SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADAUTONOMADE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES
LICENCIA
TURA EN PEDAGOGÍA
CAMPUS IV
Nombre del maestro:Carlos Luis Gómez Bermúdez Nombre de la
alumna: Brisia Celaya Becerra
Materia: Sujeto, formación y cultura
Tema: Sujeto e identidad
SUJETO E IDENTIDAD
Para finales de los años ochentay principiosde los
noventa, Hall realiza una serie de planteamientos y
aportes a las temáticasdel sujeto y la identidad.
Hall partede tres manerasdiferenciablesde entenderla
identidad. Los cuales son:
El sujeto de la Ilustración estababasado en una
concepción del Sujeto humano como individuo
totalmente centrado y unificado. El centro
esencial del ser era la identidad de una persona
(Hall,
[1992] 2010: 364
El sujeto sociológico se formaba con relación
a los otros cercanos que transmitíanal sujeto
los valores, significados y símbolos de los
mundos que habitaba.
El sujeto sociológico problematiza en ciertos
aspectos al sujeto de la Ilustración, pero es
con lo que Hall denomina el
sujeto postmoder
El sujeto postmoderno es carente de
una identidad fija, esencial o
permanente ya que es formada y
transformada continuamente
IDENTIDAD
■ Tres son los aspectos más destacados de la identidad y en primer lugar, “Nos hace
tomar consciencia de que las identidades nunca se completan, nunca se terminan,
que siempre están como la subjetividad misma: La identidad está siempre en
proceso de formación”
■ En segundo lugar, se hace relevante pensar la identidad en términos de
identificación.La identidad se yergue, no tanto de una plenitud de identidad que ya
está dentro de nosotros como individuos, sino de una falta de totalidad, la cual es
‘llenada’ desde fuera de nosotros, por medio de las maneras en que imaginamos
que somos vistos por otros”. Esto es la historia que nos contamos de nosotros
mismos para saber quiénes somos”
■ Tercero, las identidades son constituidas por representaciones: “Las identidades, en
consecuencia, se constituyendentro de la representacióny no fuera de ella”
IDENTIDAD CULTURAL
En palabras de Hall, la primera posición define la identidadcultural: cómo una especie de
Verdadero sí mismo [‘one true self’] colectivo oculto dentro de Muchos otros sí mismos más
superficiales o artificialmente Impuestos,y que posee un pueblo [people] con una historia en común
y ancestralidadcompartidas.
la identidad cultural no es una esencia establecida del todo, que permanece inmutable al
margen de la historia y de la cultura. Desde luego, tampoco es sólo un fantasma. Es “algo”, no
sólo un truco de la imaginación. Tiene sus historias, y las historias tienen sus efectos reales,
materiales y simbólicos
DIFERENTES TEORÍAS SOCIALES
DE LA DIFE- RENCIA.
1. Lingüística derivada del trabajo de Saussure:“[…] la ‘diferencia’importa
porque es esencial para el significado; sin ella, el significado no podría existir”
(Hall [1997] 2010: 419). En tanto el significado es relacional, la diferencia es
constitutiva del significado.
2. Modelo dialógico de Bajtin y Voloshinov (social): “El argumento aquí es que
necesitamosla “diferencia” porque sólo podemos construirsignificado através
del dialogo con el ‘Otro’.” El significado se origina a través de la “diferencia”
entre los participantes en cualquier diálogo
3. Explicación antropológica (cultural). “El argumento aquí es que la cultura
depende de dar significado a las cosas asignándolas a diferentes posiciones
dentro de un sistema de clasificación.
4. Explicación psicoanalítica (psíquico):“El argumento aquí es que el ‘Otro’es
fundamental a la constitución del sí mismo, a nosotros como sujetos y a la
identidad sexual” (Hall, [1997] 2010: 422). Se refiere a las conceptualizaciones
que argumentan que la imagen y experiencia de sí es posible por y desde la
mirada del Otro.
Halldistinguecuatro:
POLÍTICAS DE LAIDENTIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Nestor Omar González
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
Vero Rebaudino
 
La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2
Paola Coronado Rdz
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
Nandafer Hardbeck
 
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerio
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerioCopia de en la cinta de moebius graciela frigerio
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerio
PaulaEchevarria2
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
julio martínez
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
Roberto Esteban Rolon
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
noeldarwin
 
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
David Rivera
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
1 entrevista
1 entrevista1 entrevista
1 entrevista
reyblog
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Consuelo_271170
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
yazminpuebla
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Maria Sevillano
 
Notas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carliNotas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carli
30248123
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Natalí Herbig
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2La sonrisa de la mona lisa 1.2
La sonrisa de la mona lisa 1.2
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerio
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerioCopia de en la cinta de moebius graciela frigerio
Copia de en la cinta de moebius graciela frigerio
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
Paulo Freire - Pedagogía de la autonomía.
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
1 entrevista
1 entrevista1 entrevista
1 entrevista
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
 
Notas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carliNotas para pensar la infancia. carli
Notas para pensar la infancia. carli
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 

Similar a Sujeto e identidad

Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
10alonzo
 
Sin garantias
Sin garantiasSin garantias
Sin garantias
Mayra Salazar
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
lorenafarias31
 
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdflaculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
MiguelDeLosSantosCha
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
RusbelRodriguezRosal
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Ricardo Mojica
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
irinia
 
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
Carlos Vidales
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
ssuser461a11
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Pontificia Universidad Javeriana
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
Juan Luis Mena Contreras
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Psicología Humanista y sociocultural
Psicología Humanista y socioculturalPsicología Humanista y sociocultural
Psicología Humanista y sociocultural
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
brondovic
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
brondovic
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 

Similar a Sujeto e identidad (20)

Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Sin garantias
Sin garantiasSin garantias
Sin garantias
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
 
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdflaculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
laculturacomoidentidadylaidentidadcomoculturagilbertogimenez (1).pdf
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdflaidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
laidentidadexposicionsociologia-160126153705.pdf
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
 
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
El padre, la espada y el poder: la imagen de Bolívar en la historia y en la p...
 
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia socialClase de identidad y cultura.pptx antropologia social
Clase de identidad y cultura.pptx antropologia social
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
 
Revista12 articulo6
Revista12 articulo6Revista12 articulo6
Revista12 articulo6
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Psicología Humanista y sociocultural
Psicología Humanista y socioculturalPsicología Humanista y sociocultural
Psicología Humanista y sociocultural
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Sujeto e identidad

  • 1. UNIVERSIDADAUTONOMADE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES LICENCIA TURA EN PEDAGOGÍA CAMPUS IV Nombre del maestro:Carlos Luis Gómez Bermúdez Nombre de la alumna: Brisia Celaya Becerra Materia: Sujeto, formación y cultura Tema: Sujeto e identidad
  • 2. SUJETO E IDENTIDAD Para finales de los años ochentay principiosde los noventa, Hall realiza una serie de planteamientos y aportes a las temáticasdel sujeto y la identidad. Hall partede tres manerasdiferenciablesde entenderla identidad. Los cuales son: El sujeto de la Ilustración estababasado en una concepción del Sujeto humano como individuo totalmente centrado y unificado. El centro esencial del ser era la identidad de una persona (Hall, [1992] 2010: 364
  • 3. El sujeto sociológico se formaba con relación a los otros cercanos que transmitíanal sujeto los valores, significados y símbolos de los mundos que habitaba. El sujeto sociológico problematiza en ciertos aspectos al sujeto de la Ilustración, pero es con lo que Hall denomina el sujeto postmoder El sujeto postmoderno es carente de una identidad fija, esencial o permanente ya que es formada y transformada continuamente
  • 4. IDENTIDAD ■ Tres son los aspectos más destacados de la identidad y en primer lugar, “Nos hace tomar consciencia de que las identidades nunca se completan, nunca se terminan, que siempre están como la subjetividad misma: La identidad está siempre en proceso de formación” ■ En segundo lugar, se hace relevante pensar la identidad en términos de identificación.La identidad se yergue, no tanto de una plenitud de identidad que ya está dentro de nosotros como individuos, sino de una falta de totalidad, la cual es ‘llenada’ desde fuera de nosotros, por medio de las maneras en que imaginamos que somos vistos por otros”. Esto es la historia que nos contamos de nosotros mismos para saber quiénes somos” ■ Tercero, las identidades son constituidas por representaciones: “Las identidades, en consecuencia, se constituyendentro de la representacióny no fuera de ella”
  • 5. IDENTIDAD CULTURAL En palabras de Hall, la primera posición define la identidadcultural: cómo una especie de Verdadero sí mismo [‘one true self’] colectivo oculto dentro de Muchos otros sí mismos más superficiales o artificialmente Impuestos,y que posee un pueblo [people] con una historia en común y ancestralidadcompartidas. la identidad cultural no es una esencia establecida del todo, que permanece inmutable al margen de la historia y de la cultura. Desde luego, tampoco es sólo un fantasma. Es “algo”, no sólo un truco de la imaginación. Tiene sus historias, y las historias tienen sus efectos reales, materiales y simbólicos
  • 6. DIFERENTES TEORÍAS SOCIALES DE LA DIFE- RENCIA. 1. Lingüística derivada del trabajo de Saussure:“[…] la ‘diferencia’importa porque es esencial para el significado; sin ella, el significado no podría existir” (Hall [1997] 2010: 419). En tanto el significado es relacional, la diferencia es constitutiva del significado. 2. Modelo dialógico de Bajtin y Voloshinov (social): “El argumento aquí es que necesitamosla “diferencia” porque sólo podemos construirsignificado através del dialogo con el ‘Otro’.” El significado se origina a través de la “diferencia” entre los participantes en cualquier diálogo 3. Explicación antropológica (cultural). “El argumento aquí es que la cultura depende de dar significado a las cosas asignándolas a diferentes posiciones dentro de un sistema de clasificación. 4. Explicación psicoanalítica (psíquico):“El argumento aquí es que el ‘Otro’es fundamental a la constitución del sí mismo, a nosotros como sujetos y a la identidad sexual” (Hall, [1997] 2010: 422). Se refiere a las conceptualizaciones que argumentan que la imagen y experiencia de sí es posible por y desde la mirada del Otro. Halldistinguecuatro: