SlideShare una empresa de Scribd logo
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 
Dra Mary Claudia Silva Oporto 
Departamento de Neonatología 
Instituto Nacional Materno Perinatal
DEFINICIONES 
 -”Aquella asfixia fetal progresiva que, si 
no es corregida o eevviittaaddaa,, pprroovvooccaarráá 
una descompensación de la respuesta 
fisiológica, desencadenando un daño 
permanente del SNC, falla múltiple de 
órganos y muerte”.
DEFINICIONES 
 Es una perturbación metabólica 
compleja, debido a una disminución de 
los intercambios ffeettoommaatteerrnnooss,, ddee 
evolución relativamente rápida , que 
lleva a una alteración de la homeostasis 
fetal y que puede conducir a 
alteraciones tisulares irreparables o a la 
muerte fetal.
DEFINICIONES 
 Es una patología que se instala durante el 
trabajo de parto, caracterizado por una 
insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, 
que provoca transtornos en el feto. 
 Su forma leve o moderada produce hipoxia y 
sus formas graves son capaces de producir 
acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o 
neonatal.
ASFIXIA PERINATAL 
 Agresión al feto, al RN alrededor del 
momento del nacimiento por falta de 
O2 y/o de una ppeerrffuussiióónn ttiissuullaarr 
adecuada. 
 Condición que lleva a hipoxia e 
hipercapnea con acidosis metabólica
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA 
 Disminución del aporte de sangre al útero en 
cantidad y calidad: Pre-eclampsia 
 Disminución de la llegada de sangre al útero: 
DDiiaabbeetteess ee HHTTAA. 
 Falta de O2 en la sangre: Anemia, Problemas 
pulmonares 
 Alteraciones en la circulación de sangre en el 
útero hacia el feto: contracciones uterinas 
excesivas, parto prolongado.
ETIOLOGÍA 
 Alteraciones en el intercambio de gases 
respiratorios entre la madre y el feto se 
producen en la membrana placentaria: PES, 
Incompatibilidad RRHH,, DDBBTT 
 Disminución de la extensión de la superficie 
de intercambio: DPP, PP y infartos 
placentarios. 
 Alteraciones de la circulación del feto 
producen disminución del riego 
sanguíneo:circulares de cordón,anemia fetal y 
hemorragias placentarias.
FISIOPATOLOGÍA
REACCIONES COMPENSATORIAS DE 
ADAPTACIÓN
CLINICA 
 1.- Modificaciones de la FCF: 
 Taquicardia:  160 latidos x´ 
 Bradicardia:  112200 llaattiiddooss xx´ 
 Irregularidad de los latidos fetales: son 
variaciones de la FCF rápidas y de corta 
duración, fáciles de apreciar al oído : 
espigas: caídas rápidas con inmediata 
recuperación de la FCF.
CLINICA 
 2.- Variaciones del la FCF producidas 
por las contracciones uterinas:DIPS 
II:corresponden a un descenso de la 
PO2, que después ddee llaa ccoonnttrraacccciióónn 
uterina disminuye por debajo de 
18mmHg(nivel crítico de PO2), DIPS 
III:oclusión transitoria de los vasos 
umbilicales por el útero contraído:  de 
40”.
DIAGNÓSTICO 
 1.- Modificaciones de la FCF 
 -Taquicardia basal sostenida 
 -DIPS II 
 --DDIIPPSS IIIIII 
 -Bradicardia basal severa 
 2.- Modificaciones Bioquímicas del Medio Interno Fetal: 
 -Disminución de la PO2 por debajo de 17mmHg 
 -Aumento de la PCO2 por encima de 50mmHG 
 -Disminución en el pH por debajo de 7.20
DIAGNÓSTICO 
 3.- Expulsión de Meconio 
 Reciente de color verde oscuro, en presencia 
de alteraciones de LCF y/o del equilibrio ácido-base. 
-Se presenta cuando por alteración  ddeell mmeeddiioo 
interno fetal, hay estimulación de los sistemas 
simpático y parasimpático, que produce un 
aumento del peristaltismo de la musculatura 
lisa con relajación del esfínter anal. 
 El color varía según la intensidad de la hipoxia, 
cuanto más espeso aparece significa que 
procede de las porciones más altas del 
intestino fetal y `por ende más graves.
DIAGNÓSTICO ANTENATAL 
 -Ecografía: para evaluar tamaño y bienestar 
fetal 
 -Ecografía doppler: permite la medición del 
flujo sanguíneo en la circulación ffeettaall yy úútteerroo-- 
placentaria, la respuesta homeostática del feto 
a la hipoxia y la asfixia se pueden detectar por 
cambios en el riego sanguíneo de órganos 
vitales, causando redistribución del flujo 
sanguíneo. 
 - Monitoreo de la FCF y Perfil Biofísico: Útil en 
cuadros agudos.
DIAGNÓSTICO INTRAPARTO 
 -Monitoreo de la FCF: indicador de hipoxia y 
acidosis, sensible con baja especificidad, 
pueden ser normales en disfunción 
ppllaacceennttaarriiaa 
 -Monitoreo continuo de gases sanguíneos: 
electrodos detectan pO2, pCO2, pH 
 El EKG fetal asociado a la cardiotocografía 
fetal valora mejor la homeostasis fetal 
intraparto , reduce el No de cesáreas y 
previene la encefalopatía neonatal.
DIAGNÓSTICO PARTO 
 -Utilizar sangre de cordón 
 -Asfixia aguda, la hipoxia y la acidosis 
predominan en ssaannggrree ddee aarrtteerriiaa 
umbilical. 
 -SFC por insuficiencia placentaria, los 
gases sanguíneos de arteria y vena son 
anormales y similares.
VVaalloorreess nnoorrmmaalleess ddee ppHH yy ggaasseess ssaanngguuíínneeooss eenn 
ccoorrddóónn uummbbiilliiccaall eenn RRNNTT 
VVaalloorreess YYeeoommaannss RRaammiinn RRiilleeyy 
SSaannggrree aarrtteerriiaall 
ppHH 77..2288 77..22 77..2277 
ppCCOO22 ((mmmmHHgg)) 4499..22 4499..99 5500..33 
HHCCOO33 ((mmEEqq)) -33..55 -22..77 
SSaannggrree vveennoossaa 
ppHH 77..00 77..3344 
ppCCOO22 3388..22 4400..77 
HHCCOO33 2200..44 2211..44 
EExxcceessoo ddee bbaassee -22..44
Valores normales de pH y gases 
sanguíneos en cordón umbilical de 
prematuros 
VVaalloorreess RRaammiinn DDiicckkiinnssoonn RRiilleeyy 
SSaannggrree aarrtteerriiaall 
ppppHHHH 7777....22229999 7777....22227777 7777....22229999 
ppCCOO22 ((mmmm HHgg)) 4499..22 5511..66 5500..22 
HHCCOO33 ((mmEEqq)) 2233 2233..99 2222..44 
EExxcceessoo ddee bbaassee 
((mmEEqq)) 
--33..33 --33 --22..55
CONSECUENCIAS 
 El valor predictivo de aacciiddoossiiss aall nnaacceerr 
ppaarraa sseeccuueellaass nneeuurroollóóggiiccaass eess ppoobbrree 
((RRNNTT)).. 
 EEEEvvvveeeennnnttttoooossss aaaannnntttteeeennnnaaaattttaaaalllleeeessss ssssoooonnnn mmmmuuuucccchhhhoooo mmmmáááássss 
iimmppoorrttaanntteess qquuee eevveennttooss iinnttrraa oo 
ppoossttppaarrttoo.. 
 AAlltteerraacciioonneess eenn eell nneeuurrooddeessaarrrroolllloo eenn 
aacciiddoossiiss ffeettaall ccrróónniiccaa..
PREVENCIÓN 
 -Evitar la posición supina al final del embarazo. 
 -Debe administrarse hidratación EV generosa 
antes de la anestesia con técnicas raquídeas y 
epidurales (anestesia de ccoonndduucccciióónn)) ppoorr eell 
bloqueo simpático con hipotensión grave que 
puede provocar. 
 -La mujer debe evitar la respiración 
hiperventilatoria durante las contracciones, 
descenso del pO2 materno y consiguiente daño 
fetal
“ASFIXIA AL NACIMIENTO” 
 Encefalopatía moderada o grave con 
disfunción de al menos otro órgano o 
sistema. 
 ““SSFFAA””.. 
 Acidosis metabólica perinatal (pH 7,0 
o un déficit de base K 12 mmol/L). 
 APGAR 4 a los 5 minutos.
APGAR EENN EELL SSIIGGLLOO XXXXII 
 VVáálliiddoo ppaarraa eevvaalluuaarr llaa eeffeeccttiivviiddaadd ddee llaa 
rreeaanniimmaacciióónn nneeoonnaattaall yy llaa vviittaalliiddaadd ddeell RRNN. 
 AAPPGGAARR aa llooss 55 mmiinnuuttooss ddee 33 oo mmeennooss pprreeddiiccee 
uuuunnnn aaaallllttttoooo rrrriiiieeeessssggggoooo ddddeeee mmmmuuuueeeerrrrtttteeee nnnneeeeoooonnnnaaaattttaaaallll. 
 EEll rriieessggoo ddee mmuueerrttee eess 88 vveecceess mmaayyoorr eenn RRNNTT 
ccoonn ppHH ddee 77,,00 oo mmeennooss eenn ssaannggrree ddee aarrtteerriiaa 
uummbbiilliiccaall. 
 NN EEnnggll JJ MMeedd 22000011;;334444::446677-7711
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Miguel Harryson
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A LPowerosa Haku
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
Fernando Delgado
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Zame Voltios
 
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
JulliE
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoGUS Apellidos
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Dx de sufrimiento fetal
Dx de sufrimiento fetalDx de sufrimiento fetal
Dx de sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
Victor Espinoza Gomez
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
azurachancruz
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSaul Navar
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Estefa Vintimilla
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Cristina Navarrete Yagual
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Lucía Andrade
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 

La actualidad más candente (20)

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
 
Simposio asfixia
Simposio asfixiaSimposio asfixia
Simposio asfixia
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
 
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Dx de sufrimiento fetal
Dx de sufrimiento fetalDx de sufrimiento fetal
Dx de sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Similar a Sufrimiento fetal agudo (sfa)

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
DaraArianaMontenegro
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
José Madrigal
 
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
SUFRIMIENTO FETAL.pptx
SUFRIMIENTO FETAL.pptxSUFRIMIENTO FETAL.pptx
SUFRIMIENTO FETAL.pptx
Angie M. Núñez
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
GregoryMontenegro
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
Manuel Rodriguez
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
Leonardo Saquic
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptxRestricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
hgimenezortubia
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Laus Zaky
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVALSUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
DianaKatalinaPianett
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 

Similar a Sufrimiento fetal agudo (sfa) (20)

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p4
 
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
SUFRIMIENTO FETAL.pptx
SUFRIMIENTO FETAL.pptxSUFRIMIENTO FETAL.pptx
SUFRIMIENTO FETAL.pptx
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
sfa
 sfa  sfa
sfa
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptxRestricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
Restricción de crecimiento intrauterino (rciu) o.pptx
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVALSUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO DIANA PIANETA AREVAL
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 

Sufrimiento fetal agudo (sfa)

  • 1. SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Dra Mary Claudia Silva Oporto Departamento de Neonatología Instituto Nacional Materno Perinatal
  • 2. DEFINICIONES -”Aquella asfixia fetal progresiva que, si no es corregida o eevviittaaddaa,, pprroovvooccaarráá una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del SNC, falla múltiple de órganos y muerte”.
  • 3. DEFINICIONES Es una perturbación metabólica compleja, debido a una disminución de los intercambios ffeettoommaatteerrnnooss,, ddee evolución relativamente rápida , que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede conducir a alteraciones tisulares irreparables o a la muerte fetal.
  • 4. DEFINICIONES Es una patología que se instala durante el trabajo de parto, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que provoca transtornos en el feto. Su forma leve o moderada produce hipoxia y sus formas graves son capaces de producir acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o neonatal.
  • 5. ASFIXIA PERINATAL Agresión al feto, al RN alrededor del momento del nacimiento por falta de O2 y/o de una ppeerrffuussiióónn ttiissuullaarr adecuada. Condición que lleva a hipoxia e hipercapnea con acidosis metabólica
  • 6.
  • 8. ETIOLOGÍA Disminución del aporte de sangre al útero en cantidad y calidad: Pre-eclampsia Disminución de la llegada de sangre al útero: DDiiaabbeetteess ee HHTTAA. Falta de O2 en la sangre: Anemia, Problemas pulmonares Alteraciones en la circulación de sangre en el útero hacia el feto: contracciones uterinas excesivas, parto prolongado.
  • 9. ETIOLOGÍA Alteraciones en el intercambio de gases respiratorios entre la madre y el feto se producen en la membrana placentaria: PES, Incompatibilidad RRHH,, DDBBTT Disminución de la extensión de la superficie de intercambio: DPP, PP y infartos placentarios. Alteraciones de la circulación del feto producen disminución del riego sanguíneo:circulares de cordón,anemia fetal y hemorragias placentarias.
  • 11.
  • 13.
  • 14. CLINICA 1.- Modificaciones de la FCF: Taquicardia: 160 latidos x´ Bradicardia: 112200 llaattiiddooss xx´ Irregularidad de los latidos fetales: son variaciones de la FCF rápidas y de corta duración, fáciles de apreciar al oído : espigas: caídas rápidas con inmediata recuperación de la FCF.
  • 15. CLINICA 2.- Variaciones del la FCF producidas por las contracciones uterinas:DIPS II:corresponden a un descenso de la PO2, que después ddee llaa ccoonnttrraacccciióónn uterina disminuye por debajo de 18mmHg(nivel crítico de PO2), DIPS III:oclusión transitoria de los vasos umbilicales por el útero contraído: de 40”.
  • 16. DIAGNÓSTICO 1.- Modificaciones de la FCF -Taquicardia basal sostenida -DIPS II --DDIIPPSS IIIIII -Bradicardia basal severa 2.- Modificaciones Bioquímicas del Medio Interno Fetal: -Disminución de la PO2 por debajo de 17mmHg -Aumento de la PCO2 por encima de 50mmHG -Disminución en el pH por debajo de 7.20
  • 17. DIAGNÓSTICO 3.- Expulsión de Meconio Reciente de color verde oscuro, en presencia de alteraciones de LCF y/o del equilibrio ácido-base. -Se presenta cuando por alteración ddeell mmeeddiioo interno fetal, hay estimulación de los sistemas simpático y parasimpático, que produce un aumento del peristaltismo de la musculatura lisa con relajación del esfínter anal. El color varía según la intensidad de la hipoxia, cuanto más espeso aparece significa que procede de las porciones más altas del intestino fetal y `por ende más graves.
  • 18. DIAGNÓSTICO ANTENATAL -Ecografía: para evaluar tamaño y bienestar fetal -Ecografía doppler: permite la medición del flujo sanguíneo en la circulación ffeettaall yy úútteerroo-- placentaria, la respuesta homeostática del feto a la hipoxia y la asfixia se pueden detectar por cambios en el riego sanguíneo de órganos vitales, causando redistribución del flujo sanguíneo. - Monitoreo de la FCF y Perfil Biofísico: Útil en cuadros agudos.
  • 19. DIAGNÓSTICO INTRAPARTO -Monitoreo de la FCF: indicador de hipoxia y acidosis, sensible con baja especificidad, pueden ser normales en disfunción ppllaacceennttaarriiaa -Monitoreo continuo de gases sanguíneos: electrodos detectan pO2, pCO2, pH El EKG fetal asociado a la cardiotocografía fetal valora mejor la homeostasis fetal intraparto , reduce el No de cesáreas y previene la encefalopatía neonatal.
  • 20. DIAGNÓSTICO PARTO -Utilizar sangre de cordón -Asfixia aguda, la hipoxia y la acidosis predominan en ssaannggrree ddee aarrtteerriiaa umbilical. -SFC por insuficiencia placentaria, los gases sanguíneos de arteria y vena son anormales y similares.
  • 21. VVaalloorreess nnoorrmmaalleess ddee ppHH yy ggaasseess ssaanngguuíínneeooss eenn ccoorrddóónn uummbbiilliiccaall eenn RRNNTT VVaalloorreess YYeeoommaannss RRaammiinn RRiilleeyy SSaannggrree aarrtteerriiaall ppHH 77..2288 77..22 77..2277 ppCCOO22 ((mmmmHHgg)) 4499..22 4499..99 5500..33 HHCCOO33 ((mmEEqq)) -33..55 -22..77 SSaannggrree vveennoossaa ppHH 77..00 77..3344 ppCCOO22 3388..22 4400..77 HHCCOO33 2200..44 2211..44 EExxcceessoo ddee bbaassee -22..44
  • 22. Valores normales de pH y gases sanguíneos en cordón umbilical de prematuros VVaalloorreess RRaammiinn DDiicckkiinnssoonn RRiilleeyy SSaannggrree aarrtteerriiaall ppppHHHH 7777....22229999 7777....22227777 7777....22229999 ppCCOO22 ((mmmm HHgg)) 4499..22 5511..66 5500..22 HHCCOO33 ((mmEEqq)) 2233 2233..99 2222..44 EExxcceessoo ddee bbaassee ((mmEEqq)) --33..33 --33 --22..55
  • 23. CONSECUENCIAS El valor predictivo de aacciiddoossiiss aall nnaacceerr ppaarraa sseeccuueellaass nneeuurroollóóggiiccaass eess ppoobbrree ((RRNNTT)).. EEEEvvvveeeennnnttttoooossss aaaannnntttteeeennnnaaaattttaaaalllleeeessss ssssoooonnnn mmmmuuuucccchhhhoooo mmmmáááássss iimmppoorrttaanntteess qquuee eevveennttooss iinnttrraa oo ppoossttppaarrttoo.. AAlltteerraacciioonneess eenn eell nneeuurrooddeessaarrrroolllloo eenn aacciiddoossiiss ffeettaall ccrróónniiccaa..
  • 24. PREVENCIÓN -Evitar la posición supina al final del embarazo. -Debe administrarse hidratación EV generosa antes de la anestesia con técnicas raquídeas y epidurales (anestesia de ccoonndduucccciióónn)) ppoorr eell bloqueo simpático con hipotensión grave que puede provocar. -La mujer debe evitar la respiración hiperventilatoria durante las contracciones, descenso del pO2 materno y consiguiente daño fetal
  • 25. “ASFIXIA AL NACIMIENTO” Encefalopatía moderada o grave con disfunción de al menos otro órgano o sistema. ““SSFFAA””.. Acidosis metabólica perinatal (pH 7,0 o un déficit de base K 12 mmol/L). APGAR 4 a los 5 minutos.
  • 26. APGAR EENN EELL SSIIGGLLOO XXXXII VVáálliiddoo ppaarraa eevvaalluuaarr llaa eeffeeccttiivviiddaadd ddee llaa rreeaanniimmaacciióónn nneeoonnaattaall yy llaa vviittaalliiddaadd ddeell RRNN. AAPPGGAARR aa llooss 55 mmiinnuuttooss ddee 33 oo mmeennooss pprreeddiiccee uuuunnnn aaaallllttttoooo rrrriiiieeeessssggggoooo ddddeeee mmmmuuuueeeerrrrtttteeee nnnneeeeoooonnnnaaaattttaaaallll. EEll rriieessggoo ddee mmuueerrttee eess 88 vveecceess mmaayyoorr eenn RRNNTT ccoonn ppHH ddee 77,,00 oo mmeennooss eenn ssaannggrree ddee aarrtteerriiaa uummbbiilliiccaall. NN EEnnggll JJ MMeedd 22000011;;334444::446677-7711