mundo: el
capitalismo mundial
Configuraron así un nuevo patrón
global de control del trabajo,
Colonialidad del poder y capitalismo
mundial
Las nuevas identidades históricas
producidas sobre la base de la idea de
raza, fueron asociadas a la naturaleza de
los roles y lugares en la nueva estructura
global de control del trabajo.
En cambio, los negros
fueron reducidos a la
esclavitud.
Colonialidad y Eurocentramiento del
capitalismo mundial
El control del trabajo en el nuevo patrón
de poder mundial se constituyó, así,
articulando todas las formas históricas de
control del trabajo en torno de la relación
capital-trabajo asalariado, y de ese modo
bajo el dominio de ésta.
Eso también les hizo posible concentrar el control del capital comercial, del
trabajo y de los recursos de producción en el conjunto del mercado mundial. Y todo
ello fue, posteriormente, reforzado y consolidado a través de la expansión de la
dominación colonial blanca sobre la diversa población mundial.
La progresiva monetización del
mercado mundial que los metales
preciosos de América
el control de tan ingentes recursos
Estimularon y permitieron que a los
blancos les fuera posible el control de
la vasta red preexistente de
intercambio comercial que incluía
Estaban naturalmente
obligados a trabajar en
beneficio de sus amos.
En las regiones no-
europeas, el trabajo
asalariado se concentraba
casi exclusivamente entre
los blancos.
Los europeos asociaron el
trabajo no pagado o no-
asalariado con las razas
dominadas, porque eran
razas inferiores.
La inferioridad racial de los
colonizados implicaba que no
eran dignos del pago de
salario
PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
La cuestión de la modernidad
Surge en: América Latina desde fines del
siglo XIX, pero se afirmó sobre todo
durante el siglo XX y en especial después
de la Segunda Guerra Mundial, en
vinculación con el debate sobre la
cuestión del desarrollo-subdesarrollo.
es un fenómeno
posible en todas las
culturas y en todas
las épocas
históricas.
Es referido,
sólo o
fundamental
mente
Ideas de
novedad
De lo
avanzado
De lo racional -
científico
Laico y secular.
De lo racional
-científico
un conjunto de elementos demostrables que
apuntan a un concepto de modernidad
diferente
control de las relaciones sociales
correspondientes, configurando en
cada área una sola estructura con
relaciones sistemáticas entre sus
componentes y del mismo modo en su
conjunto.
la hegemonía de una
institución producida dentro del
proceso de formación y
desarrollo de este mismo
patrón de poder.
Uno de los argumentos más usados fue que la
modernidad es un fenómeno de todas las culturas,
no sólo de la europea u occidental.
La modernidad actual, tiene en común tres
elementos centrales que afectan la vida
cotidiana de la totalidad de la población mundial:
*la colonialidad
del poder
*el capitalismo
*el eurocentrismo.
Propuso: la categoría de transmodernidad como
alternativa a la pretensión eurocéntrica de que
Europa es la productora original de la modernidad.
Según esa propuesta, la constitución del Ego
individual diferenciado es lo nuevo que ocurre con
América y es la marca de la modernidad.
Pero tiene lugar no sólo en Europa sino en
todo el mundo que se configura a partir de
América.
La elaboración intelectual del proceso de
modernidad produjo una perspectiva de
conocimiento y un modo de producir conocimiento
que dan muy ceñida cuenta del carácter del patrón
mundial de poder: colonial/moderno, capitalista y
eurocentrado.
E
U
R
O
C
E
N
T
R
I
S
M
O
:
-
Su constitución ocurrió asociada a la específica secularización
burguesa del pensamiento europeo y a la experiencia y las
necesidades del patrón mundial de poder capitalista,
colonial/moderno, eurocentrado, establecido a partir de
América
Adopta el nombre de una perspectiva de conocimiento
cuya elaboración sistemática comenzó en Europa
Occidental antes de mediados del siglo XVII
Aunque algunas de sus raíces son sin duda más viejas,
incluso antiguas, y que en las centurias siguientes se hizo
mundialmente hegemónica recorriendo el mismo cauce del
dominio de la Europa burguesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
guest20c9c3
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
joseph cortes sanchez
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Rómulo Montes
 
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garciaEscuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
Maria Celi
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
María Ibáñez
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial
Fabii Mediina
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
sarapaez
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Marx y más
Marx y másMarx y más
Marx y más
Adrià Rodriguez
 
Capitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvajeCapitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvaje
Julio Torbello
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacion
adolfopradoc
 
Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blog
KAtiRojChu
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Rafael Verde)
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTAESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
 
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garciaEscuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
Escuela socialista 1 c-maria laura celi garcia
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial Guerra economica Mundial
Guerra economica Mundial
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajoPresentación de Filosofía e historia del trabajo
Presentación de Filosofía e historia del trabajo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Marx y más
Marx y másMarx y más
Marx y más
 
Capitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvajeCapitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvaje
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacion
 
Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blog
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 

Similar a sociología de la educación

Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Marisol Ramírez Berbesí
 
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdfAnibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
VivianeMendesLeite2
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo
Colonialidad del poder, eurocentrismoColonialidad del poder, eurocentrismo
Colonialidad del poder, eurocentrismo
Juan Ch Lopez
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Daniela Lobo
 
Globa y estado
Globa y estadoGloba y estado
Globa y estado
histonino
 
Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesis
Cut Lucu
 
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
educacionsinescuela
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
dlarosa_95
 
Clase Colonialidad del poder presencial.pptx
Clase Colonialidad del poder presencial.pptxClase Colonialidad del poder presencial.pptx
Clase Colonialidad del poder presencial.pptx
fabi12549
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
DavidMartinez706457
 
El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial
Ariijmz
 
Quijano
QuijanoQuijano
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
NataliaCuetoPoma
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
Sharon Cermeño
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
dismarp
 

Similar a sociología de la educación (20)

Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01Anibalquijano 120326082504-phpapp01
Anibalquijano 120326082504-phpapp01
 
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdfAnibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
Anibal-Quijano-Colonialidad-del-poder.pdf
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo
Colonialidad del poder, eurocentrismoColonialidad del poder, eurocentrismo
Colonialidad del poder, eurocentrismo
 
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latinaColonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
Colonialidad del poder, eurocentrismo y america latina
 
Globa y estado
Globa y estadoGloba y estado
Globa y estado
 
Fantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesisFantasma del desarrollo sintesis
Fantasma del desarrollo sintesis
 
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
 
Clase Colonialidad del poder presencial.pptx
Clase Colonialidad del poder presencial.pptxClase Colonialidad del poder presencial.pptx
Clase Colonialidad del poder presencial.pptx
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Economía política.pdf
Economía política.pdfEconomía política.pdf
Economía política.pdf
 
El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial
 
Quijano
QuijanoQuijano
Quijano
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento Administrativo
 
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

sociología de la educación

  • 1.
  • 2.
  • 3. Constitución de América y la del capitalismo colonial/ moderno y eurocentrado Un nuevo patrón de poder mundial. La clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza Origen y carácter colonial Abrir algunas de las cuestiones teóricamente necesarias acerca de los impedimentos de esa colonialidad del poder
  • 4. América y el nuevo patrón de poder mundial Raza, una categoría mental de la modernidad Colonialidad y eurocentramiento del capitalismo mundialColonialidad del poder y capitalismo mundial La cuestión de la modernidad El Capitalismo: la nueva estructura de control del trabajo Nuevo patrón de poder mundial y nueva intersubjetividad mundial
  • 5. I.América y el nuevo patrón de poder mundial.
  • 6. SE CONSTITUYÓ *Como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder de vocación mundial *Como la primera id- entidad de la modernidad. PRIMER EJE La codificación de las diferencias entre conquistadores y conquistados en la idea de raza, Es decir, una supuesta diferente estructura biológica que ubicaba a los unos en situación natural de inferioridad respecto de los otros. SEGUNDO EJE • La articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, de sus recursos y de sus productos, en torno del capital y del mercado mundial.
  • 8. Se originó como referencia a las diferencias fenotípicas entre conquistadores y conquistados Fue construida como referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre esos grupos. Produjo en América identidades sociales históricamente nuevas: indios, negros y mestizos y redefinió otras Términos como español y portugués, más tarde europeo, que hasta entonces indicaban solamente procedencia geográfica o país de origen. En otros términos, raza e identidad racial fueron establecidas como instrumentos de clasificación social básica de la población.
  • 9. El capitalismo: La nueva estructura de control del trabajo
  • 10. El proceso de constitución histórica de América, todas las formas de control y de explotación del trabajo y de control de la producción-apropiación- distribución de productos Fueron articuladas alrededor de la relación capital-salario (en adelante capital) y del mercado mundial. Quedaron incluidas la esclavitud, la servidumbre, la pequeña producción mercantil, la reciprocidad y el salario.
  • 11. De ese modo se establecía una nueva, original y singular estructura de relaciones de producción en la experiencia histórica del mundo: el capitalismo mundial Configuraron así un nuevo patrón global de control del trabajo,
  • 12.
  • 13. Colonialidad del poder y capitalismo mundial Las nuevas identidades históricas producidas sobre la base de la idea de raza, fueron asociadas a la naturaleza de los roles y lugares en la nueva estructura global de control del trabajo.
  • 14.
  • 15. En cambio, los negros fueron reducidos a la esclavitud.
  • 16.
  • 17. Colonialidad y Eurocentramiento del capitalismo mundial El control del trabajo en el nuevo patrón de poder mundial se constituyó, así, articulando todas las formas históricas de control del trabajo en torno de la relación capital-trabajo asalariado, y de ese modo bajo el dominio de ésta.
  • 18. Eso también les hizo posible concentrar el control del capital comercial, del trabajo y de los recursos de producción en el conjunto del mercado mundial. Y todo ello fue, posteriormente, reforzado y consolidado a través de la expansión de la dominación colonial blanca sobre la diversa población mundial. La progresiva monetización del mercado mundial que los metales preciosos de América el control de tan ingentes recursos Estimularon y permitieron que a los blancos les fuera posible el control de la vasta red preexistente de intercambio comercial que incluía
  • 19. Estaban naturalmente obligados a trabajar en beneficio de sus amos. En las regiones no- europeas, el trabajo asalariado se concentraba casi exclusivamente entre los blancos. Los europeos asociaron el trabajo no pagado o no- asalariado con las razas dominadas, porque eran razas inferiores. La inferioridad racial de los colonizados implicaba que no eran dignos del pago de salario PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
  • 20. La cuestión de la modernidad Surge en: América Latina desde fines del siglo XIX, pero se afirmó sobre todo durante el siglo XX y en especial después de la Segunda Guerra Mundial, en vinculación con el debate sobre la cuestión del desarrollo-subdesarrollo.
  • 21. es un fenómeno posible en todas las culturas y en todas las épocas históricas. Es referido, sólo o fundamental mente Ideas de novedad De lo avanzado De lo racional - científico Laico y secular. De lo racional -científico
  • 22. un conjunto de elementos demostrables que apuntan a un concepto de modernidad diferente control de las relaciones sociales correspondientes, configurando en cada área una sola estructura con relaciones sistemáticas entre sus componentes y del mismo modo en su conjunto. la hegemonía de una institución producida dentro del proceso de formación y desarrollo de este mismo patrón de poder.
  • 23. Uno de los argumentos más usados fue que la modernidad es un fenómeno de todas las culturas, no sólo de la europea u occidental. La modernidad actual, tiene en común tres elementos centrales que afectan la vida cotidiana de la totalidad de la población mundial: *la colonialidad del poder *el capitalismo *el eurocentrismo.
  • 24. Propuso: la categoría de transmodernidad como alternativa a la pretensión eurocéntrica de que Europa es la productora original de la modernidad. Según esa propuesta, la constitución del Ego individual diferenciado es lo nuevo que ocurre con América y es la marca de la modernidad. Pero tiene lugar no sólo en Europa sino en todo el mundo que se configura a partir de América.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La elaboración intelectual del proceso de modernidad produjo una perspectiva de conocimiento y un modo de producir conocimiento que dan muy ceñida cuenta del carácter del patrón mundial de poder: colonial/moderno, capitalista y eurocentrado.
  • 28. E U R O C E N T R I S M O : - Su constitución ocurrió asociada a la específica secularización burguesa del pensamiento europeo y a la experiencia y las necesidades del patrón mundial de poder capitalista, colonial/moderno, eurocentrado, establecido a partir de América Adopta el nombre de una perspectiva de conocimiento cuya elaboración sistemática comenzó en Europa Occidental antes de mediados del siglo XVII Aunque algunas de sus raíces son sin duda más viejas, incluso antiguas, y que en las centurias siguientes se hizo mundialmente hegemónica recorriendo el mismo cauce del dominio de la Europa burguesa.