SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
antifosfolípido
Cuándo sospecharlo y
por qué solicitar estudio
inmunológico
Javier Camiña Muñiz
R2 Neurología Son Espases
Síndrome
antifosfolípido
Condición autoinmune adquirida
caracterizada clínicamente por
manifestaciones secundarias a
trombosis (venosa, arterial o
microvascular) y/o fracaso o
complicaciones gestacionales en
una* paciente con anticuerpos
antifosfolípidos persistentes en
pruebas inmunológicas.

Se considera secundario si se
asocia a otro trastorno
autoinmune y primario si no.
Síndrome antifosfolípido: manifestaciones clínicas
Las principales manifestaciones (trombosis y aborto) son comunes y en la
mayoría de casos no tienen una base autoinmune. No obstante, debemos
considerarlo una opción cuando se trate de patología recurrente.
Síndrome antifosfolípido: clínica neurológica
	 Las manifestaciones neurológicas suponen aproximadamente el 25% de la
clínica inicial del cuadro, y pueden ser tanto focales como difusas.
Síndrome antifosfolípido: clínica neurológica
Síndrome antifosfolípido
• La cefalea crónica es habitual.

• Pueden ser refractarias a tratamientos habituales.

• Suelen anteceder al diagnóstico del síndrome.

• La asociación es más estadística que patogénica: no hay estudios que
demuestren con claridad una relación entre los anticuerpos y la sintomatología.
• Patología neurológica más frecuente y grave.

• Contribuye no sólo como trombofilia (ej:
vegetaciones válvulas izquierdas).

• Mujeres jóvenes, aCL: factor riesgo indep.

• Síndrome de Sneddon: arteriopatía oclusiva
no inflamatoria. 41% aPL. aCL altos.

• Encefalopatía isquémica aguda.

• Moyamoya (volutas de humo)
Enfermedades cerebrovasculares
Cefalea y migraña
Síndrome antifosfolípido
!
• Corea: frecuentemente unilateral, de
instauración aguda y asociada a otras
manifestaciones. 

• Parkinsonismo, distonía.
!
• Hipótesis: hipercoagulabilidad provoca
lesiones vasculares en ganglios basales.
• Fuerte asociación entre mielitis
transversa en lupus con aPL(+) [hasta
73%]: ¿etiología isquémica o autoinmune?

• EM-like: sospecha con antecedentes
obstétricos, inicio y resolución abrupta de
síntomas y otros síntomas neurológicos
(cefalea, epilepsia).
Trastornos del movimiento
Afectación medular
Síndrome antifosfolípido
• Pacientes AL(+) tienen peores memoria
verbal, flexibilidad cognitiva y velocidad
psicomotriz afectación subcortical
secundaria a vasculopatía.

!
• En pacientes con lupus, SAF, “lupus-
like” o Sneddon, aPL(+) se relaciona con
inicio precoz y más rápido de demencia.
• Varios fosfolípidos constituyentes de la
mielina podrían servir como
autoantígenos. ¿Autoanticuerpos son
causa o consecuencia de la
desmielinización?

• Sospechar aPL si SGB en paciente LES.
Deterioro cognitivo
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome antifosfolípido Etiopatogenia
Síndrome antifosfolípido: patogenia
Modelo “two hit” como desencadenante de trombosis
Una agresión inicial lesiona el endotelio y
una segunda agresión potencia la formación del trombo.
Alteraciones de la agregación plaquetaria y de inmunidad innata.
Síndrome antifosfolípido: patogenia
• Estrés oxidativo aumentado.

• Cambios conformacionales de β2-
glicoproteína.

• Actividad anormal de sintetasa endotelial
de óxido nítrico.

• Expresión aumentada de factor tisular.

• Activación mediada por anticuerpos del
complemento.

• Agregación plaquetaria y variaciones en
factor XI
Síndrome antifosfolípido: patogenia	
• La presencia de β2-glicoproteína es imprescindible:
cuando es eliminada, desaparecen las propiedas
trombogénicas.
• Es diana del estrés oxidativo, que puede inducir
cambios conformacionales y up-regular la expresión o
interacción de moléculas proadhesivas y procoagulantes
(anexina A2, factor tisular, FvW, C’) formación de
complejos trombogénicos en superficie del endotelio.
Síndrome antifosfolípido
• Ictus en mujeres <50a: 17% AL(+)

• Incidencia anual ictus: 0,32%

• En mujeres jóvenes, OR de AL(+)
es 43.1 (hasta 87.0 si estrés
oxidativo concurrente inducido
por tabaquismo).

• 1er evento trombótico en
pacientes “triple (+)”: 5,3%/año.
Lupus y síndrome
antifosfolípido
• 30% pacientes con lupus
eritematoso tiene AL (+), y el 37%
autoAc anti β2-glicoproteína.

• La presencia de AL(+) en pacientes
con lupus se asocia con un riesgo
incrementado de trombosis (OR:
5,6).

• 40% pacientes con síndrome
antifosfolípido tiene también lupus
eritematoso sistémico.
Overlap entre síndrome antifosfolípido y lupus
Overlap entre síndrome antifosfolípido y lupus
Síntomas neurológicos
El criterio diagnóstico de labotarorio
exige la demostración persistente
de dichos anticuerpos.
De todas maneras, un cuadro clínico
sugerente con resultados negativos
de laboratorio podría sugerir un
síndrome antifosfolípido
negativo.
Síndrome
antifosfolípido y lupus Determinar si un resultado positivo es un
falso positivo [AC(+) / VDRL(+); interferencia
del factor reumatoide], un epifenómeno, si
explica causalidad en el proceso patológico o
forma parte de otra enfermedad sistémica,
tiene muy variables implicaciones
diagnósticas y terapéuticas.
Manifestaciones propias del síndrome antifosfolípido
forman parte de los criterios diagnósticos del lupus.
Síndrome antifosfolípido y lupus
Síndrome antifosfolípido
seronegativo
• Conjunto de manifestaciones
clínicas sugestivas de síndrome
antifosfolípido con
determinaciones de laboratorio
(aCL, AL, antiβ2-GP1)
persistentemente negativas.
• La mayoría de series que los
plantean reclutan con pacientes
que cumplen “criterios menores”
y proponen otros anticuerpos
dirigidos contra otros
fosfolípidos o cofactores de
proteínas (protrombina,
fosfatidiletanolamina, anexina V,
complejo vimentina/cardiolipina).
Síndrome antifosfolípido seronegativo
Otros síntomas: livedo
reticularis, trombocitopenia,
Raynaud, valvulopatía cardíaca.
Otros marcadores:
IgA antiβ2-GP1, IgG e IgM
antifosfatidilserina-protrombina
y antifosfatidiletanolamina.
Síndrome
antifosfolípido
seronegativo
Ausencia de técnicas de
laboratorio estandarizadas
para medir estos anticuerpos
son el principal inconveniente
de su cribado.	 	
Isotipos IgA para aCL y antiβ2-
GP1: cuando marcadores
estándar son negativos.
Síndrome
antifosfolípido
seronegativo
Los hallazgos sugieren que tanto
fosfatidilserina como fosfatidilinositol
promueven la aterosclerosis y son, por
tanto, factores de riesgo de ictus.
En estos pacientes, es más frecuente
hallar ANA(+), sin poder concluir si la
relación implica causalidad.
Síndrome
antifosfolípido:
tratamiento
Las recomendaciones se
basan en estudios
retrospectivos. 		 	 	
Las actuales se basan en el
consenso de Galvestone
(2010).
Síndrome antifosfolípido
Tratamiento	 	
Consenso de Galvestone
Síndrome antifosfolípido
Tratamiento	 	
Consenso de Galvestone
Síndrome
antifosfolípido
• El INR (recomendado: 2-3) se
usa para monitorizar la actividad
anticoagulante del tratamiento
con antagonistas de vitamina K.
• El efecto del anticoagulante
lúpico en la medida del INR con
la mayoría de tromboplastinas
comerciales no es suficiente para
alterar sus valores si se usan
tromboplastinas insensibles
adecuadamente calibradas.
¿Es fiable la monitorización
del INR para seguimiento?
Síndrome
antifosfolípido
• En casos refractarios, se ha
planteado tratamiento con
HBPM durante >1año.
Respuesta completa o parcial
sin retrombosis (87%).
• También se han planteado
asociaciones con
antiagregación o con
hidrocloroquina, o el uso de
lepirudina.
¿Tratamiento con
otros anticoagulantes?
Síndrome
antifosfolípido
• Debido a sus diferentes
mecanismos de acción y a
la ausencia de necesidad
de monitorización, se han
planteado en ensayos
clínicos tratamientos con
dabigatrán, apixaban o
rivaroxaban (la mayoría
en fases III/IV).
¿Tratamiento con
nuevos anticoagulantes?
Síndrome antifosfolípido Conclusiones
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipidoxelaleph
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 

Destacado

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOTOMTORRES
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosEduard Hernandez
 
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia Ximena Bruno
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Yess Leon
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
Silvia bareiro
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Tarcy Tinoco Ambriz
 

Destacado (17)

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizadaCharla sindrome antifosfolipido actualizada
Charla sindrome antifosfolipido actualizada
 
Sindrome Antifosfolípido
Sindrome AntifosfolípidoSindrome Antifosfolípido
Sindrome Antifosfolípido
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
 
lala
lalalala
lala
 
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
 
Síndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidosSíndrome antifosfolípidos
Síndrome antifosfolípidos
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 

Similar a Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.

Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
Gilson Felicio de Almeida
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
N Núñez
 
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf safsaf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
MariadelosAngelesYae
 
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02Iori Yagami
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
Milagros Sandoval
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoCarlos Velasco
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
SHARON QUEBRADO
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
John Sisalima
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
Karla Rios
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
Vannia Eileen Sánchez
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)MedicinaUas
 
LUPUS....pptx
LUPUS....pptxLUPUS....pptx
LUPUS....pptx
JuniorNunes28
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 

Similar a Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico. (20)

Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf safsaf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf saf
 
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02
Lupuseritematososistemico 120305054527-phpapp02
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
 
Sindrome de sjörgren
Sindrome de sjörgrenSindrome de sjörgren
Sindrome de sjörgren
 
LUPUS....pptx
LUPUS....pptxLUPUS....pptx
LUPUS....pptx
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 

Más de Javier Camiña Muñiz

Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Javier Camiña Muñiz
 
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Javier Camiña Muñiz
 
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Javier Camiña Muñiz
 
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal. Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Javier Camiña Muñiz
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
Javier Camiña Muñiz
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Javier Camiña Muñiz
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Javier Camiña Muñiz
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Javier Camiña Muñiz
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
Javier Camiña Muñiz
 
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Javier Camiña Muñiz
 
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Javier Camiña Muñiz
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
Javier Camiña Muñiz
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Javier Camiña Muñiz
 
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Javier Camiña Muñiz
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDAJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarSimulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 

Más de Javier Camiña Muñiz (20)

Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migrañaUso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
 
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
 
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
Características demográficas y clínicas de los pacientes que asiste durant...
 
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal. Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
Trastornos motores asociados a demencia frontotemporal.
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
 
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
Sesión anatomopatológica. Discusión. [caso cerrado]
 
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas.
 
Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.Biomarcadores en ictus isquémico.
Biomarcadores en ictus isquémico.
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
 
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
Trastornos afectivos en enfermedad cerebrovascular
 
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallarSimulacro34. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro34. las preguntas que no deberías fallar
 
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro 33. Las preguntas que no deberías fallar
 
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallarSimulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
Simulacro29. Las preguntas que no deberías fallar
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico.

  • 1. Síndrome antifosfolípido Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio inmunológico Javier Camiña Muñiz R2 Neurología Son Espases
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Síndrome antifosfolípido Condición autoinmune adquirida caracterizada clínicamente por manifestaciones secundarias a trombosis (venosa, arterial o microvascular) y/o fracaso o complicaciones gestacionales en una* paciente con anticuerpos antifosfolípidos persistentes en pruebas inmunológicas. Se considera secundario si se asocia a otro trastorno autoinmune y primario si no.
  • 11. Síndrome antifosfolípido: manifestaciones clínicas Las principales manifestaciones (trombosis y aborto) son comunes y en la mayoría de casos no tienen una base autoinmune. No obstante, debemos considerarlo una opción cuando se trate de patología recurrente.
  • 12. Síndrome antifosfolípido: clínica neurológica Las manifestaciones neurológicas suponen aproximadamente el 25% de la clínica inicial del cuadro, y pueden ser tanto focales como difusas.
  • 14. Síndrome antifosfolípido • La cefalea crónica es habitual. • Pueden ser refractarias a tratamientos habituales. • Suelen anteceder al diagnóstico del síndrome. • La asociación es más estadística que patogénica: no hay estudios que demuestren con claridad una relación entre los anticuerpos y la sintomatología. • Patología neurológica más frecuente y grave. • Contribuye no sólo como trombofilia (ej: vegetaciones válvulas izquierdas). • Mujeres jóvenes, aCL: factor riesgo indep. • Síndrome de Sneddon: arteriopatía oclusiva no inflamatoria. 41% aPL. aCL altos. • Encefalopatía isquémica aguda. • Moyamoya (volutas de humo) Enfermedades cerebrovasculares Cefalea y migraña
  • 15. Síndrome antifosfolípido ! • Corea: frecuentemente unilateral, de instauración aguda y asociada a otras manifestaciones. • Parkinsonismo, distonía. ! • Hipótesis: hipercoagulabilidad provoca lesiones vasculares en ganglios basales. • Fuerte asociación entre mielitis transversa en lupus con aPL(+) [hasta 73%]: ¿etiología isquémica o autoinmune? • EM-like: sospecha con antecedentes obstétricos, inicio y resolución abrupta de síntomas y otros síntomas neurológicos (cefalea, epilepsia). Trastornos del movimiento Afectación medular
  • 16. Síndrome antifosfolípido • Pacientes AL(+) tienen peores memoria verbal, flexibilidad cognitiva y velocidad psicomotriz afectación subcortical secundaria a vasculopatía. ! • En pacientes con lupus, SAF, “lupus- like” o Sneddon, aPL(+) se relaciona con inicio precoz y más rápido de demencia. • Varios fosfolípidos constituyentes de la mielina podrían servir como autoantígenos. ¿Autoanticuerpos son causa o consecuencia de la desmielinización? • Sospechar aPL si SGB en paciente LES. Deterioro cognitivo Síndrome de Guillain-Barré
  • 18. Síndrome antifosfolípido: patogenia Modelo “two hit” como desencadenante de trombosis Una agresión inicial lesiona el endotelio y una segunda agresión potencia la formación del trombo. Alteraciones de la agregación plaquetaria y de inmunidad innata.
  • 19. Síndrome antifosfolípido: patogenia • Estrés oxidativo aumentado. • Cambios conformacionales de β2- glicoproteína. • Actividad anormal de sintetasa endotelial de óxido nítrico. • Expresión aumentada de factor tisular. • Activación mediada por anticuerpos del complemento. • Agregación plaquetaria y variaciones en factor XI
  • 20. Síndrome antifosfolípido: patogenia • La presencia de β2-glicoproteína es imprescindible: cuando es eliminada, desaparecen las propiedas trombogénicas. • Es diana del estrés oxidativo, que puede inducir cambios conformacionales y up-regular la expresión o interacción de moléculas proadhesivas y procoagulantes (anexina A2, factor tisular, FvW, C’) formación de complejos trombogénicos en superficie del endotelio.
  • 21. Síndrome antifosfolípido • Ictus en mujeres <50a: 17% AL(+) • Incidencia anual ictus: 0,32% • En mujeres jóvenes, OR de AL(+) es 43.1 (hasta 87.0 si estrés oxidativo concurrente inducido por tabaquismo). • 1er evento trombótico en pacientes “triple (+)”: 5,3%/año.
  • 22.
  • 23. Lupus y síndrome antifosfolípido • 30% pacientes con lupus eritematoso tiene AL (+), y el 37% autoAc anti β2-glicoproteína. • La presencia de AL(+) en pacientes con lupus se asocia con un riesgo incrementado de trombosis (OR: 5,6). • 40% pacientes con síndrome antifosfolípido tiene también lupus eritematoso sistémico.
  • 24. Overlap entre síndrome antifosfolípido y lupus
  • 25. Overlap entre síndrome antifosfolípido y lupus Síntomas neurológicos
  • 26. El criterio diagnóstico de labotarorio exige la demostración persistente de dichos anticuerpos. De todas maneras, un cuadro clínico sugerente con resultados negativos de laboratorio podría sugerir un síndrome antifosfolípido negativo. Síndrome antifosfolípido y lupus Determinar si un resultado positivo es un falso positivo [AC(+) / VDRL(+); interferencia del factor reumatoide], un epifenómeno, si explica causalidad en el proceso patológico o forma parte de otra enfermedad sistémica, tiene muy variables implicaciones diagnósticas y terapéuticas.
  • 27. Manifestaciones propias del síndrome antifosfolípido forman parte de los criterios diagnósticos del lupus. Síndrome antifosfolípido y lupus
  • 28.
  • 29. Síndrome antifosfolípido seronegativo • Conjunto de manifestaciones clínicas sugestivas de síndrome antifosfolípido con determinaciones de laboratorio (aCL, AL, antiβ2-GP1) persistentemente negativas. • La mayoría de series que los plantean reclutan con pacientes que cumplen “criterios menores” y proponen otros anticuerpos dirigidos contra otros fosfolípidos o cofactores de proteínas (protrombina, fosfatidiletanolamina, anexina V, complejo vimentina/cardiolipina).
  • 30. Síndrome antifosfolípido seronegativo Otros síntomas: livedo reticularis, trombocitopenia, Raynaud, valvulopatía cardíaca. Otros marcadores: IgA antiβ2-GP1, IgG e IgM antifosfatidilserina-protrombina y antifosfatidiletanolamina.
  • 31. Síndrome antifosfolípido seronegativo Ausencia de técnicas de laboratorio estandarizadas para medir estos anticuerpos son el principal inconveniente de su cribado. Isotipos IgA para aCL y antiβ2- GP1: cuando marcadores estándar son negativos.
  • 32. Síndrome antifosfolípido seronegativo Los hallazgos sugieren que tanto fosfatidilserina como fosfatidilinositol promueven la aterosclerosis y son, por tanto, factores de riesgo de ictus. En estos pacientes, es más frecuente hallar ANA(+), sin poder concluir si la relación implica causalidad.
  • 33.
  • 34. Síndrome antifosfolípido: tratamiento Las recomendaciones se basan en estudios retrospectivos. Las actuales se basan en el consenso de Galvestone (2010).
  • 37. Síndrome antifosfolípido • El INR (recomendado: 2-3) se usa para monitorizar la actividad anticoagulante del tratamiento con antagonistas de vitamina K. • El efecto del anticoagulante lúpico en la medida del INR con la mayoría de tromboplastinas comerciales no es suficiente para alterar sus valores si se usan tromboplastinas insensibles adecuadamente calibradas. ¿Es fiable la monitorización del INR para seguimiento?
  • 38. Síndrome antifosfolípido • En casos refractarios, se ha planteado tratamiento con HBPM durante >1año. Respuesta completa o parcial sin retrombosis (87%). • También se han planteado asociaciones con antiagregación o con hidrocloroquina, o el uso de lepirudina. ¿Tratamiento con otros anticoagulantes?
  • 39. Síndrome antifosfolípido • Debido a sus diferentes mecanismos de acción y a la ausencia de necesidad de monitorización, se han planteado en ensayos clínicos tratamientos con dabigatrán, apixaban o rivaroxaban (la mayoría en fases III/IV). ¿Tratamiento con nuevos anticoagulantes?