SlideShare una empresa de Scribd logo
•Sufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL:
“Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es
corregida o evitada, provocará una
descompensación de la respuesta fisiológica,
desencadenando un daño permanente del
Sistema Nervioso Central (SNC), falla
múltiple de órganos y muerte."
Sufrimiento Fetal Crónico
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL CRONICO:
• Es una patología que se instala durante el
embarazo, caracterizado por una insuficiencia
placentaria de tipo nutricional, que provoca
trastornos en el desarrollo fetal.
• Su forma leve o moderada es causa de Retardo
de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma
grave puede llegar hasta el óbito fetal.
Sufrimiento Fetal Crónico
Antecedentes
1. FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES
- Edades Maternas Extremas
- Diabetes
- Desnutrición
- Nivel Socio Económico Muy Desfavorables
2. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO
- Preeclampsia
- Diabetes Gestacional
- Trastornos De La Alimentación
- Embarazo Múltiple
- Antecedentes De RCIU
- Consultas Prenatales Insuficientes O Nulas
- Infecciones TORCH
3. FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO
- Exposición A Agentes Teratogénicos
- Hábito De Fumar
- Alcoholismo Y Drogadicción
- Violencia Familiar
Sufrimiento Fetal Crónico
Diagnóstico
1-VALORACIÓN DEL DESARROLLO FETAL
a- Por medio de la altura uterina
b- Por medio de mediciones ecográficas
2- VALORACIÓN DEL ESTADO HEMODINÁMICO MATERNO-
FETAL
a- Por medio de la velocimetría Doppler
b- Por medio del monitoreo electrónico
Sufrimiento Fetal Crónico
Manejo
1. INVESTIGAR LAS CAUSAS
- Investigar Las Causas
- Descartar Malformaciones
- Investigar Cromosomopatías
- Evaluar Nutrición Materna
2. ABOLICIÓN DE POSIBLES FACTORES NOCIVOS Y DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
3. EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
- Amenorrea Confiable
- Pruebas De Madurez Fetal
4. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
- Altura Uterina Seriada
- Ecografías
5. EVALUACIÓN DE SALUD FETAL
- Conteo Diario De Movimientos Activos Fetales (MAF)
- Monitoreo Fetal Electrónico (NST)
- Perfil Biofísico Fetal (Manning)
- Velocimetría Doppler En Arteria Umbilical
Sufrimiento Fetal Crónico
Tratamiento
Acciones sobre las causas que provocan el
SFC, como por ejemplo:
- Disminución De La Tensión Arterial
- Mejoría Del Estado Nutricional
- Proscripción De Tóxicos Ingeridos
- Disminución De La Actividad Física.
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Sufrimiento Fetal Agudo
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO:
- Es una patología que se instala durante el
trabajo de parto, caracterizado por una
insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que
provoca trastornos en el feto.
- Su forma leve o moderada produce hipoxia y
sus formas graves son capaces de producir
acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o
neonatal.
DEFINICION
➢El Sufrimiento Fetal Agudo (SFA) es
una perturbación metabólica compleja
debida a una disminución de los
intercambios feto maternos, de
evolución relativamente rápida, que
lleva a una alteración de la homeostasis
fetal y que puede conducir a
alteraciones tisulares irreparables o a la
muerte.
FISIOPATOLOGIA
➢↓ intercambios → ↓ aporte de O2 al feto (hipoxia) y
↓ de la eliminación de productos de metabolismo
fetal.
➢Retención CO2 → acidosis respiratoria
➢Al haber hipoxia los requerimientos son
satisfechos por el metabolismo anaeróbico y
consumo de CHO, esto producirá un aumento de
hidrogeniones → acidosis metabolica
Reducción de intercambios feto-maternos
CO
2
O 2 Hidrogeniones
Hipercadnia Hipoxia
Acidosis
respiratoria
Acidosis
metabólica
F
E
T
O
➢↓ del pH altera la función de las enzimas.
➢La Hipoxia + la ↓ del pH + consumo de CHO
(glucógeno) → daños celulares irreversibles
➢↓ del glucógeno a nivel cardiaco es precoz +
alteraciones del metabolismo del K → FALLA
MIOCARDICA
➢A esto le sigue el shock que agrava todas la
alteraciones y puede → MUERTE
FISIOPATOLOGIA
INTERCAMBIO FETO
MATERNO NORMAL
➢ Aporte de sangre al útero
sea normal en cantidad y
calidad. (1)
➢ Cantidad de sangre normal al
espacio ínter velloso. (2)
➢ Intercambio normal a nivel de
de membrana placentaria. (3)
➢ Capacidad del feto para
transportar sangre en
cantidad y calidad suficiente
a las vellosidades coriales y
los tejidos fetales. (4)
ETIOLOGIA
1.Reducción del flujo de sangre
materna por el EIV
placentario, por ejemplo,
hipercontractivilidad uterina,
esclerosis y contrición de vasos
uterinos como puede ser la
preeclampsia, hipotensión
arterial materna como el
síndrome supino hipotensor o
shock materno.
Sufrimiento Fetal Agudo
EtiologíaEFECTO POSEIRO:
• Paciente se coloca en decúbito dorsal:
por las modificaciones de posición y
forma que sufre el útero en los últimos
meses de embarazo y que durante la
contracción pueden provocar la
compresión de la aorta y/o las arterias
ilíacas contra la columna vertebral.
• El efecto Poseiro se puede detectar
clínicamente por la disminución de la
amplitud del pulso femoral durante la
contracción uterina.
• Se puede suprimir en forma
instantánea colocando a la paciente en
decúbito lateral izquierdo
ETIOLOGIA
2.Alteraciones en las membranas
placentarias como en casos de
incompatibilidad Rh, la diabetes materna,
hipertensión arterial, como así también existen
patologías que disminuyen la extensión de la
superficie de intercambio, entre las cuales se
encuentran el desprendimiento prematuro de
la placenta normalmente insertada, la
placenta previa y los infartos placentarios.
3. Alteraciones en la composición de la
sangre materna como hipoxia materna,
alteraciones en cantidad y calidad de la
hemoglobina materna y alteraciones del equilibrio
ácido básico materno.
4. Alteraciones de la composición de la
sangre fetal como anemia fetal.
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
5. Reducción del flujo de sangre fetal por las
vellosidades coriales como aumento de la
resistencia vascular.
6. Alteraciones del flujo sanguíneo a través
del cordón umbilical como circulares del cordón
al cuello del feto, nudos verdaderos del cordón
umbilical.
CAUSAS IRREVERSIBLES
➢Interrupción de la circulación del cordón
➢ Prolapso del cordón
➢ Nudos del cordón
➢ Compresión del cordón
➢Placenta previa sangrante
➢Desprendimiento prematuro de placenta
➢Ruptura uterina
CAUSAS REVERSIVLES
➢ Labor de parto prolongada
➢ Hiper- estimulación uterina
➢ Síndrome supino hipotensor (disminución del
retorno venoso por el peso del útero sobre la vena
cava inferior
➢ Efecto Poseiro (disminución del oxigeno
placentario por compresión de las venas iliacas
secundario a la compresión del útero sobre la aorta
➢ Estados de Shock
➢ Hipotensión Materna
➢ Patología materna con disminución de
oxigenación
DIAGNOSTICO
1. Modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal
(FCF)
➢ Taquicardia basal sostenida (mayor a 160
latidos por minutos
➢ Ausencia de variabilidad de la FCF
➢ Ausencia de reactividad de la FCF
➢ Dips tipo II
➢ Desaceleraciones variables severas (Dips
tipo III)
➢ Bradicardia basal severa (menor a 100
latidos por minuto)
DIAGNOSTICO
2. Modificaciones bioquímicas del medio interno
fetal
➢ Disminución de la PO2 por debajo de 17
mm Hg
➢ Aumento de la PCO2 por encima de 50 mm
Hg
➢ Disminución en el pH por debajo de 7.20
3. Expulsión de meconio
➢ Reciente, de color verde oscuro, en
presencia de alteraciones de LCF y/o del
eqresencia de alteraciones de LCF y/o del
equilibrio ácido base.
TRATAMIENTO
➢ REANIMACION INTRAUTERINA
➢ Interrumpir la administración de Oxitócica
➢ Colocación de la madre en decúbito lateral
izquierdo.
➢ Oxígeno por máscara de 6 – 8 litros/minutos.
➢ Lactato de Ringer 1000 cc para pasar en 30 min
➢ Administrar úteros inhibidores.
➢ Considerar el nacimiento por cesárea o por parto
instrumental.
TRATAMIENTO
➢ Causas Reversibles
➢ Reanimación intrauterina
➢ En etapas tempranas de la labor de
parto, si no mejora el patrón de la
FCF, luego de tomadas las medidas
de reanimación, realizar cesárea.
➢ Si el patrón mejora con las medidas
de reanimación se dejara evolucionar
la labor.
TRATAMIENTO
• Causas Irreversibles: Reanimación
Intrauterina y nacimiento expedito en
lo próximos minutos de iniciadas las
medidas de reanimación.
Sufrimiento Fetal Agudo
Tratamiento
- Una hipoxia de 1 a 3 horas
provoca invariablemente
daño cerebral.
- Una hipoxia de 3 a 5 horas
induce la muerte del feto.
La acción para evitar daño
se deberá tomar antes de 1
a 3 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
TepHii SanLo
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Miguel Harryson
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUGonzalo Pavez
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
Arianna Crachiolo
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptxEmbarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
Aranda76
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Mariangel Gallardo
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Historia clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetricoHistoria clinica y examen fisico obstetrico
Historia clinica y examen fisico obstetrico
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
 
sufrimiento fetal
sufrimiento fetalsufrimiento fetal
sufrimiento fetal
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptxEmbarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 

Similar a 2) sufrimiento fetal agudo

ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acostaSufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Edgar Acosta
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
Ivonne Baena Jaimes
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Cristina Navarrete Yagual
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
JUAN ESTEBAN HERRERA
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
JuanPabloMosquera12
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoIre-enfermeria Unach
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Preeclamcia jose eduardo r.m..
Preeclamcia jose eduardo r.m..Preeclamcia jose eduardo r.m..
Preeclamcia jose eduardo r.m..Jose Eduardo Reyes
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
alismarechezuria1
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
Claudio Ramirez
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 

Similar a 2) sufrimiento fetal agudo (20)

ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acostaSufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
 
sfa
 sfa  sfa
sfa
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el parto
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Preeclamcia jose eduardo r.m..
Preeclamcia jose eduardo r.m..Preeclamcia jose eduardo r.m..
Preeclamcia jose eduardo r.m..
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Más de Manuel Rodriguez

4) muerte fetal
4) muerte fetal4) muerte fetal
4) muerte fetal
Manuel Rodriguez
 
3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre
Manuel Rodriguez
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla
Manuel Rodriguez
 
muestras de tejido
muestras de tejidomuestras de tejido
muestras de tejido
Manuel Rodriguez
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Manuel Rodriguez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Manuel Rodriguez
 
División mitótica y meiótica
División mitótica y meióticaDivisión mitótica y meiótica
División mitótica y meiótica
Manuel Rodriguez
 
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
Manuel Rodriguez
 
Protocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdfProtocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdf
Manuel Rodriguez
 

Más de Manuel Rodriguez (9)

4) muerte fetal
4) muerte fetal4) muerte fetal
4) muerte fetal
 
3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre3) sangrado del 1er trimestre
3) sangrado del 1er trimestre
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla
 
muestras de tejido
muestras de tejidomuestras de tejido
muestras de tejido
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
División mitótica y meiótica
División mitótica y meióticaDivisión mitótica y meiótica
División mitótica y meiótica
 
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
 
Protocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdfProtocolos del laboratorio pdf
Protocolos del laboratorio pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

2) sufrimiento fetal agudo

  • 2. Sufrimiento Fetal Definiciones SUFRIMIENTO FETAL: “Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del Sistema Nervioso Central (SNC), falla múltiple de órganos y muerte."
  • 3. Sufrimiento Fetal Crónico Definiciones SUFRIMIENTO FETAL CRONICO: • Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal. • Su forma leve o moderada es causa de Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal.
  • 4. Sufrimiento Fetal Crónico Antecedentes 1. FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES - Edades Maternas Extremas - Diabetes - Desnutrición - Nivel Socio Económico Muy Desfavorables 2. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO - Preeclampsia - Diabetes Gestacional - Trastornos De La Alimentación - Embarazo Múltiple - Antecedentes De RCIU - Consultas Prenatales Insuficientes O Nulas - Infecciones TORCH 3. FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO - Exposición A Agentes Teratogénicos - Hábito De Fumar - Alcoholismo Y Drogadicción - Violencia Familiar
  • 5. Sufrimiento Fetal Crónico Diagnóstico 1-VALORACIÓN DEL DESARROLLO FETAL a- Por medio de la altura uterina b- Por medio de mediciones ecográficas 2- VALORACIÓN DEL ESTADO HEMODINÁMICO MATERNO- FETAL a- Por medio de la velocimetría Doppler b- Por medio del monitoreo electrónico
  • 6. Sufrimiento Fetal Crónico Manejo 1. INVESTIGAR LAS CAUSAS - Investigar Las Causas - Descartar Malformaciones - Investigar Cromosomopatías - Evaluar Nutrición Materna 2. ABOLICIÓN DE POSIBLES FACTORES NOCIVOS Y DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 3. EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL - Amenorrea Confiable - Pruebas De Madurez Fetal 4. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL - Altura Uterina Seriada - Ecografías 5. EVALUACIÓN DE SALUD FETAL - Conteo Diario De Movimientos Activos Fetales (MAF) - Monitoreo Fetal Electrónico (NST) - Perfil Biofísico Fetal (Manning) - Velocimetría Doppler En Arteria Umbilical
  • 7. Sufrimiento Fetal Crónico Tratamiento Acciones sobre las causas que provocan el SFC, como por ejemplo: - Disminución De La Tensión Arterial - Mejoría Del Estado Nutricional - Proscripción De Tóxicos Ingeridos - Disminución De La Actividad Física.
  • 9. Sufrimiento Fetal Agudo Definiciones SUFRIMIENTO FETAL AGUDO: - Es una patología que se instala durante el trabajo de parto, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que provoca trastornos en el feto. - Su forma leve o moderada produce hipoxia y sus formas graves son capaces de producir acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o neonatal.
  • 10. DEFINICION ➢El Sufrimiento Fetal Agudo (SFA) es una perturbación metabólica compleja debida a una disminución de los intercambios feto maternos, de evolución relativamente rápida, que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede conducir a alteraciones tisulares irreparables o a la muerte.
  • 11. FISIOPATOLOGIA ➢↓ intercambios → ↓ aporte de O2 al feto (hipoxia) y ↓ de la eliminación de productos de metabolismo fetal. ➢Retención CO2 → acidosis respiratoria ➢Al haber hipoxia los requerimientos son satisfechos por el metabolismo anaeróbico y consumo de CHO, esto producirá un aumento de hidrogeniones → acidosis metabolica
  • 12. Reducción de intercambios feto-maternos CO 2 O 2 Hidrogeniones Hipercadnia Hipoxia Acidosis respiratoria Acidosis metabólica F E T O
  • 13. ➢↓ del pH altera la función de las enzimas. ➢La Hipoxia + la ↓ del pH + consumo de CHO (glucógeno) → daños celulares irreversibles ➢↓ del glucógeno a nivel cardiaco es precoz + alteraciones del metabolismo del K → FALLA MIOCARDICA ➢A esto le sigue el shock que agrava todas la alteraciones y puede → MUERTE FISIOPATOLOGIA
  • 14. INTERCAMBIO FETO MATERNO NORMAL ➢ Aporte de sangre al útero sea normal en cantidad y calidad. (1) ➢ Cantidad de sangre normal al espacio ínter velloso. (2) ➢ Intercambio normal a nivel de de membrana placentaria. (3) ➢ Capacidad del feto para transportar sangre en cantidad y calidad suficiente a las vellosidades coriales y los tejidos fetales. (4)
  • 15. ETIOLOGIA 1.Reducción del flujo de sangre materna por el EIV placentario, por ejemplo, hipercontractivilidad uterina, esclerosis y contrición de vasos uterinos como puede ser la preeclampsia, hipotensión arterial materna como el síndrome supino hipotensor o shock materno.
  • 16. Sufrimiento Fetal Agudo EtiologíaEFECTO POSEIRO: • Paciente se coloca en decúbito dorsal: por las modificaciones de posición y forma que sufre el útero en los últimos meses de embarazo y que durante la contracción pueden provocar la compresión de la aorta y/o las arterias ilíacas contra la columna vertebral. • El efecto Poseiro se puede detectar clínicamente por la disminución de la amplitud del pulso femoral durante la contracción uterina. • Se puede suprimir en forma instantánea colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo
  • 17. ETIOLOGIA 2.Alteraciones en las membranas placentarias como en casos de incompatibilidad Rh, la diabetes materna, hipertensión arterial, como así también existen patologías que disminuyen la extensión de la superficie de intercambio, entre las cuales se encuentran el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada, la placenta previa y los infartos placentarios.
  • 18. 3. Alteraciones en la composición de la sangre materna como hipoxia materna, alteraciones en cantidad y calidad de la hemoglobina materna y alteraciones del equilibrio ácido básico materno. 4. Alteraciones de la composición de la sangre fetal como anemia fetal. ETIOLOGIA
  • 19. ETIOLOGIA 5. Reducción del flujo de sangre fetal por las vellosidades coriales como aumento de la resistencia vascular. 6. Alteraciones del flujo sanguíneo a través del cordón umbilical como circulares del cordón al cuello del feto, nudos verdaderos del cordón umbilical.
  • 20. CAUSAS IRREVERSIBLES ➢Interrupción de la circulación del cordón ➢ Prolapso del cordón ➢ Nudos del cordón ➢ Compresión del cordón ➢Placenta previa sangrante ➢Desprendimiento prematuro de placenta ➢Ruptura uterina
  • 21. CAUSAS REVERSIVLES ➢ Labor de parto prolongada ➢ Hiper- estimulación uterina ➢ Síndrome supino hipotensor (disminución del retorno venoso por el peso del útero sobre la vena cava inferior ➢ Efecto Poseiro (disminución del oxigeno placentario por compresión de las venas iliacas secundario a la compresión del útero sobre la aorta ➢ Estados de Shock ➢ Hipotensión Materna ➢ Patología materna con disminución de oxigenación
  • 22. DIAGNOSTICO 1. Modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) ➢ Taquicardia basal sostenida (mayor a 160 latidos por minutos ➢ Ausencia de variabilidad de la FCF ➢ Ausencia de reactividad de la FCF ➢ Dips tipo II ➢ Desaceleraciones variables severas (Dips tipo III) ➢ Bradicardia basal severa (menor a 100 latidos por minuto)
  • 23.
  • 24. DIAGNOSTICO 2. Modificaciones bioquímicas del medio interno fetal ➢ Disminución de la PO2 por debajo de 17 mm Hg ➢ Aumento de la PCO2 por encima de 50 mm Hg ➢ Disminución en el pH por debajo de 7.20 3. Expulsión de meconio ➢ Reciente, de color verde oscuro, en presencia de alteraciones de LCF y/o del eqresencia de alteraciones de LCF y/o del equilibrio ácido base.
  • 25. TRATAMIENTO ➢ REANIMACION INTRAUTERINA ➢ Interrumpir la administración de Oxitócica ➢ Colocación de la madre en decúbito lateral izquierdo. ➢ Oxígeno por máscara de 6 – 8 litros/minutos. ➢ Lactato de Ringer 1000 cc para pasar en 30 min ➢ Administrar úteros inhibidores. ➢ Considerar el nacimiento por cesárea o por parto instrumental.
  • 26. TRATAMIENTO ➢ Causas Reversibles ➢ Reanimación intrauterina ➢ En etapas tempranas de la labor de parto, si no mejora el patrón de la FCF, luego de tomadas las medidas de reanimación, realizar cesárea. ➢ Si el patrón mejora con las medidas de reanimación se dejara evolucionar la labor.
  • 27. TRATAMIENTO • Causas Irreversibles: Reanimación Intrauterina y nacimiento expedito en lo próximos minutos de iniciadas las medidas de reanimación.
  • 28. Sufrimiento Fetal Agudo Tratamiento - Una hipoxia de 1 a 3 horas provoca invariablemente daño cerebral. - Una hipoxia de 3 a 5 horas induce la muerte del feto. La acción para evitar daño se deberá tomar antes de 1 a 3 horas.