SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
  Facultad de Medicina. Escuela de Medicina
   Post Grado Medicina Interna IVSS HPPR
         CATEDRA HEMATOLOGIA




SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO


      Dr Juan Carlos Serrano Casas.
      Médico Internista y Hematólogo
         Profesor en Hematologia
        jserranocasas@gmail.com



                                          San Cristóbal, 12 – Enero 2012
Síndrome Antifosfolipido SAF
 “Enfermedad autoinmune no inflamatoria, con
 estado protrombotico venoso y/o arterial
 recurrente y/o atípico, con morbilidad en el
 embarazo en presencia de anticuerpos
 antifosfolipidos en plasma”


    Primera vez descrito en 1952 (Conley y Hartman), termino
     anticoagulante lúpico (Feinstein y Rapaport) definido en
   1972, Correlación de anticuerpos antifosfolidipidos y eventos
                   tromboembolicos en 1980.
Manifestaciones clinicas en Síndrome
Antifosfolipido
Venosas:
   TVP es mas común (30%).
   Recurrencia de TVP + AF sin Anticoagulación:
    52% a 69% en 5 años/seguimiento
    (Sin SAF recurrencia de 25 a 30% en 5 años).

Arteriales:
   ACV isquémico en 13%.
   Accidente isquémico transitorio en 7%
   Presencia de Anticuerpos Anticardiolipinas (+) o Anti
    beta 2 GPI(+) , duplica en riesgo de ACV isquémico e
    infarto al miocardio (1er evento)
Criterios Diagnósticos Clínicos de SAF
(Sapporo Criteria 1991)

  Manifestaciones Clínicas trombóticas:
  - Una o mas Trombosis Venosas y/o Arteriales
  - Complicaciones en Embarazo:
  3 o mas abortos espontáneos antes 10ima semana,
  Mortinatos de fetos normales desde semana 10.
  Partos pretérminos antes semana 34


   Otras manifestaciones:
   Livedo reticularis
   Anomalías valvulares cardíacas,
   Corea
   Trombocitopenia
   Sind antifosfolipido catastrofico
  Levine et al N Engl J Med 2002; 346: 752
Criterios Diagnósticos de Laboratorio
Update of International Consensus on APS criteria
 Miyake et al. J Thromb Haemost, 2006;4:295-306




Pruebas de laboratorio
Dos determinaciones (+) en al menos 6 semanas

- Anticuerpos Anticardiolipina (ELISA):
>20 unit IgM o IgG en 2 o mas ocasiones separadas


- Anticoagulante lúpico, Criterios ISTH 2009


- Anticuerpos Anti-2GPI


                                                  )
CRITERIOS REVISADOS DE SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO (2008-2010)




                              Pierrangeli S; Chen P, Rasch P. Sem Throm Hemost 2008:
Frecuencia de anticuerpos Antifosfolipidos en
             diferentes poblaciones

                                    Anticuerpos       Anticoagulante
           Población              Anticardiolipinas       Lupico

Sujetos Normales                      2- 5%              0-1%
Embarazos Normales                   1-10%                  -
Ancianos                              >50%                  -
Pacientes con LES                   17-86%              7-65%
Familiares de pacientes con LES      8-31%                  -
Anticuerpos y 1era Trombosis venosa

Estudio                              Riesgo Relativo (95%IC)

Anticoagulante Lupico                       3.6 (1.2 -10.9)
AC Anti-2GPI                                2.4 (1.3 - 4.2)
AC Anti-Protrombina                          1.4 (1.0 - 2.1)
Anticoagulante Lupico
                                          10.1(1.3 – 79.8)
+ Anti-2GPI o Anti-Protrombina


                                  De Groott, De Laat, et al. Blood. 2005: 105; 1540-5
Laboratorio en Síndrome Antifosfolipido
      ¿Cuál prueba es mas valiosa?

     Ac AntiCardiolipinas (ELISA)
   Inducibles por infecciones (sifilis, lepra, VIH, TBC, CMV) drogas, etc.
   Transitorios, tipo IgG1 y 3
       Baja correlación a Trombosis venosa, arterial y en embarazo (?)

      Anticuoagulante Lupico
  - Tiempo de Veneno de Víbora de Rusell diluido
  - Test TPTa con silica de activador (recomendable)
    (Test de TP diluido y Test de coagulación con caolin no son ideales).

      Evalúa actividad funcional del anti-2GPI, AC Anti-Protrombina y
       otros anticuerpos en sistemas de coagulación
      Mejor correlación con procesos trombo-embólicos


1 Runchet et al. Br J Hematol2002;119:1005-102 Gally et al. Blood.2003; 101:1827-32
 Pengo V, et al. Update of the guidelines for lupus anticoagulant detection. J Thromb Haemost 2009; 7: 1737-40
Laboratorio en Síndrome Antifosfolipido

Anti- 2GPI:
   Auto-Anticuerpo IgG2 contra Dominio I de 2GPI
    (Aminoacidos 40-43 carga +), Se correlacionan
    mejor con procesos de autoinmunidad y trombosis1

   AC IgG1 y 3 dirigidos a epitopes dominios 2- 4 de
    2GPI Detectados en Infecciones por
    Lepra, sifilis, parvovirus, etc

Mejoría en predicción de Riesgo Trombótico al utilizar
Anticoagulante lupico + Anti- 2GPI contra dominio I
                         1.- Iverson et al. J Immunology.2002; 169:7097
                             De Laa, De Groott et al. Blood. 2005: 105; 1540-5
Diagnósticos diferenciales en SAF

   Purpura Trombocitopenica Trombótica
    (AC- antifosfolipidos +).

   Síndrome de HELLP

   Trombocitopenia Inducida por Heparina.
    Falsos Ac HIT (Anti PF-4) en SAF. Debe usarse Elisa para complejos

    Heparina/PFA-4.

   Coagulación Intravascular Diseminada
Trombocitopenia en Síndrome Antifosfoslipido

   En 20% de casos SAF hay contajes de plaquetas de 150 -100 x
    mm, En casos de SAF – LES 40% de trombocitopenia.
   Confundidos con PTI (Anticuerpo Anti GP IIB - IIIA).
   Anticuerpos Antifosfolipidos Interactuan con plaquetas activando
    agregación plaquetaria y trombosis (Evidentes en agregometria con
    colageno, ADP, trombina).
   Mecanismos Protrombóticos pobremente entendidos:
    Activación de acido Araquidonico y Tromboxano.
   Riesgo Hemorrágico Bajo: < 6%.
Potenciales Mecanismos Fisiopatológicos
      del Síndrome Antifosfolípido.




                                                                      III




    Forastiero E Martinuzzo et al Acta bioquím. clín. latinoam. v.40 n.3 La Plata jul./set. 2006
Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipido
Mecanismos de Trombosis
   Interferencia con Anticoagulantes Endogenos (Anexina
    A5, Bloqueo de Proteína C, S y Antitrombina III y sistema ZPI.

   Interacción con Sistemas Célulares: Células Endoteliales,
    ↑ Proteínas de adhesión, Factor Tisular, Factor X.
    - ↑ Unión y Activación plaquetaria.

   En embarazo: Unión de anticuerpos a células trofoblásticas
    con defectos en placentación. Trombosis en Microcirculación
    uteroplacentaria.

   Activación de cascada de complemento



                                   Pierrangeli S; Chen P, Rasch P. Sem Throm Hemost 2008:
Inhibidores del factor Xa: Serpina antitrombina (AT),
                                      Inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI)
                                      Sistema Proteína Z (PZ)
                                      Inhibidor de proteasas dependiente de PZ (ZPI).
                                                                 20% menor actividad




Acta bioquímica clínica latinoamericana, ISSN 1851-6114
Acta bioquím. clín. latinoam. v.40 n.3 La Plata jul./set. 2006
Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipidos
Anticuerpos Antifosfolipidos tienen multiples Blancos Antigénicos
Mas importante Beta2 Glicoproteina I: (origen hepático, Superfamilia del complemento, 50 a

300mcrg/dl, Se forman complejos diméricos 2GPI + anti-2GPI, con Nuevas funciones




                                                         2GPI
                         2GPI (+)
                  +                                                   FOSFOLIPIDOS
                                       =                                Anionicos
                         2GPI (+)                       2GPI




 El Complejo Interactúa con: Factores de coagulación, Plaquetas, Células
 Endoteliales, Células T, Monocitos, Células Dendriticas, Neuronas
Interacción del complejo 2GPI + anti-2GPI
         con Fosfolipidos anionicos:

Antígeno y anticuerpos presentes en plasma, pero
normalmente no interactuan (Epitope es criptico)
Es Necesario injurias adicionales para promover
trombosis? Ejem. Infección, cáncer, embarazo, etc.

• Injurias exponen a circulación fosfolipidos (-) y se
unen a 2GPI por cambios en conformación y estos
se unen a anticuerpos SAF
• Induce Activación de Receptores Celulares
Efectos de Complejo 2GPI + a2GPI
                Interacción del complejo con superficies
         celulares facilita activación de receptores especificos


   Células Endoteliales:          Cambio a fenotipo mas procoagulante
                                   en células endoteliales (Factor Tisular?)
   Toll- like receptors 2 y 4


                                                Activa agregación
   Plaquetas: Apo-ER2 (LPR                     plaquetaria al colageno
    8), Glicoproteina Ib

   Receptores de VLDL y LDL

   Megalina, Anexin-A2, A5
Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipido
        Mecanismos de Trombosis
TRATAMIENTO EN SINDROME
    ANTIFOSFOLIPIDO
Terapia Antitrombótica en Sindrome Antifosfolípido y trombosis venosa

    1er opción Anticoagulación con Warfarina (INR 2 – 3):
       Evidencias en estudios Prospectivos:
    1.- Schulman et al (1998), 412 pac con SAF y 1era TVP,
       Tto x 6 meses (INR 2.46) 70% seronegativos en 20 pac recurrentes.
    2.- Crowlher et al (2003), Estudio controlado y rabdomizado
       114 pacientes con SAF y TVP
    3.- Finazzi et al (2005), Estudio controlado y rabdomizado
       109 pac SAF y TVP
       INR estandar (2 - 3) es equivalente a INR Alto (3 - 4)

    Anticoagulación con INR > 3:
   -Evidencias 2 Estudios Retrospectivos:
   1.- Rosove y Brewer (1992), 70 pac con SAF + TVP
   2.- Khamashta et al (1995), 147 pac con SAF + TVP
       (menos recurrencia 3/42 vs 39/42: RESULTADOS POCO VALEDEROS.
Anticoagulación en SAF y trombosis VENOSA

   Confirmar PT basal normal
   Tratar otros estados protrombóticos
    (Hiperhomociteineimia, obesidad, etc)
   1er evento: Anticoagulación oral con INR blanco 2.5
    (2 - 3)
   DURACIÓN DESCONOCIDA: BSH 6 ms - ASH 12 ms
   Eventos Recurrentes:
    - Bajo INR 2 - 3: Aumentar INR blanco
    3.5, anticoagulación alternativa (HBPM), nuevas
    drogas?,
     Multiples Eventos: Anticoagulación INDEFINIDA.
   Otras estrategias: Inmunomodulación
                                      British Society of Hematology Guidelines 2005
                           ACCP Guidelines 2004   ASH Guidelines 2005 (Ortel et al)
Terapia Antitrombótica en SAF y Morbilidad Obstetrica


   1era meta Prevenir pérdidas obstétricas:
   1.    Bajas dosis de ASPIRINA
   2.    Combinación ASA con dosis Profilácticas de
         Heparina no Fraccionada o de bajo peso
         molecular:
        Aumento de tasa de nacidos vivos en combinación
         de ASA  Heparina (data preliminar con HBPM)



Bates IA, Greer I y Pabinger Concensus of American College of Chest Physicians
Evidence – Based Clinical Practice Guide Lines (8th Edition) CHEST 2008; 133: 844- 886S
Terapia Antitrombótica en Sindrome Antifosfolípido y trombosis arterial
                          ACV isquemico, IM



   Basadas en estudio prospectivo APSS APL and Stroke study
   (subanalisis del WARSS, pero incluyó pacientes con una
   determinación de AC- AF y títulos bajos de ACL)
    Warfarina (INR 1.4 - 2,52) vs ASA 325 mg en fase
   II, pacientes en 1er evento x 12 meses

    NO DIFERENCIA EN EFICACIA DE WARFARINA VS ASA


          ASA 1era OPCIÓN? DEBATIBLE!!!! FALTAN ESTUDIOS




 APSS Study 2004   BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004   ASH Guidelines 2009
Manejo en SAF y Trombosis Arterial
                   ACV isquemico, IM
  Confirmar PT basal
  Tratar otros estados protrombóticos
  (Hiperhomociteineimia, Hipercolersterolemia, HTA)
   Uso de antiagregantes plaquetarios (ASA, Clopidogrel)
   Anticoagulación oral INR blanco 3 (2.5-3.5)
   Duración de tratamiento: No establecida, 6 a 12 meses
    INDIVIDUALIZAR
   Eventos Recurrentes:
    Aumentar INR blanco 3.5,
    Combinación ASA + Warfarina
    Anticoagulación alternativa
    Otras estrategias (inmunomodulación)

APSS Study 2004   BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004   ASH Guidelines 2009 -2010
Manejo en SAF y Trombocitopenia
  Sin Guias establecidas.

   Iniciar tratamiento en caso de sangrado o plaquetas
    <20000 - 30000 x mm. (como PTI).

   Opciones: Esteroides, IGIV, Inmunosupresores
    (aztioprina, ciclofosfamida), Rituximab (off label).

   Casos reporte con Danazol, dapsona y cloroquina

   Iniciar Anticoagulación/Antiagregación con contajes de
    plaquetas mayores a 30.000 - 50.000 x mm
    BALANCE RIESGO - BENEFICIO



APSS Study 2004   BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004   ASH Guidelines 2009 -2010
Manejo en SAF y Hemorragia Activa


   Bajo anticoagulación: Suspender warfarina o
    heparina, dar Vitamina K o Protamina, administrar PFC.

   Bajo Antiagregación: Suspender ASA, etc, Dar Conc de
    plaquetas mas tto

   USO DE FACTOR VII RECOMBINATE (off label)

   PACIENTES CON TROMBOSIS Y HEMORRAGIA:
    TRATAR PATOLOGIA DOMINANTE.
    BALANCE RIESGO - BENEFICIO



APSS Study 2004   BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004   ASH Guidelines 2009 -2010
CONCLUSIONES

   Progresos en Definición del cuadro

   Dx: Optimización en pruebas de laboratorio

   Mejor Entendimiento de la fisiopatología
    (Nuevos Blancos antigenicos)

   Individulización terapéutica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Yess Leon
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
guestf31864
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
TOMTORRES
 
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Natalia Bermúdez
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
Centro de salud Torre Ramona
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
José Leonis
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Eduard Hernandez
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
Oswaldo A. Garibay
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
LiLy VaNe
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
Vanessa Pauyac Gonzales
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
 
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien NacidoAnemia Hemolitica del Recien Nacido
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 

Similar a Charla sindrome antifosfolipido actualizada

S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptxS.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
ViridianaOlivares7
 
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
Sindrome antifosfolípido farmacología clínicaSindrome antifosfolípido farmacología clínica
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Erick Esquivel Muñoz
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
xelaleph
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
Kicho Perez
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
SHARON QUEBRADO
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Carlos Velasco
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
CFUK 22
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Javier Cisneros
 
Anti fosfolipido 2018.pptx
Anti fosfolipido 2018.pptxAnti fosfolipido 2018.pptx
Anti fosfolipido 2018.pptx
mito10
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Jesus Melesio
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
frankfany
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
MAURICIO MEZA
 
Gcap
GcapGcap
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
ssuserf5e427
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.

Similar a Charla sindrome antifosfolipido actualizada (20)

S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptxS.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
 
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
Sindrome antifosfolípido farmacología clínicaSindrome antifosfolípido farmacología clínica
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
 
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
 
Anti fosfolipido 2018.pptx
Anti fosfolipido 2018.pptxAnti fosfolipido 2018.pptx
Anti fosfolipido 2018.pptx
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Gcap
GcapGcap
Gcap
 
caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico caso clinico SAAF catastrofico
caso clinico SAAF catastrofico
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma.
 

Charla sindrome antifosfolipido actualizada

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Medicina. Escuela de Medicina Post Grado Medicina Interna IVSS HPPR CATEDRA HEMATOLOGIA SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO Dr Juan Carlos Serrano Casas. Médico Internista y Hematólogo Profesor en Hematologia jserranocasas@gmail.com San Cristóbal, 12 – Enero 2012
  • 2. Síndrome Antifosfolipido SAF “Enfermedad autoinmune no inflamatoria, con estado protrombotico venoso y/o arterial recurrente y/o atípico, con morbilidad en el embarazo en presencia de anticuerpos antifosfolipidos en plasma” Primera vez descrito en 1952 (Conley y Hartman), termino anticoagulante lúpico (Feinstein y Rapaport) definido en 1972, Correlación de anticuerpos antifosfolidipidos y eventos tromboembolicos en 1980.
  • 3.
  • 4. Manifestaciones clinicas en Síndrome Antifosfolipido Venosas:  TVP es mas común (30%).  Recurrencia de TVP + AF sin Anticoagulación: 52% a 69% en 5 años/seguimiento (Sin SAF recurrencia de 25 a 30% en 5 años). Arteriales:  ACV isquémico en 13%.  Accidente isquémico transitorio en 7%  Presencia de Anticuerpos Anticardiolipinas (+) o Anti beta 2 GPI(+) , duplica en riesgo de ACV isquémico e infarto al miocardio (1er evento)
  • 5. Criterios Diagnósticos Clínicos de SAF (Sapporo Criteria 1991) Manifestaciones Clínicas trombóticas: - Una o mas Trombosis Venosas y/o Arteriales - Complicaciones en Embarazo: 3 o mas abortos espontáneos antes 10ima semana, Mortinatos de fetos normales desde semana 10. Partos pretérminos antes semana 34 Otras manifestaciones: Livedo reticularis Anomalías valvulares cardíacas, Corea Trombocitopenia Sind antifosfolipido catastrofico Levine et al N Engl J Med 2002; 346: 752
  • 6. Criterios Diagnósticos de Laboratorio Update of International Consensus on APS criteria Miyake et al. J Thromb Haemost, 2006;4:295-306 Pruebas de laboratorio Dos determinaciones (+) en al menos 6 semanas - Anticuerpos Anticardiolipina (ELISA): >20 unit IgM o IgG en 2 o mas ocasiones separadas - Anticoagulante lúpico, Criterios ISTH 2009 - Anticuerpos Anti-2GPI )
  • 7. CRITERIOS REVISADOS DE SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO (2008-2010) Pierrangeli S; Chen P, Rasch P. Sem Throm Hemost 2008:
  • 8. Frecuencia de anticuerpos Antifosfolipidos en diferentes poblaciones Anticuerpos Anticoagulante Población Anticardiolipinas Lupico Sujetos Normales 2- 5% 0-1% Embarazos Normales 1-10% - Ancianos >50% - Pacientes con LES 17-86% 7-65% Familiares de pacientes con LES 8-31% -
  • 9. Anticuerpos y 1era Trombosis venosa Estudio Riesgo Relativo (95%IC) Anticoagulante Lupico 3.6 (1.2 -10.9) AC Anti-2GPI 2.4 (1.3 - 4.2) AC Anti-Protrombina 1.4 (1.0 - 2.1) Anticoagulante Lupico 10.1(1.3 – 79.8) + Anti-2GPI o Anti-Protrombina De Groott, De Laat, et al. Blood. 2005: 105; 1540-5
  • 10. Laboratorio en Síndrome Antifosfolipido ¿Cuál prueba es mas valiosa?  Ac AntiCardiolipinas (ELISA)  Inducibles por infecciones (sifilis, lepra, VIH, TBC, CMV) drogas, etc. Transitorios, tipo IgG1 y 3 Baja correlación a Trombosis venosa, arterial y en embarazo (?)  Anticuoagulante Lupico - Tiempo de Veneno de Víbora de Rusell diluido - Test TPTa con silica de activador (recomendable) (Test de TP diluido y Test de coagulación con caolin no son ideales).  Evalúa actividad funcional del anti-2GPI, AC Anti-Protrombina y otros anticuerpos en sistemas de coagulación  Mejor correlación con procesos trombo-embólicos 1 Runchet et al. Br J Hematol2002;119:1005-102 Gally et al. Blood.2003; 101:1827-32 Pengo V, et al. Update of the guidelines for lupus anticoagulant detection. J Thromb Haemost 2009; 7: 1737-40
  • 11. Laboratorio en Síndrome Antifosfolipido Anti- 2GPI:  Auto-Anticuerpo IgG2 contra Dominio I de 2GPI (Aminoacidos 40-43 carga +), Se correlacionan mejor con procesos de autoinmunidad y trombosis1  AC IgG1 y 3 dirigidos a epitopes dominios 2- 4 de 2GPI Detectados en Infecciones por Lepra, sifilis, parvovirus, etc Mejoría en predicción de Riesgo Trombótico al utilizar Anticoagulante lupico + Anti- 2GPI contra dominio I 1.- Iverson et al. J Immunology.2002; 169:7097 De Laa, De Groott et al. Blood. 2005: 105; 1540-5
  • 12. Diagnósticos diferenciales en SAF  Purpura Trombocitopenica Trombótica (AC- antifosfolipidos +).  Síndrome de HELLP  Trombocitopenia Inducida por Heparina. Falsos Ac HIT (Anti PF-4) en SAF. Debe usarse Elisa para complejos Heparina/PFA-4.  Coagulación Intravascular Diseminada
  • 13. Trombocitopenia en Síndrome Antifosfoslipido  En 20% de casos SAF hay contajes de plaquetas de 150 -100 x mm, En casos de SAF – LES 40% de trombocitopenia.  Confundidos con PTI (Anticuerpo Anti GP IIB - IIIA).  Anticuerpos Antifosfolipidos Interactuan con plaquetas activando agregación plaquetaria y trombosis (Evidentes en agregometria con colageno, ADP, trombina).  Mecanismos Protrombóticos pobremente entendidos: Activación de acido Araquidonico y Tromboxano.  Riesgo Hemorrágico Bajo: < 6%.
  • 14. Potenciales Mecanismos Fisiopatológicos del Síndrome Antifosfolípido. III Forastiero E Martinuzzo et al Acta bioquím. clín. latinoam. v.40 n.3 La Plata jul./set. 2006
  • 15. Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipido Mecanismos de Trombosis  Interferencia con Anticoagulantes Endogenos (Anexina A5, Bloqueo de Proteína C, S y Antitrombina III y sistema ZPI.  Interacción con Sistemas Célulares: Células Endoteliales, ↑ Proteínas de adhesión, Factor Tisular, Factor X. - ↑ Unión y Activación plaquetaria.  En embarazo: Unión de anticuerpos a células trofoblásticas con defectos en placentación. Trombosis en Microcirculación uteroplacentaria.  Activación de cascada de complemento Pierrangeli S; Chen P, Rasch P. Sem Throm Hemost 2008:
  • 16. Inhibidores del factor Xa: Serpina antitrombina (AT), Inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI) Sistema Proteína Z (PZ) Inhibidor de proteasas dependiente de PZ (ZPI). 20% menor actividad Acta bioquímica clínica latinoamericana, ISSN 1851-6114 Acta bioquím. clín. latinoam. v.40 n.3 La Plata jul./set. 2006
  • 17. Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipidos Anticuerpos Antifosfolipidos tienen multiples Blancos Antigénicos Mas importante Beta2 Glicoproteina I: (origen hepático, Superfamilia del complemento, 50 a 300mcrg/dl, Se forman complejos diméricos 2GPI + anti-2GPI, con Nuevas funciones 2GPI 2GPI (+) + FOSFOLIPIDOS = Anionicos 2GPI (+) 2GPI El Complejo Interactúa con: Factores de coagulación, Plaquetas, Células Endoteliales, Células T, Monocitos, Células Dendriticas, Neuronas
  • 18. Interacción del complejo 2GPI + anti-2GPI con Fosfolipidos anionicos: Antígeno y anticuerpos presentes en plasma, pero normalmente no interactuan (Epitope es criptico) Es Necesario injurias adicionales para promover trombosis? Ejem. Infección, cáncer, embarazo, etc. • Injurias exponen a circulación fosfolipidos (-) y se unen a 2GPI por cambios en conformación y estos se unen a anticuerpos SAF • Induce Activación de Receptores Celulares
  • 19. Efectos de Complejo 2GPI + a2GPI Interacción del complejo con superficies celulares facilita activación de receptores especificos  Células Endoteliales: Cambio a fenotipo mas procoagulante en células endoteliales (Factor Tisular?)  Toll- like receptors 2 y 4  Activa agregación  Plaquetas: Apo-ER2 (LPR plaquetaria al colageno 8), Glicoproteina Ib  Receptores de VLDL y LDL  Megalina, Anexin-A2, A5
  • 20. Fisiopatología de Síndrome Antifosfolipido Mecanismos de Trombosis
  • 21. TRATAMIENTO EN SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
  • 22. Terapia Antitrombótica en Sindrome Antifosfolípido y trombosis venosa 1er opción Anticoagulación con Warfarina (INR 2 – 3): Evidencias en estudios Prospectivos: 1.- Schulman et al (1998), 412 pac con SAF y 1era TVP, Tto x 6 meses (INR 2.46) 70% seronegativos en 20 pac recurrentes. 2.- Crowlher et al (2003), Estudio controlado y rabdomizado 114 pacientes con SAF y TVP 3.- Finazzi et al (2005), Estudio controlado y rabdomizado 109 pac SAF y TVP INR estandar (2 - 3) es equivalente a INR Alto (3 - 4)  Anticoagulación con INR > 3: -Evidencias 2 Estudios Retrospectivos: 1.- Rosove y Brewer (1992), 70 pac con SAF + TVP 2.- Khamashta et al (1995), 147 pac con SAF + TVP (menos recurrencia 3/42 vs 39/42: RESULTADOS POCO VALEDEROS.
  • 23. Anticoagulación en SAF y trombosis VENOSA  Confirmar PT basal normal  Tratar otros estados protrombóticos (Hiperhomociteineimia, obesidad, etc)  1er evento: Anticoagulación oral con INR blanco 2.5 (2 - 3)  DURACIÓN DESCONOCIDA: BSH 6 ms - ASH 12 ms  Eventos Recurrentes: - Bajo INR 2 - 3: Aumentar INR blanco 3.5, anticoagulación alternativa (HBPM), nuevas drogas?, Multiples Eventos: Anticoagulación INDEFINIDA.  Otras estrategias: Inmunomodulación British Society of Hematology Guidelines 2005 ACCP Guidelines 2004 ASH Guidelines 2005 (Ortel et al)
  • 24. Terapia Antitrombótica en SAF y Morbilidad Obstetrica 1era meta Prevenir pérdidas obstétricas: 1. Bajas dosis de ASPIRINA 2. Combinación ASA con dosis Profilácticas de Heparina no Fraccionada o de bajo peso molecular: Aumento de tasa de nacidos vivos en combinación de ASA  Heparina (data preliminar con HBPM) Bates IA, Greer I y Pabinger Concensus of American College of Chest Physicians Evidence – Based Clinical Practice Guide Lines (8th Edition) CHEST 2008; 133: 844- 886S
  • 25. Terapia Antitrombótica en Sindrome Antifosfolípido y trombosis arterial ACV isquemico, IM Basadas en estudio prospectivo APSS APL and Stroke study (subanalisis del WARSS, pero incluyó pacientes con una determinación de AC- AF y títulos bajos de ACL) Warfarina (INR 1.4 - 2,52) vs ASA 325 mg en fase II, pacientes en 1er evento x 12 meses NO DIFERENCIA EN EFICACIA DE WARFARINA VS ASA ASA 1era OPCIÓN? DEBATIBLE!!!! FALTAN ESTUDIOS APSS Study 2004 BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004 ASH Guidelines 2009
  • 26. Manejo en SAF y Trombosis Arterial ACV isquemico, IM Confirmar PT basal Tratar otros estados protrombóticos (Hiperhomociteineimia, Hipercolersterolemia, HTA)  Uso de antiagregantes plaquetarios (ASA, Clopidogrel)  Anticoagulación oral INR blanco 3 (2.5-3.5)  Duración de tratamiento: No establecida, 6 a 12 meses INDIVIDUALIZAR  Eventos Recurrentes: Aumentar INR blanco 3.5, Combinación ASA + Warfarina Anticoagulación alternativa Otras estrategias (inmunomodulación) APSS Study 2004 BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004 ASH Guidelines 2009 -2010
  • 27. Manejo en SAF y Trombocitopenia Sin Guias establecidas.  Iniciar tratamiento en caso de sangrado o plaquetas <20000 - 30000 x mm. (como PTI).  Opciones: Esteroides, IGIV, Inmunosupresores (aztioprina, ciclofosfamida), Rituximab (off label).  Casos reporte con Danazol, dapsona y cloroquina  Iniciar Anticoagulación/Antiagregación con contajes de plaquetas mayores a 30.000 - 50.000 x mm BALANCE RIESGO - BENEFICIO APSS Study 2004 BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004 ASH Guidelines 2009 -2010
  • 28. Manejo en SAF y Hemorragia Activa  Bajo anticoagulación: Suspender warfarina o heparina, dar Vitamina K o Protamina, administrar PFC.  Bajo Antiagregación: Suspender ASA, etc, Dar Conc de plaquetas mas tto  USO DE FACTOR VII RECOMBINATE (off label)  PACIENTES CON TROMBOSIS Y HEMORRAGIA: TRATAR PATOLOGIA DOMINANTE. BALANCE RIESGO - BENEFICIO APSS Study 2004 BSH Guidelines 2008 ACCP Guidelines 2004 ASH Guidelines 2009 -2010
  • 29. CONCLUSIONES  Progresos en Definición del cuadro  Dx: Optimización en pruebas de laboratorio  Mejor Entendimiento de la fisiopatología (Nuevos Blancos antigenicos)  Individulización terapéutica.