SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: NATALIA JURADO
HOLA BUEN DIA 
AMIGUITOS: AQUÍ 
MIRAREMOS 
DIFERENTES TEMAS 
Y ACTIVIDASES DE 
APRENDIZAJE 
Hola amiguitos 
Soy Natalia jurado y seré su docente que los 
acompañara en este plan de estudio, en el 
cual les comento que en este curso 
tendremos diferentes actividades donde 
tendremos muchos conocimientos y 
diferentes puntos de vista para aprender 
entre nosotros. 
Aquí vamos a encontrar los diferentes temas 
que están en el plan de estudio del segundo 
periodo de grado quinto que abarca los 
siguientes temas que son: 
LOS GENEROS LITERARIOS. 
LA OBRA LITERARIA. 
LA CARTA.
CON EL SIGUIENTE PLAN DE CLASE TENDREMOS A CONTINUACION 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CUAL SE LAS DEBE DESARROLLAR 
Esto será muy interesante por que los anteriores temas 
los vamos a conocer con diferentes actividades. 
ESTANDARES. 
Produzco textos escritos que responden a diversas 
necesidades comunicativas y que siguen un 
procedimiento estratégico para su elaboración. 
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando varias 
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento 
de la información. 
Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones 
entre los elementos constitutivos de un texto literario 
y el contexto. 
Competencias. 
Comunicativa 
Interpretativa 
Argumentativa 
Evaluación. 
Recuerda realizar los trabajos y entregarlos a tiempo, 
recuerda que en esta plataforma tendremos un espacio 
activo de diferentes actividades. 
http://es.calameo.com/d/0039480726f9a7808fa11
GENEROS 
LITERARIOS 
OBRA 
LITERARIA 
LA 
CARTA
TRABAJA SOLO 
1. Lee con mucha atencion la siguiente definicion de lo que significa un genero literario. 
se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros 
literarios son los distintos grupos o cate 
GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse 
en verso pero también se utiliza la prosa.gorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido emtre estos generos literarios 
podemos encontrar los siguientes. 
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el 
verso, ahora se utiliza la prosa. 
GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden 
estar escritos en verso o en prosa. 
2. para tener mas claro sacaras del anterior texto las palabras deconocidas y en el diccionario investigas las definiciones 
respectivas. 
TRABAJA EN TU CUADERNO 
3. en la siguiente revista tendremos mas claro cuales son los generos literarios, en tu cuaderno escribe las definiciones de 
los siguientes subgeneros literarios. 
la epopeya 
la oda 
el cuento 
la comedia.
TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 
*teniendo en cuenta la revista anterior y los subgeneros que 
investigaste, con tus compañeros realiza un mapa mental. 
http://es.calameo.com/read/003948072071 
85083d427 
TRABAJA SOLO 
1. en la siguiente imagen das click mira y lee con atencion lo que contiene y 
así profundizamos nuestro conocimiento sobre los generos literarios 
http://nataliaj91.wix.com/generosliterari 
ossi
TRABAJA EN TU CUADERNO 
2. Teniendo en cuenta los anteriores géneros literarios que acabaste de ver, 
escoge uno, el que más te llame la atención y realiza una profundizacion del 
genero escogido donde contenga los subgeneros correspondientes como 
ejemplo escucha el siguiente voki. 
TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 
3. Reunete con los compañeros que coincidieron al investigar un genero 
literario y preparen una expocicion para los demas compañeros de la clase, del 
genero que escogieron. 
LES INFORMARE 
SOBRE EL 
SUBGENERO LIRICO.
TRABAJA SOLO 
1. mira con atencion el siguiente video. 
https://www.youtube.com/watch?v=SNf736GJido 
TRABAJA EN TU CUADERNO Y 
RESPONDE. 
2. *¿escribe en tu cuaderno a que 
genero pertenece el anterior video?. 
*¿Que subgenero es?. 
TRABAJO EN GRUPO 
3. Al tener claro que genero y a que 
subgenero pertenece el anterior 
video reunete en grupo de tres 
compañeros y realiza uno parecido.
TRABAJA SOLO 
1. lee con atencion la siguiente fabula. 
Un día en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras jugaban muy contentos. Con el pasar de los 
días, se hicieron buenos amigos. A lo lejos, un Perro vagabundo los observaba pero a la vez, no 
comprendía que hacían juntos aquellos animales. Luego, se dijo: "¿Pero que hace un Toro grande 
y robusto conviviendo con aquellas Cabras escuálidas y feitas?" Al día siguiente, el Toro se 
encontraba solo, así que el Perro se acercó a el y le dijo: "Estimado Toro, usted que es tan fuerte 
y grande, ¿qué hace al lado de aquellas flacas y desagradables Cabras?. Todo el mundo creerá que 
eres un Toro débil." El Toro, pensó sobre lo dicho por el Perro, así que se alejó de sus amigas 
Cabras. Mientras seguía sin rumbo, pensativo se dijo: "Ellas eran buenas y también divertía mucho. 
¿Por qué me aleje de ellas e hice caso a un Perro vagabundo a quien no conocía?" Tras esto, el 
Toro regresó con sus Amigas para disculpase, y les prometió una gran y bonita amistad eterna. 
Moraleja A la amistad la aleja quien con envidia aconseja.
TRABAJA EN TU CUADERNO 
2. responde las siguientes preguntas : 
*¿A que genero pertenece la fabula? 
*¿A que subgenero pertenece la fabula? 
*dile a tus padres que te narren una fabula y la escribes en tu cuaderno. 
*realiza un dibujo diferente al anterior que tenga que ver con la fabula que 
acabaste de leer.
TRABAJA SOLO 
1. escuha el siguiente voki, te dara la bienvenida a la actividad. 
AQUÍ MIRAREMOS LO 
QUE ES UNA OBRA 
LITERARIA Y PARA 
QUE NOS SIRVE 
TAMBIEN 
CONOCEREMOS A 
NUESTRO AUTOR 
COLOMBIANO 
2. lee detenidamente y con atencion la siguiente definicion. 
La obra literaria a aquella obra de arte que se presenta en forma escrita. Un elemento central para la obra 
literaria es la narración de un hecho, evento, serie de eventos, sentimientos, ideas o simplemente una 
expresión artística sobre diferentes situaciones. Las obras literarias pueden ser ficticias. 
Las obras literarias pueden ser organizadas y distinguidas de acuerdo a diferentes elementos. 
En primer lugar, la forma y duración de las mismas influye en la clasificación: mientras la división más 
común es la de prosa y poesía, también podemos mencionar como subgrupos la novela y el cuento. Al 
mismo tiempo, las obras pueden distinguirse de acuerdo al tema que toquen: tragedias, comedias, policiales, 
románticas, etc. Las obras literarias dramáticas son aquellas que se escriben para ser representadas 
especialmente a través del teatro. 
TRABAJA EN TU CUADERNO 
3. Del anterior escrito saca las palabras que no entendiste y buscas su respectivo 
significado en el diccionario. 
4. en la definicion encontramos que la obra literaria tiene subgrupos, investiguemos los 
siguientes. 
* La novela 
*el cuento 
5. comparte con tus compañeros lo que investigaste sobre los subgrupos literarios.
TRABAJA EN TU CUADERNO 
1. investiguemos los siguientes significados: 
*Obra 
*literatura 
TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 
2. teniendo claro los anteriores conceptos realizaran un mapa mental donde contenga todo lo mirado hasta este momento. 
3. cuando tenga con tus compañeros el mapa mental lo copian en una cartelera y se alistan para exponerlo en la clase. 
TRABAJA SOLO 
La historia se repite 
Cuando éramos niños esperábamos ilusionados la Nochebuena. 
Redactábamos una ingenua carta con una enorme lista de "Quiero que me traigas", y pasábamos contando los días con un aparato que llamábamos "Ya solo faltan". 
Y cada mañana nos asomábamos a ver cuantos días faltaban para Navidad. 
Pero a medida que se acercaba el día, las horas se nos hacían eternas y pasaban llenas de advertencias de "Si no te portas bien". 
Gozábamos las posadas, visitábamos a la familia, íbamos de compras, llenábamos de focos nuestro pino hasta que, por fin, llegaba la anhelada Nochebuena. 
La casa se llenaba de alegría y, con la mágica aparición de los regalos, las ilusiones se volvían realidad y, por un momento, olvidábamos el verdadero significado de la Navidad. 
4. lee con atencion lo siguiente. 
5. responde las siguientes preguntas 
*¿A que subgrupo literario es el anterior escrito? 
*¿Investiga quien es el autor de el anterior escrito? 
6. Realiza un dibujo con referente a lo que leiste anteriormente.
TRABAJA SOLO 
1. lee con atencion y conoce un poco mas de nuestro autor colombiano 
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos 
maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando 
Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron 
a la mayoría de sus once hijos. 
Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de Aracataca, con la joven y bella 
profesora Rosa Elena Fergusson, de quien se enamoró: fue la primera mujer que lo perturbó. Cada vez que se le acercaba, le 
daban ganas de besarla: le inculcó el gusto de ir a la escuela, sólo por verla, además de la puntualidad y de escribir una 
cuartilla sin borrador. 
La obra novelística de Gabriel García Márquez, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982, sobresale por su carácter 
renovador y su especial fantasía imaginativa. Considerado como el máximo exponente del llamado realismo mágico, que 
tendría en Cien años de soledad(1967) su obra maestra, el escritor colombiano es autor de una extensa producción de 
excelente calidad que lo ha convertido en una de las figuras más destacadas de la narrativa mundial. García Márquez es 
también una figura paradigmática del Boom de la literatura hispanomericana de los años 60, fenómeno en algunos aspectos 
más editorial que literario y que catapultó merecidamente a la fama a un nutrido grupo de narradores de excelente calidad, 
que hasta entonces apenas eran conocidos más allá de su ámbito nacional. 
2. para mirar la biografia de gabriel garcia marquez puedes ingresar a la siguiente paguina:
TRABAJA EN TU CUADERNO 
3. dentro de las obras literarias tenemos varios autores colombianos de la siguiente lista escoge uno 
y has una investigacion como la anterior sobre el que escojas. 
*ALVARO MUTIS 
*ALVARO PINEDA BOTERO 
*AURELIO ARTURO 
*RAFAEL POMBO 
*JOSE EUSTASIO RIVERA 
*JORGE ISAACS
TRABAJA SOLO 
1. Lee con atencion el siguiente resumen de la obra literaria mas importante de gabriel garcia marquez 
Cien años de soledad 
En 1967 apareció CIEN AÑOS DE SOLEDAD, la novela más leída y admirada de García Márquez, que ha sido calificada por Vargas Llosa como "el 
Amadís de América". La obra des 
arrolla la saga de una familia, los Buendía, que fundan una ciudad llamada Macondo en una región que los pantanos y la selva hacen inaccesible para 
el 
En Macondo, las relaciones con el mundo exterior son anacrónicas (ciertas innovaciones europeas son introducidas por unos gitanos errabundos), 
pero accede a ella una compañía bananera que añade, a las calamidades naturales, la explotación y la opresión. Cabe leer sin duda la novela y su mítica 
Macondo como una alegoría del subdesarrollo y aislamiento de Hispanoamérica; pero es sobre todo una obra de prodigiosa imaginación y humor, que 
rompe con un concepto limitado de realismo para recuperar en las fuentes orales del mito y la leyenda sus motivos de inspiración. La novela rebosa 
de elementos mágicos y sorprendentes como la subida al cielo de Remedios la bella, el hallazgo de un galeón a diez kilómetros del mar, la lluvia de 
pájaros muertos sobre el pueblo. José Arcadio, por ejemplo, trata de fotografiar a Dios y más adelante muere atado a un árbol delirando en latín.resto 
del mundo. Empieza cuando José Arcadio Buendía y su prima hermana Úrsula Iguarán se casan a pesar del tabú y dan origen, en la ciudad por ellos 
fundada, a una estirpe condenada a cien años de pasiones, revoluciones y soledades, estirpe que reincide en el incesto y que se extingue al fin con un 
vástago con cola de cerdo 
TRABAJA EN TU CUADERNO 
2. Responde las siguientes preguntas: 
*¿ Que te parecio la obra de GABRIEL GARCIA MARQUEZ? 
*¿ cual crees que es la idea principal de la obra literaria? 
*¿ te gustaria escribir una obra? cual seria el tema que escogerias para escribirla?. 
realiza un dibujo diferente al anterior, como te imaginas macondo
TRABAJA EN GRUPO 
1.trabaja en grupo de tres estudiante y observa la siguiente revista . 
TRABAJA SOLO 
3. lee con atencion el siguiente concepto 
¿SABES QUÉ ES UNA CARTA? 
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). 
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del 
remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso. Existen cartas sin remitente, en 
las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. 
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte 
puede considerarse texto plenamente expositivo. 
4. realiza un resumen con tus propias palabras de lo que miraste en la revista y lo que acabaste de leer. 
TRABAJA EN TU CUADERNO 
5. investiga que otra clase de carta existen 
6. copia en tu cuaderno una carta de las que investigaste y dices que clase de carta es. 
http://es.calameo.com/read/00394 
807267fecd8a9e28
TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 
1. en la siguiente imagen dale click y observas atentamente el contenido 
http://nataliaj91.wix.com/generos-literarios 
TRABAJA SOLO 
3. como ya miramos anteriormente lo que contiene una carta mira el 
siguiente ejemplo
4. teniendo como referencia la anterior carta realiza una parecida con los siguientes datos: 
* ciudad: de pasto 
* fecha: del dia de hoy 
*dirigida: a tu mamá 
* tema: contandole que te has portado de lo mejor en tu colegio. 
* no olvides poner la posdata que desees 
TRABAJA SOLO 
1. Observa la siguiente plantilla
TRABAJA SOLO 
1. con el siguiente video seguiremos los pasos para tener nuestra carta completa y entregarla a nuestro compañero. 
https://www.youtube.com/watch?v=Fwaa3ZOledU
http://quees.la/obra-literaria/ 
http://definicion.mx/carta/#ixzz3KIQcmjEG 
http://www.ecured.cu/index.php/Obra_literaria#Elementos_de_una 
_obra_literaria http://quees.la/obra-literaria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
vilma95
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Presentación escritura
Presentación escrituraPresentación escritura
Presentación escritura
Isabel Contreras Murillo
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotadormonina
 
Eleccindeestebancuentookkk
EleccindeestebancuentookkkEleccindeestebancuentookkk
Eleccindeestebancuentookkk
juanpabrutus96
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
cursocecam07
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Ana Julia Sanchez
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Natalia Cortes
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 

La actualidad más candente (14)

planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentación escritura
Presentación escrituraPresentación escritura
Presentación escritura
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotador
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Eleccindeestebancuentookkk
EleccindeestebancuentookkkEleccindeestebancuentookkk
Eleccindeestebancuentookkk
 
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIASECUENCIA DIDACTICA POESIA
SECUENCIA DIDACTICA POESIA
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Planeacionespañol2(renatovega)
Planeacionespañol2(renatovega)Planeacionespañol2(renatovega)
Planeacionespañol2(renatovega)
 

Destacado

Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suMabel Rangeel
 
Buenas Practicas Pecuarias
Buenas Practicas PecuariasBuenas Practicas Pecuarias
Buenas Practicas Pecuarias
Elizabeth Pesantez
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasAndres Afhin
 
Modelo de Competencias Digitales
Modelo de Competencias DigitalesModelo de Competencias Digitales
Modelo de Competencias DigitalesDavid Álvarez
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Andres Felipe Ruiz
 
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
Ilona Buchem
 
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizajePle, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
Dolors Reig (el caparazón)
 

Destacado (13)

Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
 
Buenas Practicas Pecuarias
Buenas Practicas PecuariasBuenas Practicas Pecuarias
Buenas Practicas Pecuarias
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Modelo de Competencias Digitales
Modelo de Competencias DigitalesModelo de Competencias Digitales
Modelo de Competencias Digitales
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
Definitions of Personal Learning Environment (PLE)
 
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizajePle, Entornos personalizados de aprendizaje
Ple, Entornos personalizados de aprendizaje
 
Pupiletras
PupiletrasPupiletras
Pupiletras
 
Derechos 2009
Derechos 2009Derechos 2009
Derechos 2009
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Rimas con numeros
Rimas con numerosRimas con numeros
Rimas con numeros
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Imágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectoresImágenes para usar en los sectores
Imágenes para usar en los sectores
 

Similar a Sofware educativo

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Desi Lozano
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
tamaracalvo5
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
Eduardo Banda Balderas
 
16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web
Aldo Martín Livia Reyes
 
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
YhoelBrayanAcho
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
Ana García Gómez
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Plan lector 1_eso_actividades1
Plan lector 1_eso_actividades1Plan lector 1_eso_actividades1
Plan lector 1_eso_actividades1Amanda López
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdfSeguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
KamyBustamante
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 

Similar a Sofware educativo (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
Trabajo ENSST
Trabajo ENSSTTrabajo ENSST
Trabajo ENSST
 
16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web
 
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
3_TERCERO_PRIM_TEXTO_OFICIAL.pdf
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Plan lector 1_eso_actividades1
Plan lector 1_eso_actividades1Plan lector 1_eso_actividades1
Plan lector 1_eso_actividades1
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Reporte de lite
Reporte de liteReporte de lite
Reporte de lite
 
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdfSeguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Sofware educativo

  • 2. HOLA BUEN DIA AMIGUITOS: AQUÍ MIRAREMOS DIFERENTES TEMAS Y ACTIVIDASES DE APRENDIZAJE Hola amiguitos Soy Natalia jurado y seré su docente que los acompañara en este plan de estudio, en el cual les comento que en este curso tendremos diferentes actividades donde tendremos muchos conocimientos y diferentes puntos de vista para aprender entre nosotros. Aquí vamos a encontrar los diferentes temas que están en el plan de estudio del segundo periodo de grado quinto que abarca los siguientes temas que son: LOS GENEROS LITERARIOS. LA OBRA LITERARIA. LA CARTA.
  • 3. CON EL SIGUIENTE PLAN DE CLASE TENDREMOS A CONTINUACION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CUAL SE LAS DEBE DESARROLLAR Esto será muy interesante por que los anteriores temas los vamos a conocer con diferentes actividades. ESTANDARES. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando varias estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y el contexto. Competencias. Comunicativa Interpretativa Argumentativa Evaluación. Recuerda realizar los trabajos y entregarlos a tiempo, recuerda que en esta plataforma tendremos un espacio activo de diferentes actividades. http://es.calameo.com/d/0039480726f9a7808fa11
  • 4. GENEROS LITERARIOS OBRA LITERARIA LA CARTA
  • 5. TRABAJA SOLO 1. Lee con mucha atencion la siguiente definicion de lo que significa un genero literario. se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o cate GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.gorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido emtre estos generos literarios podemos encontrar los siguientes. GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escritos en verso o en prosa. 2. para tener mas claro sacaras del anterior texto las palabras deconocidas y en el diccionario investigas las definiciones respectivas. TRABAJA EN TU CUADERNO 3. en la siguiente revista tendremos mas claro cuales son los generos literarios, en tu cuaderno escribe las definiciones de los siguientes subgeneros literarios. la epopeya la oda el cuento la comedia.
  • 6. TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS *teniendo en cuenta la revista anterior y los subgeneros que investigaste, con tus compañeros realiza un mapa mental. http://es.calameo.com/read/003948072071 85083d427 TRABAJA SOLO 1. en la siguiente imagen das click mira y lee con atencion lo que contiene y así profundizamos nuestro conocimiento sobre los generos literarios http://nataliaj91.wix.com/generosliterari ossi
  • 7. TRABAJA EN TU CUADERNO 2. Teniendo en cuenta los anteriores géneros literarios que acabaste de ver, escoge uno, el que más te llame la atención y realiza una profundizacion del genero escogido donde contenga los subgeneros correspondientes como ejemplo escucha el siguiente voki. TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 3. Reunete con los compañeros que coincidieron al investigar un genero literario y preparen una expocicion para los demas compañeros de la clase, del genero que escogieron. LES INFORMARE SOBRE EL SUBGENERO LIRICO.
  • 8. TRABAJA SOLO 1. mira con atencion el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=SNf736GJido TRABAJA EN TU CUADERNO Y RESPONDE. 2. *¿escribe en tu cuaderno a que genero pertenece el anterior video?. *¿Que subgenero es?. TRABAJO EN GRUPO 3. Al tener claro que genero y a que subgenero pertenece el anterior video reunete en grupo de tres compañeros y realiza uno parecido.
  • 9. TRABAJA SOLO 1. lee con atencion la siguiente fabula. Un día en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras jugaban muy contentos. Con el pasar de los días, se hicieron buenos amigos. A lo lejos, un Perro vagabundo los observaba pero a la vez, no comprendía que hacían juntos aquellos animales. Luego, se dijo: "¿Pero que hace un Toro grande y robusto conviviendo con aquellas Cabras escuálidas y feitas?" Al día siguiente, el Toro se encontraba solo, así que el Perro se acercó a el y le dijo: "Estimado Toro, usted que es tan fuerte y grande, ¿qué hace al lado de aquellas flacas y desagradables Cabras?. Todo el mundo creerá que eres un Toro débil." El Toro, pensó sobre lo dicho por el Perro, así que se alejó de sus amigas Cabras. Mientras seguía sin rumbo, pensativo se dijo: "Ellas eran buenas y también divertía mucho. ¿Por qué me aleje de ellas e hice caso a un Perro vagabundo a quien no conocía?" Tras esto, el Toro regresó con sus Amigas para disculpase, y les prometió una gran y bonita amistad eterna. Moraleja A la amistad la aleja quien con envidia aconseja.
  • 10. TRABAJA EN TU CUADERNO 2. responde las siguientes preguntas : *¿A que genero pertenece la fabula? *¿A que subgenero pertenece la fabula? *dile a tus padres que te narren una fabula y la escribes en tu cuaderno. *realiza un dibujo diferente al anterior que tenga que ver con la fabula que acabaste de leer.
  • 11. TRABAJA SOLO 1. escuha el siguiente voki, te dara la bienvenida a la actividad. AQUÍ MIRAREMOS LO QUE ES UNA OBRA LITERARIA Y PARA QUE NOS SIRVE TAMBIEN CONOCEREMOS A NUESTRO AUTOR COLOMBIANO 2. lee detenidamente y con atencion la siguiente definicion. La obra literaria a aquella obra de arte que se presenta en forma escrita. Un elemento central para la obra literaria es la narración de un hecho, evento, serie de eventos, sentimientos, ideas o simplemente una expresión artística sobre diferentes situaciones. Las obras literarias pueden ser ficticias. Las obras literarias pueden ser organizadas y distinguidas de acuerdo a diferentes elementos. En primer lugar, la forma y duración de las mismas influye en la clasificación: mientras la división más común es la de prosa y poesía, también podemos mencionar como subgrupos la novela y el cuento. Al mismo tiempo, las obras pueden distinguirse de acuerdo al tema que toquen: tragedias, comedias, policiales, románticas, etc. Las obras literarias dramáticas son aquellas que se escriben para ser representadas especialmente a través del teatro. TRABAJA EN TU CUADERNO 3. Del anterior escrito saca las palabras que no entendiste y buscas su respectivo significado en el diccionario. 4. en la definicion encontramos que la obra literaria tiene subgrupos, investiguemos los siguientes. * La novela *el cuento 5. comparte con tus compañeros lo que investigaste sobre los subgrupos literarios.
  • 12. TRABAJA EN TU CUADERNO 1. investiguemos los siguientes significados: *Obra *literatura TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 2. teniendo claro los anteriores conceptos realizaran un mapa mental donde contenga todo lo mirado hasta este momento. 3. cuando tenga con tus compañeros el mapa mental lo copian en una cartelera y se alistan para exponerlo en la clase. TRABAJA SOLO La historia se repite Cuando éramos niños esperábamos ilusionados la Nochebuena. Redactábamos una ingenua carta con una enorme lista de "Quiero que me traigas", y pasábamos contando los días con un aparato que llamábamos "Ya solo faltan". Y cada mañana nos asomábamos a ver cuantos días faltaban para Navidad. Pero a medida que se acercaba el día, las horas se nos hacían eternas y pasaban llenas de advertencias de "Si no te portas bien". Gozábamos las posadas, visitábamos a la familia, íbamos de compras, llenábamos de focos nuestro pino hasta que, por fin, llegaba la anhelada Nochebuena. La casa se llenaba de alegría y, con la mágica aparición de los regalos, las ilusiones se volvían realidad y, por un momento, olvidábamos el verdadero significado de la Navidad. 4. lee con atencion lo siguiente. 5. responde las siguientes preguntas *¿A que subgrupo literario es el anterior escrito? *¿Investiga quien es el autor de el anterior escrito? 6. Realiza un dibujo con referente a lo que leiste anteriormente.
  • 13. TRABAJA SOLO 1. lee con atencion y conoce un poco mas de nuestro autor colombiano Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos. Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de Aracataca, con la joven y bella profesora Rosa Elena Fergusson, de quien se enamoró: fue la primera mujer que lo perturbó. Cada vez que se le acercaba, le daban ganas de besarla: le inculcó el gusto de ir a la escuela, sólo por verla, además de la puntualidad y de escribir una cuartilla sin borrador. La obra novelística de Gabriel García Márquez, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982, sobresale por su carácter renovador y su especial fantasía imaginativa. Considerado como el máximo exponente del llamado realismo mágico, que tendría en Cien años de soledad(1967) su obra maestra, el escritor colombiano es autor de una extensa producción de excelente calidad que lo ha convertido en una de las figuras más destacadas de la narrativa mundial. García Márquez es también una figura paradigmática del Boom de la literatura hispanomericana de los años 60, fenómeno en algunos aspectos más editorial que literario y que catapultó merecidamente a la fama a un nutrido grupo de narradores de excelente calidad, que hasta entonces apenas eran conocidos más allá de su ámbito nacional. 2. para mirar la biografia de gabriel garcia marquez puedes ingresar a la siguiente paguina:
  • 14. TRABAJA EN TU CUADERNO 3. dentro de las obras literarias tenemos varios autores colombianos de la siguiente lista escoge uno y has una investigacion como la anterior sobre el que escojas. *ALVARO MUTIS *ALVARO PINEDA BOTERO *AURELIO ARTURO *RAFAEL POMBO *JOSE EUSTASIO RIVERA *JORGE ISAACS
  • 15. TRABAJA SOLO 1. Lee con atencion el siguiente resumen de la obra literaria mas importante de gabriel garcia marquez Cien años de soledad En 1967 apareció CIEN AÑOS DE SOLEDAD, la novela más leída y admirada de García Márquez, que ha sido calificada por Vargas Llosa como "el Amadís de América". La obra des arrolla la saga de una familia, los Buendía, que fundan una ciudad llamada Macondo en una región que los pantanos y la selva hacen inaccesible para el En Macondo, las relaciones con el mundo exterior son anacrónicas (ciertas innovaciones europeas son introducidas por unos gitanos errabundos), pero accede a ella una compañía bananera que añade, a las calamidades naturales, la explotación y la opresión. Cabe leer sin duda la novela y su mítica Macondo como una alegoría del subdesarrollo y aislamiento de Hispanoamérica; pero es sobre todo una obra de prodigiosa imaginación y humor, que rompe con un concepto limitado de realismo para recuperar en las fuentes orales del mito y la leyenda sus motivos de inspiración. La novela rebosa de elementos mágicos y sorprendentes como la subida al cielo de Remedios la bella, el hallazgo de un galeón a diez kilómetros del mar, la lluvia de pájaros muertos sobre el pueblo. José Arcadio, por ejemplo, trata de fotografiar a Dios y más adelante muere atado a un árbol delirando en latín.resto del mundo. Empieza cuando José Arcadio Buendía y su prima hermana Úrsula Iguarán se casan a pesar del tabú y dan origen, en la ciudad por ellos fundada, a una estirpe condenada a cien años de pasiones, revoluciones y soledades, estirpe que reincide en el incesto y que se extingue al fin con un vástago con cola de cerdo TRABAJA EN TU CUADERNO 2. Responde las siguientes preguntas: *¿ Que te parecio la obra de GABRIEL GARCIA MARQUEZ? *¿ cual crees que es la idea principal de la obra literaria? *¿ te gustaria escribir una obra? cual seria el tema que escogerias para escribirla?. realiza un dibujo diferente al anterior, como te imaginas macondo
  • 16. TRABAJA EN GRUPO 1.trabaja en grupo de tres estudiante y observa la siguiente revista . TRABAJA SOLO 3. lee con atencion el siguiente concepto ¿SABES QUÉ ES UNA CARTA? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso. Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 4. realiza un resumen con tus propias palabras de lo que miraste en la revista y lo que acabaste de leer. TRABAJA EN TU CUADERNO 5. investiga que otra clase de carta existen 6. copia en tu cuaderno una carta de las que investigaste y dices que clase de carta es. http://es.calameo.com/read/00394 807267fecd8a9e28
  • 17. TRABAJA CON TUS COMPAÑEROS 1. en la siguiente imagen dale click y observas atentamente el contenido http://nataliaj91.wix.com/generos-literarios TRABAJA SOLO 3. como ya miramos anteriormente lo que contiene una carta mira el siguiente ejemplo
  • 18. 4. teniendo como referencia la anterior carta realiza una parecida con los siguientes datos: * ciudad: de pasto * fecha: del dia de hoy *dirigida: a tu mamá * tema: contandole que te has portado de lo mejor en tu colegio. * no olvides poner la posdata que desees TRABAJA SOLO 1. Observa la siguiente plantilla
  • 19. TRABAJA SOLO 1. con el siguiente video seguiremos los pasos para tener nuestra carta completa y entregarla a nuestro compañero. https://www.youtube.com/watch?v=Fwaa3ZOledU