SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Por Estratificación social entendemos las desigualdades existentes entre las distintas
personas que integran una misma sociedad. En toda sociedad humana puede identificarse
una estructura social de cierta complejidad; la estructura social es la forma básica de
enmarcar y situar a una Sociedad.
La estructura social general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras
interconectadas entre sí de formas muy diversas (estructura de clases, de poder, económica,
de población, ocupacional).
SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN
Encontramos dos:
-Abiertos: todos los individuos podemos cambiar de posición social ( la sociedad actual).
-Cerrados: los individuos no tienen movilidad, (en la esclavitud quien nacía esclavo moría
esclavo).
MOVILIDAD SOCIAL
La MOVILIDAD son las posibilidades de los individuos de cambiar su posición social; es decir
movimientos de individuos o grupos entre diferentes posiciones socioeconómicas.
Se suele hablar de dos tipos:
- Movilidad vertical: ascenso o descenso en la escala socioeconómica.
- Movilidad horizontal: nos referimos a cambios geográficos, translación de lugar (cambio de
trabajo).
La movilidad se suele estudiar de dos maneras:
De modo intrageneracional: estudia los cambios en la carrera laboral de una persona.
De modo intergeneracional: movilidad entre generaciones. Estudia hasta qué punto ha
habido movilidad entre las generaciones de una misma familia.
El hecho de que exista movilidad nos dice si una sociedad es abierta o cerrada. Si hay
movilidad es un indicio de apertura.
La base de la posibilidad de que exista una movilidad está en el sistema estatal que dé
igualdad de oportunidades para todo. Se han realizado muchos estudios de movilidad social y
se ha llegado a la conclusión de que no hay mucha movilidad social en las sociedades
occidentales. Las familias ocupan una posición social similar generación tras generación. Sin
embargo en nuestro país se ha ido mejorando en la posición social generación tras
generación. Ha habido un ascenso generalizado en la posición social pero no se ha producido
una reducción de las diferencias sociales basada en una igualdad de oportunidades.
MODELOS MÁS IMPORTANTES DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
ANTIGUO:
En las Sociedades primitivas, no había mucha estratificación social, el
paso de la agricultura a las sociedades sedentarias da lugar a la
estructuración social.
La aparición de excedentes hace que surjan las distinciones sociales.
CASTAS:
Modelo cerrado. Se caracteriza porque hay varias categorías de individuos. Estos están
agrupados por determinados tabús o normas (la india o la esclavitud). En el status en el que
se nace, se muere. Las castas no permiten la movilidad social y los individuos identifican la
casta como algo innato. Están definidas por las funciones y oficios.
DESPÓTICO-ORIENTAL:
Típico de Egipto: Había un faraón y una corte, donde los sacerdotes tenían el poder. Había
una gran población, que se dedicaba a trabajar y los excedentes los consumían los faraones y
los sacerdotes (esto tiene una conexión, una continuidad, con la Edad Media).
ESTAMENTAL:
El sistema estamental es propio de la Edad Media.
Por un lado tenemos la nobleza y la aristocracia a cuya cabeza está el monarca.
El Segundo Estado es el clero.
El Tercer Estado está formado por dos grandes grupos:
- Plebeyos: campesinos
- Burgueses: los que están situados en los burgos (propio de las ciudades, eran individuos
libres). En los burgos tenemos:
- Comerciantes.
- Artesanos.
CLASES:
Es el sistema de estratificación vigente de nuestra sociedad. Presenta una serie de diferencias
respecto a los otros sistemas:
- La flexibilidad. No hay una rigidez para pasar de un estrato social a otro.
- Nuestra diferenciación va a depender fundamentalmente de diferencias económicas según
las cuales nos vamos a agrupar; esto provocará que un grupo de personas tenga más poder
que otro
- Las rentas que obtengamos en nuestra vida social y nuestra posición ocupacional también
van a influir. El salario va a estar en función del tipo de actividad que se desempeñe.
Concepto de clase social:
Son agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes
y esto influye sobre sus estilos de vida.
Clase Alta: los grupos sociales que forman parte de esta clase alta son la aristocracia, los
empresarios industriales, los empresarios financieros...
Clase Media: cada vez es más importante, es la clase social más numerosa y heterogénea.
Podemos diferenciar entre:
 La clase media-alta: formada por personas con una retribución media alta (profesiones liberales,
psicólogos, publicistas, ejecutivos.
 La clase media-baja: es la más heterogénea, formada por personas con una retribución media o media-
baja
(oficinistas, maestros).
Clase Baja: Se entiende por clase baja las profesiones manuales. Dos tipos:
 Clase obrera alta: profesiones más cualificadas y estables.
 Clase obrera baja: profesiones menos cualificadas y menos estables.
Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificación y la estabilidad.
AUTORES
KARL MARX
Su teoría se llama objetivista en relación a que está basada sólo en cosas materiales.
El eje definidor que determina la clase social es la propiedad o no propiedad de los medios de
producción (cuál es el medio por el cual nos ganamos la vida).
Como modelo ideal dice que sólo había dos clases sociales:
-Los que tienen los medios de producción (los capitalistas, la burguesía).
-La clase obrera (los que venden su fuerza de trabajo).
¿Cuál es el elemento de relación entre la clase obrera y la capitalista? Es el concepto de
explotación.
Relación de explotación: hace referencia a todas las relaciones laborales entre empresario y
trabajadores.
Según Marx, la clase obrera produce mucho más de lo que los capitalistas les pagan. La
diferencia que gana el empresario entre lo que gasta para producir y cuanto gana con la renta,
es la plusvalía (beneficios).
MAX WEBER
Su obra esta hecha en función de la de Marx.
Concepción subjetivista. No cuestiona que las diferencias se basen en posesión de recursos
materiales.
Para Webber los medios de producción son muy importantes pero también los conocimientos
técnicos y las cualidades. Los que poseen conocimientos técnicos hace que las personas
tengan una posición de mejores condiciones de trabajo y mejor salario.
Webber señaló dos elementos subjetivos para entender la estratificación en nuestra sociedad.
- Status: prestigio u honor asociado a un determinado grupo social en función de su profesión.
Hay profesiones que pueden tener un prestigio grande y un salario menor y viceversa.
- Partido: Webber entiende un grupo de personas que tienen objetivos comunes y trabajan
juntas por esos objetivos comunes. Estos grupos pueden coincidir o no con la clase social.
Pueden participar miembros de distintas clases sociales en el mismo grupo.
WRIGHT
Se inspira más en Marx que en Weber.
Hay una clase alta que tiene control sobre los tres elementos (empresario).
 Inversiones (capital).
 Medios de producción (enseres, fábricas, oficinas...).
 Fuerza de trabajo.
Hay una clase que no tiene control sobre ninguno de los tres elementos (la clase obrera
manual).
PARKIN
Nos plantea el concepto nuevo de "cierre social".
Hay toda una serie de elementos que se tienen que tener en cuenta a la hora de hacer los
agrupamientos en nuestra sociedad (religión, etnia, lenguaje...).
Cierre social: cualquier proceso por medio del cual los grupos tratan de mantener un control
exclusivo sobre los recursos.
Se dan dos procesos en el cierre social:
- Exclusión: habrá un grupo que trabajará para excluir a otro grupo.
- Usurpación: todas las estrategias que utilizará un determinado grupo para quitar el
monopolio que tiene otro grupo de algún recurso. (Los negros luchaban para que les dejaran
entrar en la Universidad).
CRITERIOS PARA LA ESTRATIFICACIÓN
- Adscriptivos: Nos viene dado y no podemos hacer nada.
- Sexo
- Etnia
- Edad
- Adquisitivos: capacidad de los individuos de adquirir nuevos criterios.
- Nivel educativo
- Poder
- trabajo.
ESTRATIFICACIÓN SOCIA
Shesira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
Henry Legalidad
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Bersy Andreina Garcia
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadSantiago Medina
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Fernando Rodriguez
 
Sociología desigualdad social
Sociología desigualdad socialSociología desigualdad social
Sociología desigualdad social
Melita Fernandes
 
EstratificacióN Social
EstratificacióN SocialEstratificacióN Social
EstratificacióN Social
guestedc2813
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marxA. M.R.
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc43
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
LeslieMediavilla
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia, estratificación y clase
Sociologia, estratificación y claseSociologia, estratificación y clase
Sociologia, estratificación y clase
 
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Diapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologiaDiapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologia
 
estratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Expo karl marx-2a.parte
Expo karl marx-2a.parteExpo karl marx-2a.parte
Expo karl marx-2a.parte
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Sociología desigualdad social
Sociología desigualdad socialSociología desigualdad social
Sociología desigualdad social
 
EstratificacióN Social
EstratificacióN SocialEstratificacióN Social
EstratificacióN Social
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 

Destacado

ADV 420 Final Presentation
ADV 420 Final PresentationADV 420 Final Presentation
ADV 420 Final Presentation
Dave Scott Jr.
 
Analisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetosAnalisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetos
AdrianaLucia1f
 
Monedas y billetes
Monedas y billetesMonedas y billetes
Monedas y billetes
Donato Cano
 
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
Bjorn Orvar
 
Advanced dermatology product's results
Advanced dermatology product's resultsAdvanced dermatology product's results
Advanced dermatology product's results
Advanced Dermatology
 
Tenia michael jackson vitiligo
Tenia michael jackson vitiligoTenia michael jackson vitiligo
Tenia michael jackson vitiligo
Ismael Di Blasio
 
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in KenyaPolitics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
James Gondi
 
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
Cleantech Republic
 
Why You Should Love Risk
Why You  Should Love RiskWhy You  Should Love Risk
Why You Should Love Risk
George Hutton
 
Media Coursework - Question 2 Hannah
Media Coursework - Question 2 HannahMedia Coursework - Question 2 Hannah
Media Coursework - Question 2 Hannah
luciá steen
 
Acms el-secretario-de-iglesia
Acms el-secretario-de-iglesiaAcms el-secretario-de-iglesia
Acms el-secretario-de-iglesia
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bxCalend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
sofiatech
 
Approccio andrologico della coppia infertile (2)
Approccio andrologico della coppia infertile (2)Approccio andrologico della coppia infertile (2)
Approccio andrologico della coppia infertile (2)
DYD MEDICINA INTEGRATIVA di Diana Yedid
 
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
Full Circle Insights
 
Theory of bioresonance
Theory of bioresonanceTheory of bioresonance
Theory of bioresonance
David Franklin
 
Asballl
AsballlAsballl
Asballl
Asbal Khairi
 
Top Marketing Fails
Top Marketing FailsTop Marketing Fails
Top Marketing Fails
Becca James
 
προφητες
προφητεςπροφητες
προφητεςfilippopa
 
Asball
AsballAsball
Asball
Asbal Khairi
 

Destacado (20)

ADV 420 Final Presentation
ADV 420 Final PresentationADV 420 Final Presentation
ADV 420 Final Presentation
 
Analisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetosAnalisis orientado a objetos
Analisis orientado a objetos
 
Monedas y billetes
Monedas y billetesMonedas y billetes
Monedas y billetes
 
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
4 طرق لتقليل الوقت الذي تقضيه في ضجر مخططاً المسارات المثلى لسائقيك
 
Advanced dermatology product's results
Advanced dermatology product's resultsAdvanced dermatology product's results
Advanced dermatology product's results
 
Tenia michael jackson vitiligo
Tenia michael jackson vitiligoTenia michael jackson vitiligo
Tenia michael jackson vitiligo
 
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in KenyaPolitics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
Politics & Ecology of Natural Resourse Violence in Kenya
 
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
Support du pitch de Novimet lors de la rencontre Happ'Ynnov le 14 avril 2016
 
Why You Should Love Risk
Why You  Should Love RiskWhy You  Should Love Risk
Why You Should Love Risk
 
Media Coursework - Question 2 Hannah
Media Coursework - Question 2 HannahMedia Coursework - Question 2 Hannah
Media Coursework - Question 2 Hannah
 
Acms el-secretario-de-iglesia
Acms el-secretario-de-iglesiaAcms el-secretario-de-iglesia
Acms el-secretario-de-iglesia
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bxCalend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
Calend vac-pacientes-especiais-2015-2016-150915-bx
 
Approccio andrologico della coppia infertile (2)
Approccio andrologico della coppia infertile (2)Approccio andrologico della coppia infertile (2)
Approccio andrologico della coppia infertile (2)
 
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
022416 3 qi_short_overview_joanna_redesigned_v2 (1)
 
Theory of bioresonance
Theory of bioresonanceTheory of bioresonance
Theory of bioresonance
 
Asballl
AsballlAsballl
Asballl
 
Top Marketing Fails
Top Marketing FailsTop Marketing Fails
Top Marketing Fails
 
προφητες
προφητεςπροφητες
προφητες
 
Asball
AsballAsball
Asball
 

Similar a Shesira

Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
152240
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Luis Enrique Medina
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialalondra0987
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla4
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
jorgaliagu
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Enggie Vera
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
marcelapin2
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
gabrielbarrios59
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
LeonardoErnestoLomba
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
Adonay007
 

Similar a Shesira (20)

Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.
 
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Shesira

  • 1. CONCEPTO DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Por Estratificación social entendemos las desigualdades existentes entre las distintas personas que integran una misma sociedad. En toda sociedad humana puede identificarse una estructura social de cierta complejidad; la estructura social es la forma básica de enmarcar y situar a una Sociedad. La estructura social general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras interconectadas entre sí de formas muy diversas (estructura de clases, de poder, económica, de población, ocupacional). SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN Encontramos dos: -Abiertos: todos los individuos podemos cambiar de posición social ( la sociedad actual). -Cerrados: los individuos no tienen movilidad, (en la esclavitud quien nacía esclavo moría esclavo). MOVILIDAD SOCIAL La MOVILIDAD son las posibilidades de los individuos de cambiar su posición social; es decir movimientos de individuos o grupos entre diferentes posiciones socioeconómicas. Se suele hablar de dos tipos: - Movilidad vertical: ascenso o descenso en la escala socioeconómica. - Movilidad horizontal: nos referimos a cambios geográficos, translación de lugar (cambio de trabajo). La movilidad se suele estudiar de dos maneras: De modo intrageneracional: estudia los cambios en la carrera laboral de una persona. De modo intergeneracional: movilidad entre generaciones. Estudia hasta qué punto ha habido movilidad entre las generaciones de una misma familia. El hecho de que exista movilidad nos dice si una sociedad es abierta o cerrada. Si hay movilidad es un indicio de apertura. La base de la posibilidad de que exista una movilidad está en el sistema estatal que dé igualdad de oportunidades para todo. Se han realizado muchos estudios de movilidad social y se ha llegado a la conclusión de que no hay mucha movilidad social en las sociedades occidentales. Las familias ocupan una posición social similar generación tras generación. Sin embargo en nuestro país se ha ido mejorando en la posición social generación tras generación. Ha habido un ascenso generalizado en la posición social pero no se ha producido una reducción de las diferencias sociales basada en una igualdad de oportunidades. MODELOS MÁS IMPORTANTES DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. ANTIGUO: En las Sociedades primitivas, no había mucha estratificación social, el paso de la agricultura a las sociedades sedentarias da lugar a la
  • 2. estructuración social. La aparición de excedentes hace que surjan las distinciones sociales. CASTAS: Modelo cerrado. Se caracteriza porque hay varias categorías de individuos. Estos están agrupados por determinados tabús o normas (la india o la esclavitud). En el status en el que se nace, se muere. Las castas no permiten la movilidad social y los individuos identifican la casta como algo innato. Están definidas por las funciones y oficios. DESPÓTICO-ORIENTAL: Típico de Egipto: Había un faraón y una corte, donde los sacerdotes tenían el poder. Había una gran población, que se dedicaba a trabajar y los excedentes los consumían los faraones y los sacerdotes (esto tiene una conexión, una continuidad, con la Edad Media). ESTAMENTAL: El sistema estamental es propio de la Edad Media. Por un lado tenemos la nobleza y la aristocracia a cuya cabeza está el monarca. El Segundo Estado es el clero. El Tercer Estado está formado por dos grandes grupos: - Plebeyos: campesinos - Burgueses: los que están situados en los burgos (propio de las ciudades, eran individuos libres). En los burgos tenemos: - Comerciantes. - Artesanos. CLASES: Es el sistema de estratificación vigente de nuestra sociedad. Presenta una serie de diferencias respecto a los otros sistemas: - La flexibilidad. No hay una rigidez para pasar de un estrato social a otro. - Nuestra diferenciación va a depender fundamentalmente de diferencias económicas según las cuales nos vamos a agrupar; esto provocará que un grupo de personas tenga más poder que otro - Las rentas que obtengamos en nuestra vida social y nuestra posición ocupacional también van a influir. El salario va a estar en función del tipo de actividad que se desempeñe. Concepto de clase social: Son agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes y esto influye sobre sus estilos de vida. Clase Alta: los grupos sociales que forman parte de esta clase alta son la aristocracia, los empresarios industriales, los empresarios financieros...
  • 3. Clase Media: cada vez es más importante, es la clase social más numerosa y heterogénea. Podemos diferenciar entre:  La clase media-alta: formada por personas con una retribución media alta (profesiones liberales, psicólogos, publicistas, ejecutivos.  La clase media-baja: es la más heterogénea, formada por personas con una retribución media o media- baja (oficinistas, maestros). Clase Baja: Se entiende por clase baja las profesiones manuales. Dos tipos:  Clase obrera alta: profesiones más cualificadas y estables.  Clase obrera baja: profesiones menos cualificadas y menos estables. Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificación y la estabilidad. AUTORES KARL MARX Su teoría se llama objetivista en relación a que está basada sólo en cosas materiales. El eje definidor que determina la clase social es la propiedad o no propiedad de los medios de producción (cuál es el medio por el cual nos ganamos la vida). Como modelo ideal dice que sólo había dos clases sociales: -Los que tienen los medios de producción (los capitalistas, la burguesía). -La clase obrera (los que venden su fuerza de trabajo). ¿Cuál es el elemento de relación entre la clase obrera y la capitalista? Es el concepto de explotación. Relación de explotación: hace referencia a todas las relaciones laborales entre empresario y trabajadores. Según Marx, la clase obrera produce mucho más de lo que los capitalistas les pagan. La diferencia que gana el empresario entre lo que gasta para producir y cuanto gana con la renta, es la plusvalía (beneficios). MAX WEBER Su obra esta hecha en función de la de Marx. Concepción subjetivista. No cuestiona que las diferencias se basen en posesión de recursos materiales. Para Webber los medios de producción son muy importantes pero también los conocimientos técnicos y las cualidades. Los que poseen conocimientos técnicos hace que las personas tengan una posición de mejores condiciones de trabajo y mejor salario. Webber señaló dos elementos subjetivos para entender la estratificación en nuestra sociedad.
  • 4. - Status: prestigio u honor asociado a un determinado grupo social en función de su profesión. Hay profesiones que pueden tener un prestigio grande y un salario menor y viceversa. - Partido: Webber entiende un grupo de personas que tienen objetivos comunes y trabajan juntas por esos objetivos comunes. Estos grupos pueden coincidir o no con la clase social. Pueden participar miembros de distintas clases sociales en el mismo grupo. WRIGHT Se inspira más en Marx que en Weber. Hay una clase alta que tiene control sobre los tres elementos (empresario).  Inversiones (capital).  Medios de producción (enseres, fábricas, oficinas...).  Fuerza de trabajo. Hay una clase que no tiene control sobre ninguno de los tres elementos (la clase obrera manual). PARKIN Nos plantea el concepto nuevo de "cierre social". Hay toda una serie de elementos que se tienen que tener en cuenta a la hora de hacer los agrupamientos en nuestra sociedad (religión, etnia, lenguaje...). Cierre social: cualquier proceso por medio del cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre los recursos. Se dan dos procesos en el cierre social: - Exclusión: habrá un grupo que trabajará para excluir a otro grupo. - Usurpación: todas las estrategias que utilizará un determinado grupo para quitar el monopolio que tiene otro grupo de algún recurso. (Los negros luchaban para que les dejaran entrar en la Universidad). CRITERIOS PARA LA ESTRATIFICACIÓN - Adscriptivos: Nos viene dado y no podemos hacer nada. - Sexo - Etnia - Edad - Adquisitivos: capacidad de los individuos de adquirir nuevos criterios. - Nivel educativo - Poder - trabajo. ESTRATIFICACIÓN SOCIA