SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado académico
Universidad Nacional Abierta
Barquisimeto- estado- Lara
Ensayo.
Derechos humanos a partir del macro-principio de la Dignidad Humana
Integrante Suseni Parra
Cedula 23.807.105
2
Ensayo
Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho independientemente
de que haya sido exonerado o no por él; a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse
a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico. La justificación del disfrute
o ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los poseen puede basarse en
muy distintas circunstancias: la herencia, la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras.
En este sentido, resulta un término difuso por resultar comprehensivo de diversas situaciones o
relaciones jurídicas, por el contenido, objeto o sentido de lo reconocido o concedido, el titular o
el eventual obligado (sujeto pasivo). La identificación del concepto de derechos con el de
libertades se da en la expresión, muy común, derechos y libertades.
Por su parte los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la
persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple
hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica o cualquier otra condición.
El concepto de dignidad humana no es unívoco al momento de precisarlo. Para ensayar una
caracterización acabada es necesario considerar aspectos filosóficos, políticos, antropológicos,
sociológicos, bioéticos y jurídicos, con las consecuentes implicancias que esto acarrea en el
ámbito sanitario.
En lo que sigue es analizar la idea de dignidad exclusivamente desde el punto de vista jurídico,
considerando las derivaciones que tiene en el campo de los derechos humanos. Con ello
pretendemos contribuir a reforzar las posturas que sostienen que la dignidad humana es un
concepto fundacional en materia de salud.
Una primera aproximación básica, derivada del discernimiento, lleva a sostener que la dignidad
es una cualidad esencial del ser humano, un atributo universal común a todos, del cual no se
puede desprender por cuanto aquella cualidad permite diferenciarlo de lo no humano. Esta
cualidad inherente a todas las personas constituye la idea rectora a partir de la cual se
construyeron las normas constitucionales de los Estados occidentales y posteriormente los
3
normas previstas en los sistemas internacionales y regionales de protección de los derechos
humanos, partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pasando por los
Pactos sobre los Derechos Civiles y Políticos y sobre los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
En efecto, las nociones de autonomía individual y dignidad humana han sido los principios
fundamentales a partir de los cuales se perfilaron las constituciones democráticas modernas y las
cartas de derechos establecidas y reformadas durante y luego del proceso de internacionalización
de los derechos humanos. En los ordenamientos nacionales en los que no se ha desarrollado
expresamente la idea de dignidad humana, ha sido la jurisprudencia de sus tribunales la que la ha
incorporado al lenguaje de los derechos como un valor central de la protección estatal.
Precisamente ese vínculo conceptual entre los derechos humanos y la dignidad que se señala,
permite afirmar que ésta constituye la fuente moral de todos los derechos y no una mera fórmula
vacía o sin contenido a la que se recurre solamente desde el plano teórico para agrupar un
catálogo de derechos humanos individuales no relacionados entre sí, o, exclusivamente, para
superar los conflictos interpretativos que se presentan acerca del contenido y de los alcances de
los mismos.
No obstante lo expresado, no puede soslayarse que el concepto de dignidad humana aparece
invocado a menudo ante los tribunales promoviendo una función creativa de los operadores
judiciales. Una numerosa nómina de derechos humanos ha sido reconocida a partir de esta idea,
piénsese, por ejemplo, en los casos de la discriminación por cuestiones de género en el ámbito
laboral; en lo que respecta a la discriminación de minorías raciales, étnicas, culturales o
religiosas; en los casos en los que ha debido garantizarse judicialmente el acceso a la vivienda;
cuando se discuten las condiciones en las que se cumple la pena privativa de la libertad, o se
plantean aspectos relacionados al acceso a la salud y el derecho a la salud, etcétera.
Por ende y de manera conclusa se menciona que en el ámbito del Derecho, la dignidad humana
no sólo significa superioridad de los seres humanos sobre los animales, sino que es, siguiendo a
Peces-Barba, la dignidad humana será un fundamento de la ética pública de la modernidad,
siendo el prius de los valores políticos y jurídicos y de los principios y los derechos que se
derivan de esos valores
4
Así mismo hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio guía del Estado, dado que
se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo queda libre de ofensas y humillaciones
negativa; mientras que, por el otro, le permite llevar a cabo el libre desarrollo de su propia
personalidad y actuación positiva
Esto es, en strictu sensu, la dignidad únicamente pertenece a los individuos, en virtud de que se
presenta en la persona como sujeto individual único e irrepetible, con una naturaleza racional y,
especialmente, con imperativos morales absolutos e incondicionales
5
Referencia bibliográfica
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049419#:~:text=Los%20derechos%20humano
s%20y%20dignidad%20humana%2C%20son%20pilares%20en%20la,sistema%20axiol%C3%B
3gico%20en%20donde%20la
https://eacnur.org/blog/derechos-humanos-articulo-1-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/derechos-humanos/la-dignidad-como-derecho-
humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
Derechos Personalisimos
Derechos PersonalisimosDerechos Personalisimos
Derechos Personalisimos
Hernan Osorio
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Enma Leiva Castillo
 
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos HumanosDelimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Mariana Juárez
 
Lizbeth reyes
Lizbeth reyesLizbeth reyes
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Josselhin Moreira
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
alvarocastillo2014
 
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizoLos derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
bolird
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
Magnolia Antigua
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
Angela Espinoza
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Dignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcíaDignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcía
Milena Olarte
 
delitos contra el honor
delitos contra el honordelitos contra el honor
delitos contra el honor
yoshelin ñauri pando
 
Bonifacio barba
Bonifacio barbaBonifacio barba
Bonifacio barba
peresm2011
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
Nelly Huaman Valqui
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
ErikaTatiana23
 
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativasSaba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Danko Jaccard
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
Kaite Callupe Janampa
 

La actualidad más candente (19)

Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
Derechos Personalisimos
Derechos PersonalisimosDerechos Personalisimos
Derechos Personalisimos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos HumanosDelimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
 
Lizbeth reyes
Lizbeth reyesLizbeth reyes
Lizbeth reyes
 
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
 
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizoLos derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
 
Presentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidadPresentacion de los derechos de la personalidad
Presentacion de los derechos de la personalidad
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
La persona natural iii
La persona natural iiiLa persona natural iii
La persona natural iii
 
Dignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcíaDignidad humana. aristeo garcía
Dignidad humana. aristeo garcía
 
delitos contra el honor
delitos contra el honordelitos contra el honor
delitos contra el honor
 
Bonifacio barba
Bonifacio barbaBonifacio barba
Bonifacio barba
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativasSaba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
Saba desigualdad-estructural-y-acciones-afirmativas
 
Diapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidadDiapositivas de la equidad
Diapositivas de la equidad
 

Similar a Suseni

Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1
Rodolfo Chairez Herrera
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
los derechos humanos
 los derechos humanos  los derechos humanos
los derechos humanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOSLA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
VictorHerrera403959
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Juan Lara
 
FUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHOFUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHO
SAIA T
 
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docxEL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
purimuozberaun
 
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Jonh Fredy Toro González
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
zkcf9wphcj
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
nicol296
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
Oscar Bermeo
 
Cambio de nombre transexuales
Cambio de nombre transexualesCambio de nombre transexuales
Cambio de nombre transexuales
Luis Alex Garcia Flores
 
Doctrina social viii
Doctrina social viiiDoctrina social viii
Doctrina social viii
Edslager Camasi Vera
 
Derechos humanos en gráficos
Derechos humanos en gráficosDerechos humanos en gráficos
Derechos humanos en gráficos
Zoima Duque P.
 
3) derechos humanos
3) derechos humanos3) derechos humanos
3) derechos humanos
Francisco Huerta
 
Pd 000044
Pd 000044Pd 000044
Pd 000044
angelorosco91
 
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH   ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ
 
Guía preeminencia ddhh
Guía preeminencia ddhhGuía preeminencia ddhh
Guía preeminencia ddhh
BalzaMairis
 

Similar a Suseni (20)

Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1Rodolfochairez Aa1
Rodolfochairez Aa1
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
los derechos humanos
 los derechos humanos  los derechos humanos
los derechos humanos
 
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOSLA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA JUSTICIA FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
FUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHOFUNDAMENTO DEL DERECHO
FUNDAMENTO DEL DERECHO
 
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docxEL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
EL RESPETO DE LOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.docx
 
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
Concepto y fundamento_historico_filosofico_de_los_derechos_humanos_version_2[1]
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docxFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.docx
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
 
Cambio de nombre transexuales
Cambio de nombre transexualesCambio de nombre transexuales
Cambio de nombre transexuales
 
Doctrina social viii
Doctrina social viiiDoctrina social viii
Doctrina social viii
 
Derechos humanos en gráficos
Derechos humanos en gráficosDerechos humanos en gráficos
Derechos humanos en gráficos
 
3) derechos humanos
3) derechos humanos3) derechos humanos
3) derechos humanos
 
Pd 000044
Pd 000044Pd 000044
Pd 000044
 
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH   ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
 
Guía preeminencia ddhh
Guía preeminencia ddhhGuía preeminencia ddhh
Guía preeminencia ddhh
 

Más de Suseni Suhey

Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Suseni Suhey
 
Marcia
MarciaMarcia
Marcia
Suseni Suhey
 
Marcia
MarciaMarcia
Marcia
Suseni Suhey
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Suseni Suhey
 
Laminas universidad abierta
Laminas universidad abiertaLaminas universidad abierta
Laminas universidad abierta
Suseni Suhey
 
Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
Suseni Suhey
 
Actividad suseni tercer modulo
Actividad suseni tercer moduloActividad suseni tercer modulo
Actividad suseni tercer modulo
Suseni Suhey
 
Resumen suseni parra
Resumen suseni parraResumen suseni parra
Resumen suseni parra
Suseni Suhey
 
Autoperfil suseni parra
Autoperfil suseni parraAutoperfil suseni parra
Autoperfil suseni parra
Suseni Suhey
 
Informe suseni
Informe suseniInforme suseni
Informe suseni
Suseni Suhey
 
Mapa conceptual chica
Mapa conceptual chicaMapa conceptual chica
Mapa conceptual chica
Suseni Suhey
 
Lamina
LaminaLamina
Lamina
Suseni Suhey
 
Lamina valeria araujo
Lamina valeria araujo Lamina valeria araujo
Lamina valeria araujo
Suseni Suhey
 
Impuetos
ImpuetosImpuetos
Impuetos
Suseni Suhey
 
Costos3
Costos3Costos3
Costos3
Suseni Suhey
 
Mapa2
Mapa2Mapa2
Mapa1
Mapa1Mapa1
Mapa1
Mapa1Mapa1
Carlos presentacion power point
Carlos presentacion power pointCarlos presentacion power point
Carlos presentacion power point
Suseni Suhey
 

Más de Suseni Suhey (20)

Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Marcia
MarciaMarcia
Marcia
 
Marcia
MarciaMarcia
Marcia
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Laminas universidad abierta
Laminas universidad abiertaLaminas universidad abierta
Laminas universidad abierta
 
Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
 
Actividad suseni tercer modulo
Actividad suseni tercer moduloActividad suseni tercer modulo
Actividad suseni tercer modulo
 
Resumen suseni parra
Resumen suseni parraResumen suseni parra
Resumen suseni parra
 
Autoperfil suseni parra
Autoperfil suseni parraAutoperfil suseni parra
Autoperfil suseni parra
 
Informe suseni
Informe suseniInforme suseni
Informe suseni
 
Mapa conceptual chica
Mapa conceptual chicaMapa conceptual chica
Mapa conceptual chica
 
Lamina
LaminaLamina
Lamina
 
Lamina valeria araujo
Lamina valeria araujo Lamina valeria araujo
Lamina valeria araujo
 
Impuetos
ImpuetosImpuetos
Impuetos
 
Costos3
Costos3Costos3
Costos3
 
Mapa2
Mapa2Mapa2
Mapa2
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Mapa1
 
Mapa1
Mapa1Mapa1
Mapa1
 
Carlos presentacion power point
Carlos presentacion power pointCarlos presentacion power point
Carlos presentacion power point
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Suseni

  • 1. 1 República bolivariana de Venezuela Vicerrectorado académico Universidad Nacional Abierta Barquisimeto- estado- Lara Ensayo. Derechos humanos a partir del macro-principio de la Dignidad Humana Integrante Suseni Parra Cedula 23.807.105
  • 2. 2 Ensayo Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho independientemente de que haya sido exonerado o no por él; a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico. La justificación del disfrute o ejercicio de los distintos derechos por cada uno de los sujetos que los poseen puede basarse en muy distintas circunstancias: la herencia, la vecindad, la conquista, el trabajo, u otras. En este sentido, resulta un término difuso por resultar comprehensivo de diversas situaciones o relaciones jurídicas, por el contenido, objeto o sentido de lo reconocido o concedido, el titular o el eventual obligado (sujeto pasivo). La identificación del concepto de derechos con el de libertades se da en la expresión, muy común, derechos y libertades. Por su parte los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición. El concepto de dignidad humana no es unívoco al momento de precisarlo. Para ensayar una caracterización acabada es necesario considerar aspectos filosóficos, políticos, antropológicos, sociológicos, bioéticos y jurídicos, con las consecuentes implicancias que esto acarrea en el ámbito sanitario. En lo que sigue es analizar la idea de dignidad exclusivamente desde el punto de vista jurídico, considerando las derivaciones que tiene en el campo de los derechos humanos. Con ello pretendemos contribuir a reforzar las posturas que sostienen que la dignidad humana es un concepto fundacional en materia de salud. Una primera aproximación básica, derivada del discernimiento, lleva a sostener que la dignidad es una cualidad esencial del ser humano, un atributo universal común a todos, del cual no se puede desprender por cuanto aquella cualidad permite diferenciarlo de lo no humano. Esta cualidad inherente a todas las personas constituye la idea rectora a partir de la cual se construyeron las normas constitucionales de los Estados occidentales y posteriormente los
  • 3. 3 normas previstas en los sistemas internacionales y regionales de protección de los derechos humanos, partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pasando por los Pactos sobre los Derechos Civiles y Políticos y sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En efecto, las nociones de autonomía individual y dignidad humana han sido los principios fundamentales a partir de los cuales se perfilaron las constituciones democráticas modernas y las cartas de derechos establecidas y reformadas durante y luego del proceso de internacionalización de los derechos humanos. En los ordenamientos nacionales en los que no se ha desarrollado expresamente la idea de dignidad humana, ha sido la jurisprudencia de sus tribunales la que la ha incorporado al lenguaje de los derechos como un valor central de la protección estatal. Precisamente ese vínculo conceptual entre los derechos humanos y la dignidad que se señala, permite afirmar que ésta constituye la fuente moral de todos los derechos y no una mera fórmula vacía o sin contenido a la que se recurre solamente desde el plano teórico para agrupar un catálogo de derechos humanos individuales no relacionados entre sí, o, exclusivamente, para superar los conflictos interpretativos que se presentan acerca del contenido y de los alcances de los mismos. No obstante lo expresado, no puede soslayarse que el concepto de dignidad humana aparece invocado a menudo ante los tribunales promoviendo una función creativa de los operadores judiciales. Una numerosa nómina de derechos humanos ha sido reconocida a partir de esta idea, piénsese, por ejemplo, en los casos de la discriminación por cuestiones de género en el ámbito laboral; en lo que respecta a la discriminación de minorías raciales, étnicas, culturales o religiosas; en los casos en los que ha debido garantizarse judicialmente el acceso a la vivienda; cuando se discuten las condiciones en las que se cumple la pena privativa de la libertad, o se plantean aspectos relacionados al acceso a la salud y el derecho a la salud, etcétera. Por ende y de manera conclusa se menciona que en el ámbito del Derecho, la dignidad humana no sólo significa superioridad de los seres humanos sobre los animales, sino que es, siguiendo a Peces-Barba, la dignidad humana será un fundamento de la ética pública de la modernidad, siendo el prius de los valores políticos y jurídicos y de los principios y los derechos que se derivan de esos valores
  • 4. 4 Así mismo hay quienes apuntan que la dignidad humana es el principio guía del Estado, dado que se presenta en dos sentidos, por un lado, el individuo queda libre de ofensas y humillaciones negativa; mientras que, por el otro, le permite llevar a cabo el libre desarrollo de su propia personalidad y actuación positiva Esto es, en strictu sensu, la dignidad únicamente pertenece a los individuos, en virtud de que se presenta en la persona como sujeto individual único e irrepetible, con una naturaleza racional y, especialmente, con imperativos morales absolutos e incondicionales