SlideShare una empresa de Scribd logo
11111111111111111111111IIIII1
EXP N ° 02375 2014-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TRI=Q AL CONSTITUCIONAL
)‹eUCA DEz
s
En Lima, a los 21 días del mes de setiembre de 2016, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los señores magistrados Miranda Canales, Urviola Hani,
Blume Fortini, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera,
pronuncia la siguiente sentencia. Asimismo, se agrega el abocamiento de la magistrada
Ledesma Narváez, aprobado en la sesión de pleno de fecha 8 de setiembre de 2016, y el
fundamento de voto del magistrado Espinosa-Saldaña Barrera que se agrega.
ASUNTO
Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan Ernesto Raymundo Rivera
Castañeda contra la sentencia de fojas 135, de fecha 12 de noviembre de 2013, expedida
por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, que declaró
infundada la demanda de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 17 de enero de 2013, don Juan Ernesto Raymundo Rivera Castañeda
interpone demanda de amparo contra la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (Sunat), solicitando que se levanten los embargos trabados sobre los
honorarios que recibe del Ministerio de Cultura como locador de servicios.
Manifiesta que, al inaplicarse el límite establecido en el artículo 648, inciso 6, del
Código Procesal Civil, se vulnera su derecho a la igualdad ante la ley. Además, alega
haber sido privado de su única fuente de ingresos, lo que pone en riesgo la continuidad
de sus estudios y la manutención de su familia.
Con fecha 26 de abril de 2013, la Sunat contesta la demanda señalando que los
embargos cuestionados fueron levantados el 20 de febrero de 2013. Asimismo, solicita
ée.
el-manda sea declarada improcedente porque el recurrente omitió interponer un
de queja ante el Tribunal Fiscal.
in perjuicio de ello, manifiesta no haber vulnerado derecho constitucional alguno
porque los ingresos del recurrente no tienen naturaleza de remuneración, por lo que no
correspondía aplicar el artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil.
A través de sentencia de fecha 2 de julio de 2013, el Sexto Juzgado Civil de la Corte
Superior de Justicia del Callao declara infundada la demanda por considerar que las
rentas de cuarta categoría no constituyen una remuneración, por lo que pueden ser
embargadas de forma ilimitada por la Administración Tributaria.
5'.
CA Dtz
1111111111III111111 11111
EXP N ° 02375 2014-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNES1 O RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
TR AL CONSTITUCIONAL
A su vez, a través de sentencia de fecha 12 de noviembre de 2013, la Sala Civil
Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao confirma la apelada por similar
fundamento.
FUNDAMENTOS
Procedencia de la demanda
En primer término, debe evaluarse si corresponde emitir un pronunciamiento de
fondo. Por tanto se analizará, respectivamente, lo siguiente: (i) si es necesario
agotar la vía administrativa; (ii) si existen vías procesales igualmente
satisfactorias para tutelar los derechos invocados; y (iii) si se ha producido la
sustracción de la materia.
Agotamiento de la vía administrativa
2. Las resoluciones coactivas 0230071509951 y 0230071514006, a través de las
cuáles se trabaron medidas de embargo sobre los honorarios del recurrente,
pudieron impugnarse ante el Tribunal Fiscal, mediante el recurso de queja
previsto en el artículo 155 del Código Tributario.
3. Así, está acreditado que se interpuso la demanda de autos sin haberse agotado la
vía administrativa.
4. El artículo 46, inciso 2, del Código Procesal Constitucional señala, sin embargo,
que no resulta exigible el agotamiento de la vía previa cuando este pudiera tener
como consecuencia la irreparabilidad de la agresión.
5. En esos términos, cabe recordar que el procedimiento coactivo se suspende
únicamente al concurrir una de las causales previstas en el artículo 119 del Código
Tributario, entre las que no figura la presentación del recurso de queja.
dir al Tribunal Fiscal, entonces, no habría detenido la tramitación del
ocedimiento coactivo ni interrumpido los efectos de los embargos cuestionados.
Así, de haberse producido una demora en la resolución del caso, el recurrente
podría haber sido privado sine die de los ingresos necesarios para asegurar su
sustento y el de su familia.
8. En consecuencia, en atención al carácter urgente de la controversia y al riesgo de
producción de un daño irreparable, se configura el supuesto previsto en el artículo
BI IIIIIIIII1II1110ilIIIIIII 1
EXP N ° 02375 2014-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
TRIBU AL CONSTITUCIONAL
_46, inciso 2, del Código Procesal Constitucional, por lo que no es posible
desestimar la demanda por falta de agotamiento de la vía administrativa.
usencia de vías igualmente satisfactorias
Las resoluciones coactivas mencionadas, además, no pueden cuestionarse en sede
jurisdiccional distinta a la del amparo.
El artículo 122 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, en efecto,
excluye la posibilidad de impugnar judicialmente las actuaciones de la
Administración Tributaria al interior de un procedimiento de cobranza coactiva.
Dicha norma dispone que sólo cabe la revisión judicial del procedimiento
coactivo a través del recurso de apelación (sic).
11. Tal proceso, sin embargo, no puede considerarse una vía igualmente satisfactoria
frente al recaído en autos por las siguientes razones: (i) no permite cuestionar
resoluciones coactivas específicas, sino, únicamente, la legalidad del
procedimiento desde el punto de vista global; y (ii) tiene por objeto revisar
cuestiones de procedimiento, mas no aspectos relativos al fondo del asunto o a la
procedencia de la cobranza.
12. Así, aún si se aceptara que las pretensiones del recurrente pueden plantearse en
dicho proceso, este habría tenido que esperar a que concluya el procedimiento de
ejecución coactiva para accionar en defensa de sus derechos, lo cual podría
producir un daño irreparable.
13. En consecuencia, no puede desestimarse la demanda en aplicación del artículo 5,
inciso 2, del Código Procesal Constitucional.
Sustracción de la materia
último, está acreditado a fojas 43 y 44 que los embargos cuestionados fueron
vantados por la Administración Tributaria con fecha 20 de febrero de 2013. Ese
hecho, empero, no supone la improcedencia per se de la demanda.
15. El artículo 1 del Código Procesal Constitucional faculta al juez para conocer el
fondo de la controversia incluso después de producirse la sustracción de la materia
y, de ser el caso, estimar la pretensión "precisando los alcances de su decisión, [y]
disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones
que motivaron la interposición de la demanda [...]".
TRIBU 'L CONSTITUCIONAL EXP. N ° 02375 20 I4-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
5UCA
F.
YI1111I111111111111IIIIII1111111
En consecuencia, se procederá a evaluar el fondo de la controversia para
determinar si la Sunat vulneró los derechos del recurrente al ordenar la retención,
, sin límite alguno, de los honorarios percibidos como locador de servicios del
Ministerio de Cultura.
solución del caso
El ordenamiento jurídico reconoce a la Administración Tributaria la posibilidad
de ejecutar sus propias resoluciones, bajo determinadas circunstancias, sin
requerir intervención de autoridad jurisdiccional alguna.
18. Dicho poder, sin embargo, debe ejercerse sin desconocer "[...] los derechos
fundamentales de los administrados que pueden verse amenazados o vulnerados
por la actividad de la Administración [...]' (sentencias recaídas en los expedientes
00015-2005-PFTC, 02044-2009-PA/TC, 00005-2010-PA/TC, entre otros).
19. Los procedimientos de ejecución coactiva, por tanto, no son espacios sustraídos
del control constitucional; deben desarrollarse respetando los límites que imponen
los derechos fundamentales y los principios reconocidos en la Constitución.
20. Este Tribunal Constitucional ha establecido lo siguiente:
N
[Un embargo en forma de retención no debe afectar] la subsistencia del
deudor tributario si es que éste recae sobre una cuenta bancaria donde se
abona su remuneración o pensión. Para ello, debe observarse lo dispuesto en
el artículo 648, inciso 6), del Código Procesal Civil, conforme al cual las
remuneraciones y pensiones sólo pueden ser embargadas si exceden de cinco
Unidades de Referencia Procesal y únicamente hasta una tercera parte de tal
exceso. Sentencias recaídas en los expedientes 000691-2004-PA/TC, 01780-
2009-PA/TC y 02044-2009-PA/TC, entre otras).
azada no cuestiona la validez de dicho límite, sino la pertinencia de su
ion al caso concreto. Señala que no vulneró derecho fundamental alguno
ue el artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil se refiere, únicamente,
la remuneración del trabajador que participa de una relación laboral.
22. El recurrente manifiesta, en cambio, que el embargo de sus honorarios más allá de
dicho límite afecta la continuidad de sus estudios y el sustento de su familia, por
lo que debe considerarse inconstitucional.
23. Conforme al artículo 2, inciso 2, de la Constitución, todas las personas tienen
derecho a la igualdad ante la ley. Por tanto, cuando dos personas se encuentren
una situación sustancialmente igual, debe aplicarse la misma regla de derecho a
u
<42'
„,b0GA DEC pF
TRIB I AL CONSTITUCIONAL
111111111111111I11111111111111111IEX P. N ° 02375 2014-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RTVERA
CASTAÑEDA
ambas, en la medida en que pueden "expedirse leyes especiales porque así lo
exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las
personas” (artículo 103 de la Constitución).
Así, sin perjuicio de las diferencias legítimas que puedan establecerse en otros
casos entre trabajadores y locadores de servicios frente a la aplicación del artículo
648, inciso 6, del Código Procesal Civil, el recurrente ocupa una posición análoga
a la de un trabajador, porque (i) recibe pagos periódicos del Ministerio de Cultura
como contraprestación por servicios de promoción cultural, como consta a fojas 5,
7,8, 55 y 56; y (ii) destina el mismo, que constituye su única fuente de ingresos, a
la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su familia.
25. Ciertamente, para efectos del impuesto a la renta, resulta razonable diferenciar los
ingresos provenientes de relaciones laborales (quinta categoría) de las que tienen
origen en actividades independientes (cuarta categoría), por ejemplo, en lo referi-
do a la determinación de la base imponible o a la liquidación o pago del impuesto.
26. Sin embargo, no existe justificación constitucional válida para desproteger a quie-
nes, sin contar con un contrato de trabajo, perciban honorarios por trabajo inde-
pendiente: (i) de una sola fuente; (ii) con periodicidad mensual o quinquenal simi-
lar a la que aplica a las remuneraciones de origen laboral; y, (iii) además, destinen
sus ingresos a la satisfacción de sus necesidades básicas y las de sus dependientes
inmediatos. En esos casos, los honorarios serán inembargables en su fuente cuan-
do no excedan las 5 unidades de referencia procesal (URP) y, en caso excedan las
5 URP, solo hasta la tercera parte de dicho exceso.
27. Este Tribunal Constitucional considera, en consecuencia, que debieron respetarse
dichas reglas en el presente caso; máxime cuando, en sentido amplio, el concepto
jurídico de remuneración también se encuentra referido a los honorarios, como
consta en los artículos 1759 y 2001 del Código Civil.
28. En el fundamento 8 de la sentencia recaída en el Expediente 00645-2013-PA/TC
se se lo siguiente:
eptar una interpretación contraria] [...] implicaría consentir un trato dis-
riminatorio respecto a quienes están en una situación más precaria en térmi-
nos de estabilidad de sus ingresos, afectando el derecho a la igualdad ante la
ley que garantiza la Constitución, en este caso, la igualdad que merecen todos
los trabajadores a no ser embargados más allá del límite legal.
29. Por tanto, habiéndose acreditado la vulneración del derecho a la igualdad ante la
ley del recurrente, corresponde estimar la demanda y ordenar a la Sunat no volver
a cometer actos similares a los que motivaron su interposición; caso contrario se
30. Ordenar el pago de los costos del proceso.
Publíquese y notifíquese.
SS.
MIRANDA CANALES
LEDESMA NARVÁEZ
URVIOLA HANI
BLUME FORTINI
RAMOS NÚÑEZ
SARDÓN DE TA i l ADA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRE
f
rtifco:
aci
ark.,
Secret
;LIANA
iONAL
111111111111111111111 111111
EXP. N ° 02375 2014-PA/TC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal
Constitucional.
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le con-
fiere la Constitución Política del Perú,
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda en aplicación del artículo 1 del Código Proce-
sal Constitucional; y, en consecuencia, ordenar a la Sunat no volver a cometer
los actos que motivaron su interposición.
2. Disponer que todo embargo recaído en el Expediente Coactivo 0230060815096,
correspondiente al recurrente, se adecúe a los términos de la presente sentencia.
S.
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
.......
TA .OLA SAN, ILLANA
:retara Relatora
UNAL. 'Ali
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
111111111111111111111111111111111
EXP N.° 02375 2014-PA/PC
CALLAO
JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA
CASTAÑEDA
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO ESPINOSA-SALDAÑA
BARRERA
Coincido con el sentido de lo resuelto por mis colegas, pero debo efectuar las siguientes
precisiones al respecto:
1. Conviene tener presente que el Tribunal Constitucional ha acogido en el caso
"Castañeda Arizaga" (00645-2013-PA/TC) una postura institucional sobre esta
materia. En tanto y en cuanto dicha postura se encuentra hoy vigente, me atengo
a la misma, independientemente de cualquier otra consideración.
2. Corresponde también tener presente que el Tribunal Constitucional cuenta con
un precedente donde se fijan la reglas para determinar cuándo estamos ante una
vía igualmente satisfactoria. En ese sentido, la aplicación lo establecido en "Elgo
Ríos" (023283-2013-PA-TC) lleva al mismo sentido o resultado que el asumido
en la resolución a la cual nos adherimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianzaCas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
Giancarlo Gayoso Gamboa
 
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón FloresSTC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón FloresRooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
SENTENCIA
SENTENCIASENTENCIA
Apelación de autos
Apelación de autos Apelación de autos
Apelación de autos
JoseSaenz55
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Miguel Antonio Torres More
 
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cariLibro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Expediente constitucional
Expediente constitucionalExpediente constitucional
Expediente constitucional
MnicaSnchezAvalos
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Procesal penal II
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
Jaxielsv
 
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicialResolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Guido Cahuana
 

La actualidad más candente (20)

CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
CSJ - Sentencia de casación laboral N° 2490-2015 Ica - Comunicar oportuna, ex...
 
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
CSJ - Casación Laboral Nº 7945-2014 Cusco - Precedente Vinculante - El régime...
 
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
STC - Expediente N° 6681-2013-PA-TC - Sentencia que establece los supuestos e...
 
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianzaCas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
Cas lab n° 18482 2015-lima - indemnización por despido a confianza
 
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
MUTUO DISENSO PARA TERMINAR LA RELACIÓN LABORAL NO LA CONCLUYE SI SE AFECTÓ L...
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que declara improcedente la ...
 
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón FloresSTC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
STC - Expediente N° 206 2005-PA-TC - Caso César Baylón Flores
 
SENTENCIA
SENTENCIASENTENCIA
SENTENCIA
 
Apelación de autos
Apelación de autos Apelación de autos
Apelación de autos
 
Apelacion afp
Apelacion afp Apelacion afp
Apelacion afp
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
 
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cariLibro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
 
Expediente constitucional
Expediente constitucionalExpediente constitucional
Expediente constitucional
 
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
CSJ - Sentencia de Casación Laboral N° 4936-2014 Callao - La condición resolu...
 
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
Percepción simultánea de pensión de jubilación y renta vitalicia por enfermed...
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
 
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
Stc 02922 2010-aa inclusión a planillas como consecuencia de la existencia de...
 
Procesal penal II
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
 
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicialResolución 60 unjbg  reposición de trabajadores mandato judicial
Resolución 60 unjbg reposición de trabajadores mandato judicial
 

Similar a STC - Expediente Nº 02375-2014-AA-TC - Los honorarios profesionales son inembargables

STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdfExpediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Lizeth Rivera
 
SENTENCIA
SENTENCIASENTENCIA
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difusoExp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
william atauje
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
LawAndTweet
 
res_2020002300162453000213819.pdf
res_2020002300162453000213819.pdfres_2020002300162453000213819.pdf
res_2020002300162453000213819.pdf
AnaAngulo18
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
kello1990
 
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdfCasación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
CsarMora15
 
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7pNot n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
Dylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
 
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
Alex García .
 
Marcos rojas pari medida cautelar
Marcos rojas pari   medida cautelarMarcos rojas pari   medida cautelar
Marcos rojas pari medida cautelarSomosPerú Tacna
 
Fallo judicial
Fallo judicialFallo judicial
Fallo judicial
Juan Stagnoli
 
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
LizCordovaSarmiento
 
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de serviciosTutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
VariedadesyPapeleria2
 
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.docALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
Carmen Alvarado
 
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.docALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
Carmen Alvarado
 
alvarez vega.doc
alvarez  vega.docalvarez  vega.doc
alvarez vega.doc
Carmen Alvarado
 

Similar a STC - Expediente Nº 02375-2014-AA-TC - Los honorarios profesionales son inembargables (20)

STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
STC - Expediente N° 0645-2013-AA-TC - TC ordena a SUNAT dar trato igualitario...
 
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdfExpediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
Expediente 3525-2021-PA-TC - Intereses Moratorios.pdf
 
SENTENCIA
SENTENCIASENTENCIA
SENTENCIA
 
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difusoExp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
Exp. Nº 04858 2012-AA-TC - control difuso
 
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDFAuto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva -  #PDF
Auto AP Pontevedra considera tasa judicial excesiva - #PDF
 
res_2020002300162453000213819.pdf
res_2020002300162453000213819.pdfres_2020002300162453000213819.pdf
res_2020002300162453000213819.pdf
 
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tcAgotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
Agotamiento de la via administrativa en materia tributaria tc
 
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdfCasación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
Casación-17939-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
 
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7pNot n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
Not n.° 189705-2023-JR-CA; 29 AGO 2023. Res. n.° OCHO. SENTENCIA. 7p
 
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
Accion extraordinaria de proteccion bueno 2
 
Marcos rojas pari medida cautelar
Marcos rojas pari   medida cautelarMarcos rojas pari   medida cautelar
Marcos rojas pari medida cautelar
 
Fallo judicial
Fallo judicialFallo judicial
Fallo judicial
 
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
00028-2017-0-1817-SP-CO-01 .pdf
 
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
TAP - Resolución N° 1095-2016-ONP-TAP - Precedente Administrativo de Observan...
 
00937 2012-aa
00937 2012-aa00937 2012-aa
00937 2012-aa
 
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de serviciosTutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
Tutela 2024.pdf - tuele primera instancia superintencia de servicios
 
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.docALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
 
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL - JURISRUDENCIA VINCULANTE SOBRE DENEGATORIA DE SENTE...
 
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.docALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
ALBERTO DAVID LUIS RIEGA RONDON.doc
 
alvarez vega.doc
alvarez  vega.docalvarez  vega.doc
alvarez vega.doc
 

Más de Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites

Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y PrevisionalVI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsionalV pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsionalNatalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboralEntrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

Más de Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites (20)

Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...Ley nº 30709   ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
Ley nº 30709 ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y...
 
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
Resolución de superintendencia nº 257 2017-sunafil - aprueban directiva que r...
 
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
Decreto supremo nº 021 2017-tr - declaran días no laborables compensables par...
 
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
Decreto supremo nº 380 2017-ef - valor de la unidad impositiva tributaria dur...
 
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y PrevisionalVI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
VI Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional
 
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...Sunafil   resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
Sunafil resolución nº 05-2017-pcd - aprueba estrategia institucional de int...
 
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...Csj   sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
Csj sentencia en casación laboral nº 19856-2016 lima este - publicaciones e...
 
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
Resolución de superintendencia nº 171 2017-sunafil - aprueban la directiva qu...
 
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
Decreto supremo nº 023 2017-em - modifican diversos artículos y anexos del re...
 
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...Ley nº 30646   ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
Ley nº 30646 ley que regula el descanso físico adicional del personal de la...
 
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsionalV pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
V pleno jurisdiccional supremo en materia laboral y previsional
 
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
Decreto supremo n° 017 2017-tr - aprueba el reglamento de seguridad y salud e...
 
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
Decreto supremo n° 016 2017-tr - adecuación del reglamento de la ley n° 28806...
 
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
Decreto supremo n° 015 2017-tr - modifica el reglamento de la ley general de ...
 
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
Decreto supremo n° 014 2017-tr - modifica el reglamento del registro nacional...
 
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
Decreto supremo n° 013 2017-tr - aprueba el reglamento de la ley n° 30119
 
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
Decreto supremo nº 012 2017-tr - reglamento de la ley nº 30555
 
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...Decreto supremo nº  010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
Decreto supremo nº 010 2017-tr - declaran día no laborable el 24 de junio de...
 
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsionalNatalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
Natalia Torres Abarca - El interés por adeudo de carácter previsional
 
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboralEntrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
Entrevista al dr. paul cavalié sobre inspeccion y formalización laboral
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

STC - Expediente Nº 02375-2014-AA-TC - Los honorarios profesionales son inembargables

  • 1. 11111111111111111111111IIIII1 EXP N ° 02375 2014-PA/TC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TRI=Q AL CONSTITUCIONAL )‹eUCA DEz s En Lima, a los 21 días del mes de setiembre de 2016, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por los señores magistrados Miranda Canales, Urviola Hani, Blume Fortini, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera, pronuncia la siguiente sentencia. Asimismo, se agrega el abocamiento de la magistrada Ledesma Narváez, aprobado en la sesión de pleno de fecha 8 de setiembre de 2016, y el fundamento de voto del magistrado Espinosa-Saldaña Barrera que se agrega. ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan Ernesto Raymundo Rivera Castañeda contra la sentencia de fojas 135, de fecha 12 de noviembre de 2013, expedida por la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao, que declaró infundada la demanda de autos. ANTECEDENTES Con fecha 17 de enero de 2013, don Juan Ernesto Raymundo Rivera Castañeda interpone demanda de amparo contra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), solicitando que se levanten los embargos trabados sobre los honorarios que recibe del Ministerio de Cultura como locador de servicios. Manifiesta que, al inaplicarse el límite establecido en el artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil, se vulnera su derecho a la igualdad ante la ley. Además, alega haber sido privado de su única fuente de ingresos, lo que pone en riesgo la continuidad de sus estudios y la manutención de su familia. Con fecha 26 de abril de 2013, la Sunat contesta la demanda señalando que los embargos cuestionados fueron levantados el 20 de febrero de 2013. Asimismo, solicita ée. el-manda sea declarada improcedente porque el recurrente omitió interponer un de queja ante el Tribunal Fiscal. in perjuicio de ello, manifiesta no haber vulnerado derecho constitucional alguno porque los ingresos del recurrente no tienen naturaleza de remuneración, por lo que no correspondía aplicar el artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil. A través de sentencia de fecha 2 de julio de 2013, el Sexto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao declara infundada la demanda por considerar que las rentas de cuarta categoría no constituyen una remuneración, por lo que pueden ser embargadas de forma ilimitada por la Administración Tributaria.
  • 2. 5'. CA Dtz 1111111111III111111 11111 EXP N ° 02375 2014-PA/TC CALLAO JUAN ERNES1 O RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA TR AL CONSTITUCIONAL A su vez, a través de sentencia de fecha 12 de noviembre de 2013, la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao confirma la apelada por similar fundamento. FUNDAMENTOS Procedencia de la demanda En primer término, debe evaluarse si corresponde emitir un pronunciamiento de fondo. Por tanto se analizará, respectivamente, lo siguiente: (i) si es necesario agotar la vía administrativa; (ii) si existen vías procesales igualmente satisfactorias para tutelar los derechos invocados; y (iii) si se ha producido la sustracción de la materia. Agotamiento de la vía administrativa 2. Las resoluciones coactivas 0230071509951 y 0230071514006, a través de las cuáles se trabaron medidas de embargo sobre los honorarios del recurrente, pudieron impugnarse ante el Tribunal Fiscal, mediante el recurso de queja previsto en el artículo 155 del Código Tributario. 3. Así, está acreditado que se interpuso la demanda de autos sin haberse agotado la vía administrativa. 4. El artículo 46, inciso 2, del Código Procesal Constitucional señala, sin embargo, que no resulta exigible el agotamiento de la vía previa cuando este pudiera tener como consecuencia la irreparabilidad de la agresión. 5. En esos términos, cabe recordar que el procedimiento coactivo se suspende únicamente al concurrir una de las causales previstas en el artículo 119 del Código Tributario, entre las que no figura la presentación del recurso de queja. dir al Tribunal Fiscal, entonces, no habría detenido la tramitación del ocedimiento coactivo ni interrumpido los efectos de los embargos cuestionados. Así, de haberse producido una demora en la resolución del caso, el recurrente podría haber sido privado sine die de los ingresos necesarios para asegurar su sustento y el de su familia. 8. En consecuencia, en atención al carácter urgente de la controversia y al riesgo de producción de un daño irreparable, se configura el supuesto previsto en el artículo
  • 3. BI IIIIIIIII1II1110ilIIIIIII 1 EXP N ° 02375 2014-PA/TC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA TRIBU AL CONSTITUCIONAL _46, inciso 2, del Código Procesal Constitucional, por lo que no es posible desestimar la demanda por falta de agotamiento de la vía administrativa. usencia de vías igualmente satisfactorias Las resoluciones coactivas mencionadas, además, no pueden cuestionarse en sede jurisdiccional distinta a la del amparo. El artículo 122 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, en efecto, excluye la posibilidad de impugnar judicialmente las actuaciones de la Administración Tributaria al interior de un procedimiento de cobranza coactiva. Dicha norma dispone que sólo cabe la revisión judicial del procedimiento coactivo a través del recurso de apelación (sic). 11. Tal proceso, sin embargo, no puede considerarse una vía igualmente satisfactoria frente al recaído en autos por las siguientes razones: (i) no permite cuestionar resoluciones coactivas específicas, sino, únicamente, la legalidad del procedimiento desde el punto de vista global; y (ii) tiene por objeto revisar cuestiones de procedimiento, mas no aspectos relativos al fondo del asunto o a la procedencia de la cobranza. 12. Así, aún si se aceptara que las pretensiones del recurrente pueden plantearse en dicho proceso, este habría tenido que esperar a que concluya el procedimiento de ejecución coactiva para accionar en defensa de sus derechos, lo cual podría producir un daño irreparable. 13. En consecuencia, no puede desestimarse la demanda en aplicación del artículo 5, inciso 2, del Código Procesal Constitucional. Sustracción de la materia último, está acreditado a fojas 43 y 44 que los embargos cuestionados fueron vantados por la Administración Tributaria con fecha 20 de febrero de 2013. Ese hecho, empero, no supone la improcedencia per se de la demanda. 15. El artículo 1 del Código Procesal Constitucional faculta al juez para conocer el fondo de la controversia incluso después de producirse la sustracción de la materia y, de ser el caso, estimar la pretensión "precisando los alcances de su decisión, [y] disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda [...]".
  • 4. TRIBU 'L CONSTITUCIONAL EXP. N ° 02375 20 I4-PA/TC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA 5UCA F. YI1111I111111111111IIIIII1111111 En consecuencia, se procederá a evaluar el fondo de la controversia para determinar si la Sunat vulneró los derechos del recurrente al ordenar la retención, , sin límite alguno, de los honorarios percibidos como locador de servicios del Ministerio de Cultura. solución del caso El ordenamiento jurídico reconoce a la Administración Tributaria la posibilidad de ejecutar sus propias resoluciones, bajo determinadas circunstancias, sin requerir intervención de autoridad jurisdiccional alguna. 18. Dicho poder, sin embargo, debe ejercerse sin desconocer "[...] los derechos fundamentales de los administrados que pueden verse amenazados o vulnerados por la actividad de la Administración [...]' (sentencias recaídas en los expedientes 00015-2005-PFTC, 02044-2009-PA/TC, 00005-2010-PA/TC, entre otros). 19. Los procedimientos de ejecución coactiva, por tanto, no son espacios sustraídos del control constitucional; deben desarrollarse respetando los límites que imponen los derechos fundamentales y los principios reconocidos en la Constitución. 20. Este Tribunal Constitucional ha establecido lo siguiente: N [Un embargo en forma de retención no debe afectar] la subsistencia del deudor tributario si es que éste recae sobre una cuenta bancaria donde se abona su remuneración o pensión. Para ello, debe observarse lo dispuesto en el artículo 648, inciso 6), del Código Procesal Civil, conforme al cual las remuneraciones y pensiones sólo pueden ser embargadas si exceden de cinco Unidades de Referencia Procesal y únicamente hasta una tercera parte de tal exceso. Sentencias recaídas en los expedientes 000691-2004-PA/TC, 01780- 2009-PA/TC y 02044-2009-PA/TC, entre otras). azada no cuestiona la validez de dicho límite, sino la pertinencia de su ion al caso concreto. Señala que no vulneró derecho fundamental alguno ue el artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil se refiere, únicamente, la remuneración del trabajador que participa de una relación laboral. 22. El recurrente manifiesta, en cambio, que el embargo de sus honorarios más allá de dicho límite afecta la continuidad de sus estudios y el sustento de su familia, por lo que debe considerarse inconstitucional. 23. Conforme al artículo 2, inciso 2, de la Constitución, todas las personas tienen derecho a la igualdad ante la ley. Por tanto, cuando dos personas se encuentren una situación sustancialmente igual, debe aplicarse la misma regla de derecho a
  • 5. u <42' „,b0GA DEC pF TRIB I AL CONSTITUCIONAL 111111111111111I11111111111111111IEX P. N ° 02375 2014-PA/TC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RTVERA CASTAÑEDA ambas, en la medida en que pueden "expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas” (artículo 103 de la Constitución). Así, sin perjuicio de las diferencias legítimas que puedan establecerse en otros casos entre trabajadores y locadores de servicios frente a la aplicación del artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil, el recurrente ocupa una posición análoga a la de un trabajador, porque (i) recibe pagos periódicos del Ministerio de Cultura como contraprestación por servicios de promoción cultural, como consta a fojas 5, 7,8, 55 y 56; y (ii) destina el mismo, que constituye su única fuente de ingresos, a la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su familia. 25. Ciertamente, para efectos del impuesto a la renta, resulta razonable diferenciar los ingresos provenientes de relaciones laborales (quinta categoría) de las que tienen origen en actividades independientes (cuarta categoría), por ejemplo, en lo referi- do a la determinación de la base imponible o a la liquidación o pago del impuesto. 26. Sin embargo, no existe justificación constitucional válida para desproteger a quie- nes, sin contar con un contrato de trabajo, perciban honorarios por trabajo inde- pendiente: (i) de una sola fuente; (ii) con periodicidad mensual o quinquenal simi- lar a la que aplica a las remuneraciones de origen laboral; y, (iii) además, destinen sus ingresos a la satisfacción de sus necesidades básicas y las de sus dependientes inmediatos. En esos casos, los honorarios serán inembargables en su fuente cuan- do no excedan las 5 unidades de referencia procesal (URP) y, en caso excedan las 5 URP, solo hasta la tercera parte de dicho exceso. 27. Este Tribunal Constitucional considera, en consecuencia, que debieron respetarse dichas reglas en el presente caso; máxime cuando, en sentido amplio, el concepto jurídico de remuneración también se encuentra referido a los honorarios, como consta en los artículos 1759 y 2001 del Código Civil. 28. En el fundamento 8 de la sentencia recaída en el Expediente 00645-2013-PA/TC se se lo siguiente: eptar una interpretación contraria] [...] implicaría consentir un trato dis- riminatorio respecto a quienes están en una situación más precaria en térmi- nos de estabilidad de sus ingresos, afectando el derecho a la igualdad ante la ley que garantiza la Constitución, en este caso, la igualdad que merecen todos los trabajadores a no ser embargados más allá del límite legal. 29. Por tanto, habiéndose acreditado la vulneración del derecho a la igualdad ante la ley del recurrente, corresponde estimar la demanda y ordenar a la Sunat no volver a cometer actos similares a los que motivaron su interposición; caso contrario se
  • 6. 30. Ordenar el pago de los costos del proceso. Publíquese y notifíquese. SS. MIRANDA CANALES LEDESMA NARVÁEZ URVIOLA HANI BLUME FORTINI RAMOS NÚÑEZ SARDÓN DE TA i l ADA ESPINOSA-SALDAÑA BARRE f rtifco: aci ark., Secret ;LIANA iONAL 111111111111111111111 111111 EXP. N ° 02375 2014-PA/TC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional. Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le con- fiere la Constitución Política del Perú, HA RESUELTO 1. Declarar FUNDADA la demanda en aplicación del artículo 1 del Código Proce- sal Constitucional; y, en consecuencia, ordenar a la Sunat no volver a cometer los actos que motivaron su interposición. 2. Disponer que todo embargo recaído en el Expediente Coactivo 0230060815096, correspondiente al recurrente, se adecúe a los términos de la presente sentencia.
  • 7. S. ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA ....... TA .OLA SAN, ILLANA :retara Relatora UNAL. 'Ali TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 111111111111111111111111111111111 EXP N.° 02375 2014-PA/PC CALLAO JUAN ERNESTO RAYMUNDO RIVERA CASTAÑEDA FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA Coincido con el sentido de lo resuelto por mis colegas, pero debo efectuar las siguientes precisiones al respecto: 1. Conviene tener presente que el Tribunal Constitucional ha acogido en el caso "Castañeda Arizaga" (00645-2013-PA/TC) una postura institucional sobre esta materia. En tanto y en cuanto dicha postura se encuentra hoy vigente, me atengo a la misma, independientemente de cualquier otra consideración. 2. Corresponde también tener presente que el Tribunal Constitucional cuenta con un precedente donde se fijan la reglas para determinar cuándo estamos ante una vía igualmente satisfactoria. En ese sentido, la aplicación lo establecido en "Elgo Ríos" (023283-2013-PA-TC) lleva al mismo sentido o resultado que el asumido en la resolución a la cual nos adherimos.