SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica 1- 5to año - Imagen y nuevos medios
Selección temática:
“El problema de la luz en la producción audiovisual”
Contenido del diseño curricular de la materia Producción y análisis de la imagen del 4to año de bachillerato
orientado en artes visuales.
Propósitos:
• Acercar a los estudiantes a la mirada del realizador que permita concretar una producción audiovisual
grupal con sentido.
• Estimular la profundización de la observación del impacto de la luz sobre objetos, espacios y sujetos.
alentando al descubrimiento de que el fenómeno de la luz provoca situaciones dramáticas y simbólicas.
• Contar una historia con fotografías capturadas por los estudiantes, y audio.
• Promover el trabajo colaborativo y la aceptación de los roles según sus preferencias y habilidades.
Objetivos:
Que los estudiantes:
• Elaboren una propuesta discursiva explorando las distintas posibilidades expresivas de la luz.
• Utilicen los medios tecnológicos a su alcance (Cámaras,celulares) de forma creativa y los programas de
manipulación de imágenes, edición y audio.
• Logren realizar una producción audiovisual colaborativa de corta duración que describa las actividades
cotidianas de los jóvenes, sus relaciones interpersonales y con el entorno.
Contenidos:
• Acercamiento al relato con imágenes fijas y audio
• Audio. Capas de sonido. Voz en off, música.
• Conceptos de iluminar y alumbrar. El clima lumínico. Fuentes y Tipos de iluminación.
• Planos. Escala y angulación. Encuadre.
Saberes previos
• En relación a la disciplina:
Haber apropiado adecuadamente los conceptos sobre el problema de la luz, la profundidad de campo, el
encuadre y sus diferentes modos, tamaños de planos y punto de vista.
• En relación a las TIC:
Manejo adecuado de dispositivos de captura (Cámaras, celulares, netbook), descarga de las imágenes
y sonido, correctas maneras de guardado y archivo. Manejo básico del programa de edición Movie-maker
y de sonido (Audacity)
Actividades:
La actividades de la presente secuencia serán desarrolladas en tres semanas, con una frecuencia de dos
encuentros cada una.
Recursos
Material audiovisual y analógico, Cámaras fotográficas o celulares con cables de descarga, proyector,
netbook con programas de manipulación de imágenes (Gimp) y edición (Movie-Maker) y sonido. Tutoriales.
Evaluación
Durante el desarrollo de la secuencia el docente diseñará un dispositivo de evaluación de los procesos
individuales y grupales válido (Camilloni 1998) y explícito que habilite a los estudiantes evaluar sus propias
producciones y el modo que las han desarrollado (Anijovich 2012), la coevaluación con los compañeros y la
autoevaluación grupal y del propio docente que retroalimentará permanentemente la clase para que todos
puedan arribar a los objetivos de acuerdo a sus habilidades y preferencias.
1/3
Semana 1
1er Encuentro-Duración 120 minutos. (Divididos en dos módulos de 60 min. Cada uno)
Apertura
Presentación de material audiovisual aportado por el docente. Se proyectará material sobre artistas que
utilizaron significativamente la luz en sus producciones.
Este material se encuentra alojado en los siguientes sitios: 1) Servidor de la escuela, 2) Online en:
https://vimeo.com/162185868, y en la net del docente. Tiempo previsto 30 minutos.
Desarrollo
Primer momento
Se inducirá a los estudiantes a recorrer pasillos, oficinas y espacios de la escuela, capturando con sus
cámaras o celulares de una manera lúdica y distendida con la finalidad de obtener una galería de imágenes
que presente variedad y evidencie lo aprendido en términos de planos, encuadre, ángulos e iluminación.
Segundo momento
Las imágenes se descargarán en el servidor o en un pendrive de la clase, Tiempo previsto 60 minutos.
Cierre
Se proyectarán las imágenes en una puesta en común y se dialogará criticamente sobre lo obtenido,
generando un espacio de reflexión para que los jóvenes puedan compartir dudas e información sobre sus
interacciones personales, que permita optimizar la integración y la construcción de vínculos entre pares.
Durante este segmento se introducirá la idea del relato que las imágenes sugieran haciendo énfasis en lo
emotivo y lo simbólico, las relaciones interpersonales y el entorno. Tiempo previsto 30 minutos.
Evaluación
El docente evaluará el compromiso individual con la propuesta, la creatividad, la variedad de encuadres y
ángulos de cámara y el aprovechamiento del fenómeno de la luz en las capturas. Este criterio será explícito
desde el comienzo de la actividad.
Semana 2
2do encuentro - Duración 120 minutos (divididos en 2 módulos de 60 min cada uno)
Apertura
Se proyectan nuevamente las imágenes obtenidas en el encuentro anterior, se dialogará con los estudiantes
acerca de cuáles podrían ser las tomas faltantes que permitan arribar a un relato con sentido.
Se proyectará material audiovisual que muestra como se narra una historia con imágenes fijas.
https://www.youtube.com/watch?v=OM0gQzK0yfU.
A continuación se discute grupalmente sobre cuáles son las imágenes necesarias para el relato. Tiempo
previsto 40 minutos.
Desarrollo
Se procede a un nuevo recorrido de los estudiantes, para capturar aquellas tomas que se determinaron como
necesarias en la apertura. Esta vez la búsqueda estará determinada por la narración que se persigue. Incluso
podrán preproducirse algunas tomas.
En este momento se dividirá a los alumnos en tres grupos de 4 a 5 alumnos con tareas diferentes ; un grupo
se abocará a realizar las tomas faltantes, otro grupo tendrá asignada la tarea de la descarga de las mismas en
el servidor o pendrive. Y el tercer grupo creará la banda sonora, se trabajará con sonidos y música y de ser
necesario la utilización de una locución en off para complementar el relato. Tiempo previsto 50 minutos.
2/3
Cierre
Nueva visualización de las imágenes buscando consenso general en cuanto a la narración surgida de las
tomas obtenidas, debatiendo con todos los participantes con la finalidad de crear una selección promoviendo
aquellas imágenes que evidencien los efectos provocados por la luz y enfaticen situaciones que los jóvenes
transitan cotidianamente en el entorno.
Evaluación
Se evaluará formativamente retroalimentando y abriendo un espacio de diálogo e intercambio que conduzca
a los estudiantes a la aceptación de su rol, descubrir sus fortalezas y habilidades, comprender sus maneras de
aprender, valorar sus procesos y resultados y autorregular sus aprendizajes (Anijovich-Gonzalez). Tiempo
previsto 30 minutos.
Semana 3
3er encuentro - Duración 120 minutos. (Divididos en dos módulos de 60 min. Cada uno)
Apertura
Se proyectarán los avances logrados y material audiovisual con foto fija y audio:
https://www.youtube.com/watch?v=aI0R42UJBrc
En donde se evidencia la posibilidad del relato con mínimos recursos .Tiempo previsto 20 min
Desarrollo
Descarga de las imágenes en un orden secuencial narrativo en algún programa de edición (Movie-Maker)
para proceder a la edición final y mezcla de las imágenes y transiciones con el sonido, utilizando alguna de
las net de los alumnos o el docente.
Se creará la introducción y los créditos para pasar seguidamente a la descarga del material en el servidor de
la escuela y de existir conectividad, alojarlo on line (vimeo.com) para difundirlo ampliamente, compartirlo
con la comunidad educativa, otros grupos y familias. Tiempo previsto 50 minutos.
Cierre y evaluación final.
Se visualizará nuevamente la producción final para evaluar en conjunto:
• Cuáles fueron los procedimientos utilizados para alcanzar el logro.
• Cuál fué el aporte de la iluminación a la semántica del relato.
• Cómo fué el desempeño a nivel de grupo y/o individualmente.
• Que elementos podrían incorporarse a futuras producciones audiovisuales.
El docente evaluará el compromiso de cada uno de los estudiantes en la producción general y lo colaborativo
de acuerdo a las habilidades y preferencias individuales, la creatividad en la propuesta, y los cambios
efectuados a partir de la retroalimentación recibida de manera individual y grupal.
Prof. Daniel Ciccarelli
3/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
betigranado
 
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arteImagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
jose
 
Produccion Y Analisis De La Imagen
Produccion Y Analisis De La ImagenProduccion Y Analisis De La Imagen
Produccion Y Analisis De La Imagen
Alicia Ipiña
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
alesyganto
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arteImagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
Imagen y procedimientos_constructivos 5º orientacion arte
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Presentacion artes-visuales
Presentacion artes-visualesPresentacion artes-visuales
Presentacion artes-visuales
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
Produccion Y Analisis De La Imagen
Produccion Y Analisis De La ImagenProduccion Y Analisis De La Imagen
Produccion Y Analisis De La Imagen
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 

Destacado (8)

DIRECTIVA PARA EL AÑO ESCOLAR 2012
DIRECTIVA PARA EL AÑO ESCOLAR 2012DIRECTIVA PARA EL AÑO ESCOLAR 2012
DIRECTIVA PARA EL AÑO ESCOLAR 2012
 
REALIDAD UNIVERSITARIA 2010 (en cifras)
REALIDAD UNIVERSITARIA 2010  (en cifras) REALIDAD UNIVERSITARIA 2010  (en cifras)
REALIDAD UNIVERSITARIA 2010 (en cifras)
 
Secuencia didactica profe_daniel_2_
Secuencia didactica profe_daniel_2_Secuencia didactica profe_daniel_2_
Secuencia didactica profe_daniel_2_
 
FLUXOGRAMA MAESTRO PARA LA GESTIÒN DEL TALENTO ACADÉMICO
FLUXOGRAMA MAESTRO PARA LA GESTIÒN DEL TALENTO ACADÉMICOFLUXOGRAMA MAESTRO PARA LA GESTIÒN DEL TALENTO ACADÉMICO
FLUXOGRAMA MAESTRO PARA LA GESTIÒN DEL TALENTO ACADÉMICO
 
GESTIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO EN EL AULA
GESTIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO EN EL AULAGESTIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO EN EL AULA
GESTIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO EN EL AULA
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
LOS CUENTOS DE MI ALUMNA NICOL 09 años
LOS CUENTOS DE MI ALUMNA NICOL 09 añosLOS CUENTOS DE MI ALUMNA NICOL 09 años
LOS CUENTOS DE MI ALUMNA NICOL 09 años
 
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DOCENTE
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DOCENTEANTEPROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DOCENTE
ANTEPROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DOCENTE
 

Similar a Secuencia didactica profe_daniel_2_

Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bisMa doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma. Dolores Ortega
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
marina-tic
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Suhaila19
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
antoniarebollocastejon
 
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
Trabajo final Especialización: Módulo Redes SocialesTrabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
Paula Leonardi
 

Similar a Secuencia didactica profe_daniel_2_ (20)

Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabethTp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
El facebook como herramienta educativa
El facebook como herramienta educativaEl facebook como herramienta educativa
El facebook como herramienta educativa
 
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bisMa doloresortega manejomedios-2-1bis
Ma doloresortega manejomedios-2-1bis
 
Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
 
Guiondocente
GuiondocenteGuiondocente
Guiondocente
 
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_...
 
Plantilla lección móviles
Plantilla lección móvilesPlantilla lección móviles
Plantilla lección móviles
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Título de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Proyecto video artístico
Proyecto video artísticoProyecto video artístico
Proyecto video artístico
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
 
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suenaMi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
Mi primer proyecto fc escucho todo lo que suena
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
Trabajo final Especialización: Módulo Redes SocialesTrabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Secuencia didactica profe_daniel_2_

  • 1. Secuencia Didáctica 1- 5to año - Imagen y nuevos medios Selección temática: “El problema de la luz en la producción audiovisual” Contenido del diseño curricular de la materia Producción y análisis de la imagen del 4to año de bachillerato orientado en artes visuales. Propósitos: • Acercar a los estudiantes a la mirada del realizador que permita concretar una producción audiovisual grupal con sentido. • Estimular la profundización de la observación del impacto de la luz sobre objetos, espacios y sujetos. alentando al descubrimiento de que el fenómeno de la luz provoca situaciones dramáticas y simbólicas. • Contar una historia con fotografías capturadas por los estudiantes, y audio. • Promover el trabajo colaborativo y la aceptación de los roles según sus preferencias y habilidades. Objetivos: Que los estudiantes: • Elaboren una propuesta discursiva explorando las distintas posibilidades expresivas de la luz. • Utilicen los medios tecnológicos a su alcance (Cámaras,celulares) de forma creativa y los programas de manipulación de imágenes, edición y audio. • Logren realizar una producción audiovisual colaborativa de corta duración que describa las actividades cotidianas de los jóvenes, sus relaciones interpersonales y con el entorno. Contenidos: • Acercamiento al relato con imágenes fijas y audio • Audio. Capas de sonido. Voz en off, música. • Conceptos de iluminar y alumbrar. El clima lumínico. Fuentes y Tipos de iluminación. • Planos. Escala y angulación. Encuadre. Saberes previos • En relación a la disciplina: Haber apropiado adecuadamente los conceptos sobre el problema de la luz, la profundidad de campo, el encuadre y sus diferentes modos, tamaños de planos y punto de vista. • En relación a las TIC: Manejo adecuado de dispositivos de captura (Cámaras, celulares, netbook), descarga de las imágenes y sonido, correctas maneras de guardado y archivo. Manejo básico del programa de edición Movie-maker y de sonido (Audacity) Actividades: La actividades de la presente secuencia serán desarrolladas en tres semanas, con una frecuencia de dos encuentros cada una. Recursos Material audiovisual y analógico, Cámaras fotográficas o celulares con cables de descarga, proyector, netbook con programas de manipulación de imágenes (Gimp) y edición (Movie-Maker) y sonido. Tutoriales. Evaluación Durante el desarrollo de la secuencia el docente diseñará un dispositivo de evaluación de los procesos individuales y grupales válido (Camilloni 1998) y explícito que habilite a los estudiantes evaluar sus propias producciones y el modo que las han desarrollado (Anijovich 2012), la coevaluación con los compañeros y la autoevaluación grupal y del propio docente que retroalimentará permanentemente la clase para que todos puedan arribar a los objetivos de acuerdo a sus habilidades y preferencias. 1/3
  • 2. Semana 1 1er Encuentro-Duración 120 minutos. (Divididos en dos módulos de 60 min. Cada uno) Apertura Presentación de material audiovisual aportado por el docente. Se proyectará material sobre artistas que utilizaron significativamente la luz en sus producciones. Este material se encuentra alojado en los siguientes sitios: 1) Servidor de la escuela, 2) Online en: https://vimeo.com/162185868, y en la net del docente. Tiempo previsto 30 minutos. Desarrollo Primer momento Se inducirá a los estudiantes a recorrer pasillos, oficinas y espacios de la escuela, capturando con sus cámaras o celulares de una manera lúdica y distendida con la finalidad de obtener una galería de imágenes que presente variedad y evidencie lo aprendido en términos de planos, encuadre, ángulos e iluminación. Segundo momento Las imágenes se descargarán en el servidor o en un pendrive de la clase, Tiempo previsto 60 minutos. Cierre Se proyectarán las imágenes en una puesta en común y se dialogará criticamente sobre lo obtenido, generando un espacio de reflexión para que los jóvenes puedan compartir dudas e información sobre sus interacciones personales, que permita optimizar la integración y la construcción de vínculos entre pares. Durante este segmento se introducirá la idea del relato que las imágenes sugieran haciendo énfasis en lo emotivo y lo simbólico, las relaciones interpersonales y el entorno. Tiempo previsto 30 minutos. Evaluación El docente evaluará el compromiso individual con la propuesta, la creatividad, la variedad de encuadres y ángulos de cámara y el aprovechamiento del fenómeno de la luz en las capturas. Este criterio será explícito desde el comienzo de la actividad. Semana 2 2do encuentro - Duración 120 minutos (divididos en 2 módulos de 60 min cada uno) Apertura Se proyectan nuevamente las imágenes obtenidas en el encuentro anterior, se dialogará con los estudiantes acerca de cuáles podrían ser las tomas faltantes que permitan arribar a un relato con sentido. Se proyectará material audiovisual que muestra como se narra una historia con imágenes fijas. https://www.youtube.com/watch?v=OM0gQzK0yfU. A continuación se discute grupalmente sobre cuáles son las imágenes necesarias para el relato. Tiempo previsto 40 minutos. Desarrollo Se procede a un nuevo recorrido de los estudiantes, para capturar aquellas tomas que se determinaron como necesarias en la apertura. Esta vez la búsqueda estará determinada por la narración que se persigue. Incluso podrán preproducirse algunas tomas. En este momento se dividirá a los alumnos en tres grupos de 4 a 5 alumnos con tareas diferentes ; un grupo se abocará a realizar las tomas faltantes, otro grupo tendrá asignada la tarea de la descarga de las mismas en el servidor o pendrive. Y el tercer grupo creará la banda sonora, se trabajará con sonidos y música y de ser necesario la utilización de una locución en off para complementar el relato. Tiempo previsto 50 minutos. 2/3
  • 3. Cierre Nueva visualización de las imágenes buscando consenso general en cuanto a la narración surgida de las tomas obtenidas, debatiendo con todos los participantes con la finalidad de crear una selección promoviendo aquellas imágenes que evidencien los efectos provocados por la luz y enfaticen situaciones que los jóvenes transitan cotidianamente en el entorno. Evaluación Se evaluará formativamente retroalimentando y abriendo un espacio de diálogo e intercambio que conduzca a los estudiantes a la aceptación de su rol, descubrir sus fortalezas y habilidades, comprender sus maneras de aprender, valorar sus procesos y resultados y autorregular sus aprendizajes (Anijovich-Gonzalez). Tiempo previsto 30 minutos. Semana 3 3er encuentro - Duración 120 minutos. (Divididos en dos módulos de 60 min. Cada uno) Apertura Se proyectarán los avances logrados y material audiovisual con foto fija y audio: https://www.youtube.com/watch?v=aI0R42UJBrc En donde se evidencia la posibilidad del relato con mínimos recursos .Tiempo previsto 20 min Desarrollo Descarga de las imágenes en un orden secuencial narrativo en algún programa de edición (Movie-Maker) para proceder a la edición final y mezcla de las imágenes y transiciones con el sonido, utilizando alguna de las net de los alumnos o el docente. Se creará la introducción y los créditos para pasar seguidamente a la descarga del material en el servidor de la escuela y de existir conectividad, alojarlo on line (vimeo.com) para difundirlo ampliamente, compartirlo con la comunidad educativa, otros grupos y familias. Tiempo previsto 50 minutos. Cierre y evaluación final. Se visualizará nuevamente la producción final para evaluar en conjunto: • Cuáles fueron los procedimientos utilizados para alcanzar el logro. • Cuál fué el aporte de la iluminación a la semántica del relato. • Cómo fué el desempeño a nivel de grupo y/o individualmente. • Que elementos podrían incorporarse a futuras producciones audiovisuales. El docente evaluará el compromiso de cada uno de los estudiantes en la producción general y lo colaborativo de acuerdo a las habilidades y preferencias individuales, la creatividad en la propuesta, y los cambios efectuados a partir de la retroalimentación recibida de manera individual y grupal. Prof. Daniel Ciccarelli 3/3