SlideShare una empresa de Scribd logo
social
¿Cómo era la vida durante la Edad Media?
¿Cómo era España durante ese período?
La Edad Media comenzó en el 476 d. C., cuando el Imperio romano llegó a
su fin. Al principio había muchas guerras en Europa occidental. El
cristianismo formaba parte de todos los aspectos de la vida.
Durante la Edad Media, España no existía todavía. Había reinos cristianos
en el norte, y en el sur se encontraba un Estado llamado al-Ándalus.
¿Quiénes fueron los visigodos?
Los visigodos fueron una tribu germánica importante. Vinieron a la
España romana en el siglo V a. C. En el año 507 a. C., los visigodos
establecieron un nuevo reino, llamado reino de Toledo, con capital en la
ciudad del mismo nombre. Esto supuso el final de la España romana.
¿Quiénes son los musulmanes?
El islam es una religión que comenzó en la península arábica en el
siglo VII a. C. Los seguidores del islam son llamados musulmanes. En la
Edad Media había una gran civilización musulmana con sus propias
leyes, costumbres y manifestaciones artísticas. Los reinos musulmanes
eran controlados por los califas y se llamaban califatos.
¿Qué era al-Ándalus?
En 711 d. C., los ejércitos musulmanes llegaron a la península ibérica
desde el norte de África, derrotaron a los visigodos en la batalla de
Guadalete y establecieron un nuevo territorio musulmán llamado
al-Ándalus.
¿Cómo estaba gobernada al-Ándalus?
Hasta 929 d. C., al-Ándalus era un emirato. En 929 d. C. se convirtió en un
reino independiente llamado califato de Córdoba. Más tarde se dividió en
pequeños reinos denominados taifas.
¿Cómo era la vida en al-Ándalus?
La vida era tranquila, pero había muchas guerras con los reinos cristianos del
norte. Algunas personas en al-Ándalus eran cristianos o judíos. Los
musulmanes no consideraban iguales a las personas de otras religiones, pero
les concedían unos derechos básicos.
¿Cómo era la vida en los reinos cristianos?
En los reinos cristianos del norte, la mayoría de la gente vivía en el campo,
en ciudades pequeñas y pueblos. La sociedad estaba dividida en tres
grupos: el clero, los nobles y los campesinos. Los cristianos construyeron
muchos edificios religiosos que hoy podemos visitar, como monasterios
e iglesias.
¿Qué fue la Reconquista?
Entre el siglo VIII y el siglo XV, los reinos cristianos se expandieron
hacia el sur, conquistando el territorio de al-Ándalus. Este proceso
recibe el nombre de Reconquista.
¿Por qué conquistaron los reyes cristianos
al-Ándalus?
Los reyes cristianos necesitaban más terrenos para la agricultura, y su
población se estaba expandiendo. Los reyes cristianos pensaban que el
territorio de al-Ándalus tenía que ser gobernado por los cristianos.
¿Qué hemos aprendido?
gobierno religión
Los visigodos
cultura economía
rey
Concilio de
Toledo
latín catolicismo campesinos
¿Qué hemos aprendido?
judía musulmana
En al-Ándalus convivían tres religiones…
cristiana
¿Qué hemos aprendido?
clero campesinos
La sociedad en los reinos cristianos estaba dividida en tres grupos…
nobleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe IIJosé I. Iglesia Puig
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistajjpj61
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasKAtiRojChu
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMA LopezCozar
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Bea Hervella
 
La edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gLa edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gmoisesenelcole
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaPedro Colmenero
 
La formación de las monarquías europeas españa,
La formación de las monarquías europeas españa,La formación de las monarquías europeas españa,
La formación de las monarquías europeas españa,Ddeliza
 
El descubrimiento de américa de eduardo y hector
El descubrimiento de américa de eduardo y hectorEl descubrimiento de américa de eduardo y hector
El descubrimiento de américa de eduardo y hectormoisesenelcole
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía españolaKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe II
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
La+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xviLa+hegemonía+española+en+el+xvi
La+hegemonía+española+en+el+xvi
 
Plan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadasPlan lector las cruzadas
Plan lector las cruzadas
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 
La edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia gLa edad moderna toni y lucia g
La edad moderna toni y lucia g
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 
Cambios politicos s. xv
Cambios politicos s. xvCambios politicos s. xv
Cambios politicos s. xv
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
La formación de las monarquías europeas españa,
La formación de las monarquías europeas españa,La formación de las monarquías europeas españa,
La formación de las monarquías europeas españa,
 
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
 
Siglo Xv
Siglo XvSiglo Xv
Siglo Xv
 
La edad moderna en españa
La edad moderna en españaLa edad moderna en españa
La edad moderna en españa
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
El descubrimiento de américa de eduardo y hector
El descubrimiento de américa de eduardo y hectorEl descubrimiento de américa de eduardo y hector
El descubrimiento de américa de eduardo y hector
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
 

Destacado

SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYFifthgrademiss
 
Module 2 bilingual_glossary
Module 2 bilingual_glossaryModule 2 bilingual_glossary
Module 2 bilingual_glossaryFifthgrademiss
 
Natural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: ReproductionNatural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: ReproductionFifthgrademiss
 
Module 1 bilingual glossary
Module 1 bilingual glossaryModule 1 bilingual glossary
Module 1 bilingual glossaryFifthgrademiss
 
Unit 4: Matter and Energy
Unit 4: Matter and EnergyUnit 4: Matter and Energy
Unit 4: Matter and EnergyFifthgrademiss
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturyFifthgrademiss
 
Social Science Unit 6 The European Union
Social Science Unit 6 The European UnionSocial Science Unit 6 The European Union
Social Science Unit 6 The European UnionFifthgrademiss
 

Destacado (20)

Ss5 u1-spanish
Ss5 u1-spanishSs5 u1-spanish
Ss5 u1-spanish
 
Unit 5 spanish
Unit 5 spanishUnit 5 spanish
Unit 5 spanish
 
Unit 2: Europa
Unit 2: EuropaUnit 2: Europa
Unit 2: Europa
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
 
Unit 4 spanish
Unit 4 spanishUnit 4 spanish
Unit 4 spanish
 
Ss5 m1-poster
Ss5 m1-posterSs5 m1-poster
Ss5 m1-poster
 
Module 2 bilingual_glossary
Module 2 bilingual_glossaryModule 2 bilingual_glossary
Module 2 bilingual_glossary
 
Ss5 u4 spanish
Ss5 u4 spanishSs5 u4 spanish
Ss5 u4 spanish
 
Ss5 u6-spanish
Ss5 u6-spanishSs5 u6-spanish
Ss5 u6-spanish
 
Unit 6 spanish
Unit 6 spanishUnit 6 spanish
Unit 6 spanish
 
Unit 3 spanish
Unit 3 spanishUnit 3 spanish
Unit 3 spanish
 
Ss5 u3-spanish
Ss5 u3-spanishSs5 u3-spanish
Ss5 u3-spanish
 
Natural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: ReproductionNatural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: Reproduction
 
Unit 2: Nutricion
Unit 2: NutricionUnit 2: Nutricion
Unit 2: Nutricion
 
Module 1 bilingual glossary
Module 1 bilingual glossaryModule 1 bilingual glossary
Module 1 bilingual glossary
 
Unit 4: Matter and Energy
Unit 4: Matter and EnergyUnit 4: Matter and Energy
Unit 4: Matter and Energy
 
UNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTIONUNIT 1. INTERACTION
UNIT 1. INTERACTION
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
 
Social Science Unit 6 The European Union
Social Science Unit 6 The European UnionSocial Science Unit 6 The European Union
Social Science Unit 6 The European Union
 
Ns5 m1-poster
Ns5 m1-posterNs5 m1-poster
Ns5 m1-poster
 

Similar a Ss5 u5-spanish

De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaVisi00
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad MediaVisi00
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAcprgraus
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAcprgraus
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna cprgraus
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Mediaisaghe
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucíarosayago
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
La edad media. tema 12
La edad media. tema 12La edad media. tema 12
La edad media. tema 12Juan López
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01evapucela
 

Similar a Ss5 u5-spanish (20)

De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Tema 8 la edad media
Tema 8 la edad mediaTema 8 la edad media
Tema 8 la edad media
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en AndalucíaEdad Media y Edad Moderna en Andalucía
Edad Media y Edad Moderna en Andalucía
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
La edad media. tema 12
La edad media. tema 12La edad media. tema 12
La edad media. tema 12
 
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIALA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
LA EDAD MEDIA 5 PRIMARIA
 
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
Laedadmediaii 130613112147-phpapp01
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Más de Fifthgrademiss

Social science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politicsSocial science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politicsFifthgrademiss
 
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Fifthgrademiss
 
Ns5 m2 glossary_bilingual
Ns5 m2 glossary_bilingualNs5 m2 glossary_bilingual
Ns5 m2 glossary_bilingualFifthgrademiss
 
Comparative&superlative
Comparative&superlativeComparative&superlative
Comparative&superlativeFifthgrademiss
 
Natural sciences unit 1
Natural sciences unit 1Natural sciences unit 1
Natural sciences unit 1Fifthgrademiss
 
How are animals organised
How are animals organised How are animals organised
How are animals organised Fifthgrademiss
 
Natural Science glossary-bilingual
Natural Science glossary-bilingualNatural Science glossary-bilingual
Natural Science glossary-bilingualFifthgrademiss
 

Más de Fifthgrademiss (12)

Social science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politicsSocial science unit 5 presentacion spain politics
Social science unit 5 presentacion spain politics
 
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6
 
UNIT 1. SPAIN
UNIT 1. SPAINUNIT 1. SPAIN
UNIT 1. SPAIN
 
Tag.questions1
Tag.questions1Tag.questions1
Tag.questions1
 
Ns5 m2 glossary_bilingual
Ns5 m2 glossary_bilingualNs5 m2 glossary_bilingual
Ns5 m2 glossary_bilingual
 
Natural sciences u2
Natural sciences u2Natural sciences u2
Natural sciences u2
 
Comparative&superlative
Comparative&superlativeComparative&superlative
Comparative&superlative
 
Mondrian ppt1
Mondrian ppt1Mondrian ppt1
Mondrian ppt1
 
Presentperfect
PresentperfectPresentperfect
Presentperfect
 
Natural sciences unit 1
Natural sciences unit 1Natural sciences unit 1
Natural sciences unit 1
 
How are animals organised
How are animals organised How are animals organised
How are animals organised
 
Natural Science glossary-bilingual
Natural Science glossary-bilingualNatural Science glossary-bilingual
Natural Science glossary-bilingual
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Ss5 u5-spanish

  • 2. ¿Cómo era la vida durante la Edad Media? ¿Cómo era España durante ese período? La Edad Media comenzó en el 476 d. C., cuando el Imperio romano llegó a su fin. Al principio había muchas guerras en Europa occidental. El cristianismo formaba parte de todos los aspectos de la vida. Durante la Edad Media, España no existía todavía. Había reinos cristianos en el norte, y en el sur se encontraba un Estado llamado al-Ándalus.
  • 3. ¿Quiénes fueron los visigodos? Los visigodos fueron una tribu germánica importante. Vinieron a la España romana en el siglo V a. C. En el año 507 a. C., los visigodos establecieron un nuevo reino, llamado reino de Toledo, con capital en la ciudad del mismo nombre. Esto supuso el final de la España romana.
  • 4. ¿Quiénes son los musulmanes? El islam es una religión que comenzó en la península arábica en el siglo VII a. C. Los seguidores del islam son llamados musulmanes. En la Edad Media había una gran civilización musulmana con sus propias leyes, costumbres y manifestaciones artísticas. Los reinos musulmanes eran controlados por los califas y se llamaban califatos.
  • 5. ¿Qué era al-Ándalus? En 711 d. C., los ejércitos musulmanes llegaron a la península ibérica desde el norte de África, derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete y establecieron un nuevo territorio musulmán llamado al-Ándalus.
  • 6. ¿Cómo estaba gobernada al-Ándalus? Hasta 929 d. C., al-Ándalus era un emirato. En 929 d. C. se convirtió en un reino independiente llamado califato de Córdoba. Más tarde se dividió en pequeños reinos denominados taifas.
  • 7. ¿Cómo era la vida en al-Ándalus? La vida era tranquila, pero había muchas guerras con los reinos cristianos del norte. Algunas personas en al-Ándalus eran cristianos o judíos. Los musulmanes no consideraban iguales a las personas de otras religiones, pero les concedían unos derechos básicos.
  • 8. ¿Cómo era la vida en los reinos cristianos? En los reinos cristianos del norte, la mayoría de la gente vivía en el campo, en ciudades pequeñas y pueblos. La sociedad estaba dividida en tres grupos: el clero, los nobles y los campesinos. Los cristianos construyeron muchos edificios religiosos que hoy podemos visitar, como monasterios e iglesias.
  • 9. ¿Qué fue la Reconquista? Entre el siglo VIII y el siglo XV, los reinos cristianos se expandieron hacia el sur, conquistando el territorio de al-Ándalus. Este proceso recibe el nombre de Reconquista.
  • 10. ¿Por qué conquistaron los reyes cristianos al-Ándalus? Los reyes cristianos necesitaban más terrenos para la agricultura, y su población se estaba expandiendo. Los reyes cristianos pensaban que el territorio de al-Ándalus tenía que ser gobernado por los cristianos.
  • 11. ¿Qué hemos aprendido? gobierno religión Los visigodos cultura economía rey Concilio de Toledo latín catolicismo campesinos
  • 12. ¿Qué hemos aprendido? judía musulmana En al-Ándalus convivían tres religiones… cristiana
  • 13. ¿Qué hemos aprendido? clero campesinos La sociedad en los reinos cristianos estaba dividida en tres grupos… nobleza