SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO No. 2 – Interacción  idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11<br />PRINCIPIOS Y VALORES  ÉTICOS<br />Convivencia y Paz:<br />Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones<br />Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.<br />R/: creo que una vez lo hice, recuerdo haberme sentido bien haciéndolo, la violencia es un acto de poca cortesía consume a las personas hasta lograr que sean ignorantes.<br />Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.<br />R/: claro que si, además creo que no existe ninguna otra opción solo esa, la de arreglar los conflictos de manera pacífica, claro está que para las personas ignorantes quizá exista otra opción.<br />Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.<br />R/: por supuesto, claro está que formas de expresión basadas en el respeto que como personas todos merecemos.<br />Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.<br />R/: si, aunque más que un análisis crítico fue uno critico positivo, tratando de lograr decisiones o acciones sin afectar los derechos humanos.<br />Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.<br />R/: la verdad como ya lo decía hago una crítica positiva, pienso que es malo que debe cambiar etc. Y lo digo o propongo.<br />Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.<br />R/: se siente indignación con el hecho de pensar que hay una guerra o una confrontación violenta, en la cual mueren muchas personas inocentes.<br />Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.<br />R/: claro que si, las normas constitucionales nos ayudan a entender un poco mas de valores, rigen a cada ser humano y además son un buen complemento para la evolución de la razón en cada uno de nosotros como personas, imagínense que haríamos sin ellas.<br />Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.<br />R/: las ramas legislativa, ejecutiva y judicial son entes que computan el cumplimiento de la constitución política y sus normas, manejan el control; pero para saber si estos entes cumplen su actividad cotidiana, es necesario hacer un seguimiento para evitar abusos; entonces con lo anterior respondo a la pregunta, si.<br />Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.<br />R/: claro, yo creo que todo ser humano consciente de su existencia debe conocer y saber sobre los lugares en los cuales se hacen valer los derechos o en los cuales se denuncia el incumplimiento de una norma.<br />Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R/: si, pues cuando existe un conflicto se deben analizar opciones para su posible solución.<br />Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.<br />R/: si, pues no siempre lo que pensamos es lo mejor, además es enriquecedor escuchar a otras personas que piensan diferente, ya que podemos aprender mucho mas o simplemente debatir sobre el argumento escuchada, yo pienso que siempre se debe ser justo y reconocer que es lo mejor, así este último no sea gracias nosotros.<br />conozco y respeto las normas de tránsito.<br />R/: si, además son tan necesarias, todo sería un caos si no existiesen, la verdad estas normas son una de las seguridades principales en una sociedad. Así que de incumplirse una de ellas es probable que terminemos heridos o con nuestras vidas.<br />comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.<br />R/: nosotros dependemos del medio ambiente no el medio ambiente de nosotros, no es tan difícil entender que la naturaleza misma se encargara de extinguirnos poco a poco, no porque ella lo quiso, sino por la causa y efecto, nosotros somos la causa, y el efecto es todo aquello que ahora nos sorprende más que nunca. Yo no pretendo que este mundo no se acabe tan solo por participar en iniciativas a su favor, solo quiero un mundo sano, libre de tantos químicos en el medio ambiente que afecta nuestro cuerpo y sus sistemas, deseo que lo ecológico le gane a lo tecnológico como es de ser lógico; recordemos tiempos atrás, ¿porque se murieron nuestros bisabuelos?<br />Participación y responsabilidad democrática:<br />1. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.<br />R/: si, conozco y se usar el más popular el de elegir por medio de votos.<br />2. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.<br />R/: comprendo que una ley se le debe aplicar a todos y todas por igual; entiendo también que nosotros elegimos nuestros gobernantes, y que sus propuestas sean necesarias.<br />3. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).<br />R/: si, pues así ocurra un desastre natural que nos afecte a todos incluyendo el presidente, nuestros derechos siguen en pie y debemos conocer más sobre ellos, en caso de imprevistos futuros.<br />4. Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia  de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.<br />R/: si, pues a la hora de ser sincera es obvio que se hicieron por nuestra seguridad o necesidad, y por ende deben cumplirse.<br />5. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.<br />R/: claro, yo creo que debemos entender o saber qué es lo que realmente nos afecta y tratar de lograr que otros entiendan lo que pasa.<br />6. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.<br />R/: quizás si siento empatía, pero la verdad nunca he ayudado a ninguno, solo recuerdo una vez que propuse brindarles un poco de comida y vestuario pero este acto de solidaridad jamás se realizo por algunos motivos.<br />7. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja  social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.<br />R/: si recuerdo haber participado en unas, aunque no estoy totalmente de acuerdo con ello, pues a veces puede ser una definitiva pérdida de tiempo.<br />8. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.<br />R/: por supuesto, como la práctica de mi derecho al voto, en la elección del personero o cualquier otra elección dentro del salón de clase o institución.<br />9. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan  por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.<br />R/: claro, un bien público es como su nombre lo dice, público, es decir, para todos y en bien de todos; y por ende se debe hacer buen uso de ellos.<br />10.  Comprendo que cuando se actúa  en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.<br />R/: si, pues se que no debo utilizar lo que es de todos, para mí solamente. <br />Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:<br />1. Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. <br />R/: mi respuesta es sí, pues creo que todos pensamos y actuamos diferente, es algo que respeto y se debe respetar. Además rechazar a una persona por lo que es o no es, o por lo que tiene o no tiene, etc. Es poco ético. <br />2. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.<br />R/: claro, aquello del racismo que no es ahora tan fuerte como lo era antes pero aun persiste, o lo de las culturas también.<br />3. comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.<br />R/: si, ya que los derechos se hicieron para todos. <br />4. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.<br />R/: no tengo ninguna clase de prejuicios.<br />5. Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R/: si,  y analizo sus puntos de vista de las cosas y lo que afecta a cada grupo y lo que les conviene para que sea una solución que no afecte a ninguno de los dos, además de que sea algo justo.<br />6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.<br />R/ si, se trata de respeto aunque a mi no me parezca o no este de acuerdo con esto. <br />
Solucion
Solucion
Solucion
Solucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y valores éticos
Principios y valores éticosPrincipios y valores éticos
Principios y valores éticosvane0212
 
Principios y valores éticos
Principios y valores éticosPrincipios y valores éticos
Principios y valores éticosvane0212
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticostefa31
 
Principios y valoresticos
Principios y valoresticos Principios y valoresticos
Principios y valoresticos GuExxExO
 
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01nohemycolegio
 

La actualidad más candente (8)

Principios y valores éticos
Principios y valores éticosPrincipios y valores éticos
Principios y valores éticos
 
Principios y valores éticos
Principios y valores éticosPrincipios y valores éticos
Principios y valores éticos
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
 
Principios y valoresticos
Principios y valoresticos Principios y valoresticos
Principios y valoresticos
 
Convivencia Y Paz
Convivencia Y PazConvivencia Y Paz
Convivencia Y Paz
 
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
 
Mila
MilaMila
Mila
 
Mila
MilaMila
Mila
 

Destacado

Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
German Gutierrez
 
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
PwC France
 
Mémoire 3e partie
Mémoire 3e partieMémoire 3e partie
Mémoire 3e partie
Romain JEANGIRARD
 
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internetProtocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internetcesar eduardo
 
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012. Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectosleoeducando
 
Statut des tic
Statut des ticStatut des tic
Statut des tic
didando_ballet
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009leo
 
Año Eucarístico Arquidiocesano
Año Eucarístico ArquidiocesanoAño Eucarístico Arquidiocesano
Año Eucarístico Arquidiocesano
Luis Ángel Leguizamón
 
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
guestd3f1e3b
 
Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)
cariam
 
Cartes des résultats des élections régionales 2010
Cartes des résultats des élections régionales 2010Cartes des résultats des élections régionales 2010
Cartes des résultats des élections régionales 2010Sciences Po
 
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Pour une ingénierie  des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...Pour une ingénierie  des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Yannick Prié
 
Presentación1.pptx1.pptx1
Presentación1.pptx1.pptx1Presentación1.pptx1.pptx1
Presentación1.pptx1.pptx1
klondono
 
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorioMemoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorioIES El Rincón
 

Destacado (20)

Pietro Pizza
Pietro PizzaPietro Pizza
Pietro Pizza
 
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
Equipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  finalEquipo 1  planificador aamtic  retroalimentacion oct 27  final
Equipo 1 planificador aamtic retroalimentacion oct 27 final
 
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
Web-acheteurs : comportements et motivation (décembre 2011)
 
Mémoire 3e partie
Mémoire 3e partieMémoire 3e partie
Mémoire 3e partie
 
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internetProtocolos y usabilidad de recursos en internet
Protocolos y usabilidad de recursos en internet
 
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012. Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
Ponencia.Sesión introductoria Máster 2011- 2012.
 
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
Para comprender la reforma laboral, y qué quiere el gobierno, hay que leer el...
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Statut des tic
Statut des ticStatut des tic
Statut des tic
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
 
Año Eucarístico Arquidiocesano
Año Eucarístico ArquidiocesanoAño Eucarístico Arquidiocesano
Año Eucarístico Arquidiocesano
 
Bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombiaBibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
 
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTicaEl Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
El Poder De Las Redes Sociales En PolíTica
 
Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cartes des résultats des élections régionales 2010
Cartes des résultats des élections régionales 2010Cartes des résultats des élections régionales 2010
Cartes des résultats des élections régionales 2010
 
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Pour une ingénierie  des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...Pour une ingénierie  des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
Pour une ingénierie des connaissances dynamiques. Prendre en compte la dynam...
 
Presentación1.pptx1.pptx1
Presentación1.pptx1.pptx1Presentación1.pptx1.pptx1
Presentación1.pptx1.pptx1
 
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorioMemoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Similar a Solucion

Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticosdaniela
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresniko03
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresniko03
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresniko03
 
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valoresC:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valoresmartin emilio pineda montes
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresguestb77f82e
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresjohan sebastian
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresnohemycolegio
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticostefa31
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticosestefania
 
Principios Y Valores Eticos
Principios Y  Valores EticosPrincipios Y  Valores Eticos
Principios Y Valores Eticosguestb9234fa
 
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]alepoom94
 
principios y valores eticos
principios y valores eticosprincipios y valores eticos
principios y valores eticoseliana katerine
 
Principios y valores eticos.
Principios  y valores eticos.Principios  y valores eticos.
Principios y valores eticos.eliana katerine
 

Similar a Solucion (20)

Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
 
Mila
MilaMila
Mila
 
Mila
MilaMila
Mila
 
Mila
MilaMila
Mila
 
Mila
MilaMila
Mila
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valoresC:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
 
Principios y valores eticos
Principios y valores eticosPrincipios y valores eticos
Principios y valores eticos
 
Principios Y Valores Eticos
Principios Y  Valores EticosPrincipios Y  Valores Eticos
Principios Y Valores Eticos
 
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01[1]
 
principios y valores eticos
principios y valores eticosprincipios y valores eticos
principios y valores eticos
 
Principios y valores eticos.
Principios  y valores eticos.Principios  y valores eticos.
Principios y valores eticos.
 

Más de MARYI ALEJANDRA GUTIERREZ VALENCIA (11)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Preusp
PreuspPreusp
Preusp
 
G11 Instrumento 2 Mod 5 [1]
G11 Instrumento 2 Mod 5 [1]G11 Instrumento 2 Mod 5 [1]
G11 Instrumento 2 Mod 5 [1]
 
1 Instrumento Ident Comport Mercado 100211205927 Phpapp02
1 Instrumento Ident Comport Mercado 100211205927 Phpapp021 Instrumento Ident Comport Mercado 100211205927 Phpapp02
1 Instrumento Ident Comport Mercado 100211205927 Phpapp02
 
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
 
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
 
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]G11 instrumento 2 mod 5 [1]
G11 instrumento 2 mod 5 [1]
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
1 instrumento-ident-comport-mercado-100211205927-phpapp02
1 instrumento-ident-comport-mercado-100211205927-phpapp021 instrumento-ident-comport-mercado-100211205927-phpapp02
1 instrumento-ident-comport-mercado-100211205927-phpapp02
 

Solucion

  • 1. INSTRUMENTO No. 2 – Interacción idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11<br />PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS<br />Convivencia y Paz:<br />Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones<br />Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.<br />R/: creo que una vez lo hice, recuerdo haberme sentido bien haciéndolo, la violencia es un acto de poca cortesía consume a las personas hasta lograr que sean ignorantes.<br />Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.<br />R/: claro que si, además creo que no existe ninguna otra opción solo esa, la de arreglar los conflictos de manera pacífica, claro está que para las personas ignorantes quizá exista otra opción.<br />Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.<br />R/: por supuesto, claro está que formas de expresión basadas en el respeto que como personas todos merecemos.<br />Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.<br />R/: si, aunque más que un análisis crítico fue uno critico positivo, tratando de lograr decisiones o acciones sin afectar los derechos humanos.<br />Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.<br />R/: la verdad como ya lo decía hago una crítica positiva, pienso que es malo que debe cambiar etc. Y lo digo o propongo.<br />Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.<br />R/: se siente indignación con el hecho de pensar que hay una guerra o una confrontación violenta, en la cual mueren muchas personas inocentes.<br />Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.<br />R/: claro que si, las normas constitucionales nos ayudan a entender un poco mas de valores, rigen a cada ser humano y además son un buen complemento para la evolución de la razón en cada uno de nosotros como personas, imagínense que haríamos sin ellas.<br />Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.<br />R/: las ramas legislativa, ejecutiva y judicial son entes que computan el cumplimiento de la constitución política y sus normas, manejan el control; pero para saber si estos entes cumplen su actividad cotidiana, es necesario hacer un seguimiento para evitar abusos; entonces con lo anterior respondo a la pregunta, si.<br />Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.<br />R/: claro, yo creo que todo ser humano consciente de su existencia debe conocer y saber sobre los lugares en los cuales se hacen valer los derechos o en los cuales se denuncia el incumplimiento de una norma.<br />Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R/: si, pues cuando existe un conflicto se deben analizar opciones para su posible solución.<br />Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.<br />R/: si, pues no siempre lo que pensamos es lo mejor, además es enriquecedor escuchar a otras personas que piensan diferente, ya que podemos aprender mucho mas o simplemente debatir sobre el argumento escuchada, yo pienso que siempre se debe ser justo y reconocer que es lo mejor, así este último no sea gracias nosotros.<br />conozco y respeto las normas de tránsito.<br />R/: si, además son tan necesarias, todo sería un caos si no existiesen, la verdad estas normas son una de las seguridades principales en una sociedad. Así que de incumplirse una de ellas es probable que terminemos heridos o con nuestras vidas.<br />comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.<br />R/: nosotros dependemos del medio ambiente no el medio ambiente de nosotros, no es tan difícil entender que la naturaleza misma se encargara de extinguirnos poco a poco, no porque ella lo quiso, sino por la causa y efecto, nosotros somos la causa, y el efecto es todo aquello que ahora nos sorprende más que nunca. Yo no pretendo que este mundo no se acabe tan solo por participar en iniciativas a su favor, solo quiero un mundo sano, libre de tantos químicos en el medio ambiente que afecta nuestro cuerpo y sus sistemas, deseo que lo ecológico le gane a lo tecnológico como es de ser lógico; recordemos tiempos atrás, ¿porque se murieron nuestros bisabuelos?<br />Participación y responsabilidad democrática:<br />1. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.<br />R/: si, conozco y se usar el más popular el de elegir por medio de votos.<br />2. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.<br />R/: comprendo que una ley se le debe aplicar a todos y todas por igual; entiendo también que nosotros elegimos nuestros gobernantes, y que sus propuestas sean necesarias.<br />3. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).<br />R/: si, pues así ocurra un desastre natural que nos afecte a todos incluyendo el presidente, nuestros derechos siguen en pie y debemos conocer más sobre ellos, en caso de imprevistos futuros.<br />4. Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.<br />R/: si, pues a la hora de ser sincera es obvio que se hicieron por nuestra seguridad o necesidad, y por ende deben cumplirse.<br />5. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.<br />R/: claro, yo creo que debemos entender o saber qué es lo que realmente nos afecta y tratar de lograr que otros entiendan lo que pasa.<br />6. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.<br />R/: quizás si siento empatía, pero la verdad nunca he ayudado a ninguno, solo recuerdo una vez que propuse brindarles un poco de comida y vestuario pero este acto de solidaridad jamás se realizo por algunos motivos.<br />7. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.<br />R/: si recuerdo haber participado en unas, aunque no estoy totalmente de acuerdo con ello, pues a veces puede ser una definitiva pérdida de tiempo.<br />8. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.<br />R/: por supuesto, como la práctica de mi derecho al voto, en la elección del personero o cualquier otra elección dentro del salón de clase o institución.<br />9. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.<br />R/: claro, un bien público es como su nombre lo dice, público, es decir, para todos y en bien de todos; y por ende se debe hacer buen uso de ellos.<br />10. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.<br />R/: si, pues se que no debo utilizar lo que es de todos, para mí solamente. <br />Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:<br />1. Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. <br />R/: mi respuesta es sí, pues creo que todos pensamos y actuamos diferente, es algo que respeto y se debe respetar. Además rechazar a una persona por lo que es o no es, o por lo que tiene o no tiene, etc. Es poco ético. <br />2. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.<br />R/: claro, aquello del racismo que no es ahora tan fuerte como lo era antes pero aun persiste, o lo de las culturas también.<br />3. comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.<br />R/: si, ya que los derechos se hicieron para todos. <br />4. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.<br />R/: no tengo ninguna clase de prejuicios.<br />5. Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R/: si, y analizo sus puntos de vista de las cosas y lo que afecta a cada grupo y lo que les conviene para que sea una solución que no afecte a ninguno de los dos, además de que sea algo justo.<br />6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.<br />R/ si, se trata de respeto aunque a mi no me parezca o no este de acuerdo con esto. <br />