SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de
Marketing
Sesión Presencial Virtual 2
Prof. Jacek Waszkiewicz
Dirección de Marketing
Concepto de marca
Dirección de Marketing
¿Qué es una Marca?
La marca es un nombre, término o símbolo, diseño o
combinación de ellos, que identifica los bienes o servicios
de un vendedor o grupo de vendedores y los diferencia
formalmente de los competidores, protegiendo legalmente
la identificación de la organización.
Elementos formales de la marca
MARCA
Nombre (Sony, Nike…)
Símbolo
Logotipo
Colores
Eslogan
Dirección de Marketing
Dirección de Marketing
Una marca debe ser reconocible
Motivaciones emocionales
• La vinculación emocional con una marca es mucho más fuerte
que un vínculo racional.
• Marcas que “dan seguridad”, que “inspiran confianza”.
• Antes de que la parte racional del cerebro tome una decisión,
la parte emocional ya nos ha indicado qué debemos escoger.
• “La diferencia esencial entre la razón y la emoción es que la
emoción nos lleva a acciones y la razón nos lleva a
conclusiones” (Donald Caine)
• Ejemplos: Apple, Mercedes. Sus nombres se asocian
inmediatamente a una serie de conceptos e ideas.
Dirección de Marketing
Marcas y Lovemarks (Kevin Roberts)
Marca Lovemark
Información Relación
Reconocido por los consumidores Amado por la gente
Genérico Personal
Presenta una narrativa Crea una historia de amor
Promete calidad Toca la sensualidad
Simbólico Icónico
Definido Infundido
Declaración Historia
Valores Espíritu
Profesional Apasionadamente creativo
Dirección de Marketing
¿Qué es el branding?
• Es la acción de crear o desarrollar una marca.
• Se basa en el concepto de singularidad: debe crear en la
mente del cliente la percepción de que no existe ninguna
otra oferta como la nuestra.
• Su objetivo más importante es asociar nuestra marca con
un valor, y si es emocional, mucho mejor.
• El branding es la disciplina de gestión que se ocupa de
que todos los elementos que forman parte de una marca
funcionen de manera sinérgica.
Dirección de Marketing
Dirección de Marketing
Concepto de Posicionamiento
El posicionamiento es el
lugar que ocupa un
producto, marca o empresa
en la mente del
consumidor, surgido de las
distintas percepciones e
imagen que éste ha ido
adquiriendo y que se
constituyen en su mente
como su representación
mental acerca de nosotros, y
en relación a otros productos
o marcas competitivas o
respecto a un producto ideal.
Posicionamiento percibido
Es la percepción existente, la primera idea que viene a la mente del
consumidor cuando escucha o ve la marca. Nace en el público a
través de los inputs acumulados a lo largo de su relación con la
marca: experiencias de compra y uso, comunicación, escaparates,
opiniones de amigos, product placement…
Mente del
consumidor
Posicionamiento
percibido
Relación con
la marca
Dirección de Marketing
Posicionamiento proyectado
Es la percepción buscada, lo que nosotros queremos que se
establezca en la mente del consumidor: las palabras clave que
pretendemos que se asocien con nuestra marca o producto.
Posicionamiento
proyectado
Marketing
Conceptos que
transmitir
Dirección de Marketing
Dirección de Marketing
Estadios del posicionamiento
No todas las marcas pueden llegar en un solo salto al estadio de su
posicionamiento deseado. Tampoco todas las marcas consiguen
llegar a un posicionamiento óptimo (basado en una diferenciación
objetiva y sostenible respecto a la competencia).
Se distinguen tres niveles de posicionamiento, correspondientes a tres
estadios cronológicos de desarrollo de marca:
Posicionamiento en la
categoría de producto
Posicionamiento en el
grupo de referencia
Posicionamiento
diferencial
SPV 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SPV 2.pdf

Mariss a
Mariss aMariss a
Construcción de valor de marca
Construcción de valor de marcaConstrucción de valor de marca
Construcción de valor de marca
alcantaramarquina
 
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - EspanoleMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 EspanoleMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCADIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
CandyDiazgranados
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 EspanolTop of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
la imagen de marca.pptx
la imagen de marca.pptxla imagen de marca.pptx
la imagen de marca.pptx
edgartorres431176
 
la imagen de marca 123121312312134567.pptx
la imagen de marca 123121312312134567.pptxla imagen de marca 123121312312134567.pptx
la imagen de marca 123121312312134567.pptx
edgartorres431176
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Oropeza Lis
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
joseyon
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
gonzalopacheco01
 
Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1
elvagonperdido
 
Consultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de MarcaConsultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de Marca
Rodolfo Condorena
 
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemientoFundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
yolandavasquez365480
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
Ana Aguero
 
Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding" "La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
BrandSmith
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
THEBRANDSTAFF
 

Similar a SPV 2.pdf (20)

Mariss a
Mariss aMariss a
Mariss a
 
Construcción de valor de marca
Construcción de valor de marcaConstrucción de valor de marca
Construcción de valor de marca
 
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - EspanoleMage branding - Boutique Creativa - Espanol
eMage branding - Boutique Creativa - Espanol
 
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 EspanoleMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
eMage Perfil Corporativo 2013 Espanol
 
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCADIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
DIAPOSITIVAS DE BRANDING Y CONSTRUCCIÓN DE MARCA
 
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacionalLectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
Lectura foro virtual las marcas desde el ámbito comunicacional
 
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 EspanolTop of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
 
la imagen de marca.pptx
la imagen de marca.pptxla imagen de marca.pptx
la imagen de marca.pptx
 
la imagen de marca 123121312312134567.pptx
la imagen de marca 123121312312134567.pptxla imagen de marca 123121312312134567.pptx
la imagen de marca 123121312312134567.pptx
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1
 
Consultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de MarcaConsultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de Marca
 
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemientoFundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
Fundamentos de marketing para la gestion de marca en el emprendiemiento
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding" "La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
"La gestión interna y externa de la marca Mitos y retos del branding"
 
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
ELEMENTOS DE BRAND ( apaisado )
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

SPV 2.pdf

  • 1. Dirección de Marketing Sesión Presencial Virtual 2 Prof. Jacek Waszkiewicz
  • 3. Dirección de Marketing ¿Qué es una Marca? La marca es un nombre, término o símbolo, diseño o combinación de ellos, que identifica los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y los diferencia formalmente de los competidores, protegiendo legalmente la identificación de la organización.
  • 4. Elementos formales de la marca MARCA Nombre (Sony, Nike…) Símbolo Logotipo Colores Eslogan Dirección de Marketing
  • 5. Dirección de Marketing Una marca debe ser reconocible
  • 6. Motivaciones emocionales • La vinculación emocional con una marca es mucho más fuerte que un vínculo racional. • Marcas que “dan seguridad”, que “inspiran confianza”. • Antes de que la parte racional del cerebro tome una decisión, la parte emocional ya nos ha indicado qué debemos escoger. • “La diferencia esencial entre la razón y la emoción es que la emoción nos lleva a acciones y la razón nos lleva a conclusiones” (Donald Caine) • Ejemplos: Apple, Mercedes. Sus nombres se asocian inmediatamente a una serie de conceptos e ideas. Dirección de Marketing
  • 7. Marcas y Lovemarks (Kevin Roberts) Marca Lovemark Información Relación Reconocido por los consumidores Amado por la gente Genérico Personal Presenta una narrativa Crea una historia de amor Promete calidad Toca la sensualidad Simbólico Icónico Definido Infundido Declaración Historia Valores Espíritu Profesional Apasionadamente creativo Dirección de Marketing
  • 8. ¿Qué es el branding? • Es la acción de crear o desarrollar una marca. • Se basa en el concepto de singularidad: debe crear en la mente del cliente la percepción de que no existe ninguna otra oferta como la nuestra. • Su objetivo más importante es asociar nuestra marca con un valor, y si es emocional, mucho mejor. • El branding es la disciplina de gestión que se ocupa de que todos los elementos que forman parte de una marca funcionen de manera sinérgica. Dirección de Marketing
  • 9. Dirección de Marketing Concepto de Posicionamiento El posicionamiento es el lugar que ocupa un producto, marca o empresa en la mente del consumidor, surgido de las distintas percepciones e imagen que éste ha ido adquiriendo y que se constituyen en su mente como su representación mental acerca de nosotros, y en relación a otros productos o marcas competitivas o respecto a un producto ideal.
  • 10. Posicionamiento percibido Es la percepción existente, la primera idea que viene a la mente del consumidor cuando escucha o ve la marca. Nace en el público a través de los inputs acumulados a lo largo de su relación con la marca: experiencias de compra y uso, comunicación, escaparates, opiniones de amigos, product placement… Mente del consumidor Posicionamiento percibido Relación con la marca Dirección de Marketing
  • 11. Posicionamiento proyectado Es la percepción buscada, lo que nosotros queremos que se establezca en la mente del consumidor: las palabras clave que pretendemos que se asocien con nuestra marca o producto. Posicionamiento proyectado Marketing Conceptos que transmitir Dirección de Marketing
  • 12. Dirección de Marketing Estadios del posicionamiento No todas las marcas pueden llegar en un solo salto al estadio de su posicionamiento deseado. Tampoco todas las marcas consiguen llegar a un posicionamiento óptimo (basado en una diferenciación objetiva y sostenible respecto a la competencia). Se distinguen tres niveles de posicionamiento, correspondientes a tres estadios cronológicos de desarrollo de marca: Posicionamiento en la categoría de producto Posicionamiento en el grupo de referencia Posicionamiento diferencial