SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla para el Diseño de la Instrucción <br />TiempoObjetivos de aprendizajeActividadesEvaluaciónDía 1Conceptual: Provisto un video, el estudiante describirá satisfactoriamente la situación presentada en el video.  Procedimental: Con la cooperación de la clase, el estudiante formulará una hipótesis asertivamente referente a la circunstancia.  Actitudinal: Con la ayuda del maestro, el estudiante apreciará la posición del personaje principal.   -Presentación de un fragmento de la película ‘’Cast Away’’ en el proyector.     -Discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué ustedes creen le ocurrió al protagonista? ¿Qué circunstancias propiciaron su situación?  ¿Qué hubiera hecho usted en su lugar?Mediante un párrafo de cinco o seis oraciones completas explique como usted se sentiría si estuviera en el lugar del protagonista del video.  Día 2Conceptual: Siguiendo instrucciones orales, el estudiante relacionará la discusión de la clase pasada con la novela a estudiarse.  Procedimental: Con la ayuda de un bosquejo, el estudiante recogerá eficientemente los datos más importantes discutidos en clase.  Actitudinal: Por medio de la discusión de la asignación, el estudiante respetará las emociones y puntos de vista de sus compañeros.  -Discusión oral de la asignación.  Pregunta abierta: ¿Creen ustedes que al protagonista de esta novela le sucedió igual que al protagonista de la película ‘’Cast Away’’?  ¿Por qué?-Presentación visual de la novela y del plan a trabajarse con la misma.  -Lectura Oral y luego discusión de la cita que acompaña el título en la primera página.  Ejecución de  bosquejo parcialmente vació sobre los datos generales que la maestra vaya ofreciendo  de la novela.  Día 3Conceptual: Dada una serie de fotos de pinturas, el estudiante reconocerá los elementos en común y las clasificará correctamente.Procedimental: Con la ayuda del maestro, el estudiante aplicará los conceptos aprendidos a las obra s estudiada.Actitudinal: Una vez presentadas las fotos de las pinturas, el estudiante apreciará el arte y la creación del pintor.  -Observación y estudio de varias pinturas de Alejandro Salgado.  -Discusión socializada sobre las pinturas y sus características más sobresalientes.  -Lectura silenciosa del libro de texto Pág. 45.-Definición de conceptos y características: y literatura hispanoamericana, Realismo mágico y El Boom Hispanoamericano.    Contestación de preguntas en la libreta; ¿Cree usted que las pinturas de Alejandro Salgado pertenecen al Movimiento Realismo Mágico? ¿Por qué? Día 4Conceptual: Con la ayuda del maestro, el estudiante identificará correctamente las causas y efectos en la narración. Procedimental: Dado el tema de la lectura, el estudiante creará un organizador gráfico con originalidad.  Actitudinal: Después de leer, el estudiante participará activamente en la discusión.  -Introducción a la lectura mediante explicación de los objetivos de la misma.  -Lectura Oral de: La historia de esta historia y discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué fue lo que sucedió? Qué puede usted inferir sobre las causas del accidente?  ¿Cree usted que este suceso ocurrió en la vida real?Ejecución de un organizador gráfico en relación al título de la novela.  Día 5Conceptual: Por medio de un flujograma, el estudiante relacionará los sucesos importantes previos al naufragio.  Procedimental: Con la ayuda de la maestra, el estudiante reconstruirá el trasfondo histórico de la novela a través de la lectura.  Actitudinal: Mientras realizan los barcos de papel, el estudiante disfrutará con sus compañeros del ejercicio. -Creación de un barquito de papel.  Introducción a la lectura por medio de Discusión del sub tema de la novela ‘’Los Invitados de la Muerte’’.  -Impartición de las instrucciones sobre la lectura individual de  la novela.  -Instrucciones para el  Informe Oral, asignación de un capítulo en parejas para resumirlo e informar oralmente en dos semanas.  -Lectura Oral de ‘’Los Invitados de la Muerte”.   Ejecución de un flujograma en hoja de trabajo.  Día 6Conceptual: Con la ayuda del maestro, el estudiante  comprenderá las características de un texto.  Procedimental: Dado un cuento, el estudiante efectuará un pequeño análisis del cuento ‘’Ladrón de Sábado’’.  Actitudinal: Por iniciativa propia, el estudiante compartirá su opinión sobre  el nuevo cuento.  -Introducción de la destreza de identificar la idea central de un texto y los rasgos estilísticos.  -Discusión de conceptos: rasgos estilísticos, idea central, ideas secundarias.   -Ejercicios de aplicación con hoja de trabajo, Cuento: Ladrón de sábado Ejercicio de aplicación: Mapa de Conceptos.  Día 7Conceptual: Mediante la presentación de un video, el estudiante analizará la situación presentada.  Procedimental: Con la ayuda de la maestra, el estudiante diferenciará la eutanasia del homicidio.  Actitudinal: Durante la discusión socializada, el estudiante colaborará con su opinión sobre el tema a discutirse-Presentación de un pequeño video sobre la eutanasia. -Conversación socializada sobre el video.      -Clarificación de conceptos: supervivencia, eutanasia, suicidio.  -Debate Moral sobre la supervivencia dirigida por las siguientes preguntas: ¿Qué hubiera hecho usted si hubiese estado siete días en el mar sin comer ni beber nada, sin indicios de ser rescatado?  ¿Al noveno día todavía tendría esperanzas de ser rescatado?¿ Se hubiera usted tirado a morir? ¿Qué usted  cree de las visitas de Jaime Manjarrés todas las noches?Trabajo en la libreta sobre las dudas del material que hemos visto de la novela.  Día 8Conceptual: Haciendo uso de las instrucciones, el estudiante explicará en su informe oral los hechos más importantes pertenecientes a su capítulo.  Procedimental:Luego del informe, el estudiante comentará su opinión sobre el capítulo leído.  Actitudinal: Mientras escuchan los informes de sus conpañeros, el estudiante cooperará manteniendo el orden en el salón de clases.  -Pregunta abierta:     ¿ Están preparados para dar el informe ?-Reflexión para estimular a los estudiantes.  -Discusión de las instrucciones y el orden en que serán presentados.   -Informes Orales en parejas sobre uno de los capítulos de la novela.Día 9Conceptual: Con la cooperación de la clase, el estudiante identificará las características más sobresalientes de la obra literaria.  Procedimental: Después de leer, el estudiante producirá u nuevo final para la novela.  Actitudinal: Al ser expuestos al final de la novela, el estudiante participará activamente en la discusión de la evaluación de la novela.-Repaso del material ya discutido en clase mediante discusión socializada-Lectura Oral del final de la novela-Discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué crees del final de la novela? ¿Lo esperabas así? ¿Te gusto?-Creación de otro final para la novelaPreparar en una hoja de papel en blanco un dibujo sobre la escena que más te gusto o más te impactó de la novela o una pega una lámina que se asemeje a la escena.  Debajo de la lámina, escribe dos oraciones completas donde expliques; ¿Porqué escogiste esa escena?Día 10Mediante la impartición de un examen, el estudiante identificará detalles relevantes de la obra, secuencia de los hechos, analizará y clasificará la idea central  de un texto y determinará correctamente el significado de conceptos estudiados en clase.  Procedimental: Mientras realizan el examen, el estudiante aplicará el conocimiento obtenido en clase.  Actitudinal: Por medio de una pregunta abierta, el estudiante apreciará el valor literario de la novela Relato de un Naufrago para nuestras letras hispanoamericanas.  -Reflexión animando a los estudiantes a que saldrán bien en el examen.  -Discusión de las instrucciones administradas para la toma del examen y supervisión del proceso.    Evaluación del proceso de aprendizaje mediante el examen y evaluación del examen mediante pregunta abierta: ¿Cuál fue la parte del examen que encontraste más fácil y cuál fue la más difícil? <br />Las actividades que considero más significativas:<br />Todas las actividades realizadas, fueron planificadas tomando en cuenta los intereses y las necesidades de los estudiantes de octavo grado de a Escuela Intermedia María Dolores Faría.  <br />Actividad de Exploración<br />La presentación del fragmento de la película ‘’Cast Away’’, ya que será sumamente significativa al introducir la novela por su temática.  La situación presentada, es una compleja que involucra valores y una postura moral ante el dilema de la supervivencia.  El estándar de contenido que mediremos será: .8.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal.  Lo que nos proponemos es medir la reacción de los estudiantes al estar expuestos a la situación principal de la novela, ya que dependiendo de sus actitudes podemos inferir cuál será su posición al ser expuestos a los episodios más impresionantes en la novela.  <br />Actividad de Conceptualización<br />Una de las debilidades de los estudiantes es referente a la organización de sus ideas a la hora de comunicarse.  De allí, tomamos la decisión de que una de nuestras actividades sería el informe Oral.  En este no solamente evaluamos el estándar de comprensión de lectura, CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido, sino también la dicción, si resumió los puntos más importantes, la organización, originalidad, trabajo en grupo, utilización de un lenguaje adecuado y responsabilidad así como reforzamos las destrezas ya obtenidas.  El utilizar una rúbrica ayudará a los estudiantes a poder dejarse llevar de los requisitos que debe cumplir al momento de presentar su resumen del capítulo ante sus compañeros.  <br />Actividad de Aplicación <br />Por último, la creación de un nuevo final para la novela, es una de las actividades más importantes ya que involucra un cambio de roles, el estudiante será el escritor utilizando su imaginación y creatividad.   <br />Es importante que antes de esta actividad, se evalúe la comprensión de la novela y la asimilación de los conceptos aprendidos en clase.  Para la creación de la misma, el estudiante deberá utilizar su creatividad, un vocabulario adecuado y seguir los parámetros del movimiento literario que habremos estudiado en esta unidad.  <br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
Marlen Mendoza
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
sury786
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido
Francisco Ludeña
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
Kimberly Flores zatarain
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
PabloELE
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Sesion1Comunicación
Sesion1ComunicaciónSesion1Comunicación
Sesion1Comunicación
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Actual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizajeActual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 

Similar a Diseño e Implantación de la Enseñanza

P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguamaytefs92
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Maryangell Valenzuela
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Digna Campos
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014ERWIN AGUILAR
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
Dinora12321
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 

Similar a Diseño e Implantación de la Enseñanza (20)

P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lenguaUnidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Planes de clases completos.
Planes de clases completos.Planes de clases completos.
Planes de clases completos.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Ud
UdUd
Ud
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014Lineamientos de acreditación 2014
Lineamientos de acreditación 2014
 
Experiencia rubis
Experiencia rubisExperiencia rubis
Experiencia rubis
 
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLEEL APRENDIZAJE FLEXIBLE
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345Proyecto practicas-12345
Proyecto practicas-12345
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 

Más de annieplaza

Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje annieplaza
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanzaannieplaza
 
Bosquejo Plan Exploración 2
Bosquejo Plan Exploración 2Bosquejo Plan Exploración 2
Bosquejo Plan Exploración 2annieplaza
 
Planilla de Especificaciones
Planilla de EspecificacionesPlanilla de Especificaciones
Planilla de Especificacionesannieplaza
 
Examen Realismo Mágico
Examen Realismo MágicoExamen Realismo Mágico
Examen Realismo Mágicoannieplaza
 
Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2annieplaza
 
Plan aplicación 1
Plan aplicación 1Plan aplicación 1
Plan aplicación 1annieplaza
 
Rública Informe Oral
Rública Informe OralRública Informe Oral
Rública Informe Oralannieplaza
 
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4 Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4 annieplaza
 
Organizador Gráfico plan conceptualización 1
Organizador Gráfico plan conceptualización 1Organizador Gráfico plan conceptualización 1
Organizador Gráfico plan conceptualización 1annieplaza
 
Flujograma Plan Conceptualización 3
Flujograma Plan Conceptualización 3Flujograma Plan Conceptualización 3
Flujograma Plan Conceptualización 3annieplaza
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6annieplaza
 
Plan conceptualización 5
Plan conceptualización 5Plan conceptualización 5
Plan conceptualización 5annieplaza
 
Plan conceptualización 4
Plan conceptualización 4Plan conceptualización 4
Plan conceptualización 4annieplaza
 
Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3annieplaza
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2annieplaza
 
Plan conceptualización 1
Plan conceptualización 1Plan conceptualización 1
Plan conceptualización 1annieplaza
 
Plan exploración 2
Plan exploración 2Plan exploración 2
Plan exploración 2annieplaza
 
Plan exploración 1
Plan exploración 1Plan exploración 1
Plan exploración 1annieplaza
 
Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación annieplaza
 

Más de annieplaza (20)

Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
 
Bosquejo Plan Exploración 2
Bosquejo Plan Exploración 2Bosquejo Plan Exploración 2
Bosquejo Plan Exploración 2
 
Planilla de Especificaciones
Planilla de EspecificacionesPlanilla de Especificaciones
Planilla de Especificaciones
 
Examen Realismo Mágico
Examen Realismo MágicoExamen Realismo Mágico
Examen Realismo Mágico
 
Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2
 
Plan aplicación 1
Plan aplicación 1Plan aplicación 1
Plan aplicación 1
 
Rública Informe Oral
Rública Informe OralRública Informe Oral
Rública Informe Oral
 
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4 Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4
Mapa de conceptos Plan Conceptualización 4
 
Organizador Gráfico plan conceptualización 1
Organizador Gráfico plan conceptualización 1Organizador Gráfico plan conceptualización 1
Organizador Gráfico plan conceptualización 1
 
Flujograma Plan Conceptualización 3
Flujograma Plan Conceptualización 3Flujograma Plan Conceptualización 3
Flujograma Plan Conceptualización 3
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6
 
Plan conceptualización 5
Plan conceptualización 5Plan conceptualización 5
Plan conceptualización 5
 
Plan conceptualización 4
Plan conceptualización 4Plan conceptualización 4
Plan conceptualización 4
 
Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3
 
Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2Plan conceptualización 2
Plan conceptualización 2
 
Plan conceptualización 1
Plan conceptualización 1Plan conceptualización 1
Plan conceptualización 1
 
Plan exploración 2
Plan exploración 2Plan exploración 2
Plan exploración 2
 
Plan exploración 1
Plan exploración 1Plan exploración 1
Plan exploración 1
 
Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diseño e Implantación de la Enseñanza

  • 1. Tabla para el Diseño de la Instrucción <br />TiempoObjetivos de aprendizajeActividadesEvaluaciónDía 1Conceptual: Provisto un video, el estudiante describirá satisfactoriamente la situación presentada en el video. Procedimental: Con la cooperación de la clase, el estudiante formulará una hipótesis asertivamente referente a la circunstancia. Actitudinal: Con la ayuda del maestro, el estudiante apreciará la posición del personaje principal. -Presentación de un fragmento de la película ‘’Cast Away’’ en el proyector. -Discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué ustedes creen le ocurrió al protagonista? ¿Qué circunstancias propiciaron su situación? ¿Qué hubiera hecho usted en su lugar?Mediante un párrafo de cinco o seis oraciones completas explique como usted se sentiría si estuviera en el lugar del protagonista del video. Día 2Conceptual: Siguiendo instrucciones orales, el estudiante relacionará la discusión de la clase pasada con la novela a estudiarse. Procedimental: Con la ayuda de un bosquejo, el estudiante recogerá eficientemente los datos más importantes discutidos en clase. Actitudinal: Por medio de la discusión de la asignación, el estudiante respetará las emociones y puntos de vista de sus compañeros. -Discusión oral de la asignación. Pregunta abierta: ¿Creen ustedes que al protagonista de esta novela le sucedió igual que al protagonista de la película ‘’Cast Away’’? ¿Por qué?-Presentación visual de la novela y del plan a trabajarse con la misma. -Lectura Oral y luego discusión de la cita que acompaña el título en la primera página. Ejecución de bosquejo parcialmente vació sobre los datos generales que la maestra vaya ofreciendo de la novela. Día 3Conceptual: Dada una serie de fotos de pinturas, el estudiante reconocerá los elementos en común y las clasificará correctamente.Procedimental: Con la ayuda del maestro, el estudiante aplicará los conceptos aprendidos a las obra s estudiada.Actitudinal: Una vez presentadas las fotos de las pinturas, el estudiante apreciará el arte y la creación del pintor. -Observación y estudio de varias pinturas de Alejandro Salgado. -Discusión socializada sobre las pinturas y sus características más sobresalientes. -Lectura silenciosa del libro de texto Pág. 45.-Definición de conceptos y características: y literatura hispanoamericana, Realismo mágico y El Boom Hispanoamericano. Contestación de preguntas en la libreta; ¿Cree usted que las pinturas de Alejandro Salgado pertenecen al Movimiento Realismo Mágico? ¿Por qué? Día 4Conceptual: Con la ayuda del maestro, el estudiante identificará correctamente las causas y efectos en la narración. Procedimental: Dado el tema de la lectura, el estudiante creará un organizador gráfico con originalidad. Actitudinal: Después de leer, el estudiante participará activamente en la discusión. -Introducción a la lectura mediante explicación de los objetivos de la misma. -Lectura Oral de: La historia de esta historia y discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué fue lo que sucedió? Qué puede usted inferir sobre las causas del accidente? ¿Cree usted que este suceso ocurrió en la vida real?Ejecución de un organizador gráfico en relación al título de la novela. Día 5Conceptual: Por medio de un flujograma, el estudiante relacionará los sucesos importantes previos al naufragio. Procedimental: Con la ayuda de la maestra, el estudiante reconstruirá el trasfondo histórico de la novela a través de la lectura. Actitudinal: Mientras realizan los barcos de papel, el estudiante disfrutará con sus compañeros del ejercicio. -Creación de un barquito de papel. Introducción a la lectura por medio de Discusión del sub tema de la novela ‘’Los Invitados de la Muerte’’. -Impartición de las instrucciones sobre la lectura individual de la novela. -Instrucciones para el Informe Oral, asignación de un capítulo en parejas para resumirlo e informar oralmente en dos semanas. -Lectura Oral de ‘’Los Invitados de la Muerte”. Ejecución de un flujograma en hoja de trabajo. Día 6Conceptual: Con la ayuda del maestro, el estudiante comprenderá las características de un texto. Procedimental: Dado un cuento, el estudiante efectuará un pequeño análisis del cuento ‘’Ladrón de Sábado’’. Actitudinal: Por iniciativa propia, el estudiante compartirá su opinión sobre el nuevo cuento. -Introducción de la destreza de identificar la idea central de un texto y los rasgos estilísticos. -Discusión de conceptos: rasgos estilísticos, idea central, ideas secundarias. -Ejercicios de aplicación con hoja de trabajo, Cuento: Ladrón de sábado Ejercicio de aplicación: Mapa de Conceptos. Día 7Conceptual: Mediante la presentación de un video, el estudiante analizará la situación presentada. Procedimental: Con la ayuda de la maestra, el estudiante diferenciará la eutanasia del homicidio. Actitudinal: Durante la discusión socializada, el estudiante colaborará con su opinión sobre el tema a discutirse-Presentación de un pequeño video sobre la eutanasia. -Conversación socializada sobre el video. -Clarificación de conceptos: supervivencia, eutanasia, suicidio. -Debate Moral sobre la supervivencia dirigida por las siguientes preguntas: ¿Qué hubiera hecho usted si hubiese estado siete días en el mar sin comer ni beber nada, sin indicios de ser rescatado? ¿Al noveno día todavía tendría esperanzas de ser rescatado?¿ Se hubiera usted tirado a morir? ¿Qué usted cree de las visitas de Jaime Manjarrés todas las noches?Trabajo en la libreta sobre las dudas del material que hemos visto de la novela. Día 8Conceptual: Haciendo uso de las instrucciones, el estudiante explicará en su informe oral los hechos más importantes pertenecientes a su capítulo. Procedimental:Luego del informe, el estudiante comentará su opinión sobre el capítulo leído. Actitudinal: Mientras escuchan los informes de sus conpañeros, el estudiante cooperará manteniendo el orden en el salón de clases. -Pregunta abierta: ¿ Están preparados para dar el informe ?-Reflexión para estimular a los estudiantes. -Discusión de las instrucciones y el orden en que serán presentados. -Informes Orales en parejas sobre uno de los capítulos de la novela.Día 9Conceptual: Con la cooperación de la clase, el estudiante identificará las características más sobresalientes de la obra literaria. Procedimental: Después de leer, el estudiante producirá u nuevo final para la novela. Actitudinal: Al ser expuestos al final de la novela, el estudiante participará activamente en la discusión de la evaluación de la novela.-Repaso del material ya discutido en clase mediante discusión socializada-Lectura Oral del final de la novela-Discusión socializada mediante preguntas: ¿Qué crees del final de la novela? ¿Lo esperabas así? ¿Te gusto?-Creación de otro final para la novelaPreparar en una hoja de papel en blanco un dibujo sobre la escena que más te gusto o más te impactó de la novela o una pega una lámina que se asemeje a la escena. Debajo de la lámina, escribe dos oraciones completas donde expliques; ¿Porqué escogiste esa escena?Día 10Mediante la impartición de un examen, el estudiante identificará detalles relevantes de la obra, secuencia de los hechos, analizará y clasificará la idea central de un texto y determinará correctamente el significado de conceptos estudiados en clase. Procedimental: Mientras realizan el examen, el estudiante aplicará el conocimiento obtenido en clase. Actitudinal: Por medio de una pregunta abierta, el estudiante apreciará el valor literario de la novela Relato de un Naufrago para nuestras letras hispanoamericanas. -Reflexión animando a los estudiantes a que saldrán bien en el examen. -Discusión de las instrucciones administradas para la toma del examen y supervisión del proceso. Evaluación del proceso de aprendizaje mediante el examen y evaluación del examen mediante pregunta abierta: ¿Cuál fue la parte del examen que encontraste más fácil y cuál fue la más difícil? <br />Las actividades que considero más significativas:<br />Todas las actividades realizadas, fueron planificadas tomando en cuenta los intereses y las necesidades de los estudiantes de octavo grado de a Escuela Intermedia María Dolores Faría. <br />Actividad de Exploración<br />La presentación del fragmento de la película ‘’Cast Away’’, ya que será sumamente significativa al introducir la novela por su temática. La situación presentada, es una compleja que involucra valores y una postura moral ante el dilema de la supervivencia. El estándar de contenido que mediremos será: .8.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. Lo que nos proponemos es medir la reacción de los estudiantes al estar expuestos a la situación principal de la novela, ya que dependiendo de sus actitudes podemos inferir cuál será su posición al ser expuestos a los episodios más impresionantes en la novela. <br />Actividad de Conceptualización<br />Una de las debilidades de los estudiantes es referente a la organización de sus ideas a la hora de comunicarse. De allí, tomamos la decisión de que una de nuestras actividades sería el informe Oral. En este no solamente evaluamos el estándar de comprensión de lectura, CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido, sino también la dicción, si resumió los puntos más importantes, la organización, originalidad, trabajo en grupo, utilización de un lenguaje adecuado y responsabilidad así como reforzamos las destrezas ya obtenidas. El utilizar una rúbrica ayudará a los estudiantes a poder dejarse llevar de los requisitos que debe cumplir al momento de presentar su resumen del capítulo ante sus compañeros. <br />Actividad de Aplicación <br />Por último, la creación de un nuevo final para la novela, es una de las actividades más importantes ya que involucra un cambio de roles, el estudiante será el escritor utilizando su imaginación y creatividad. <br />Es importante que antes de esta actividad, se evalúe la comprensión de la novela y la asimilación de los conceptos aprendidos en clase. Para la creación de la misma, el estudiante deberá utilizar su creatividad, un vocabulario adecuado y seguir los parámetros del movimiento literario que habremos estudiado en esta unidad. <br />