SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DESIGUALDADES SOCIALES
En el campo de la sociología se nos 
presentan las desigualdades sociales como un 
tema actual y latente pero que tienen sus 
distintos enfoques desde hace mucho tiempo 
que son: el enfoque Marxista, el Funcionalista y 
el Weberiano por lo cual nos proponemos a 
realizar un breve desglose de los rasgos más 
importantes de los mismos y retratarlos de una 
manera fácil y entendible para todos.
En un concepto marxista que dice que la 
categorización de cada modo de producción 
requiere que las relaciones económicas se 
definan como un tipo de relación social, 
específicamente: entre los hombres respecto de 
las cosas, y no de los hombres con las cosas. 
Existen relaciones de producción primitivas, 
antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de 
ellas correspondiente a la sociedad primitiva, la 
sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad 
capitalista, y cada una de ellas correspondiente a 
diferentes formas de división social del trabajo y 
propiedad de los medios de producción.
Las clases sociales para el marxismo están 
definidas por las relaciones de producción, es decir, 
por la forma en que los hombres producen 
mercancías. En el seno de las relaciones de 
producción, el papel que ocupa cada individuo está 
determinado por la división del trabajo, es decir, 
aquellos que desarrollan una misma actividad -y por 
tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-conforman 
una clase social. Las clases sociales 
vienen determinadas por el lugar que ocupan en el 
proceso de producción de la riqueza. Unos la 
producen y otros se apropian de una porción de la 
misma. De esa relación no cabe esperar sino el 
antagonismo y la hostilidad entre explotados y 
explotadores.
La formación de un sistema de 
clases depende del hecho de que sus 
funciones sociales sean, mutuamente 
dependientes a un marco social mayor. La 
sociedad de clases constituye una división 
jerárquica basada principalmente en las 
diferencias de ingresos, riquezas y acceso a 
los recursos materiales. Aunque las clases no 
son grupos cerrados y un individuo puede 
moverse de una clase a otra.
En el enfoque funcionalista se valora al rol y 
las funciones de una manera diferenciada ya 
que postula que el primero es un conjunto 
de comportamientos que se esperan de una 
persona dentro de un grupo social de manera 
espontanea y natural en contra partida se 
refiere a las funciones como obligaciones que 
el individuo debe realizar dentro de la 
sociedad.
La estratificación social da cuenta o es un 
medio para representar la desigualdad 
social de una sociedad. A pesar de tantas 
maneras de estratificación puede afirmarse 
que históricamente se han dado tres tipos o 
modelos de estratificación: el sistema de 
castas, el de estamentos y el de las clases 
sociales.
Los sistemas de castas se caracterizan por 
establecer la desigualdad heredada como 
principio. El status de un individuo permanece 
invariable a lo largo de toda su vida y, en 
consecuencia, ocupa una determinada 
posición social con sus deberes y obligaciones 
Los estamentos son sistema de estratificación 
típico de las sociedades feudales, peculiar 
forma de posesión de tierras y en él existen 
unos estratos sociales claramente definidos 
por la ley y las costumbres . 
La sociedad de clases constituye una división 
jerárquica basada principalmente en las 
diferencias de ingresos y riquezas. Es el que 
se refiere a la estratificación vigente de nuestra 
sociedad.
El término se refiere simplemente a los 
desplazamientos de individuos y grupos desde 
unas posiciones sociales a otras. Puesto que 
las posiciones sociales se hallan jerarquizadas, 
denominamos movilidad vertical a los 
movimientos ascendentes o descendentes en 
la jerarquía de un sistema de estratificación 
dado. Lógicamente, la movilidad es 
ascendente si el desplazamiento se dirige 
hacia posiciones sociales superiores a las del 
origen del movimiento; es descendente si la 
dirección del cambio conduce a posiciones 
inferiores a las de partida.
A diferencia del enfoque basado en la mera 
relación entre propiedad y forma de ingreso, el 
pensamiento sociológico Weberiano resalta el 
poder de disposición sobre bienes y servicios, 
así como en los modos en que esa disposición 
se aplica a la obtención de rentas e ingresos, 
por lo cual utiliza la posición económica en el 
intercambio combinada con la 
posición social en la producción, completando 
así la demarcación de clase que Marx no había 
podido terminar apelando sólo al último criterio.
Dentro de la definición de clase social en 
sentido amplio, Weber distingue entre diferentes 
criterios de clasificación por los cuales existen 
múltiples tipos de clases que se yuxtaponen entre 
sí en un mismo individuo: 
clases "propietarias" (se definen por la 
probabilidad de proveerse de bienes, obtener una 
posición externa a su fuente de ingresos y un 
destino personal) 
clases "lucrativas" (demarcadas por el valor que 
adquieren en el mercado los bienes y servicios 
que proveen) 
clases "sociales" en sentido estricto (reúnen los 
rasgos anteriores pero por su ocurrencia típica a lo 
largo de las generaciones es la más parecida a un 
"estamento")
A partir de este trabajo concluimos que 
existieron y existen muchas desigualdades 
sociales y que de distintas maneras afectan la 
sociedad y como consecuencia a nosotros que 
somos los actuantes en la misma. 
Desde hace mucho la desigualdad generó 
infinidades de problemas ya sean políticos, 
económicos y sociales lo cual solo tendría fin 
con una sociedad menos capitalista y más 
socialista
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
Stephanie De Sales
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadnafd60
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
yediaz23
 
Paradigmas sociales
Paradigmas socialesParadigmas sociales
Paradigmas socialesflu
 
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIALMETODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
RaquelNavea1
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc43
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaGregory Sanchez
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
Zonia Ramirez
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
CaRo Mayorga
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Paradigmas sociales
Paradigmas socialesParadigmas sociales
Paradigmas sociales
 
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIALMETODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3   interacciones e instituciones socialesClase magistral no. 3   interacciones e instituciones sociales
Clase magistral no. 3 interacciones e instituciones sociales
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario Trabajo social y comunitario
Trabajo social y comunitario
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Política social 2015
Política social 2015Política social 2015
Política social 2015
 

Destacado

DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
Laura Burbano Cortes
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
dayanna franco
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
La Desigualdad
La DesigualdadLa Desigualdad
La Desigualdad
Patricio Mera
 
sociologia de la familia
sociologia de la familiasociologia de la familia
sociologia de la familiaSaRiita García
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social monsanniiemvilla
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
Pilar Ynga Adrianzén
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivasSociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
NERE ramirez
 
Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaDavid Tarazona
 
La Discriminación laboral
La Discriminación laboralLa Discriminación laboral
La Discriminación laboral
alba lobera
 
01 sociologia ambiental
01  sociologia ambiental01  sociologia ambiental
01 sociologia ambiental
quechuchapono
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Gerardo Almonte
 

Destacado (20)

DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Sociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicionSociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicion
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
 
La Desigualdad
La DesigualdadLa Desigualdad
La Desigualdad
 
sociologia de la familia
sociologia de la familiasociologia de la familia
sociologia de la familia
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Grupo social
 
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivasSociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
Sociologia las instituciones religiosas, sanitarias, recreativas, expresivas
 
Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobreza
 
La Discriminación laboral
La Discriminación laboralLa Discriminación laboral
La Discriminación laboral
 
01 sociologia ambiental
01  sociologia ambiental01  sociologia ambiental
01 sociologia ambiental
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 

Similar a Sociología desigualdad social

Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialAngel Sanchez Sanchez
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Enggie Vera
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
Shesira
ShesiraShesira
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
gabrielbarrios59
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
152240
 
Estructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedadEstructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedad
Jonh Mimbela Chavez
 
Clase y Estructura social.
Clase y  Estructura social.Clase y  Estructura social.
Clase y Estructura social.
Mario Raul Soria
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
facultad de comunicacion social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialalondra0987
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
FiorellaAcosta5
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
jorgaliagu
 
Presentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
FrankGomez01
 
clases sociales
clases socialesclases sociales
clases sociales
Patricia
 
ESTRATIFICACION SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIALESTRATIFICACION SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIAL
erikapink69
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 

Similar a Sociología desigualdad social (20)

Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación social
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
Shesira
ShesiraShesira
Shesira
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Estructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedadEstructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedad
 
Clase y Estructura social.
Clase y  Estructura social.Clase y  Estructura social.
Clase y Estructura social.
 
Clases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
 
Presentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
 
clases sociales
clases socialesclases sociales
clases sociales
 
ESTRATIFICACION SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIALESTRATIFICACION SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIAL
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sociología desigualdad social

  • 2. En el campo de la sociología se nos presentan las desigualdades sociales como un tema actual y latente pero que tienen sus distintos enfoques desde hace mucho tiempo que son: el enfoque Marxista, el Funcionalista y el Weberiano por lo cual nos proponemos a realizar un breve desglose de los rasgos más importantes de los mismos y retratarlos de una manera fácil y entendible para todos.
  • 3.
  • 4. En un concepto marxista que dice que la categorización de cada modo de producción requiere que las relaciones económicas se definan como un tipo de relación social, específicamente: entre los hombres respecto de las cosas, y no de los hombres con las cosas. Existen relaciones de producción primitivas, antiguas, feudales, y capitalistas, cada una de ellas correspondiente a la sociedad primitiva, la sociedad antigua, la sociedad feudal y la sociedad capitalista, y cada una de ellas correspondiente a diferentes formas de división social del trabajo y propiedad de los medios de producción.
  • 5. Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores.
  • 6. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, mutuamente dependientes a un marco social mayor. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.
  • 7.
  • 8. En el enfoque funcionalista se valora al rol y las funciones de una manera diferenciada ya que postula que el primero es un conjunto de comportamientos que se esperan de una persona dentro de un grupo social de manera espontanea y natural en contra partida se refiere a las funciones como obligaciones que el individuo debe realizar dentro de la sociedad.
  • 9. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad. A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de estamentos y el de las clases sociales.
  • 10. Los sistemas de castas se caracterizan por establecer la desigualdad heredada como principio. El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa una determinada posición social con sus deberes y obligaciones Los estamentos son sistema de estratificación típico de las sociedades feudales, peculiar forma de posesión de tierras y en él existen unos estratos sociales claramente definidos por la ley y las costumbres . La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos y riquezas. Es el que se refiere a la estratificación vigente de nuestra sociedad.
  • 11. El término se refiere simplemente a los desplazamientos de individuos y grupos desde unas posiciones sociales a otras. Puesto que las posiciones sociales se hallan jerarquizadas, denominamos movilidad vertical a los movimientos ascendentes o descendentes en la jerarquía de un sistema de estratificación dado. Lógicamente, la movilidad es ascendente si el desplazamiento se dirige hacia posiciones sociales superiores a las del origen del movimiento; es descendente si la dirección del cambio conduce a posiciones inferiores a las de partida.
  • 12.
  • 13. A diferencia del enfoque basado en la mera relación entre propiedad y forma de ingreso, el pensamiento sociológico Weberiano resalta el poder de disposición sobre bienes y servicios, así como en los modos en que esa disposición se aplica a la obtención de rentas e ingresos, por lo cual utiliza la posición económica en el intercambio combinada con la posición social en la producción, completando así la demarcación de clase que Marx no había podido terminar apelando sólo al último criterio.
  • 14. Dentro de la definición de clase social en sentido amplio, Weber distingue entre diferentes criterios de clasificación por los cuales existen múltiples tipos de clases que se yuxtaponen entre sí en un mismo individuo: clases "propietarias" (se definen por la probabilidad de proveerse de bienes, obtener una posición externa a su fuente de ingresos y un destino personal) clases "lucrativas" (demarcadas por el valor que adquieren en el mercado los bienes y servicios que proveen) clases "sociales" en sentido estricto (reúnen los rasgos anteriores pero por su ocurrencia típica a lo largo de las generaciones es la más parecida a un "estamento")
  • 15. A partir de este trabajo concluimos que existieron y existen muchas desigualdades sociales y que de distintas maneras afectan la sociedad y como consecuencia a nosotros que somos los actuantes en la misma. Desde hace mucho la desigualdad generó infinidades de problemas ya sean políticos, económicos y sociales lo cual solo tendría fin con una sociedad menos capitalista y más socialista