SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante:
Deiber Carrillo
C.I: 16.239.777
En 1839 Conté propone el
nombre de Sociología que
surge durante una progresiva
especialización de los saberes
y un impacto creciente de los
problemas sociales de los
cuales había que preocuparse
de una manera científica, con
rigor y método.
Surgen nuevas tecnologías
que dan lugar a la
especialización y división
del trabajo.
Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración. En su obra más
famosa, El espíritu de las leyes (1748).
Solo así el ciudadano verá respetados sus derechos y libertades
individuales.
Hoy en día, la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es un
principio político básico.
Ha contribuido el progreso de las ciencias y de las artes a la purificación de
las costumbres. Aquí le aparece a Rousseau un contraste entre la bondad
natural del hombre y la falsedad de la sociedad y la civilización. Contestó de
forma negativa a la pregunta.
Pensaba que los primeros eran virtuosos a causa de su ignorancia y la
rudeza de sus costumbres, mientras que los segundos eran tan sutilmente
refinados que no podían evitar la corrupción.
Comte concibe la Sociología como algo opuesto a la teología y a la
especulación filosófica que son para el logomaquias pretenciosas y
falaces. Su concepción de la ciencia nueva las sociedades. En cuanto
al método que tiene que emplear la sociología se fundamenta en la
observación y la inducción.
Hizo Sociología mediante investigaciones sociales concretas y esforzándose
por desarrollar reglas y procedimientos de investigación específicos. Tomo
parte activa en política, criticó el marxismo y se definió como partidario de
un socialismo encadenado a lograr la regeneración de la sociedad a partir
de los principios morales "descubiertos por una Sociología científica".
Fue un gran promotor de nuevas ideas y abanderado de los nuevos ideales
socialistas. realiza sus trabajos de enfoque hegeliano dando atención prioritaria a
los procesos económicos. Abordó cuestiones relacionadas prácticamente con
todas las ciencias sociales. Se fundamento en e Desarrolló una teoría concreta
del devenir social a partir del análisis de los procesos de producción económica.
Concepción específica de los social,
entremezclando
una interpretación dialéctica de la historia
con una visión del hombre basada en los
conceptos de praxis y alienación. Se
planteó el estudio sociológico global más
ambicioso, en cuanto modelo o "tipo ideal"
de producción y en cuanto a procesos
concretos de conflictos de clases y
cambios sociales en diversas sociedades.
Después de agotadas éstas, no
queda un objeto independiente para
la filosofía, sino ellas mismas; la
filosofía se convierte en teoría de la
ciencia. Así, la ciencia positiva
adquiere unidad y conciencia de sí
propia. Pero la filosofía, claro es,
desaparece; y esto es lo que ocurre
con el movimiento positivo del siglo
XIX, que tiene muy poco que ver
con la filosofía.
Referente a la explicación por las deidades personificadas.
Durante los primeros Estados, la gente creía que todos los
fenómenos de la naturaleza eran producto de la creación de
lo divino o lo sobrenatural.
Extensión del Estado teológico. El Estado metafísico se refiere a la
explicación por la explicación abstracta, impersonal. Generalmente,
las personas trataban de creer que Dios era un ser abstracto.
El Estado positivo, también conocido como Estado científico, se
refiere a la explicación científica basada en la observación, la
experimentación y la comparación.
Hecho social como las maneras de obrar, sentir y
vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder
coercitivo sobre su conducta orientándola en todo
su desarrollo. Emile Durkheim manifiesta en su
concepto de hecho social cómo los caracteres
culturales moldean a los sujetos y les predisponen
a comportarse y pensar de una determinada
manera, en concreto en función de los elementos
culturales que el sujeto haya ido interiorizando a
lo largo de su proceso de socialización, un
proceso que durara toda su vida biológica y
social.
El derecho, a diferencia de
éstas, es una técnica de
motivación indirecta pues no
pregona debe hacerse esto o
aquello, no es un catálogo
de deberes, sino de
sanciones. El aspecto
específico de este método
consiste en sancionar con un
acto coactivo la conducta
contraria a la deseada.
El interés de Weber fue diferenciar la
sociología de otras disciplinas como la
filosofía y la historia, registrándole las
siguientes características: La filosofía es la
interpretación de lo ideal, de carácter
especulativo, en oposición la sociología es la
expresión de una realidad, de carácter
práctico. La historia necesita de la sociología
y no puede prescindir de ella. La sociología
a su vez, necesita de la historia para la
comparación de realidades presentes con
las pasadas.
Sociologia juridica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C Ajean
 
Sociología y política
Sociología y políticaSociología y política
Sociología y políticacarmenandrade
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Paola Pech
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica7Artes
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍAVictor Morales
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareamiguelangelalarconblanco
 
320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologiaYomaris Mendoza
 
Trabajo final de sociologia pdf
Trabajo final de sociologia pdfTrabajo final de sociologia pdf
Trabajo final de sociologia pdfDJ12S
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacionalIsmel Iraheta
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioRoberto Delgado
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.CCO
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
 
Sociología y política
Sociología y políticaSociología y política
Sociología y política
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Sociologia y democracia
Sociologia y democraciaSociologia y democracia
Sociologia y democracia
 
Sociología del-trabajo
Sociología del-trabajoSociología del-trabajo
Sociología del-trabajo
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
 
320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia320135291 tarea-1-de-sociologia
320135291 tarea-1-de-sociologia
 
Trabajo final de sociologia pdf
Trabajo final de sociologia pdfTrabajo final de sociologia pdf
Trabajo final de sociologia pdf
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Contexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologiaContexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologia
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacional
 
Sociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosarioSociologia organizacional glosario
Sociologia organizacional glosario
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
 

Destacado

Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Sociologia juridica artifices
Sociologia juridica artificesSociologia juridica artifices
Sociologia juridica artificesGenesis Andrade
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOjenniferyYTD
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasMinisterio Justicia
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaDiana Funes
 

Destacado (6)

Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Sociologia juridica artifices
Sociologia juridica artificesSociologia juridica artifices
Sociologia juridica artifices
 
Bhengu.PDF
Bhengu.PDFBhengu.PDF
Bhengu.PDF
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
 
Sociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivasSociología del derecho diapositivas
Sociología del derecho diapositivas
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 

Similar a Sociologia juridica

Aportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución SociológicaAportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución Sociológicajosmaidamendez1
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaRodri Jasso
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregROGGEREDWARDFLOREZDE
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaezequielvillalobos
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaezequielvillalobos
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julioCesar Zuniga
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialSlideSCPyS
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Raizza Sansonetti
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Eddras Coutiño Cruz
 

Similar a Sociologia juridica (20)

Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Aportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución SociológicaAportes de la Evolución Sociológica
Aportes de la Evolución Sociológica
 
Criminología.pptx
Criminología.pptxCriminología.pptx
Criminología.pptx
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregregSS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
SS - 03.pptrfegrgrgrgregregregregregregregregreg
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
 
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativaCaracterizacion de la escuela social cualitativa
Caracterizacion de la escuela social cualitativa
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Sociologia juridica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante: Deiber Carrillo C.I: 16.239.777
  • 2. En 1839 Conté propone el nombre de Sociología que surge durante una progresiva especialización de los saberes y un impacto creciente de los problemas sociales de los cuales había que preocuparse de una manera científica, con rigor y método. Surgen nuevas tecnologías que dan lugar a la especialización y división del trabajo.
  • 3. Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración. En su obra más famosa, El espíritu de las leyes (1748). Solo así el ciudadano verá respetados sus derechos y libertades individuales. Hoy en día, la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es un principio político básico. Ha contribuido el progreso de las ciencias y de las artes a la purificación de las costumbres. Aquí le aparece a Rousseau un contraste entre la bondad natural del hombre y la falsedad de la sociedad y la civilización. Contestó de forma negativa a la pregunta. Pensaba que los primeros eran virtuosos a causa de su ignorancia y la rudeza de sus costumbres, mientras que los segundos eran tan sutilmente refinados que no podían evitar la corrupción.
  • 4. Comte concibe la Sociología como algo opuesto a la teología y a la especulación filosófica que son para el logomaquias pretenciosas y falaces. Su concepción de la ciencia nueva las sociedades. En cuanto al método que tiene que emplear la sociología se fundamenta en la observación y la inducción. Hizo Sociología mediante investigaciones sociales concretas y esforzándose por desarrollar reglas y procedimientos de investigación específicos. Tomo parte activa en política, criticó el marxismo y se definió como partidario de un socialismo encadenado a lograr la regeneración de la sociedad a partir de los principios morales "descubiertos por una Sociología científica".
  • 5. Fue un gran promotor de nuevas ideas y abanderado de los nuevos ideales socialistas. realiza sus trabajos de enfoque hegeliano dando atención prioritaria a los procesos económicos. Abordó cuestiones relacionadas prácticamente con todas las ciencias sociales. Se fundamento en e Desarrolló una teoría concreta del devenir social a partir del análisis de los procesos de producción económica. Concepción específica de los social, entremezclando una interpretación dialéctica de la historia con una visión del hombre basada en los conceptos de praxis y alienación. Se planteó el estudio sociológico global más ambicioso, en cuanto modelo o "tipo ideal" de producción y en cuanto a procesos concretos de conflictos de clases y cambios sociales en diversas sociedades.
  • 6. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía.
  • 7. Referente a la explicación por las deidades personificadas. Durante los primeros Estados, la gente creía que todos los fenómenos de la naturaleza eran producto de la creación de lo divino o lo sobrenatural. Extensión del Estado teológico. El Estado metafísico se refiere a la explicación por la explicación abstracta, impersonal. Generalmente, las personas trataban de creer que Dios era un ser abstracto. El Estado positivo, también conocido como Estado científico, se refiere a la explicación científica basada en la observación, la experimentación y la comparación.
  • 8. Hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo. Emile Durkheim manifiesta en su concepto de hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera, en concreto en función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo de su proceso de socialización, un proceso que durara toda su vida biológica y social.
  • 9. El derecho, a diferencia de éstas, es una técnica de motivación indirecta pues no pregona debe hacerse esto o aquello, no es un catálogo de deberes, sino de sanciones. El aspecto específico de este método consiste en sancionar con un acto coactivo la conducta contraria a la deseada.
  • 10. El interés de Weber fue diferenciar la sociología de otras disciplinas como la filosofía y la historia, registrándole las siguientes características: La filosofía es la interpretación de lo ideal, de carácter especulativo, en oposición la sociología es la expresión de una realidad, de carácter práctico. La historia necesita de la sociología y no puede prescindir de ella. La sociología a su vez, necesita de la historia para la comparación de realidades presentes con las pasadas.