SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología Stage-Gate para el
desarrollo de nuevos Servicios.




                   Programa para la gestión
                   sistémica de la innovación
Modelo Etapa Puerta (Stage-Gate) de Cooper/Edgett
Es un modelo para manejar el proceso de desarrollo de nuevos productos y
servicios, el cual incorpora las buenas practicas en una serie de etapas (Stages)
determinados.

Cada etapa consiste en un conjunto de actividades paralelas, que deben
superar con éxito una evaluación o “puerta” (Gate) antes de obtener la
aprobación de la gerencia, para proceder a la siguiente etapa en el desarrollo
del producto (bien o servicio).




                                            Fuente: Adaptado de “Product Development for the Service Sector” , Cooper y Edgett.
Generalidades:

La entrada a cada etapa se llama puerta. Estas puertas son normalmente
reuniones que controlan el proceso y el servicio en materia de:

1. Control de calidad
2. Puntos de comprobación a ejecutar y resueltos.
3. Marcadores para el plan de acción de la próxima fase.
Prospección, Etapa 1, Puerta 1



                                   En La Etapa de Descubrimiento se
                                   determinan pronósticos tecnológicos,
                                   nuevos escenarios o mercados, las
                                   necesidades o deseos de los clientes.




En la Puerta 1 se evalúan las ideas de manera cualitativa contra una serie
de requisitos obligatorios y deseados previamente establecidos.

La Etapa 1 consiste en llevar acabo tareas conceptuales, investigaciones y
evaluaciones preliminares.
Etapa 2, Puerta 2


        En la Puerta 2 se decide si ha de realizarse
        trabajo limitado experimental sobre el
        proyecto.


        En la Etapa 2 se formaliza la investigación
        preliminar para construir “El Caso
        Comercial” del proyecto.


        •¿Que y para quien es el servicio?

        •¿Por qué invertir en este proyecto?

        •¿Cómo se hará?
Etapa 3, Puerta 3


       En la Puerta 3, denominada “LA PUERTA
       DEL DINERO”, es donde se decide si
       asignar los recursos requeridos por el
       proyecto e iniciar la etapa de desarrollo.


       La Etapa 3 consiste en realizar el trabajo
       técnico, implementar el plan de trabajo con
       el que se busca establecer el diseño y
       desarrollo de nuevo producto o servicio, el
       plan de producción, y el lanzamiento al
       mercado.
Etapa 4, Puerta 4

       En la Puerta 4 se efectúa el análisis de los
       trabajos técnicos para determinar su
       aplicabilidad y pasos sucesivos.

       En la Etapa 4 se efectúan las pruebas y la
       validación del nuevo servicio, esta etapa se
       consolida con actividades tales como:

       •Corridas internas
       •Corridas de campos, pruebas de usuario
       •Pruebas piloto
       •Pruebas en el mercado
       •Finalización de plan de lanzamiento
       •Revisión del análisis financiero
Etapa 5, Puerta 5

                                      En la Puerta 5 se abre la puerta a
                                      la comercialización: lanzamiento al
                                      mercado e inicio de operaciones.


                                      La     Etapa     5      (etapa  de
                                      lanzamiento), se implementa el
                                      plan de lanzamiento, el plan de
                                      operaciones y el plan de ejecución
                                      o entrega del servicio.


En la Revisión Post Lanzamiento se revisa el desempeño del servicio para
que pase a formar parte de los servicios regulares de la empresa.
Evolución del Modelo
Cuando las empresas adquieren práctica, pueden evolucionar hacia su propia
Etapa Puerta II haciendo el proceso mas rápido (mejorando el “Time to Market”) y
finalmente llegar a un proceso con características 6 F s:

•Flexible
•Fuzzy Conditonal Gates: Puertas permeables según condiciones.
• Fluido
• Focalizado
• Facilitado
• Forever Green: Mejora y Regeneración Continua

                    Etapa
                    Puerta
                                                          Desarrollo
                                                          de nuevos
                     Etapa
                    Puerta II
                                                          servicios
                                  6 F’s
Juan Diego Portillo
Técnico en Innovación
jportillo@minec.gob.sv
www.innovacion.gob.sv
www.imype.net
www.facebook.com/imype

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Herramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digitalHerramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digital
Programa de Comercio Internacional /UniCesar
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónJavier Arana
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
Alejandro Paez
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promociónyune85
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Tipos de innovación tres
Tipos de innovación tresTipos de innovación tres
Tipos de innovación tres
Eli Espinoza
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
AFICE
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
Javier Martinez de Lahidalga
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
remyor09
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
Keisa Avila - AEC Services and Solutions S.A.
 
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
Isabel Iglesias Alvarez
 
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en PatronesTaller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Giselle Della Mea
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
CorporacionVentures
 
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVAMODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
Roosevelt Olivera Castro
 
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdfTaller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
MIGUELANGELROMERO44
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Herramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digitalHerramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digital
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promoción
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Tipos de innovación tres
Tipos de innovación tresTipos de innovación tres
Tipos de innovación tres
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
 
M9 estudio de localización
M9 estudio de localizaciónM9 estudio de localización
M9 estudio de localización
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
 
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
Ponencia "Identificación y desarrollo del talento emprendedor en la empresa"
 
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en PatronesTaller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
 
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVAMODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
MODELO DE RIVALIDAD COMPETITIVA
 
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdfTaller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
 
Marketing Industrial
Marketing IndustrialMarketing Industrial
Marketing Industrial
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 

Destacado

Introducción a la metodologia stage gate
Introducción a la metodologia stage gateIntroducción a la metodologia stage gate
Introducción a la metodologia stage gateRodrigo Villamil V.
 
Stage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - ResumenStage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - Resumen
Miguel Acuña Moreno
 
NPD- Stage Gate Presentation
NPD- Stage Gate PresentationNPD- Stage Gate Presentation
NPD- Stage Gate Presentation
Howard Danzyger, PMP
 
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
Rafael Antona
 
Modelo Triple Helix
Modelo Triple HelixModelo Triple Helix
Modelo Triple Helix
iutb
 
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129Angel Alba Pérez
 
La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.
Jotade Portillo
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
 
Can We Assess Creativity?
Can We Assess Creativity?Can We Assess Creativity?
Can We Assess Creativity?
John Spencer
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
Jennifer Jones
 

Destacado (12)

Introducción a la metodologia stage gate
Introducción a la metodologia stage gateIntroducción a la metodologia stage gate
Introducción a la metodologia stage gate
 
Stage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - ResumenStage Gate Process - Resumen
Stage Gate Process - Resumen
 
NPD- Stage Gate Presentation
NPD- Stage Gate PresentationNPD- Stage Gate Presentation
NPD- Stage Gate Presentation
 
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
Gestión de Proyectos y Portafolio (PPM)
 
Modelo Triple Helix
Modelo Triple HelixModelo Triple Helix
Modelo Triple Helix
 
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129
Presentación InnoRoad ceyd vlc 111129
 
La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.La importancia de la innovación.
La importancia de la innovación.
 
Stage gate process
Stage gate processStage gate process
Stage gate process
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
Gestión de Portafolio
Gestión de PortafolioGestión de Portafolio
Gestión de Portafolio
 
Can We Assess Creativity?
Can We Assess Creativity?Can We Assess Creativity?
Can We Assess Creativity?
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
 

Similar a Stage Gate

La innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitososLa innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitosos
guillermo Jaramillo
 
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
Guillermo Jaramillo
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDiego Palomeque
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
Raforeror
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
JarumiVillalobosCort
 
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & GateAmaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
IPAE_INNOVA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JABIBI03
 
Gestión de proyectos ágil
Gestión de proyectos ágilGestión de proyectos ágil
Gestión de proyectos ágil
loreeleeii
 
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptxTEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
irenioreyesespinoza1
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Laura Ruiz
 
ciclo de vida del producto
 ciclo de vida del producto ciclo de vida del producto
ciclo de vida del producto
Stefany Giseel C'p
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
Hugo Soto..
 
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdfUNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
JOELALVINAGORTAHUANQ
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
PABLOANTONIOLOZANOBE
 
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasericaandradesaez
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingrid Rueda
 

Similar a Stage Gate (20)

La innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitososLa innovación de productos exitosos
La innovación de productos exitosos
 
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
Succesful product innovation / El exito en la innovación de productos
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticos
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
3.- PROCESO DE LICITACION DE OBRA PUBLICA (1) (1).pptx
 
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & GateAmaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
Amaya López - Experta de Innovación de Tecnalia - en el ENJi 2013: Stage & Gate
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Gestión de proyectos ágil
Gestión de proyectos ágilGestión de proyectos ágil
Gestión de proyectos ágil
 
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptxTEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
ciclo de vida del producto
 ciclo de vida del producto ciclo de vida del producto
ciclo de vida del producto
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
 
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdfUNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
UNID_2 SESIÓN_7 FP_UNMSM_FIEE Fase de Inversión_25.pdf
 
Gestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumnoGestión del alcance de un proyecto alumno
Gestión del alcance de un proyecto alumno
 
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladasETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
ETAPAS de un PROYECTO desarrolladas
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Stage Gate

  • 1. Metodología Stage-Gate para el desarrollo de nuevos Servicios. Programa para la gestión sistémica de la innovación
  • 2. Modelo Etapa Puerta (Stage-Gate) de Cooper/Edgett Es un modelo para manejar el proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios, el cual incorpora las buenas practicas en una serie de etapas (Stages) determinados. Cada etapa consiste en un conjunto de actividades paralelas, que deben superar con éxito una evaluación o “puerta” (Gate) antes de obtener la aprobación de la gerencia, para proceder a la siguiente etapa en el desarrollo del producto (bien o servicio). Fuente: Adaptado de “Product Development for the Service Sector” , Cooper y Edgett.
  • 3. Generalidades: La entrada a cada etapa se llama puerta. Estas puertas son normalmente reuniones que controlan el proceso y el servicio en materia de: 1. Control de calidad 2. Puntos de comprobación a ejecutar y resueltos. 3. Marcadores para el plan de acción de la próxima fase.
  • 4. Prospección, Etapa 1, Puerta 1 En La Etapa de Descubrimiento se determinan pronósticos tecnológicos, nuevos escenarios o mercados, las necesidades o deseos de los clientes. En la Puerta 1 se evalúan las ideas de manera cualitativa contra una serie de requisitos obligatorios y deseados previamente establecidos. La Etapa 1 consiste en llevar acabo tareas conceptuales, investigaciones y evaluaciones preliminares.
  • 5. Etapa 2, Puerta 2 En la Puerta 2 se decide si ha de realizarse trabajo limitado experimental sobre el proyecto. En la Etapa 2 se formaliza la investigación preliminar para construir “El Caso Comercial” del proyecto. •¿Que y para quien es el servicio? •¿Por qué invertir en este proyecto? •¿Cómo se hará?
  • 6. Etapa 3, Puerta 3 En la Puerta 3, denominada “LA PUERTA DEL DINERO”, es donde se decide si asignar los recursos requeridos por el proyecto e iniciar la etapa de desarrollo. La Etapa 3 consiste en realizar el trabajo técnico, implementar el plan de trabajo con el que se busca establecer el diseño y desarrollo de nuevo producto o servicio, el plan de producción, y el lanzamiento al mercado.
  • 7. Etapa 4, Puerta 4 En la Puerta 4 se efectúa el análisis de los trabajos técnicos para determinar su aplicabilidad y pasos sucesivos. En la Etapa 4 se efectúan las pruebas y la validación del nuevo servicio, esta etapa se consolida con actividades tales como: •Corridas internas •Corridas de campos, pruebas de usuario •Pruebas piloto •Pruebas en el mercado •Finalización de plan de lanzamiento •Revisión del análisis financiero
  • 8. Etapa 5, Puerta 5 En la Puerta 5 se abre la puerta a la comercialización: lanzamiento al mercado e inicio de operaciones. La Etapa 5 (etapa de lanzamiento), se implementa el plan de lanzamiento, el plan de operaciones y el plan de ejecución o entrega del servicio. En la Revisión Post Lanzamiento se revisa el desempeño del servicio para que pase a formar parte de los servicios regulares de la empresa.
  • 9. Evolución del Modelo Cuando las empresas adquieren práctica, pueden evolucionar hacia su propia Etapa Puerta II haciendo el proceso mas rápido (mejorando el “Time to Market”) y finalmente llegar a un proceso con características 6 F s: •Flexible •Fuzzy Conditonal Gates: Puertas permeables según condiciones. • Fluido • Focalizado • Facilitado • Forever Green: Mejora y Regeneración Continua Etapa Puerta Desarrollo de nuevos Etapa Puerta II servicios 6 F’s
  • 10. Juan Diego Portillo Técnico en Innovación jportillo@minec.gob.sv www.innovacion.gob.sv www.imype.net www.facebook.com/imype