SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS
DIDÁCTICAS
La formación continua ha sido un pilar básico en la
vida laboral de los profesionales sanitarios, permitiendo
el mantenimiento y la mejora de las competencias y
adquisición de otras nuevas.
Su optimización se justifica en la metodología que
guía el proceso formativo que se centra en la adaptación
al nivel y expectativas del alumnado y en la creación de
un ambiente positivo que favorece el aprendizaje útil en
su práctica profesional, todo ello soportado por la
pertinencia del acción formativa.
METODOS PARA EL APRENDIZAJE
Un método de aprendizaje puede considerarse con
un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de
aprendizaje.
Cualquier estrategia diseñada por el docente,
debería partir del apoyo de los métodos didácticos
básicos, como son los métodos expositivos, que se
basan en la demostración práctica, los que basan su
metodología en la construcción del aprendizaje y la
práctica por parte del alumnado y aquellos basados en
trabajo de grupo.
Los métodos expositivos, se caracterizan por su
claridad en la presentación al alumnado, y se apoyan en
la exposición oral de una o varias personas expertas en
la materia del tema que se expone.
Los métodos basados en la demostración práctica,
se basan en que el alumnado aprendan mediante
procesos de demostración práctica y coordinada de
tareas.
Métodos en los que el docente y el alumnado
intervienen activamente en la construcción del
aprendizaje, se basa en la formulación de preguntas,
cuando los participantes ya dominan el conocimiento
objeto de estudio, a través de la investigación personal,
el contacto con la realidad objeto e estudio y las
experiencias del grupo de trabajo.
Métodos basados en el trabajo de grupo, con la
participación activa de los alumnos, armonizada con una
planificación previa y dirigida por una persona con las
competencias necesarias para tal fin.
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE MÉTODO.
 La adecuación del método a los objetivos que se
pretende conseguir.
 La población a la que se dirige la acción formativa.
 La compatibilidad del método con los recursos
materiales y humanos de los que se dispone.
 El valor del método como facilitador de aprendizaje.
LAS TECNICAS DIDACTICAS
Son formas, medios o procedimientos
sistematizados y suficientemente probados que ayudan
a desarrollar y organizar una actividad, según las
finalidades y objetivos pretendidos.
Estas técnicas se utilizan en función de las
circunstancias y las características del grupo que
aprende, teniendo en cuenta las necesidades,
expectativas y perfil del colectivo destinatario de la
formación, así como de los objetivos que la formación
pretende alcanzar.
a) De carácter explicativo.
 La explicación oral: que el alumno comprenda datos,
métodos procedimientos relacionándolos con los ya
adquiridos, y estructurándolos de forma individual.
 Estudio directo: técnica de instrucción estructurada
según normas de la enseñanza programada, lineal o
ramificada con la que se podrían alcanzar objetivos
relacionados con cualquier capacidad cognoscitiva.
 La mesa redonda: técnica en la que un grupo de
expertos coordinados por un moderador exponen
teorías, conceptos, o puntos de vista divergentes de un
tema en común aportando información variada.
Al final el moderador resume las ideas abordadas e
invita a formular preguntas aclaratorias.
b) Técnicas de aprendizaje demostrativo.
Son muy útiles para alcanzar objetivos relacionados con
la aplicación automatizada de procedimientos. Debe ir
acompañada de la práctica del alumnado, mostrando los
errores, discriminando entre lo correcto y lo incorrecto.
El docente se convierte en asesor cuando el alumno
comienza la práctica individual.
 La simulación proporciona un aprendizaje de
conocimientos y habilidades sobre situaciones reales,
favoreciendo un feedback casi inmediato de los
resultados.
c)Técnicas de descubrimiento: estas pretenden que el
alumno sea agente de su propia formación, a través de
investigación personal, en contacto con la realidad
objeto de estudio y las experiencias del grupo de
trabajo.
 Resolución de problemas: pretende que el alumnado a
través de un aprendizaje guiado analice los distintos
factores que intervienen en un problema y formule
alternativas de solución.
 El caso: se describe una situación real o ficticia, se
plantea un problema en que el alumnado debe
consensuar una única solución.
 Investigación de laboratorio: técnica de descubrimiento,
el docente presenta al alumnado uno o varios
fenómenos relacionados entre sí, aparentemente
contradictorios para que el alumnado utilizando
evidencia científica extraiga conclusiones útiles para su
práctica profesional.
 Investigación social: favorece la adquisición de objetivos
de comprensión y aplicación, potenciando el
descubrimiento de estructuras profundas, relaciones
nuevas y valoraciones críticas. Plantear un problema
pobremente definido y de discutir sus posibles
soluciones.
 El proyecto: facilita la transferencia del aprendizaje al
puesto de trabajo, el docente sigue asesorando al
alumno en la aplicación de un plan de trabajo
personalizado, previamente definido.
d) Técnicas de trabajo en grupo.
 El debate dirigido o discusión guiada: permite la
profundización en los temas y satisfacción en el
alumnado.
 Phillips 66: se discute un tema y se llega a una
conclusión, facilita la confrontación de ideas participando
todos loa alumnos. Sirve para conocer ideas previas del
alumnado.
 Comisión: un grupo reducido comenta un tema para
luego presentar conclusiones a un grupo mayor. Se
divide el grupo en comisiones que preparan un tema
concreto para luego ser tratado en forma integral por el
resto de los alumnos.
 Role Play: Dos o más personas representan una
situación real, asumiendo los roles del caso, con el
objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada
por el grupo.
 Foro: el grupo expresa en forma libre sus ideas y
opiniones sobre un asunto moderados por un tutor o
formador.
LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
EN E-LEARNING
 Correo electrónico: herramienta de comunicación más
utilizada que permite enviar mensajes a los participantes
del curso.
 Foro: permite que las consultas y los correos puedan ser
resueltos y/u observados tanto por el alumnado como
por el profesorado, convocando a debates, chats o
resolviendo dudas.
 Chat: permite a los participantes en una acción formativa
comunicarse en tiempo real.
LAS ACCIONES
La elección de las acciones o tareas a desarrollar no
debe ser arbitraria. Por esto se propone una serie de
factores para tener en cuenta para su planteamiento o
elección:
Teniendo en cuenta estas características, se distinguen
también diferentes tipos de tareas para la formación:
 Introducción-motivación
 Detección de conocimientos previos
 De desarrollo y de asimilación
 De refuerzo
 De ampliación, de profundización
En formación a distancia se pueden diferenciar:
 Actividades prácticas
 Actividades de autocomprobación
 Artículos de interés
 Direcciones de interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
trujisssss
 
Esquema
EsquemaEsquema
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
Vlady Rodrigúez
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
perezaguige
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
Luis Antonio Hernández Bautista
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Edith PH
 
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
ibsubida
 
Vanessa
VanessaVanessa
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
luisho25
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Wilfrido Adrián Cáceres Flores
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 

La actualidad más candente (14)

La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Tema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distanciaTema 4 de educacion a distancia
Tema 4 de educacion a distancia
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza2 metodologia enseñanza
2 metodologia enseñanza
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
 
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 

Destacado

TIpos de Aprendisaje
TIpos de AprendisajeTIpos de Aprendisaje
TIpos de Aprendisaje
Xavier
 
Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
Beatriz López Ogueda
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
jhonjairofire
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
polozapata
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
vicente_cvc
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
Francisco Diaz
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
wflanchiba
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
C-zar 1
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
5 estrategias pedagógicas 2014
5 estrategias pedagógicas 20145 estrategias pedagógicas 2014
5 estrategias pedagógicas 2014
Carmen Alexandra Reyes Peña
 

Destacado (13)

TIpos de Aprendisaje
TIpos de AprendisajeTIpos de Aprendisaje
TIpos de Aprendisaje
 
Método y técnica didáctica
Método y técnica didácticaMétodo y técnica didáctica
Método y técnica didáctica
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
La fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógicaLa fundamentación pedagógica
La fundamentación pedagógica
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
5 estrategias pedagógicas 2014
5 estrategias pedagógicas 20145 estrategias pedagógicas 2014
5 estrategias pedagógicas 2014
 

Similar a Guía de métodos y técnicas didácticas

Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Carlangas Burton
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Yesenia Guerra
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
amistad
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
Sathya Casasola
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
Aguafriacaliente
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
Gloria Meléndez
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Adalberto
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Mineducyt El Salvador
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Mineducyt El Salvador
 
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Daniel Zavala
 
24231328
2423132824231328
24230328
2423032824230328

Similar a Guía de métodos y técnicas didácticas (20)

Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
 
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
 
24231328
2423132824231328
24231328
 
24230328
2423032824230328
24230328
 

Más de Veronica Aravena

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas  Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Veronica Aravena
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
Veronica Aravena
 

Más de Veronica Aravena (7)

Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas  Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticasGuía de métodos y técnicas didácticas
Guía de métodos y técnicas didácticas
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Guía de métodos y técnicas didácticas

  • 1. GUÍA DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS La formación continua ha sido un pilar básico en la vida laboral de los profesionales sanitarios, permitiendo el mantenimiento y la mejora de las competencias y adquisición de otras nuevas. Su optimización se justifica en la metodología que guía el proceso formativo que se centra en la adaptación al nivel y expectativas del alumnado y en la creación de un ambiente positivo que favorece el aprendizaje útil en su práctica profesional, todo ello soportado por la pertinencia del acción formativa.
  • 2.
  • 3. METODOS PARA EL APRENDIZAJE Un método de aprendizaje puede considerarse con un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Cualquier estrategia diseñada por el docente, debería partir del apoyo de los métodos didácticos básicos, como son los métodos expositivos, que se basan en la demostración práctica, los que basan su metodología en la construcción del aprendizaje y la práctica por parte del alumnado y aquellos basados en trabajo de grupo.
  • 4. Los métodos expositivos, se caracterizan por su claridad en la presentación al alumnado, y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en la materia del tema que se expone.
  • 5. Los métodos basados en la demostración práctica, se basan en que el alumnado aprendan mediante procesos de demostración práctica y coordinada de tareas.
  • 6. Métodos en los que el docente y el alumnado intervienen activamente en la construcción del aprendizaje, se basa en la formulación de preguntas, cuando los participantes ya dominan el conocimiento objeto de estudio, a través de la investigación personal, el contacto con la realidad objeto e estudio y las experiencias del grupo de trabajo.
  • 7. Métodos basados en el trabajo de grupo, con la participación activa de los alumnos, armonizada con una planificación previa y dirigida por una persona con las competencias necesarias para tal fin.
  • 8. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE MÉTODO.  La adecuación del método a los objetivos que se pretende conseguir.  La población a la que se dirige la acción formativa.  La compatibilidad del método con los recursos materiales y humanos de los que se dispone.  El valor del método como facilitador de aprendizaje.
  • 9. LAS TECNICAS DIDACTICAS Son formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente probados que ayudan a desarrollar y organizar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos. Estas técnicas se utilizan en función de las circunstancias y las características del grupo que aprende, teniendo en cuenta las necesidades, expectativas y perfil del colectivo destinatario de la formación, así como de los objetivos que la formación pretende alcanzar.
  • 10. a) De carácter explicativo.  La explicación oral: que el alumno comprenda datos, métodos procedimientos relacionándolos con los ya adquiridos, y estructurándolos de forma individual.  Estudio directo: técnica de instrucción estructurada según normas de la enseñanza programada, lineal o ramificada con la que se podrían alcanzar objetivos relacionados con cualquier capacidad cognoscitiva.  La mesa redonda: técnica en la que un grupo de expertos coordinados por un moderador exponen teorías, conceptos, o puntos de vista divergentes de un tema en común aportando información variada. Al final el moderador resume las ideas abordadas e invita a formular preguntas aclaratorias.
  • 11. b) Técnicas de aprendizaje demostrativo. Son muy útiles para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de procedimientos. Debe ir acompañada de la práctica del alumnado, mostrando los errores, discriminando entre lo correcto y lo incorrecto. El docente se convierte en asesor cuando el alumno comienza la práctica individual.  La simulación proporciona un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre situaciones reales, favoreciendo un feedback casi inmediato de los resultados.
  • 12. c)Técnicas de descubrimiento: estas pretenden que el alumno sea agente de su propia formación, a través de investigación personal, en contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del grupo de trabajo.  Resolución de problemas: pretende que el alumnado a través de un aprendizaje guiado analice los distintos factores que intervienen en un problema y formule alternativas de solución.  El caso: se describe una situación real o ficticia, se plantea un problema en que el alumnado debe consensuar una única solución.
  • 13.  Investigación de laboratorio: técnica de descubrimiento, el docente presenta al alumnado uno o varios fenómenos relacionados entre sí, aparentemente contradictorios para que el alumnado utilizando evidencia científica extraiga conclusiones útiles para su práctica profesional.  Investigación social: favorece la adquisición de objetivos de comprensión y aplicación, potenciando el descubrimiento de estructuras profundas, relaciones nuevas y valoraciones críticas. Plantear un problema pobremente definido y de discutir sus posibles soluciones.  El proyecto: facilita la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, el docente sigue asesorando al alumno en la aplicación de un plan de trabajo personalizado, previamente definido.
  • 14. d) Técnicas de trabajo en grupo.  El debate dirigido o discusión guiada: permite la profundización en los temas y satisfacción en el alumnado.  Phillips 66: se discute un tema y se llega a una conclusión, facilita la confrontación de ideas participando todos loa alumnos. Sirve para conocer ideas previas del alumnado.  Comisión: un grupo reducido comenta un tema para luego presentar conclusiones a un grupo mayor. Se divide el grupo en comisiones que preparan un tema concreto para luego ser tratado en forma integral por el resto de los alumnos.
  • 15.  Role Play: Dos o más personas representan una situación real, asumiendo los roles del caso, con el objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo.  Foro: el grupo expresa en forma libre sus ideas y opiniones sobre un asunto moderados por un tutor o formador.
  • 16. LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACION EN E-LEARNING  Correo electrónico: herramienta de comunicación más utilizada que permite enviar mensajes a los participantes del curso.  Foro: permite que las consultas y los correos puedan ser resueltos y/u observados tanto por el alumnado como por el profesorado, convocando a debates, chats o resolviendo dudas.  Chat: permite a los participantes en una acción formativa comunicarse en tiempo real.
  • 17. LAS ACCIONES La elección de las acciones o tareas a desarrollar no debe ser arbitraria. Por esto se propone una serie de factores para tener en cuenta para su planteamiento o elección:
  • 18. Teniendo en cuenta estas características, se distinguen también diferentes tipos de tareas para la formación:  Introducción-motivación  Detección de conocimientos previos  De desarrollo y de asimilación  De refuerzo  De ampliación, de profundización En formación a distancia se pueden diferenciar:  Actividades prácticas  Actividades de autocomprobación  Artículos de interés  Direcciones de interés