SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO COLABORATIVO DE BIOLOGÍA
PROFESORADO Y ALUMNADO ESO
Imagen delfín: Pixabay
1. Título del proyecto: Sumérgete
2. Autores: 3 profesores que integramos el Departamento de Ciencias del CPR
Sagrado Corazón de Ferrol
3. Contextualización:
Este es un proyecto colaborativo iniciado en el Departamento de Ciencias del CPR
Sagrado Corazón de Ferrol, en el que desea que participen alumnado y profesorado
de Secundaria de la asignatura de Biología, de cualquier punto de la geografía
universal .
Lo que se pretende con esta idea es que entre todos aumentemos nuestro nivel de
conocimiento de los de los mares y océanos del planeta. Que descubramos la
biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas marinos, y colaboremos en su defensa
y protección
4. Objetivos del proyecto.
Objetivo general:
Conocer los ecosistemas marinos, su constitución y funcionamiento y concienciar al
alumnado de la necesidad de colaborar en la defensa de los mares y océanos del
planeta.
Objetivos específicos:
• Investigar sobre los principales ecosistemas marinos.
• Diseñar un vídeo que promueva y promocione el conocimiento de los
ecosistemas marinos.
• Descubrir el interés por la vida marina.
• Fomentar el cuidado y respeto por el mar.
• Concienciar al alumnado de la necesidad de colaboraren el cuidado y
protección del medio marino.
5. Competencias:
Este proyecto pretende que el alumnado desarrolle las siguientes competencias:
• Competencia lingüística .
• Competencia en el Conocimiento e interacción con el mundo físico.
• Competencia Tratamiento de la información digital.
• Competencia Aprender a aprender.
• Competencia Autonomía e Iniciativa Personal.
6. Temporalización:
➢ Tercer Trimestre del curso 19-20: se difundirá a través de las redes sociales
este proyecto con el objetivo de darlo a conocer, que llegue al mayor público
posible, e invitarlos a que se sumen a esta iniciativa.
➢ Septiembre 2020: Establecer cauces de comunicación entre los profesores
participantes. Configurar un equipo de trabajo, aportar sugerencias, ideas
que implementen el proyecto original. Establecer un calendario de reuniones
virtuales.
➢ Curso 20-21: Se pondrá en ejecución el proyecto.
7. Cuestiones básicas de la programación didáctica:
• En primer lugar el grupo de profesores creará un vídeo no muy
largo(máximo 6 minutos) sobre lo que es un ecosistema y las principales
características de los ecosistemas marinos.
• A continuación se les explica que vamos a trabajar en un proyecto
colaborativo, en el que cada grupo clase del centro educativo participante
trabajará sobre el ecosistema marino más cercano a ellos
• Cada profesor repartirá a su grupo-clase por equipos de trabajo. A cada uno
de los cuales se les indicará que profundicen en un aspecto del ecosistema
marino a estudiar: flora, fauna, características-físico-químicas,…
8. Recursos:
✓ Herramientas digitales de comunicación: Edmodo, Telegram, Slideshare,
Facebook, Blogger
✓ Herramientas digitales para gestión de la información: Pinterest,
Herramientas digitales de creación: Prezi , Genially, Google maps,
Screencast-o-matic.
9. Producto final:
Cada grupo clase de un centro educativo tendrá que crear un video presentando las
características propias del ecosistema marino más cercano, y que incluya medidas
de actuación para su defensa y protección.
De manera que luego podamos hacer con Google maps un mapa donde situemos
los vídeos que presenten cada centro educativo participante, de manera que
tengamos una información atractiva creada por el alumnado de diferentes centros
que proporcione datos sobre diferentes ecosistemas marinos del planeta.
10. Repositorio:
Emplearemos Google Drive como repositorio, ya que es una herramienta que nos
va a permitir guardar de forma segura los archivos y vídeos elaborados por los
diferentes equipos de los centros educativos, y acceder desde cualquier dispositivo
al disponer del enlace compartido.
Los videos creados en este proyecto sobre los ecosistemas marinos se podrán ver en
el mapa personalizado de Google maps . A este se podrá acceder desde los
diferentes blogs de los centros participantes.
11. Evaluación:
Los Criterios de evaluación:
• Conocer los componentes y características de un ecosistema marino.
• Aportar ideas para la protección y defensa de los mares y océanos.
• Buscar y seleccionar información de forma contrastada en medios digitales ,
utilizando estrategias de filtrado en buscadores, y almacenándola digitalmente.
• Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para
integrarlos en diversas producciones.
Los instrumentos de evaluación:
➢ Para el profesorado participante:
Se elaborará un cuestionario a través de Google Forms, en el que se analizará
las diferentes fases del proyecto colaborativo, su coordinación, el trabajo
realizado, los resultados obtenidos.
➢ Para el alumnado participante:
• Se evaluará el trabajo diario en el aula mediante una rúbrica específica.
• Evaluación por pares P2P del producto final: El profesor elaborará una
rúbrica que los estudiantes conocen desde el principio. Al finalizar el
proyecto cada equipo , siguiendo esta rúbrica, realizará una Autoevaluación
y además una evaluación de los productos de otros dos equipos.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO FINAL: VÍDEO SOBRE UN ECOSISTEMA MARINO
Sobresaliente
4
Notable
3
Aprobado
2
Insuficiente
1
Contenido
Desarrolla
profundamente todos
los apartados del
tema, aportando gran
riqueza de detalles y
análisis
Desarrolla bien todos
los apartados del
tema, y correctamente.
Tiene muchos detalles
y algún análisis.
Presenta todos los
apartados del tema,
aunque poco
desarrollados. Le
faltan detalles y/o
análisis.
No llega a tratar todos
los apartados del tema.
El contenido es a veces
confuso o inadecuado, y
no presenta detalles.
Búsqueda de
la
información
Ajusta a la perfección
los criterios de
búsqueda y sabe cómo
concretar lo que busca
y usar los buscadores.
Ajusta bastante los
criterios de búsqueda,
aunque no siempre
concreta lo suficiente.
Solo a veces ajusta
los criterios de
búsqueda, pero no
concreta lo
suficiente ni maneja
demasiado bien los
buscadores.
No sabe ajustar los
criterios de búsqueda, no
concreta ni maneja
correctamente los
buscadores.
Tratamiento
de las
imágenes
Busca y selecciona
imágenes teniendo en
cuenta siempre los
derechos de uso y
siempre las referencia.
Busca y selecciona
imágenes teniendo en
cuenta siempre los
derechos de uso la
mayoría de las veces y
casi siempre las
referencia.
Casi nunca busca y
selecciona imágenes
teniendo en cuenta
los derechos de uso
la mayoría de las
veces y casi nunca
las referencia.
No tiene en cuenta los
derechos de las imágenes
ni indica la procedencia.
Grabación y
edición del
vídeo.
Calidad
La calidad del vídeo
fue excelente en todas
sus partes. El
resultado es
interesante.
La calidad fue
excelente en la mayor
parte del vídeo. A
veces el vídeo es algo
lento o poco
interesante.
La calidad no es
muy buena, pero el
resultado es
interesante.
La calidad del vídeo y el
resultado no son muy
buenos.
Trabajo en
equipo
Buen trabajo y
coordinación. Los
miembros se ayudaron
mutuamente,
compartieron ideas,
desarrollaron y
evaluaron el producto
final.
Buen trabajo y
coordinación. Los
miembros del grupo
se ayudaron
mutuamente, pero sin
roles claros dentro del
equipo.
Los miembros del
grupo se ayudaron
mutuamente en
ocasiones y requirió
la intervención del
profesor para
resolver diferencias
entre ellos.
Falta de organización. El
grupo requirió la ayuda
y asistencia del profesor
en la organización,
división de tareas e
intervención para
resolver las diferencias
entre los miembros.
12. Difusión:
Es importante la faceta de dar a conocer el proyecto para que más centros educativos se
impliquen, se consiga difundir, y se llegue a crear un variado y enriquecedor mapa con
diferentes ecosistemas marinos del planeta.
Para ello se emplearán como plataformas principales de Difusión : Facebook, Blogger,
Twitter.
Imagen: Pixabay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Nelson Gamboa
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Marta Martínez
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
lexie2012
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docxPlanificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Yulii Caiicedo
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
Valentina López
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeodanny3136
 
Proyecto biodiversidad
Proyecto biodiversidadProyecto biodiversidad
Proyecto biodiversidadparaiso2012
 
El video educativo.
El video educativo.El video educativo.
El video educativo.
Hérnan Corral Varela
 
Planeación de clase google+
Planeación de clase google+Planeación de clase google+
Planeación de clase google+
cablog25
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidadUgel 09
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
Marbarire
 
Caratula upal enfermeria
Caratula upal enfermeriaCaratula upal enfermeria
Caratula upal enfermeriaEloisa Laura
 

La actualidad más candente (14)

Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docxPlanificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx (2)
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Proyecto biodiversidad
Proyecto biodiversidadProyecto biodiversidad
Proyecto biodiversidad
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
El video educativo.
El video educativo.El video educativo.
El video educativo.
 
Planeación de clase google+
Planeación de clase google+Planeación de clase google+
Planeación de clase google+
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidad
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Caratula upal enfermeria
Caratula upal enfermeriaCaratula upal enfermeria
Caratula upal enfermeria
 

Similar a Sumérgete

Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
vindir
 
Descubre las Rías Altas
Descubre las Rías AltasDescubre las Rías Altas
Descubre las Rías Altas
Francisco Requejo
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
henry Garcia epieyu
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
lizorvel
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesedwin_guerrero
 
Título de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
Gobierno de Colombia
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
HAROLD JOJOA
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
Zeida Yanira garcia epieyu
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
danith castro de la cruz
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
BorradorticLau ch g
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Amancio Ramiro
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
Modes Alvarez
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Recurso Educativo Abierto
Recurso Educativo AbiertoRecurso Educativo Abierto
Recurso Educativo Abierto
Olga Nambo Martinez
 
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdfSecuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
felicitasespino
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Efrén Ingledue
 

Similar a Sumérgete (20)

Trabajo práctico final
Trabajo práctico finalTrabajo práctico final
Trabajo práctico final
 
Descubre las Rías Altas
Descubre las Rías AltasDescubre las Rías Altas
Descubre las Rías Altas
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
Título de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Los seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicasLos seres vivos y sus caracteristicas
Los seres vivos y sus caracteristicas
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
Borradortic
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Recurso Educativo Abierto
Recurso Educativo AbiertoRecurso Educativo Abierto
Recurso Educativo Abierto
 
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdfSecuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf3 ro y 4to elaboramos  un guion para video pdf
3 ro y 4to elaboramos un guion para video pdf
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
 

Más de Francisco Requejo

La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
Francisco Requejo
 
Recursos interactivos movimiento
Recursos interactivos movimientoRecursos interactivos movimiento
Recursos interactivos movimiento
Francisco Requejo
 
Caso 0 Organización do corpo humano
Caso 0 Organización do corpo humanoCaso 0 Organización do corpo humano
Caso 0 Organización do corpo humano
Francisco Requejo
 
Notas Cornell con explicación
Notas Cornell con explicaciónNotas Cornell con explicación
Notas Cornell con explicación
Francisco Requejo
 
Notas Cornell Explicación
Notas Cornell ExplicaciónNotas Cornell Explicación
Notas Cornell Explicación
Francisco Requejo
 
Balance compromisos
Balance compromisosBalance compromisos
Balance compromisos
Francisco Requejo
 
Evaluación final Ferrol Puerto pirata
Evaluación final Ferrol Puerto pirataEvaluación final Ferrol Puerto pirata
Evaluación final Ferrol Puerto pirata
Francisco Requejo
 
Canva Proyecto ABF Avós
Canva Proyecto ABF AvósCanva Proyecto ABF Avós
Canva Proyecto ABF Avós
Francisco Requejo
 
Caso 7: Lesións osteomusculares
Caso 7: Lesións osteomuscularesCaso 7: Lesións osteomusculares
Caso 7: Lesións osteomusculares
Francisco Requejo
 
Normas Escape room Ferrol Puerto Pirata
Normas Escape room Ferrol Puerto PirataNormas Escape room Ferrol Puerto Pirata
Normas Escape room Ferrol Puerto Pirata
Francisco Requejo
 
Retos para Escape room pirata
Retos para Escape room pirataRetos para Escape room pirata
Retos para Escape room pirata
Francisco Requejo
 
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidosCaso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
Francisco Requejo
 
Práctica Anatomía do ril
Práctica Anatomía do rilPráctica Anatomía do ril
Práctica Anatomía do ril
Francisco Requejo
 
Práctica Anatomía cardiovascular
Práctica Anatomía cardiovascularPráctica Anatomía cardiovascular
Práctica Anatomía cardiovascular
Francisco Requejo
 
Xornada de educación dixital
Xornada de educación dixitalXornada de educación dixital
Xornada de educación dixital
Francisco Requejo
 
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascularCaso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Francisco Requejo
 
Caso 5 Enfermidade neurolóxica
Caso 5 Enfermidade neurolóxicaCaso 5 Enfermidade neurolóxica
Caso 5 Enfermidade neurolóxica
Francisco Requejo
 
Caso 3 Enfermidade respiratoria
Caso 3  Enfermidade respiratoriaCaso 3  Enfermidade respiratoria
Caso 3 Enfermidade respiratoria
Francisco Requejo
 
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascularCaso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Francisco Requejo
 
Caso 1 Trastornos dixestivos
Caso 1  Trastornos dixestivosCaso 1  Trastornos dixestivos
Caso 1 Trastornos dixestivos
Francisco Requejo
 

Más de Francisco Requejo (20)

La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Recursos interactivos movimiento
Recursos interactivos movimientoRecursos interactivos movimiento
Recursos interactivos movimiento
 
Caso 0 Organización do corpo humano
Caso 0 Organización do corpo humanoCaso 0 Organización do corpo humano
Caso 0 Organización do corpo humano
 
Notas Cornell con explicación
Notas Cornell con explicaciónNotas Cornell con explicación
Notas Cornell con explicación
 
Notas Cornell Explicación
Notas Cornell ExplicaciónNotas Cornell Explicación
Notas Cornell Explicación
 
Balance compromisos
Balance compromisosBalance compromisos
Balance compromisos
 
Evaluación final Ferrol Puerto pirata
Evaluación final Ferrol Puerto pirataEvaluación final Ferrol Puerto pirata
Evaluación final Ferrol Puerto pirata
 
Canva Proyecto ABF Avós
Canva Proyecto ABF AvósCanva Proyecto ABF Avós
Canva Proyecto ABF Avós
 
Caso 7: Lesións osteomusculares
Caso 7: Lesións osteomuscularesCaso 7: Lesións osteomusculares
Caso 7: Lesións osteomusculares
 
Normas Escape room Ferrol Puerto Pirata
Normas Escape room Ferrol Puerto PirataNormas Escape room Ferrol Puerto Pirata
Normas Escape room Ferrol Puerto Pirata
 
Retos para Escape room pirata
Retos para Escape room pirataRetos para Escape room pirata
Retos para Escape room pirata
 
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidosCaso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
Caso 6: Alteracións dos órganos dos sentidos
 
Práctica Anatomía do ril
Práctica Anatomía do rilPráctica Anatomía do ril
Práctica Anatomía do ril
 
Práctica Anatomía cardiovascular
Práctica Anatomía cardiovascularPráctica Anatomía cardiovascular
Práctica Anatomía cardiovascular
 
Xornada de educación dixital
Xornada de educación dixitalXornada de educación dixital
Xornada de educación dixital
 
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascularCaso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
 
Caso 5 Enfermidade neurolóxica
Caso 5 Enfermidade neurolóxicaCaso 5 Enfermidade neurolóxica
Caso 5 Enfermidade neurolóxica
 
Caso 3 Enfermidade respiratoria
Caso 3  Enfermidade respiratoriaCaso 3  Enfermidade respiratoria
Caso 3 Enfermidade respiratoria
 
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascularCaso 2 Enfermidade cardiovascular
Caso 2 Enfermidade cardiovascular
 
Caso 1 Trastornos dixestivos
Caso 1  Trastornos dixestivosCaso 1  Trastornos dixestivos
Caso 1 Trastornos dixestivos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sumérgete

  • 1. PROYECTO COLABORATIVO DE BIOLOGÍA PROFESORADO Y ALUMNADO ESO Imagen delfín: Pixabay
  • 2. 1. Título del proyecto: Sumérgete 2. Autores: 3 profesores que integramos el Departamento de Ciencias del CPR Sagrado Corazón de Ferrol 3. Contextualización: Este es un proyecto colaborativo iniciado en el Departamento de Ciencias del CPR Sagrado Corazón de Ferrol, en el que desea que participen alumnado y profesorado de Secundaria de la asignatura de Biología, de cualquier punto de la geografía universal . Lo que se pretende con esta idea es que entre todos aumentemos nuestro nivel de conocimiento de los de los mares y océanos del planeta. Que descubramos la biodiversidad y la riqueza de los ecosistemas marinos, y colaboremos en su defensa y protección 4. Objetivos del proyecto. Objetivo general: Conocer los ecosistemas marinos, su constitución y funcionamiento y concienciar al alumnado de la necesidad de colaborar en la defensa de los mares y océanos del planeta. Objetivos específicos: • Investigar sobre los principales ecosistemas marinos. • Diseñar un vídeo que promueva y promocione el conocimiento de los ecosistemas marinos. • Descubrir el interés por la vida marina. • Fomentar el cuidado y respeto por el mar. • Concienciar al alumnado de la necesidad de colaboraren el cuidado y protección del medio marino. 5. Competencias: Este proyecto pretende que el alumnado desarrolle las siguientes competencias: • Competencia lingüística . • Competencia en el Conocimiento e interacción con el mundo físico. • Competencia Tratamiento de la información digital.
  • 3. • Competencia Aprender a aprender. • Competencia Autonomía e Iniciativa Personal. 6. Temporalización: ➢ Tercer Trimestre del curso 19-20: se difundirá a través de las redes sociales este proyecto con el objetivo de darlo a conocer, que llegue al mayor público posible, e invitarlos a que se sumen a esta iniciativa. ➢ Septiembre 2020: Establecer cauces de comunicación entre los profesores participantes. Configurar un equipo de trabajo, aportar sugerencias, ideas que implementen el proyecto original. Establecer un calendario de reuniones virtuales. ➢ Curso 20-21: Se pondrá en ejecución el proyecto. 7. Cuestiones básicas de la programación didáctica: • En primer lugar el grupo de profesores creará un vídeo no muy largo(máximo 6 minutos) sobre lo que es un ecosistema y las principales características de los ecosistemas marinos. • A continuación se les explica que vamos a trabajar en un proyecto colaborativo, en el que cada grupo clase del centro educativo participante trabajará sobre el ecosistema marino más cercano a ellos • Cada profesor repartirá a su grupo-clase por equipos de trabajo. A cada uno de los cuales se les indicará que profundicen en un aspecto del ecosistema marino a estudiar: flora, fauna, características-físico-químicas,… 8. Recursos: ✓ Herramientas digitales de comunicación: Edmodo, Telegram, Slideshare, Facebook, Blogger ✓ Herramientas digitales para gestión de la información: Pinterest, Herramientas digitales de creación: Prezi , Genially, Google maps, Screencast-o-matic.
  • 4. 9. Producto final: Cada grupo clase de un centro educativo tendrá que crear un video presentando las características propias del ecosistema marino más cercano, y que incluya medidas de actuación para su defensa y protección. De manera que luego podamos hacer con Google maps un mapa donde situemos los vídeos que presenten cada centro educativo participante, de manera que tengamos una información atractiva creada por el alumnado de diferentes centros que proporcione datos sobre diferentes ecosistemas marinos del planeta. 10. Repositorio: Emplearemos Google Drive como repositorio, ya que es una herramienta que nos va a permitir guardar de forma segura los archivos y vídeos elaborados por los diferentes equipos de los centros educativos, y acceder desde cualquier dispositivo al disponer del enlace compartido. Los videos creados en este proyecto sobre los ecosistemas marinos se podrán ver en el mapa personalizado de Google maps . A este se podrá acceder desde los diferentes blogs de los centros participantes. 11. Evaluación: Los Criterios de evaluación: • Conocer los componentes y características de un ecosistema marino. • Aportar ideas para la protección y defensa de los mares y océanos. • Buscar y seleccionar información de forma contrastada en medios digitales , utilizando estrategias de filtrado en buscadores, y almacenándola digitalmente. • Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones. Los instrumentos de evaluación: ➢ Para el profesorado participante: Se elaborará un cuestionario a través de Google Forms, en el que se analizará las diferentes fases del proyecto colaborativo, su coordinación, el trabajo realizado, los resultados obtenidos.
  • 5. ➢ Para el alumnado participante: • Se evaluará el trabajo diario en el aula mediante una rúbrica específica. • Evaluación por pares P2P del producto final: El profesor elaborará una rúbrica que los estudiantes conocen desde el principio. Al finalizar el proyecto cada equipo , siguiendo esta rúbrica, realizará una Autoevaluación y además una evaluación de los productos de otros dos equipos. RÚBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO FINAL: VÍDEO SOBRE UN ECOSISTEMA MARINO Sobresaliente 4 Notable 3 Aprobado 2 Insuficiente 1 Contenido Desarrolla profundamente todos los apartados del tema, aportando gran riqueza de detalles y análisis Desarrolla bien todos los apartados del tema, y correctamente. Tiene muchos detalles y algún análisis. Presenta todos los apartados del tema, aunque poco desarrollados. Le faltan detalles y/o análisis. No llega a tratar todos los apartados del tema. El contenido es a veces confuso o inadecuado, y no presenta detalles. Búsqueda de la información Ajusta a la perfección los criterios de búsqueda y sabe cómo concretar lo que busca y usar los buscadores. Ajusta bastante los criterios de búsqueda, aunque no siempre concreta lo suficiente. Solo a veces ajusta los criterios de búsqueda, pero no concreta lo suficiente ni maneja demasiado bien los buscadores. No sabe ajustar los criterios de búsqueda, no concreta ni maneja correctamente los buscadores. Tratamiento de las imágenes Busca y selecciona imágenes teniendo en cuenta siempre los derechos de uso y siempre las referencia. Busca y selecciona imágenes teniendo en cuenta siempre los derechos de uso la mayoría de las veces y casi siempre las referencia. Casi nunca busca y selecciona imágenes teniendo en cuenta los derechos de uso la mayoría de las veces y casi nunca las referencia. No tiene en cuenta los derechos de las imágenes ni indica la procedencia. Grabación y edición del vídeo. Calidad La calidad del vídeo fue excelente en todas sus partes. El resultado es interesante. La calidad fue excelente en la mayor parte del vídeo. A veces el vídeo es algo lento o poco interesante. La calidad no es muy buena, pero el resultado es interesante. La calidad del vídeo y el resultado no son muy buenos. Trabajo en equipo Buen trabajo y coordinación. Los miembros se ayudaron mutuamente, compartieron ideas, desarrollaron y evaluaron el producto final. Buen trabajo y coordinación. Los miembros del grupo se ayudaron mutuamente, pero sin roles claros dentro del equipo. Los miembros del grupo se ayudaron mutuamente en ocasiones y requirió la intervención del profesor para resolver diferencias entre ellos. Falta de organización. El grupo requirió la ayuda y asistencia del profesor en la organización, división de tareas e intervención para resolver las diferencias entre los miembros.
  • 6. 12. Difusión: Es importante la faceta de dar a conocer el proyecto para que más centros educativos se impliquen, se consiga difundir, y se llegue a crear un variado y enriquecedor mapa con diferentes ecosistemas marinos del planeta. Para ello se emplearán como plataformas principales de Difusión : Facebook, Blogger, Twitter. Imagen: Pixabay