SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS
DE
SUTURAS
En el contexto de la medicina, una sutura es una costura que se
realiza con el objetivo de cerrar una herida.
Cuando la herida no se cierra sola, de forma natural, un médico
puede desarrollar una sutura con el objetivo de volver a juntar lo que
se rompió y permitir la cicatrización.
Se puede comparar una sutura de este tipo con la acción de coser
una prenda de vestir. El médico cose la herida con un material
hipoalergénico y realiza una atadura para que la sutura quede firme.
Al realizar una sutura, aplica puntos quirúrgicos. Con la herida
cerrada, se impide que ciertas sustancias y microorganismos
ingresen al cuerpo, evitando infecciones.
SUTURAS
Las monofilamento, como su nombre lo dice,
consta de un hilo único. Gracias a esta
característica, es que podemos decir que se
trata de una sutura que se encuentra menos
propensa a contaminarse debido a la ausencia
de espacios libres en su estructura. Es por
esto que suelen ser utilizadas en tejidos
potencialmente contaminantes.
TIPOS DE SUTURAS SEGUN SUS
FILAMENTOS
En cuanto a la sutura multifilamento, viene a
ser casi todo lo contrario a la mini filamento. Si
bien posee una mayor resistencia ante la
torsión y la tensión gracias a su estructura de
varios filamentos, suele ser propensa a
contaminarse. Asimismo, posee un mayor
coeficiente de fricción, es más difícil de
anudar, genera una reacción tisular y
cicatrices un poco más notable.
Las suturas torsionadas y trenzadas, por su parte,
podríamos ubicarlas dentro de las multifilamento, con
la única diferencia de que en las torsionadas las fibras
están retorcidas en una misma dirección y las
trenzadas las fibras están entretejidas.
La absorción en una sutura puede llegar a ser un recurso muy útil en aquellos casos que
queremos asegurarnos de una cicatrización más eficaz. En este sentido, contamos con
suturas reabsorbibles y no reabsorbibles.
SUTURA SEGUN SU
ABSORCION.
Las suturas reabsorbibles, como su nombre lo indica, están fabricadas para que el mismo cuerpo,
mediante diversos procesos, se encargue de disolver las fibras. De este modo, no hace falta la
intervención de un cirujano para retirarla.
Dentro de las suturas reabsorbibles podemos encontrar algunas suturas naturales y algunas
suturas sintéticas.
En el caso de las suturas naturales, estas al estar fabricadas con tejidos naturales o plantas, tienen
la particularidad de que las enzimas de nuestro organismo son capaces de disolverlas.
Por su parte, las de origen sintético tienen la particularidad de ser hidrolizadas, lo que quiere decir
que el agua puede penetrar su estructura y disolverla.
Este tipo de suturas reabsorbibles suelen ser utilizadas con mayor frecuencia en aquellos tejidos de
difícil acceso, como por ejemplo la región intradérmica.
Las suturas no reabsorbibles, por otro lado, necesitan obligatoriamente de la
intervención de un cirujano para poder ser retiradas cuando la cicatrización
está concretada. Aquí podemos encontrar algunos tipos como las
monofilamento, las multifilamento, algunas naturales y algunas sintéticas.
La ventaja de ellas es que, al ser retiradas bajo la supervisión del cirujano,
se evita la proliferación de microorganismos que puedan generar una
infección en la zona. También son una buena opción cuando el paciente en
cuestión es alérgico a las suturas reabsorbibles, o cuando tienen tendencia a
formar queloides.
Su única desventaja, paradójicamente, es que necesita ser retirada por un
cirujano. Eso puede conllevar a que el paciente en cuestión olvide este detalle,
lo que conlleve defectos de cicatrización o infecciones.
Existe una amplia gama de materiales con los cuales son fabricadas las suturas, algunos de los
cuales ya hemos ido mencionando. A grandes rasgos, podemos dividirlas entre suturas naturales y
no naturales o sintéticas.
SEGUN SU MATERIAL DE
FABRICACION
La seda se trata de un compuesto no reabsorbible,
multifilamento, que suele ser utilizada a nivel
vascular, en la piel y en el tracto digestivo.
El catgut se trata de un compuesto reabsorbible,
multifilamento, que suele ser utilizado a nivel del
tracto digestivo y de las aponeurosis.
Las suturas naturales, tal y como lo habíamos
mencionado, están hechas a base de tejidos naturales
o plantas. Aquí podríamos mencionar la seda y el
catgut.
El ácido poliglicólico y la poliglactina, son compuestos reabsorbibles, multifilamento, utilizados a
nivel de la cavidad oral y del tracto digestivo. Un ejemplo claro de ellas son la Dexon y Vicryl.
La polidioxanona es un compuesto reabsorbible, monofilamento, utilizado a nivel del tracto
digestivo y en cirugías plásticas.
El nylon, por su parte, se trata de un compuesto no reabsorbible, monofilamento o
multifilamento trenzado, utilizado a nivel de la piel, de tejidos blandos o ligaduras, en cirugías
cardiovasculares, oftálmicas y en la neurocirugía.
El polipropileno es un compuesto no reabsorbible que puede ser mono o multifilamento y que
suele ser usado en cirugías plásticas, reparación de nervios y en cirugía vascular.
El acero inoxidable, en cambio, se trata de un compuesto no absorbible mono o multifilamento,
utilizado en el cierre de heridas abdominales, hernioplastias, cierre del esternón y algunos
procedimientos ortopédicos.
En cuanto a las suturas no naturales o sintéticas, podemos mencionar el ácido poliglicólico y la
poliglactina, la polidioxanona, el nylon, el polipropileno y el acero inoxidable.
SUTURAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SUTURAS.pdf

Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Guillaume Michigan
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptxCICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
AlvaradoGarciaAlbany
 
Clasificación de las suturas
Clasificación de las suturasClasificación de las suturas
Clasificación de las suturas
University of Panama
 
Preparacion del personal quirurgico
Preparacion del personal quirurgicoPreparacion del personal quirurgico
Preparacion del personal quirurgico
Daniel Villavicencio
 
17 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point117 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point1
brujita_04
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
belemmoxa
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
Suturas
SuturasSuturas
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EvelynDayanaYujraGom
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EvelynDayanaYujraGom
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
ZulymarDiazBorges
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
lucyveron
 

Similar a SUTURAS.pdf (20)

Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina VeterinariaManual de sutura en Medicina Veterinaria
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
 
SUTURA.pptx
SUTURA.pptxSUTURA.pptx
SUTURA.pptx
 
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptxCICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
CICATRIZACIÓN Y SUTURA.pptx
 
Clasificación de las suturas
Clasificación de las suturasClasificación de las suturas
Clasificación de las suturas
 
Preparacion del personal quirurgico
Preparacion del personal quirurgicoPreparacion del personal quirurgico
Preparacion del personal quirurgico
 
17 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point117 hilos-de-sutura-power-point1
17 hilos-de-sutura-power-point1
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Técnicas de sutura
Técnicas de suturaTécnicas de sutura
Técnicas de sutura
 

Más de Instituto galardones sin fronteras

Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdfPráctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdfconceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdfel-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdfsignos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdfManual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Instituto galardones sin fronteras
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdfetapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
luis-maturana.pptx
luis-maturana.pptxluis-maturana.pptx
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdfenfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
Instituto galardones sin fronteras
 
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdffarmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdfacceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 

Más de Instituto galardones sin fronteras (20)

Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdfPráctica-Inyección-Intramuscular.pdf
Práctica-Inyección-Intramuscular.pdf
 
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdfconceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
conceptosdemodelosyteoriasdeenfermera-131121003111-phpapp01.pdf
 
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdfel-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
el-metaparadigma-y-l-238090-downloadable-2297133.pdf
 
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdfsignos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
signos-vitales-146518-downloable-2297133.pdf
 
Manual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdfManual-de-toma-2019-1.pdf
Manual-de-toma-2019-1.pdf
 
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
 
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdfcuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
cuidadosdeenfermeriaenlasulceraporpresion-150420000046-conversion-gate01.pdf
 
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdfplacentaprevia-160209150828 (2).pdf
placentaprevia-160209150828 (2).pdf
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
 
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdfnecesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
necesidadesdeoxigeno-110415211544-phpapp02-5.pdf
 
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdfetapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
etapas-del-embarazo-371145-downloable-2297133.pdf
 
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdfcarrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
carrorojoyotrosfrmacos-140329200104-phpapp01 (1).pdf
 
luis-maturana.pptx
luis-maturana.pptxluis-maturana.pptx
luis-maturana.pptx
 
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdfPROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
PROTOCOLOS_DE_ATENCI%C3%93N_PREHOSPITALARIA_PARA_EMERGENCIAS_M%C3%89DICAS.pdf
 
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdfenfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
enfoqueypresentaciondelametodologuiabim-230320162300-a1c30488.pdf
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptxDOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA (3) TOMO 4.pptx
 
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdffarmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
farmacodinamia-150806034438-lva1-app6892.pdf
 
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdfdiapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
diapositivaseticayvalores-101214102711-phpapp01.pdf
 
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdfacceso endovenoso[88] copia 2.pdf
acceso endovenoso[88] copia 2.pdf
 
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdfpiramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
piramide-alimenticia-130114151925-phpapp02.pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

SUTURAS.pdf

  • 2. En el contexto de la medicina, una sutura es una costura que se realiza con el objetivo de cerrar una herida. Cuando la herida no se cierra sola, de forma natural, un médico puede desarrollar una sutura con el objetivo de volver a juntar lo que se rompió y permitir la cicatrización. Se puede comparar una sutura de este tipo con la acción de coser una prenda de vestir. El médico cose la herida con un material hipoalergénico y realiza una atadura para que la sutura quede firme. Al realizar una sutura, aplica puntos quirúrgicos. Con la herida cerrada, se impide que ciertas sustancias y microorganismos ingresen al cuerpo, evitando infecciones. SUTURAS
  • 3. Las monofilamento, como su nombre lo dice, consta de un hilo único. Gracias a esta característica, es que podemos decir que se trata de una sutura que se encuentra menos propensa a contaminarse debido a la ausencia de espacios libres en su estructura. Es por esto que suelen ser utilizadas en tejidos potencialmente contaminantes. TIPOS DE SUTURAS SEGUN SUS FILAMENTOS
  • 4. En cuanto a la sutura multifilamento, viene a ser casi todo lo contrario a la mini filamento. Si bien posee una mayor resistencia ante la torsión y la tensión gracias a su estructura de varios filamentos, suele ser propensa a contaminarse. Asimismo, posee un mayor coeficiente de fricción, es más difícil de anudar, genera una reacción tisular y cicatrices un poco más notable. Las suturas torsionadas y trenzadas, por su parte, podríamos ubicarlas dentro de las multifilamento, con la única diferencia de que en las torsionadas las fibras están retorcidas en una misma dirección y las trenzadas las fibras están entretejidas.
  • 5. La absorción en una sutura puede llegar a ser un recurso muy útil en aquellos casos que queremos asegurarnos de una cicatrización más eficaz. En este sentido, contamos con suturas reabsorbibles y no reabsorbibles. SUTURA SEGUN SU ABSORCION. Las suturas reabsorbibles, como su nombre lo indica, están fabricadas para que el mismo cuerpo, mediante diversos procesos, se encargue de disolver las fibras. De este modo, no hace falta la intervención de un cirujano para retirarla. Dentro de las suturas reabsorbibles podemos encontrar algunas suturas naturales y algunas suturas sintéticas. En el caso de las suturas naturales, estas al estar fabricadas con tejidos naturales o plantas, tienen la particularidad de que las enzimas de nuestro organismo son capaces de disolverlas. Por su parte, las de origen sintético tienen la particularidad de ser hidrolizadas, lo que quiere decir que el agua puede penetrar su estructura y disolverla. Este tipo de suturas reabsorbibles suelen ser utilizadas con mayor frecuencia en aquellos tejidos de difícil acceso, como por ejemplo la región intradérmica.
  • 6. Las suturas no reabsorbibles, por otro lado, necesitan obligatoriamente de la intervención de un cirujano para poder ser retiradas cuando la cicatrización está concretada. Aquí podemos encontrar algunos tipos como las monofilamento, las multifilamento, algunas naturales y algunas sintéticas. La ventaja de ellas es que, al ser retiradas bajo la supervisión del cirujano, se evita la proliferación de microorganismos que puedan generar una infección en la zona. También son una buena opción cuando el paciente en cuestión es alérgico a las suturas reabsorbibles, o cuando tienen tendencia a formar queloides. Su única desventaja, paradójicamente, es que necesita ser retirada por un cirujano. Eso puede conllevar a que el paciente en cuestión olvide este detalle, lo que conlleve defectos de cicatrización o infecciones.
  • 7. Existe una amplia gama de materiales con los cuales son fabricadas las suturas, algunos de los cuales ya hemos ido mencionando. A grandes rasgos, podemos dividirlas entre suturas naturales y no naturales o sintéticas. SEGUN SU MATERIAL DE FABRICACION La seda se trata de un compuesto no reabsorbible, multifilamento, que suele ser utilizada a nivel vascular, en la piel y en el tracto digestivo. El catgut se trata de un compuesto reabsorbible, multifilamento, que suele ser utilizado a nivel del tracto digestivo y de las aponeurosis. Las suturas naturales, tal y como lo habíamos mencionado, están hechas a base de tejidos naturales o plantas. Aquí podríamos mencionar la seda y el catgut.
  • 8. El ácido poliglicólico y la poliglactina, son compuestos reabsorbibles, multifilamento, utilizados a nivel de la cavidad oral y del tracto digestivo. Un ejemplo claro de ellas son la Dexon y Vicryl. La polidioxanona es un compuesto reabsorbible, monofilamento, utilizado a nivel del tracto digestivo y en cirugías plásticas. El nylon, por su parte, se trata de un compuesto no reabsorbible, monofilamento o multifilamento trenzado, utilizado a nivel de la piel, de tejidos blandos o ligaduras, en cirugías cardiovasculares, oftálmicas y en la neurocirugía. El polipropileno es un compuesto no reabsorbible que puede ser mono o multifilamento y que suele ser usado en cirugías plásticas, reparación de nervios y en cirugía vascular. El acero inoxidable, en cambio, se trata de un compuesto no absorbible mono o multifilamento, utilizado en el cierre de heridas abdominales, hernioplastias, cierre del esternón y algunos procedimientos ortopédicos. En cuanto a las suturas no naturales o sintéticas, podemos mencionar el ácido poliglicólico y la poliglactina, la polidioxanona, el nylon, el polipropileno y el acero inoxidable.