SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Departamento de Fisiología.
Asignatura: Fisiopatología.




                                         1
Síndrome
Antifosfolípidos.



               2
SAF en diferentes situaciones
                       clínicas.
 SAF autoinmune
 Anticuerpos Antifosfolípidos estimulados por infección.
       No asociados a trombosis
       Sífilis, Enfermedad de Lyme, Virus EpsteinBarr, Citomegalovirus
       Posible asociación con trombosis
       Varicela, VIH, hepatitis C
 Anticuerpos Antifosfolípidos asociados a cáncer
     Síndromes linfoproliferativos
 Anticuerpos Antifosfolípidos inducidos por medicamentos
     Fenotiazinas, quinidinas, quinina, penicilinas sintéticas, hidralazina, IFNα
 Anticuerpos Antifosfolípidos prevalentes en la población
  general.



                                                                             3
¿Qué es?
 Abreviado SAF.
 Trastorno     de      hipercoagulabilidad      autoinmunitaria
  caracterizada por anticuerpos antifosfolipídicos.
 Puede manifestarse como de manera primaria con signos de
  hipercoagulabilidad o secundaria visualmente asociado a
  Lupus Eritematoso Sistémico.
 La manifestación más común es la Trombosis.




                                                           4
SAF Catastrófico.
 Afecta una pequeña parte de los
  pacientes.
 Caracterizado       por    múltiples    Las manifestaciones
  oclusiones vasculares simultáneas      microvasculares incluyen:
  por todo el organismo, que conduce         Microangiopatía
  a la muerte en muchas ocasiones.           trombótica renal.
 Se define por la afectación de,            Microinfartos cerebrales.
                                             Hipertensión.
  mínimo, tres diferentes órganos
  sistémicos en un periodo de días o     Se puede desencadenar
  semanas con una histopatología de      por infecciones, retirada de
  múltiples oclusiones de grandes o      la terapia anticoagulante
  pequeños vasos.                        y uso de fármacos como
 El riñón es el más comúnmente          anticonceptivos orales
  afectado, seguido de los pulmones,
  el sistema nervioso central, el
  corazón y la piel.
 En un 25% de los pacientes con este
  síndrome       ocurre    coagulación
  intravascular diseminada.                                          5
SAF y el Embarazo.
 Las mujeres con el trastorno presentan:
     Pérdidas recurrentes en la décima
      semana de gestación por la isquemia y
      trombosis en los vasos sanguíneos de la
      placenta.
     Riesgo aumentado de dar a luz un
      producto prematuro por la presencia de
      hipertensión asociada a embarazo e
      insuficiencia uteroplacentaria.
     Accidente cerebro vascular.
     Coágulos.
     Retardo en el crecimiento intrauterino.




                                       6
Mecanismos.
 Los mecanismos que se han propuesto para explicar la
  presencia de trombosis o de daño tisular en el síndrome
  producido por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos
  son:
    Interferencia directa en la cascada de coagulación, conduciendo
     a una hipercoagulabilidad                Inhibición de la proteína C
     activada y las vías de la antitrombina || Inhibición de la de la
     fibrinólisis o la regulación de la activación tisular.
    Disminución de la producción endotelial de prostaciclina.
    Activación plaquetaria (trombosis) o destrucción plaquetaria
     (trombocitopenia).




                                                                   7
Marcadores.


1) Anticoagulante lúpico.
2)B 2-GP-1.
3) Anticuerpos anticardiolipinas.




                                            8
Anticoagulante Lúpico.
 La presencia del anticoagulante lúpico se caracteriza porque
  la alteración del ensayo empleado para medir el TTPK no se
  corrige con la adición de plasma normal como sucede en las
  enfermedades hereditarias que tienen déficit de factores de
  coagulación.
 El número de enfermos con LES que tiene anticoagulante
  lúpico varía del 10% al 50% según las técnicas que se empleen
  para su estudio.




                                                          9
GP-1
 La beta 2 glicoproteína-1 (b2GP-1) es una proteína con un peso
  molecular de 50 kD, es altamente glicosilada y con un alto contenido
  de prolina.
 La 2-GP-1 se une a sustancias con carga negativa como fosfolípidos,
  heparina, lipoproteínas, y plaquetas activadas. La b2GP-1 es un
  anticoagulante natural ya que inhibe la vía intrínseca de la
  coagulación, la actividad de protrombinasa, y la agregación
  plaquetaria dependiente de ADP.
 Los anti b2GP-1 tienen mayor sensibilidad y especificidad en la
  evaluación clínica de los pacientes con SAF; se ha reportado como los
  niveles de anti      2-GP-1 se disminuyen de manera significativa
  durante el evento trombótico lo cual sugiere además que su
  medición seriada ayudaría a predecir qué pacientes estarían
  propensos a desarrollar trombosis.




                                                                 10
Anticuerpos anticardiolipinas.

 Por método de ELISA 20% a 50% de los enfermos con LES
  tienen ACL.
 Los ACL que son patogénicos requieren la presencia de 2-GP-
  I.
 Recientemente se ha sugerido que los anticuerpos anti b 2-GP-
  I pueden tener una correlación con las manifestaciones
  clínicas de SAF más fuerte que los ACL.
 La determinación de ACL es más reproducible y más fácil de
  hacer que el anticoagulante lúpico.




                                                          11
Manifestaciones.
   Trombosis.
   Abortos Recurrentes.
   Trombocitopenia.
   Livedo reticularis.
   Otras (Corea no reumática, vegetaciones valvulares, úlceras
    en piernas, migraña, mielopatia transversa)




                                                            12
Tr o m b o s is ve no s a p r o f u nd a .




                                      Livedo
                                      Reticularis.




                                                     13
14
Tratamiento.
 Disminuir concentración de Ac aFL
    Corticoides
    Inmunosupresores
    Plasmaféresis
 Disminuir efectos trombogénicos de Ac aFL
    Anticoagulantes
       † Heparina
       † ATIII; TTPA
    Anticoagulantes orales
       † Factores Vit. K dependientes; T. Protrombina
    Antiagregantes plaquetarios
       † Acido Acetilsalicílico




                                                        15
Bibliografía.
 http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/Sindrom
  eAntifosfolipidos.html
 Fisiopatología. Salud-enfermedad: enfoque conceptual. Porth,
  Editorial Panamericana, Edición 7.
 http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol34_3_95/med08395.htm




                                                         16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
EDUARDO RODELO
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Dravaldespino
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoCarlos Velasco
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Javier Cisneros
 
Antifosfolipidos
AntifosfolipidosAntifosfolipidos
Antifosfolipidoslaylary
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
E Padilla
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosJesus Melesio
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoKarina Véliz
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Yess Leon
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
Anticuerpos Antifosfolipidos En El Paciente Critico%5 B1%5 D[12]
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo
 
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidosM7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
 
Antifosfolipidos
AntifosfolipidosAntifosfolipidos
Antifosfolipidos
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizadaCharla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 

Similar a Sx. antifosfolípidos.

LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
heidy849835
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
rosbery subero
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
OctavioPinedaZuiga
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Victor Velasquez Ortega
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayygHemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
Victor Velasquez Ortega
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaMarcelo LLanque Ch
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
LesliePerez59
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
Gabriela Vásquez
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisFuria Argentina
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
MariaCastillo998083
 
Sepsis
SepsisSepsis
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 

Similar a Sx. antifosfolípidos. (20)

LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayygHemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
Hemoglobinuria paroxistica nocturnayyg
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopenia
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
Purpura Trombocitopenica y Síndrome Hemolítico Urémico
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 

Más de N Núñez

Hipertensión gestacional embarazo.
Hipertensión gestacional embarazo.Hipertensión gestacional embarazo.
Hipertensión gestacional embarazo.
N Núñez
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
N Núñez
 
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.N Núñez
 
Absceso hepático.
Absceso hepático.Absceso hepático.
Absceso hepático.N Núñez
 
Aborto.
Aborto.Aborto.
Aborto.
N Núñez
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
N Núñez
 
Piel (morfología)
Piel (morfología)Piel (morfología)
Piel (morfología)
N Núñez
 

Más de N Núñez (8)

Hipertensión gestacional embarazo.
Hipertensión gestacional embarazo.Hipertensión gestacional embarazo.
Hipertensión gestacional embarazo.
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
 
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
[Propedéutica y Semiología] Exploración Física: Auscultación Cardiaca.
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Absceso hepático.
Absceso hepático.Absceso hepático.
Absceso hepático.
 
Aborto.
Aborto.Aborto.
Aborto.
 
Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)Radbdovirus y flavivirus (my p)
Radbdovirus y flavivirus (my p)
 
Piel (morfología)
Piel (morfología)Piel (morfología)
Piel (morfología)
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Sx. antifosfolípidos.

  • 1. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Fisiología. Asignatura: Fisiopatología. 1
  • 3. SAF en diferentes situaciones clínicas.  SAF autoinmune  Anticuerpos Antifosfolípidos estimulados por infección.  No asociados a trombosis  Sífilis, Enfermedad de Lyme, Virus EpsteinBarr, Citomegalovirus  Posible asociación con trombosis  Varicela, VIH, hepatitis C  Anticuerpos Antifosfolípidos asociados a cáncer  Síndromes linfoproliferativos  Anticuerpos Antifosfolípidos inducidos por medicamentos  Fenotiazinas, quinidinas, quinina, penicilinas sintéticas, hidralazina, IFNα  Anticuerpos Antifosfolípidos prevalentes en la población general. 3
  • 4. ¿Qué es?  Abreviado SAF.  Trastorno de hipercoagulabilidad autoinmunitaria caracterizada por anticuerpos antifosfolipídicos.  Puede manifestarse como de manera primaria con signos de hipercoagulabilidad o secundaria visualmente asociado a Lupus Eritematoso Sistémico.  La manifestación más común es la Trombosis. 4
  • 5. SAF Catastrófico.  Afecta una pequeña parte de los pacientes.  Caracterizado por múltiples  Las manifestaciones oclusiones vasculares simultáneas microvasculares incluyen: por todo el organismo, que conduce Microangiopatía a la muerte en muchas ocasiones. trombótica renal.  Se define por la afectación de, Microinfartos cerebrales. Hipertensión. mínimo, tres diferentes órganos sistémicos en un periodo de días o Se puede desencadenar semanas con una histopatología de por infecciones, retirada de múltiples oclusiones de grandes o la terapia anticoagulante pequeños vasos. y uso de fármacos como  El riñón es el más comúnmente anticonceptivos orales afectado, seguido de los pulmones, el sistema nervioso central, el corazón y la piel.  En un 25% de los pacientes con este síndrome ocurre coagulación intravascular diseminada. 5
  • 6. SAF y el Embarazo.  Las mujeres con el trastorno presentan:  Pérdidas recurrentes en la décima semana de gestación por la isquemia y trombosis en los vasos sanguíneos de la placenta.  Riesgo aumentado de dar a luz un producto prematuro por la presencia de hipertensión asociada a embarazo e insuficiencia uteroplacentaria.  Accidente cerebro vascular.  Coágulos.  Retardo en el crecimiento intrauterino. 6
  • 7. Mecanismos.  Los mecanismos que se han propuesto para explicar la presencia de trombosis o de daño tisular en el síndrome producido por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos son:  Interferencia directa en la cascada de coagulación, conduciendo a una hipercoagulabilidad Inhibición de la proteína C activada y las vías de la antitrombina || Inhibición de la de la fibrinólisis o la regulación de la activación tisular.  Disminución de la producción endotelial de prostaciclina.  Activación plaquetaria (trombosis) o destrucción plaquetaria (trombocitopenia). 7
  • 8. Marcadores. 1) Anticoagulante lúpico. 2)B 2-GP-1. 3) Anticuerpos anticardiolipinas. 8
  • 9. Anticoagulante Lúpico.  La presencia del anticoagulante lúpico se caracteriza porque la alteración del ensayo empleado para medir el TTPK no se corrige con la adición de plasma normal como sucede en las enfermedades hereditarias que tienen déficit de factores de coagulación.  El número de enfermos con LES que tiene anticoagulante lúpico varía del 10% al 50% según las técnicas que se empleen para su estudio. 9
  • 10. GP-1  La beta 2 glicoproteína-1 (b2GP-1) es una proteína con un peso molecular de 50 kD, es altamente glicosilada y con un alto contenido de prolina.  La 2-GP-1 se une a sustancias con carga negativa como fosfolípidos, heparina, lipoproteínas, y plaquetas activadas. La b2GP-1 es un anticoagulante natural ya que inhibe la vía intrínseca de la coagulación, la actividad de protrombinasa, y la agregación plaquetaria dependiente de ADP.  Los anti b2GP-1 tienen mayor sensibilidad y especificidad en la evaluación clínica de los pacientes con SAF; se ha reportado como los niveles de anti 2-GP-1 se disminuyen de manera significativa durante el evento trombótico lo cual sugiere además que su medición seriada ayudaría a predecir qué pacientes estarían propensos a desarrollar trombosis. 10
  • 11. Anticuerpos anticardiolipinas.  Por método de ELISA 20% a 50% de los enfermos con LES tienen ACL.  Los ACL que son patogénicos requieren la presencia de 2-GP- I.  Recientemente se ha sugerido que los anticuerpos anti b 2-GP- I pueden tener una correlación con las manifestaciones clínicas de SAF más fuerte que los ACL.  La determinación de ACL es más reproducible y más fácil de hacer que el anticoagulante lúpico. 11
  • 12. Manifestaciones.  Trombosis.  Abortos Recurrentes.  Trombocitopenia.  Livedo reticularis.  Otras (Corea no reumática, vegetaciones valvulares, úlceras en piernas, migraña, mielopatia transversa) 12
  • 13. Tr o m b o s is ve no s a p r o f u nd a . Livedo Reticularis. 13
  • 14. 14
  • 15. Tratamiento.  Disminuir concentración de Ac aFL  Corticoides  Inmunosupresores  Plasmaféresis  Disminuir efectos trombogénicos de Ac aFL  Anticoagulantes † Heparina † ATIII; TTPA  Anticoagulantes orales † Factores Vit. K dependientes; T. Protrombina  Antiagregantes plaquetarios † Acido Acetilsalicílico 15
  • 16. Bibliografía.  http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/Sindrom eAntifosfolipidos.html  Fisiopatología. Salud-enfermedad: enfoque conceptual. Porth, Editorial Panamericana, Edición 7.  http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol34_3_95/med08395.htm 16