SlideShare una empresa de Scribd logo
El tratamiento más
comúnmente usado,
enfocado a la
sincronización de la
emergencia de la onda
folicular, implica el uso
de estradiol, el cual no
puede utilizarse en
algunas partes del
mundo.
La remoción mecánica del folículo dominante mediante
aspiración folicular con ultrasonografía guiada mostró ser
efectiva, pero requiere el uso de equipo especializado y
técnicos entrenados, lo cual hace dificultosa su utilización en e
campo.
• También se ha usado la GnRH o pLH
para inducir la ovulación del folículo
dominante, sincronizando la emergencia
de la onda folicular. Sin embargo, su
eficacia depende del estadio del folículo
dominante
• Se puede afirmar los tratamientos con
FSH deben comenzarse en el momento
de comienzo de la onda folicular, antes de
la selección del folículo dominante
(Bungarts y Niemann, 1994)
• El intervalo ideal es de 4 días con 5 mg de
Estradiol-b o 2,5 mg de benzoato de
estradiol (EB), antes de la superovulacion
• Sincronizacion
Sincronización de la ovulación e IA a tiempo
fijo en donadoras de embriones
• Se utlizaron 18 vacas (Angus y Herford)
• Edad: 3 -6 años
• CC: 2.5 - 3
• Día 0: DIB + 2.5mg estradiol 17b + 50mg de P4(Lab rio de Janeiro)
• Día 4: 400 mg de Foltropin-v
• LUEGO SE DIVIDIERON EN 2 GRUPOS
• Primer grupo: Se les retiro el DIB el día
6.5
• Segundo grupo: Se les retiro el DIB el día
7.
• Y ambos se les aplico
• 150 ug cloprostenol
• 12 hrs antes de retirar
Las vacas fueron examinadas por ultrasonografia a cada 12 h y
por 5 días desde el momento de la primera PGF (Hora 0).
Se definió la ovulación como la desaparición de los folículos >10
mm presentes en el Día 8. Se evaluó la distribución del tiempo de
ovulación por el Test de Bartlett y se comparó el número de
ovulaciones totales y el momento promedio de ovulación por el
test T de Student.
• No hubo diferencias en el momento y la distribución de la
ovulación entre las vacas del Grupo Día 6.5 y Día 7.5 y tampoco
se observaron diferencias entre los grupos en la cantidad de
ovulaciones
En conclusión, las vacas con una respuesta "regular" tienen un
ovulación 12 h más tarde que las vacas con una respuesta "buena" y
en la mayoría de los casos hay un intervalo de hasta 12 h entre la
primera y última ovulación. Esto índica que las IA tradición al mente
realizadas a las 60 y 72 h de la primera PGF serían adecuadas para
las vacas con "buena" respuesta superovulatona, pero tal vez muy
anticipadas para las vacas con respuesta "regular".
Evaluar el efecto de la aplicación de GnRH en el momento
esperado del celo sobre la sincronía y tasa de ovulación,
índices de fertilización y el número de embriones
transferibles en vacas donantes de embriones
• Se utilizaron 53 vacas y 42 novillas Angus
y Brangus.
• CC 2.5-3
Todas las donantes fueron tratadas
• Día 0 con un dispositivo intravaginal DIB + 2,5 mg de
E17b y 50 mg de p4.
• Día 4 se inició el tratamiento superovulatorio, el cual
consistió en:
• Una dosis total de 360 mg Folltropin V a las vacas‐
Angus
• 320 mg de Folltropin V a las Brangus‐
• 200 mg de Folltropin V a las vaquillonas Angus‐
• 180 mg de Folltropin V a las vaquillonas Brangus‐
En el Día 6 (mañana y tarde), todas las vacas
recibieron
2 inyecciones 150 ug de D+ cloprostenol
Y fueron divididas al azar en dos grupos a las cuales
se les removerá el DIB en el Día 6 por la tarde (Día
6.5) o 7 por la mañana (Día 7).
• El Día 8 las vacas en cada grupo fueron
nuevamente subdivididas para recibir 0.05 mg
de Lecirelina por vía intramuscular.
• Se realizó la IA en el Día 8 PM y el Día 9 AM ,
(60 y 72 h de la primera dosis de PGF) con
semen congelado de probada calidad.
(GnRH)
• Además, se realizó ultrasonografía transrectal
(100 Falco Vet, Pie Medical, Holanda con
untransductor 8 MHz)
Las donantes fueron examinadas el Día 0 del
tratamiento para determinar ciclicidad y el Día 8 del
tratamiento para determinar desarrollo folicular,
contabilizando, identificando y diagramando todos
los folículos menores a 6 mm, de 6 a 8 mm y
folículos mayores a 10 mm.
• Se encontró un efecto significativo de la raza sobre el
número de ovulaciones
• (Angus: 14.0 ±1.0 vs Brangus: 22.0 ± 1.8; P<0.001)
• Pero no sobre el momento de las ovulaciones
(Angus:81.0 ± 1.2 h vs Brangus: 77.6 ± 1.3 h; P>0.13).
Además no se encontraron diferencias entre vacas y
vaquillonas (P > 0.13) en ninguno de los parámetros
evaluados.
Número medio (± EE) de ovocitos / embriones colectados, ovocitos
fertilizados y embriones transferibles en vacas y vaquillonas Angus
superovuladas que recibieron GnRH o pLH como inductor de la ovulación
a las 12 h (Día 8) o 24 h (Día 8,5) de removido el DIB (remoción del
dispositivo en el Día 7 PM, P36).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
MSD Salud Animal
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Blanca Tapia
 
Ciclo estral en gatas
Ciclo estral en gatasCiclo estral en gatas
Ciclo estral en gatas
Roger Martin
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Evaluacion de sementales
Evaluacion de sementalesEvaluacion de sementales
Evaluacion de sementales
EDUNORTE
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oartoayalaaa
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabrasjmdagger822
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
lozanoupao
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
Verónica Taipe
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
buzzcp
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos

La actualidad más candente (20)

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Ciclo estral en gatas
Ciclo estral en gatasCiclo estral en gatas
Ciclo estral en gatas
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Evaluacion de sementales
Evaluacion de sementalesEvaluacion de sementales
Evaluacion de sementales
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oarto
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 

Destacado

Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
ricardomorenojerez
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
ricardomorenojerez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
OSCAR RAMIREZ
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoAngie Tatiana Arias
 
Investigación y manipulación de embirones
Investigación y manipulación de embironesInvestigación y manipulación de embirones
Investigación y manipulación de embironesCECY50
 
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embrionesmejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embrionesmanuzul
 
17 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_117 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_1Dario Panderi
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionariaVOTATE
 
Manipulación genética y el aborto
Manipulación genética y el abortoManipulación genética y el aborto
Manipulación genética y el abortoaaron_gz_5
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Monica Mosquera
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdo
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdoDesarrollo de embriones in vitro en el cerdo
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdohectormvz05
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Alexandra Volosky Ferrand
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 

Destacado (20)

Clase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacionClase 1 superovulacion
Clase 1 superovulacion
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
 
Investigación y manipulación de embirones
Investigación y manipulación de embironesInvestigación y manipulación de embirones
Investigación y manipulación de embirones
 
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embrionesmejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
mejoramiento genetico, sexaje de celulas germinales y transferencia de embriones
 
Yoooooooooooooooo
YooooooooooooooooYoooooooooooooooo
Yoooooooooooooooo
 
17 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_117 12 54_3_cordoba_completo_1
17 12 54_3_cordoba_completo_1
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
 
Manipulación genética y el aborto
Manipulación genética y el abortoManipulación genética y el aborto
Manipulación genética y el aborto
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdo
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdoDesarrollo de embriones in vitro en el cerdo
Desarrollo de embriones in vitro en el cerdo
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 

Similar a Superovulación

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
csaraugustomelgarmat
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicularHormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
MSD Salud Animal
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvadorRivas102
 
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Viateca
 
Repro leche
Repro lecheRepro leche
Repro leche
MSD Salud Animal
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Puerto berrio 2
Puerto berrio 2Puerto berrio 2
Puerto berrio 2
Andres Ariza
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Tratamientos hormonales iatf
Tratamientos hormonales  iatfTratamientos hormonales  iatf
Tratamientos hormonales iatfDisney City Girl
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
CarolinaRosales60
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
JonathanR14
 
Buiatria froylan 2014
Buiatria froylan 2014Buiatria froylan 2014
Buiatria froylan 2014
Froylan Sosa Hernandez
 
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONESSELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
lissethTorresCardena
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Reinaldo de Armas
 

Similar a Superovulación (20)

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicularHormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
Hormona del crecimiento como modulador de la dinamica folicular
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
 
Repro leche
Repro lecheRepro leche
Repro leche
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Puerto berrio 2
Puerto berrio 2Puerto berrio 2
Puerto berrio 2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
 
Tratamientos hormonales iatf
Tratamientos hormonales  iatfTratamientos hormonales  iatf
Tratamientos hormonales iatf
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
 
Buiatria froylan 2014
Buiatria froylan 2014Buiatria froylan 2014
Buiatria froylan 2014
 
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONESSELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
SELECCION DE VACAS RECEPTORAS DE EMBRIONES
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
 

Más de Dario Gonzalez Romero

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
Dario Gonzalez Romero
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
Dario Gonzalez Romero
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
Dario Gonzalez Romero
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
Dario Gonzalez Romero
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
Dario Gonzalez Romero
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Dario Gonzalez Romero
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 

Más de Dario Gonzalez Romero (20)

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 

Superovulación

  • 1.
  • 2. El tratamiento más comúnmente usado, enfocado a la sincronización de la emergencia de la onda folicular, implica el uso de estradiol, el cual no puede utilizarse en algunas partes del mundo.
  • 3. La remoción mecánica del folículo dominante mediante aspiración folicular con ultrasonografía guiada mostró ser efectiva, pero requiere el uso de equipo especializado y técnicos entrenados, lo cual hace dificultosa su utilización en e campo.
  • 4.
  • 5. • También se ha usado la GnRH o pLH para inducir la ovulación del folículo dominante, sincronizando la emergencia de la onda folicular. Sin embargo, su eficacia depende del estadio del folículo dominante
  • 6.
  • 7. • Se puede afirmar los tratamientos con FSH deben comenzarse en el momento de comienzo de la onda folicular, antes de la selección del folículo dominante (Bungarts y Niemann, 1994)
  • 8.
  • 9. • El intervalo ideal es de 4 días con 5 mg de Estradiol-b o 2,5 mg de benzoato de estradiol (EB), antes de la superovulacion • Sincronizacion
  • 10. Sincronización de la ovulación e IA a tiempo fijo en donadoras de embriones • Se utlizaron 18 vacas (Angus y Herford) • Edad: 3 -6 años • CC: 2.5 - 3 • Día 0: DIB + 2.5mg estradiol 17b + 50mg de P4(Lab rio de Janeiro) • Día 4: 400 mg de Foltropin-v • LUEGO SE DIVIDIERON EN 2 GRUPOS
  • 11. • Primer grupo: Se les retiro el DIB el día 6.5 • Segundo grupo: Se les retiro el DIB el día 7. • Y ambos se les aplico • 150 ug cloprostenol • 12 hrs antes de retirar
  • 12. Las vacas fueron examinadas por ultrasonografia a cada 12 h y por 5 días desde el momento de la primera PGF (Hora 0). Se definió la ovulación como la desaparición de los folículos >10 mm presentes en el Día 8. Se evaluó la distribución del tiempo de ovulación por el Test de Bartlett y se comparó el número de ovulaciones totales y el momento promedio de ovulación por el test T de Student.
  • 13. • No hubo diferencias en el momento y la distribución de la ovulación entre las vacas del Grupo Día 6.5 y Día 7.5 y tampoco se observaron diferencias entre los grupos en la cantidad de ovulaciones En conclusión, las vacas con una respuesta "regular" tienen un ovulación 12 h más tarde que las vacas con una respuesta "buena" y en la mayoría de los casos hay un intervalo de hasta 12 h entre la primera y última ovulación. Esto índica que las IA tradición al mente realizadas a las 60 y 72 h de la primera PGF serían adecuadas para las vacas con "buena" respuesta superovulatona, pero tal vez muy anticipadas para las vacas con respuesta "regular".
  • 14. Evaluar el efecto de la aplicación de GnRH en el momento esperado del celo sobre la sincronía y tasa de ovulación, índices de fertilización y el número de embriones transferibles en vacas donantes de embriones • Se utilizaron 53 vacas y 42 novillas Angus y Brangus. • CC 2.5-3
  • 15. Todas las donantes fueron tratadas • Día 0 con un dispositivo intravaginal DIB + 2,5 mg de E17b y 50 mg de p4. • Día 4 se inició el tratamiento superovulatorio, el cual consistió en: • Una dosis total de 360 mg Folltropin V a las vacas‐ Angus • 320 mg de Folltropin V a las Brangus‐ • 200 mg de Folltropin V a las vaquillonas Angus‐ • 180 mg de Folltropin V a las vaquillonas Brangus‐
  • 16. En el Día 6 (mañana y tarde), todas las vacas recibieron 2 inyecciones 150 ug de D+ cloprostenol Y fueron divididas al azar en dos grupos a las cuales se les removerá el DIB en el Día 6 por la tarde (Día 6.5) o 7 por la mañana (Día 7).
  • 17. • El Día 8 las vacas en cada grupo fueron nuevamente subdivididas para recibir 0.05 mg de Lecirelina por vía intramuscular. • Se realizó la IA en el Día 8 PM y el Día 9 AM , (60 y 72 h de la primera dosis de PGF) con semen congelado de probada calidad. (GnRH)
  • 18. • Además, se realizó ultrasonografía transrectal (100 Falco Vet, Pie Medical, Holanda con untransductor 8 MHz) Las donantes fueron examinadas el Día 0 del tratamiento para determinar ciclicidad y el Día 8 del tratamiento para determinar desarrollo folicular, contabilizando, identificando y diagramando todos los folículos menores a 6 mm, de 6 a 8 mm y folículos mayores a 10 mm.
  • 19. • Se encontró un efecto significativo de la raza sobre el número de ovulaciones • (Angus: 14.0 ±1.0 vs Brangus: 22.0 ± 1.8; P<0.001) • Pero no sobre el momento de las ovulaciones (Angus:81.0 ± 1.2 h vs Brangus: 77.6 ± 1.3 h; P>0.13). Además no se encontraron diferencias entre vacas y vaquillonas (P > 0.13) en ninguno de los parámetros evaluados.
  • 20.
  • 21. Número medio (± EE) de ovocitos / embriones colectados, ovocitos fertilizados y embriones transferibles en vacas y vaquillonas Angus superovuladas que recibieron GnRH o pLH como inductor de la ovulación a las 12 h (Día 8) o 24 h (Día 8,5) de removido el DIB (remoción del dispositivo en el Día 7 PM, P36).