SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio de 2017
EQUIPO PALABRARIO&NUMERARIO CALI/ ICESI | FUNDACIÓN SCARPETTA GNECCO
Secuencias
Didácticas
TRANSVERSALIZANDOLA LECTURA Y LA ESCRITURA
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: LEER Y ESCRIBIR ME HACE VOLAR
Fecha de iniciación: 3er periodo Fecha de terminación: Cuarto Periodo
Horas por semana: 4 Total de Horas: 16
Docente(s): Carmen Miranda Correa
Institución Educativa: Jose Holguin Garces Sede: Ulpiano Lloreda
Grado:Primero de primaria Área(s): Lenguaje, Artistica, Ciencias y Etica
Propósito u objetivo general:
Generar progreso de las competencias sociables:escuchar,hablar,leer y escribir desde el ser y el hacer para
mejor desembolvimiento en su entorno.
ESTANDARES DE COMPTENCIA:
-Diferencio poemas,cuento y obras de teatro.
-Participo en la elaboración para una obra de teatro.
-Elaboro hipótesis acerca del sentido global del texto,antes , durante, y al final el proceso de lectura
para el efecto me apoyo en mis conocimientos previos,las imágenes y los títulos.
-Leo diferentes tipo de texto:Fabulas,Obra de teatro,instrucciones,cartas ,historietas etc.
-Elaboro instrucciones que evidencia secuencias lógicas en la realización de acciones
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
- EL ÁRBOL QUE NO TENIA HOJAS. Autor Fernando Alonzo Alonzo, Editorial Santillana.
b. Textos complementarios:
-Video.https//www.youtube.com/watch?V=B0oysK5y-fK
- Obra de teatro: LOS VALORES SON UN CASO.https://www.youtube.com/watch?V=zEbjhgGv0Qk.
-Guion del ÁRBOL QUE NO TENIA HOJAS. Locutor (Solange)
-Libro.¡VAYA QUE APETITO TIENE EL ZORRITO! Autor.Claudia Rueda, Colección semilla.
-Libro lenguaje ENTRE TEXTO grado primero semestre B, cuaderno de trabajo.MINEDUCACION.Paginas 37- 44
-ROSURA EN BICICLETA. Autor. Daniel Barbot. Editorial.Ediciones Ekare.
c. Texto Regalo:
Valor la cooperacion. Nube 9
Este será ubicado en la estación de “Tipos de textos” para que los estudiantes lo lean cuando ellos lo
consideren. Además este texto lo trabajaremos en todas las área.
Tipos de textos a producir:
a. Productos intermedios:
-Construccion de una obra de teatro(escoger guion, la canción, actores, participantes acondicionar el escenario
etc.)
-Enumerar el orden de las semillas para un semillero.
-Se elabora un espantapajaro con papá para espantar los pajaros del semillero.
-Cómo se prepara una tortilla de huevos anotando la receta en el diario palabrario.
-¿Cómo se elabora una bicicleta con material reciclable?
b. Producto final:
-En el libro artesanal se fija todas las evidencias de las actividades grupales desarrolladas de la secuencia.
Este estará dividido en dos partes:
1. La parte de produccion de palabras y oraciones sobre lo visto en clase.
2. Las evidencias fotográficas.
3. Estrategias antes de la lectura.
Antes del proceso lector del texto a trabajar con los estudiantes, se les plantea las siguientes preguntas:
1. ¿De que tratara el texto?Observen la portada,
2. ¿Por qué?
3.¿Cual es el nombre del texto? ¿Leamos el titulo?
4.¿Como iniciara el texto?
5.¿Quienes serán los personajes? Etc.
4.Estrategia durante la lectura.
1 momento
Durante el proceso de la lectura el contenido del libro es narrado por la profesora, haciendo uso de las
imágenes que iran pegadas al tablero en el orden de los hechos en un solo episodio,después los niños tendrán
contacto con el libro. En el desarrollo de la lectura se harán preguntas implícitas y de inferencias.
2 momento.
Se organizan en grupo de 5 estudiantes para que los niños decoren el árbol sin hojas.
-Se realizan actividades de lectoescritura con la consonante Hh partiendo de la palabra Hoja (Dibujo y
coloreo, grafomotora, recortar, pegar y relacionar).
3 momento
Se inicia preguntándole al grupo ¿Qué aprendieron la clase anterior?
-A cada grupo se le reparte el trabajo anterior.
-Socializacion del trabajo cooperativo anterior.
-Actividades de lectoescritura (escritura de oraciones con la palabra hipopótamo,)
-Lectura en casa.”Se leer y escribir”
4 momento
A toda la clase se les pregunta que medios puedo utilizar para leer.
-Los estudiantes observaran el Video del LIBRO EL ÁRBOL SIN HOJAS.
-En grupo se le entrega el texto eje para que tengan contacto con el libro y lo lean.
5 momento
La profesora indaga los saberes previos haciendo las siguientes preguntas.
-La historia del árbol sin hojas puedo representarla en una obra de teatro?
-Han visto o participado en una obra de teatro?
-Les gustaría participar? ¿Por qué?
6 momento
La docente pregunta-.¿Cuantos recuerdan el video de la clase anterior?
-¿De que trataba?
-Es un poema, uncuento,una fabula, una obra de teatro
-¿Por qué?
-¿Qué necesitamos para hacer una obra de teatro?
-Organicemos la obra de teatro.Asignacion de responsabilidades.
Momento 7-8
Con el entusiasmo y el compromiso de los niños y padres, se presenta en tiempo de receso la obra de teatro
el árbol sin hojas.
Momento 9 – 10
La docente lee para los niños el cuento” ¡vaya que apetito tiene el zorrito!.Siguiendo el proceso
lector(antes,durante y después) Los estudiantes rellenan con papel silueta el dibujo de un huevo y escribirán
los ingredientes para hacer un perico con huevo.
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
En esta etapa de la lectura se conduce a los estudiantes a identificar la estructura del texto(inicio,nudo y
desenlase) además identificar el tipo de texto y establecer comparación con algunos diferentes tipos de
textos trabajados.
a. Plan de escritura.
En cada clase los niños de grado primero escribirán palabras,oraciones relacionadas a la temática o según su
creativida. Estas evidencias serán registradas en el Diario Palabrario y otras serán hechas en tiras de papel y
pegarlas en cartulina para el libro artesanal.
-En el Diario Palabrario serán registrada las producciones de los niños de manera voluntaria,según el interés
de los mismos en espacios y tiempo determinados por la profesora o por el estudiante.
b.Consigna para la estrategia de intercorrección
Con toda la clase o entre pares se corregirán las respuestas dadas. Se tendrá encuenta los siguientes aspectos:
 Analisis de las vivencias
 Argumentos expuestos
 Comprencion del texto escrito(escritura y tamaño adecuado de grafemas,separación de las palabras,
uso del lenguaje).
c. Evaluación
Para hacer uso de la evaluación de carácter formativa, la docente visualiza los diferentes ritmos de aprendizaje
que manifiestan los estudiantes. La evaluación se da en todo el proceso lector con toda la clase, de manera
individual y cooperativa.
d. Niveles de desempeño.
1.Produccion de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.
Bajo:Pocas veces expresa en forma clara sus ideas y sentimientos , según lo amerite la situación comunicativa
Basico:Algunas veces expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa
Alto:Casi siempre expresa en forma clara sus ideas y sentimiento,según lo amerite la situación comunicativa.
Superior: Espresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
2.Comprencion literal e inferencial de textos.
Bajo: Pocas veces comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Basico:Algunas veces comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Alto:Casi siempre comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Superior:Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
3.Produccion de textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas.
Bajo:Pocas veces produzco textos de diferentes clases y propósitos.
Basico:Algunas veces produzco textos de diferentes clases y propósitos.
Alto: Casi siempre produzco textos de diferentes clases y propósitos.
Superior:Produzco textos de diferentes claser y propósitos.
Tipos de evaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Autoevaluación
Instrumento de evaluación.
Lecturas cortas en voz alta entre pares.Los estudiantes se escuchan leer en voz alta
y se evalúan por parejas, en la parte escrita se intercambian los cuadernos o
producciones y hacer las correcciones y sugerencias.
Evaluacion por parte de la profesora según la participación, atención y
comprencion literal e inferencial del texto.
Cada estudiante evalua sus procesos de lectura y comprensión del texto .
e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados
Los indicadores de desempeños están diseñados desde el saber-ser,saber conocer,saber hacer. Sera
representado del 1al 5 donde del 1-2:9 bajo,3 -3.9 basico,4 -4.9 Alto.5:0 Superior.
Se analiza los desempeños alcanzdos de las diferentes áreas del conocimientos abordados en esta secuencia.
La secuencia didáctica permitirá evaluar el progreso de los estudiantes en sus habilidades comunicativas:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
- Escribir
EDUCACION ARTISTICA:
-Integra los conocimientos de color,collage y manejo de instrumento en las actividades.
-Se integra fácilmente en actividades grupales(obras de teatro)
- Maneja adecuadamente los implementos artístico
ETICA Y VALORES:
-Se relaciona y trabajo en grupo, sin afectar el auto estima de los demás.
-Acepta con gusto y agrado a sus compañeros tal como son y se adapta con facilidad a sus ideas.
-Toma parte de las actividades grupales ,aportando ideas.
TECNOLOGIA E INFORMATICA:
-Diferencia los objetos hechos por el hombre y los tecnológicos
-Conoce la historia de algunos artefactos tecnologicos
-Elabora con material reciclable elementos tecnológicos( bicicleta)
-
6. Secuencia de Actividades
Clase 1 – Tiempo: 90 minutos Recursos
La inducción al desarrollo de la primera clase se hace dando a
conocer a los estudiantes el objetivo de aprendizaje.
1.Se presenta a los niños el texto eje. Se consulta los saberes
previos.
-¿Qué tengo en mis manos?
-¿De que tratera el libro? Observen la portada
-¿Por qué?
-¿Cuál es el nombre del libro? Leamos el titulo.
El salón de clase se organiza de manera
circular para que los niños sean los
protagonistas
Texto eje
Los recursos a utilizar en esta clase son:
Libros el árbol sin hojas
-Fichas de un árbol, de un sol,del viento,
de la lluvia
La profesora narra la historia pegando las imágenes en el tablero
según el orden de los hechos. Durante la lectura la docente les
pregunta.
1¿.Porque el árbol no sabia que los arboles tienen hojas?
2¿Cual es la necesidad del árbol?
3.¿ Como se sentía el árbol ¿ y ¿Por qué?
4 ¿A quienes les pidió ayuda?
La profesora continua con la narración y finaliza preguntando:
1.¿Quienes ayudaro al árbol?
2.¿Que hicieron?
3.¿Es un poema, cuento,fabula,obra de teatro?
4.¿Porque?
-Se organizan en grupo de 5 estudiantes para que los niños decoren
el árbol sin hojas.
-Se realizan actividades de lectoescritura con la consonante Hh
partiendo de la palabra Hoja (Dibujo y coloreo, grafomotora,
recortar, pegar y relacionar)
-Cinta adhesiva
- Ficha de un árbol sin hoja
-Papel silueta de colores
amarillo,azul,rojo, verde.
-Tigeras
-pegante
-Colores
Clase 2 - Tiempo: 45 minutos Recursos
Se inicia preguntándole al grupo ¿Qué aprendieron la clase
anterior?
-A cada grupo se le reparte el trabajo anterior.
-Socializacion del trabajo cooperativo anterior.
-Actividades de lectoescritura (escritura de oraciones con la palabra
hipopótamo,)
-Lectura en casa.”Se leer y escribir”
Texto eje
Diario Palabrario
Clase 3 - Tiempo: 45 minutos Recursos
A toda la clase se les pregunta que medios puedo utilizar para leer. -Televisor
-Los estudiantes observaran el Video del LIBRO EL ÁRBOL SIN
HOJAS.
-En grupo se le entrega el texto eje para que tengan contacto con el
libro y lo lean.
-Actividades de lectoescritura con la consonante zZ iniciando con la
palabra Zanahoria( Discriminacion visual y auditiva,completar)
-Texto eje
-Memoria usb
-Diario Palabrario
Clase 4 - Tiempo: 45 minutos Recursos
La profesora indaga los saberes previos haciendo las siguientes
preguntas.
-La historia del árbol sin hojas puedo representarla en una obra de
teatro?
-Han visto o participado en una obra de teatro?
-Les gustaría participar? ¿Por qué?
-Observen el siguiente video.(obra de teatro hecha por niños “LOS
VALORES SON UN CASO”)
-Actividades lecto escritura(lectura entre pares en voz alta con la
consonante relacionada de un guion )
-Televisor
-Memoria usb
Clase 5 – Tiempo: 90 minutos Recursos
La docente pregunta-.¿Cuantos recuerdan el video de la clase
anterior?
-¿De que trataba?
-Es un poema, uncuento,una fabula, una obra de teatro
-¿Por qué?
-¿Qué necesitamos para hacer una obra de teatro?
-Organicemos la obra de teatro.Asignacion de responsabilidades.
-Ensayo de la obra de teatro.
-Los niños seleccionado para los personajes laboraran en casa el
vestuario.
-Guion de el árbol sin hojas
-Cancion infantil del árbol sin hojas
-Dibujo en carton del árbol, sol, viento y
lluvia.
-Actividad en casa de lecto escritura.(practico la lectura del guion
del árbol sin hoja)
Clase 6 – Tiempo: 45minutos Recursos
Se ensayo la obra de teatro, recordando los aspecto de una obra de
teatro, las responsabilidades de cada grupo.
-Los estudiantes
-Dibujo del árbol,sol,lluvia, viento.
-cancion infantil del libro el árbol sin hoja.
Clase 7 – Tiempo: 45 minutos Recursos
-Con el entusiasmo y el compromiso de los niños y padres, se
presenta en tiempo de receso la obra de teatro el árbol sin hojas.
-Reflexión de la experiencia
-En casa se realizan actividades de lectoescritura de la consonante
chCH iniciando con la palabra choza,(coloreo, discriminación visual,
auditiva y grafomotores)
-Los estudiantes
-Dibujo del árbol, sol, lluva, viento.
-Cancion infantildel libro el árbol sin
hojas
Clase 8 – Tiempo: 45 minutos Recursos
Se le entrega en pareja de niños un taller de comprensión lectora
sobre los tipos de texto trabajados en clase.
-Hoja de block
-Lapiz
- colores
Clase 9-Tiempo 45 minutos Recursos
Iniciamos la clase preguntando -¿Cuántos leyeron la lectura en
casa?
-Alguien puede explicar de que trata la lectura?
-Dictado de oraciones según el texto
-Cada estudiante lee en voz alta el texto
-Diario Palabrario
-Ficha de la lectura
-Lapiz
-En casa.Actividad lectoescritura con la consonante Xx ( coloreo y
relaciono,grafomotores,discriminación visual y auditiva,)
Clase 10-Tiempo 90 Minutos Recursos
-La profesora da las instrucciones de las actividades en el libro de
trabajo, dado por el ministerio de educación.De los pasos para
hacer un semillero.
Al final se les pregunta que tipo de texto es,y que necesito para
hacer un semillero .
En casa.actividades de lectoescritura de la consonsnte
Ww,iniciando co la palabra generadora kiwi
(Coloreo,relaciono,grafomotores)
-Libro de trabajo
-Diario Palabrario
-Lapiz
-Colores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"jesseniaquiroz
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
Valeria Leyton
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
ingrid esquivel
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"marchegc
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
josangiltejada
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticoriquelmecamila21
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidadSebastian Vera
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
waldo caqueo
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
Rodrigo perez carrasco
 

La actualidad más candente (19)

Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Unidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de LenguaUnidad didáctica de Lengua
Unidad didáctica de Lengua
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
Planificación  unidad del género dramático. 3° medioPlanificación  unidad del género dramático. 3° medio
Planificación unidad del género dramático. 3° medio
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
4° basico lenguaje habilidades
 4° basico lenguaje habilidades 4° basico lenguaje habilidades
4° basico lenguaje habilidades
 

Similar a P&N SD Profesora Carmen Miranda

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
Natalia Cortes
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisAlfonso González
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
PabloELE
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 

Similar a P&N SD Profesora Carmen Miranda (20)

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

P&N SD Profesora Carmen Miranda

  • 1. Julio de 2017 EQUIPO PALABRARIO&NUMERARIO CALI/ ICESI | FUNDACIÓN SCARPETTA GNECCO Secuencias Didácticas TRANSVERSALIZANDOLA LECTURA Y LA ESCRITURA
  • 2. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: LEER Y ESCRIBIR ME HACE VOLAR Fecha de iniciación: 3er periodo Fecha de terminación: Cuarto Periodo Horas por semana: 4 Total de Horas: 16 Docente(s): Carmen Miranda Correa Institución Educativa: Jose Holguin Garces Sede: Ulpiano Lloreda Grado:Primero de primaria Área(s): Lenguaje, Artistica, Ciencias y Etica Propósito u objetivo general: Generar progreso de las competencias sociables:escuchar,hablar,leer y escribir desde el ser y el hacer para mejor desembolvimiento en su entorno. ESTANDARES DE COMPTENCIA: -Diferencio poemas,cuento y obras de teatro. -Participo en la elaboración para una obra de teatro. -Elaboro hipótesis acerca del sentido global del texto,antes , durante, y al final el proceso de lectura para el efecto me apoyo en mis conocimientos previos,las imágenes y los títulos. -Leo diferentes tipo de texto:Fabulas,Obra de teatro,instrucciones,cartas ,historietas etc. -Elaboro instrucciones que evidencia secuencias lógicas en la realización de acciones 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: - EL ÁRBOL QUE NO TENIA HOJAS. Autor Fernando Alonzo Alonzo, Editorial Santillana. b. Textos complementarios: -Video.https//www.youtube.com/watch?V=B0oysK5y-fK - Obra de teatro: LOS VALORES SON UN CASO.https://www.youtube.com/watch?V=zEbjhgGv0Qk. -Guion del ÁRBOL QUE NO TENIA HOJAS. Locutor (Solange) -Libro.¡VAYA QUE APETITO TIENE EL ZORRITO! Autor.Claudia Rueda, Colección semilla. -Libro lenguaje ENTRE TEXTO grado primero semestre B, cuaderno de trabajo.MINEDUCACION.Paginas 37- 44 -ROSURA EN BICICLETA. Autor. Daniel Barbot. Editorial.Ediciones Ekare.
  • 3. c. Texto Regalo: Valor la cooperacion. Nube 9 Este será ubicado en la estación de “Tipos de textos” para que los estudiantes lo lean cuando ellos lo consideren. Además este texto lo trabajaremos en todas las área. Tipos de textos a producir: a. Productos intermedios: -Construccion de una obra de teatro(escoger guion, la canción, actores, participantes acondicionar el escenario etc.) -Enumerar el orden de las semillas para un semillero. -Se elabora un espantapajaro con papá para espantar los pajaros del semillero. -Cómo se prepara una tortilla de huevos anotando la receta en el diario palabrario. -¿Cómo se elabora una bicicleta con material reciclable? b. Producto final: -En el libro artesanal se fija todas las evidencias de las actividades grupales desarrolladas de la secuencia. Este estará dividido en dos partes: 1. La parte de produccion de palabras y oraciones sobre lo visto en clase. 2. Las evidencias fotográficas. 3. Estrategias antes de la lectura. Antes del proceso lector del texto a trabajar con los estudiantes, se les plantea las siguientes preguntas: 1. ¿De que tratara el texto?Observen la portada, 2. ¿Por qué? 3.¿Cual es el nombre del texto? ¿Leamos el titulo? 4.¿Como iniciara el texto? 5.¿Quienes serán los personajes? Etc.
  • 4. 4.Estrategia durante la lectura. 1 momento Durante el proceso de la lectura el contenido del libro es narrado por la profesora, haciendo uso de las imágenes que iran pegadas al tablero en el orden de los hechos en un solo episodio,después los niños tendrán contacto con el libro. En el desarrollo de la lectura se harán preguntas implícitas y de inferencias. 2 momento. Se organizan en grupo de 5 estudiantes para que los niños decoren el árbol sin hojas. -Se realizan actividades de lectoescritura con la consonante Hh partiendo de la palabra Hoja (Dibujo y coloreo, grafomotora, recortar, pegar y relacionar). 3 momento Se inicia preguntándole al grupo ¿Qué aprendieron la clase anterior? -A cada grupo se le reparte el trabajo anterior. -Socializacion del trabajo cooperativo anterior. -Actividades de lectoescritura (escritura de oraciones con la palabra hipopótamo,) -Lectura en casa.”Se leer y escribir” 4 momento A toda la clase se les pregunta que medios puedo utilizar para leer. -Los estudiantes observaran el Video del LIBRO EL ÁRBOL SIN HOJAS. -En grupo se le entrega el texto eje para que tengan contacto con el libro y lo lean. 5 momento La profesora indaga los saberes previos haciendo las siguientes preguntas. -La historia del árbol sin hojas puedo representarla en una obra de teatro? -Han visto o participado en una obra de teatro? -Les gustaría participar? ¿Por qué? 6 momento La docente pregunta-.¿Cuantos recuerdan el video de la clase anterior? -¿De que trataba? -Es un poema, uncuento,una fabula, una obra de teatro -¿Por qué? -¿Qué necesitamos para hacer una obra de teatro?
  • 5. -Organicemos la obra de teatro.Asignacion de responsabilidades. Momento 7-8 Con el entusiasmo y el compromiso de los niños y padres, se presenta en tiempo de receso la obra de teatro el árbol sin hojas. Momento 9 – 10 La docente lee para los niños el cuento” ¡vaya que apetito tiene el zorrito!.Siguiendo el proceso lector(antes,durante y después) Los estudiantes rellenan con papel silueta el dibujo de un huevo y escribirán los ingredientes para hacer un perico con huevo. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. En esta etapa de la lectura se conduce a los estudiantes a identificar la estructura del texto(inicio,nudo y desenlase) además identificar el tipo de texto y establecer comparación con algunos diferentes tipos de textos trabajados. a. Plan de escritura. En cada clase los niños de grado primero escribirán palabras,oraciones relacionadas a la temática o según su creativida. Estas evidencias serán registradas en el Diario Palabrario y otras serán hechas en tiras de papel y pegarlas en cartulina para el libro artesanal. -En el Diario Palabrario serán registrada las producciones de los niños de manera voluntaria,según el interés de los mismos en espacios y tiempo determinados por la profesora o por el estudiante. b.Consigna para la estrategia de intercorrección Con toda la clase o entre pares se corregirán las respuestas dadas. Se tendrá encuenta los siguientes aspectos:  Analisis de las vivencias  Argumentos expuestos  Comprencion del texto escrito(escritura y tamaño adecuado de grafemas,separación de las palabras, uso del lenguaje). c. Evaluación Para hacer uso de la evaluación de carácter formativa, la docente visualiza los diferentes ritmos de aprendizaje que manifiestan los estudiantes. La evaluación se da en todo el proceso lector con toda la clase, de manera individual y cooperativa.
  • 6. d. Niveles de desempeño. 1.Produccion de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos. Bajo:Pocas veces expresa en forma clara sus ideas y sentimientos , según lo amerite la situación comunicativa Basico:Algunas veces expresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa Alto:Casi siempre expresa en forma clara sus ideas y sentimiento,según lo amerite la situación comunicativa. Superior: Espresa en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. 2.Comprencion literal e inferencial de textos. Bajo: Pocas veces comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Basico:Algunas veces comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Alto:Casi siempre comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Superior:Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. 3.Produccion de textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas. Bajo:Pocas veces produzco textos de diferentes clases y propósitos. Basico:Algunas veces produzco textos de diferentes clases y propósitos. Alto: Casi siempre produzco textos de diferentes clases y propósitos. Superior:Produzco textos de diferentes claser y propósitos. Tipos de evaluación Coevaluación Heteroevaluación Autoevaluación Instrumento de evaluación. Lecturas cortas en voz alta entre pares.Los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas, en la parte escrita se intercambian los cuadernos o producciones y hacer las correcciones y sugerencias. Evaluacion por parte de la profesora según la participación, atención y comprencion literal e inferencial del texto. Cada estudiante evalua sus procesos de lectura y comprensión del texto . e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados Los indicadores de desempeños están diseñados desde el saber-ser,saber conocer,saber hacer. Sera representado del 1al 5 donde del 1-2:9 bajo,3 -3.9 basico,4 -4.9 Alto.5:0 Superior.
  • 7. Se analiza los desempeños alcanzdos de las diferentes áreas del conocimientos abordados en esta secuencia. La secuencia didáctica permitirá evaluar el progreso de los estudiantes en sus habilidades comunicativas: - Escuchar - Hablar - Leer - Escribir EDUCACION ARTISTICA: -Integra los conocimientos de color,collage y manejo de instrumento en las actividades. -Se integra fácilmente en actividades grupales(obras de teatro) - Maneja adecuadamente los implementos artístico ETICA Y VALORES: -Se relaciona y trabajo en grupo, sin afectar el auto estima de los demás. -Acepta con gusto y agrado a sus compañeros tal como son y se adapta con facilidad a sus ideas. -Toma parte de las actividades grupales ,aportando ideas. TECNOLOGIA E INFORMATICA: -Diferencia los objetos hechos por el hombre y los tecnológicos -Conoce la historia de algunos artefactos tecnologicos -Elabora con material reciclable elementos tecnológicos( bicicleta) - 6. Secuencia de Actividades Clase 1 – Tiempo: 90 minutos Recursos La inducción al desarrollo de la primera clase se hace dando a conocer a los estudiantes el objetivo de aprendizaje. 1.Se presenta a los niños el texto eje. Se consulta los saberes previos. -¿Qué tengo en mis manos? -¿De que tratera el libro? Observen la portada -¿Por qué? -¿Cuál es el nombre del libro? Leamos el titulo. El salón de clase se organiza de manera circular para que los niños sean los protagonistas Texto eje Los recursos a utilizar en esta clase son: Libros el árbol sin hojas -Fichas de un árbol, de un sol,del viento, de la lluvia
  • 8. La profesora narra la historia pegando las imágenes en el tablero según el orden de los hechos. Durante la lectura la docente les pregunta. 1¿.Porque el árbol no sabia que los arboles tienen hojas? 2¿Cual es la necesidad del árbol? 3.¿ Como se sentía el árbol ¿ y ¿Por qué? 4 ¿A quienes les pidió ayuda? La profesora continua con la narración y finaliza preguntando: 1.¿Quienes ayudaro al árbol? 2.¿Que hicieron? 3.¿Es un poema, cuento,fabula,obra de teatro? 4.¿Porque? -Se organizan en grupo de 5 estudiantes para que los niños decoren el árbol sin hojas. -Se realizan actividades de lectoescritura con la consonante Hh partiendo de la palabra Hoja (Dibujo y coloreo, grafomotora, recortar, pegar y relacionar) -Cinta adhesiva - Ficha de un árbol sin hoja -Papel silueta de colores amarillo,azul,rojo, verde. -Tigeras -pegante -Colores Clase 2 - Tiempo: 45 minutos Recursos Se inicia preguntándole al grupo ¿Qué aprendieron la clase anterior? -A cada grupo se le reparte el trabajo anterior. -Socializacion del trabajo cooperativo anterior. -Actividades de lectoescritura (escritura de oraciones con la palabra hipopótamo,) -Lectura en casa.”Se leer y escribir” Texto eje Diario Palabrario Clase 3 - Tiempo: 45 minutos Recursos A toda la clase se les pregunta que medios puedo utilizar para leer. -Televisor
  • 9. -Los estudiantes observaran el Video del LIBRO EL ÁRBOL SIN HOJAS. -En grupo se le entrega el texto eje para que tengan contacto con el libro y lo lean. -Actividades de lectoescritura con la consonante zZ iniciando con la palabra Zanahoria( Discriminacion visual y auditiva,completar) -Texto eje -Memoria usb -Diario Palabrario Clase 4 - Tiempo: 45 minutos Recursos La profesora indaga los saberes previos haciendo las siguientes preguntas. -La historia del árbol sin hojas puedo representarla en una obra de teatro? -Han visto o participado en una obra de teatro? -Les gustaría participar? ¿Por qué? -Observen el siguiente video.(obra de teatro hecha por niños “LOS VALORES SON UN CASO”) -Actividades lecto escritura(lectura entre pares en voz alta con la consonante relacionada de un guion ) -Televisor -Memoria usb Clase 5 – Tiempo: 90 minutos Recursos La docente pregunta-.¿Cuantos recuerdan el video de la clase anterior? -¿De que trataba? -Es un poema, uncuento,una fabula, una obra de teatro -¿Por qué? -¿Qué necesitamos para hacer una obra de teatro? -Organicemos la obra de teatro.Asignacion de responsabilidades. -Ensayo de la obra de teatro. -Los niños seleccionado para los personajes laboraran en casa el vestuario. -Guion de el árbol sin hojas -Cancion infantil del árbol sin hojas -Dibujo en carton del árbol, sol, viento y lluvia.
  • 10. -Actividad en casa de lecto escritura.(practico la lectura del guion del árbol sin hoja) Clase 6 – Tiempo: 45minutos Recursos Se ensayo la obra de teatro, recordando los aspecto de una obra de teatro, las responsabilidades de cada grupo. -Los estudiantes -Dibujo del árbol,sol,lluvia, viento. -cancion infantil del libro el árbol sin hoja. Clase 7 – Tiempo: 45 minutos Recursos -Con el entusiasmo y el compromiso de los niños y padres, se presenta en tiempo de receso la obra de teatro el árbol sin hojas. -Reflexión de la experiencia -En casa se realizan actividades de lectoescritura de la consonante chCH iniciando con la palabra choza,(coloreo, discriminación visual, auditiva y grafomotores) -Los estudiantes -Dibujo del árbol, sol, lluva, viento. -Cancion infantildel libro el árbol sin hojas Clase 8 – Tiempo: 45 minutos Recursos Se le entrega en pareja de niños un taller de comprensión lectora sobre los tipos de texto trabajados en clase. -Hoja de block -Lapiz - colores Clase 9-Tiempo 45 minutos Recursos Iniciamos la clase preguntando -¿Cuántos leyeron la lectura en casa? -Alguien puede explicar de que trata la lectura? -Dictado de oraciones según el texto -Cada estudiante lee en voz alta el texto -Diario Palabrario -Ficha de la lectura -Lapiz
  • 11. -En casa.Actividad lectoescritura con la consonante Xx ( coloreo y relaciono,grafomotores,discriminación visual y auditiva,) Clase 10-Tiempo 90 Minutos Recursos -La profesora da las instrucciones de las actividades en el libro de trabajo, dado por el ministerio de educación.De los pasos para hacer un semillero. Al final se les pregunta que tipo de texto es,y que necesito para hacer un semillero . En casa.actividades de lectoescritura de la consonsnte Ww,iniciando co la palabra generadora kiwi (Coloreo,relaciono,grafomotores) -Libro de trabajo -Diario Palabrario -Lapiz -Colores