SlideShare una empresa de Scribd logo
Quintero Padilla L. Emmanuel
1214183 492 – B
Reumatología – Dr. Pablo Villaseñor
UABC
 Es un desorden trombofílico autoinmune, sistémico y
adquirido, definido por la ocurrencia de trombosis arterial
y/o venosa y morbilidad en el embarazo ligados a la
presencia de anticuerpos dirigidos contra complejos de
proteínas – fosfolípidos¹.
 Es una trombofilia adquirida mediada por autoanticuerpos
que se caracteriza por trombosis venosa o arterial
repetitiva, complicaciones del embarazo en presencia de
autoanticuerpos contra las proteínas plasmáticas que se
ligan a fosfolípidos².
1. Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
2. Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw
Hill. Cap. 320.
1906 se
describieron
los primeros
aFL
1941 se
identifica la
cardiolipina.
1950 px con
LES.
Anticoagulante
lúpico
1983 se
desarrolla el
primer
examen ELISA
vs aCL.
1985 se acuña el
término de Sx
por Anticuerpos
Antifosfolípidos.
• San Román, M. R.; et all. “Reumatología para el Clínico”. 1ra edición. 2011. Editorial Alfil. Cap. 10
1 – 5% población general.
30 - 40% pacientes con LES.
6 – 15% pacientes con otras conjuntivopatías.
• Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw
Hill. Cap. 320.
Primario
CatastróficoSecundario
SAAF
• Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
Antiocardiolipina (aCL)
Anticoagulante
lúpico (AL)
Antiβ2 glucoproteína 1
(antiβ2GP1)
1. Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
2. Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw
Hill. Cap. 320.
 Se desconoce el elemento que induce la formación de
autoanticuerpos.
 Se cree que hay una combinación de atribución genética y
ambiental para desarrollar SAAF; es decir, es multifactorial.
SAAF
Genética
Hormonas
Infecciones
• Nasswetter G. “Tratado de
Reumatología”. 1ra
edición.2014. Editorial Librería
Akadia. Cap 18.
• Asociación con HLA – DR1, -DR7,
Drw53.Genética
• Estrógenos.
Hormonal
• Infecciones que han sido relacionadas con la producción de
AAF:VIH (49%),VHC (20%), lepra (43%), sífilis (8 – 67%),
CMV,VZV, EBV, rubeola y adenovirus.Infecciones
• Nasswetter G. “Tratado de
Reumatología”. 1ra
edición.2014. Editorial
Librería Akadia. Cap 18.
 Los anticuerpos antifosfolípidos (aPL), interaccionan
con antiB2-GP1, protrombina, proteína C y S, anexina
A5, inhibidor del factor tisular, proteínas del sistema
fibrinolítico y otras proteínas de la cascada de la
coagulación como factores XII, XI yVII.
• Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
↑ FT ActivaVII y
vía extrínseca
Liberación
gránulos
• Imágenes tomadas de Robbins y Cotran: Patología Estructural y Funcional. ElSevier. 2009. Cap. 4.
Trombosis venosas
Trombosis venosa profunda 39%
Lívedo reticularis 24%
Tromboembolia pulmonar 14%
Tromboflebitis superficial 12%
Trombosis en otros sitios 11%
Trombosis arteriales
EVCs 20%
Engrosamiento y disfunción de
válvulas cardiacas, vegetaciones de
Libman – Sacks o ambos
14%
Episodio isquémico transitorio 11%
Isquemia miocárdica 10%
Úlceras extremidades inferiores,
gangrena de dedos
9%
Trombosis arterial extremidades 7%
Trombosis arteria retiniana y
amaurosis fugaz
7%
Isquemia vísceras órganos y
necrosis avascular de huesos
6%
Demencia por múltiples infartos 3%
Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de
Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
Manifestaciones neurológicas
Migraña 20%
Epilepsia 7%
Corea 1%
Ataxia cerebelosa 1%
Mielopatía transversa 0.5%
Manifestaciones osteoarticulares
Artralgias 39%
Artritis 27%
Manifestaciones obstétricas
Preeclampsia 10%
Eclampsia 4%
• Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
• Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
Manifestaciones fetales
Pérdida fetal temprana (<10
semanas)
35%
Pérdida fetal tardía (≥10
semanas9
17%
Parto prematuro entre los
productos vivos
11%
• Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
• Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
Manifestaciones hematológicas
Trombocitopenia 30%
Anemia hemolítica
autoinmune
10%
Otras
Enfermedad Renal
Sx Budd - Chiari
…
Criterios Sidney (2006) de investigación para el diagnóstico de
síndrome antifosfolípido.
Clínicos:
• Trombosis vascular (uno o más episodios de trombosis arterial, venosa o de vasos
pequeños). Para el Dx histopatológico se debe presentar evidencia de que NO hay
inflamación en la pared del vaso.
Morbilidad del embarazo atribuible a insuficiencia placentaria incluye:
• ≥3 abortos involuntarios espontáneos recurrentes no explicables por otras causas, antes
de la 10 semanas de gestación.
• ≥1 pérdidas fetales después de la 10° semana de gestación, óbito, episodio de
preclampsia, trabajo de parto pretérmino, desprendimiento prematuro de placenta,
limitación del crecimiento intrauterino u oligohidramnios que no se explican de otra
manera.
Laboratorio:
• Anticuerpo aCL o antiB2GP1 igG y/o IgM en títulos medios o altos en ≥2 ocasiones, con
un intervale de al menos 12 semanas, mediados con ELISA estándar.
• Anticoagulante lúpico en plasma, en ≥2 ocasiones, con intervalos de al menos 12
semanas, detectado de acuerdo a los lineamientos de la Sociedad Internacional de
Trombosis y al Comité en Lupus de Estandarización Científica de la Hemostasia de
anticuerpos dependientes de anticoagulantes y fosfolípidos.
Lichtman, M.; et all. “Williams: Manual de Hematología” 8va ed. 2011. McGraw Hill. Cap 85.
Vasculitis diseminada
Trombofilias hereditarias
SAAFc diferenciarse con PTT, SUH y CID.
“Anticoagulante lúpico”, buscar causa que prolongue elTTPa
AFL puede estar positivos en infecciones como sífilis, enfermedad
de Lyme,VIH, leptospirosis o hepatitis C.
Lichtman, M.; et all. “Williams: Manual de Hematología” 8va ed. 2011. McGraw Hill. Cap 85.
Alertas rojas
TVP inexplicada oTEP en pacientes <50 años.
EVCs o AIT en pacientes <50 años.
Episodios de trombosis recurrentes.
Pérdida fetal inexplicada después de la semana 10 de
gestación.
Pre eclampsia severa o temprana.
Enfermedad valvular cardiaca en combinación con otro
criterio rojo.
Diagnóstico nuevo de LES.
Alertas amarillas
Lívedo reticularis.
Fenómeno de Reynaud.
Trombocitopenia persistente inexplicada.
Pérdidas de embarazos tempranos recurrentes.
• NasswetterG. “Tratado de
Reumatología”. 1ra
edición.2014. Editorial Librería
Akadia. Cap 18.
 Tras la primera crisis trombótica se deberá medicar de forma
permanente con anticoagulantes orales (ACO) con/sin combinación de
ácido acetilsalicílico.
Medicamento Dosis
Warfarina Iniciar con 5 – 10mg/díaVO.
Posterior se ajusta 5 – 7mg/día
VO mantenimiento.
Ácido acetilsalicílico 80mg/díaVO
HBPM: heparina sódica
enoxaparina
Heparina sódica 5000 U/día SC
60mg/día SC
Rivaroxabán 10mg/díaVO
Clopidogrel 300mg cargaVO. Mtto 
75mg/díaVO.
¿Hidroxicloroquina?
INR ideal: 2 – 3.
INR p/ resistente: 3 – 4
Embarazo
¿Profilaxis?
• Imágenes tomadas de Robbins y Cotran: Patología Estructural y Funcional. ElSevier. 2009. Cap. 4.
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
Henry Salas
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoDocencia Calvià
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Eduardo De La Rosa
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 

La actualidad más candente (20)

Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
 
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticasSíndrome Anémico y anemias hemolíticas
Síndrome Anémico y anemias hemolíticas
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 

Destacado

Plano de patrocínio evento de reumatologia 2013
Plano de patrocínio   evento de reumatologia 2013Plano de patrocínio   evento de reumatologia 2013
Plano de patrocínio evento de reumatologia 2013GTAmultimidia
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
E Padilla
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
E Padilla
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
E Padilla
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
E Padilla
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Yess Leon
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
E Padilla
 
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
Enfº Ícaro Araújo
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais CaseirosComo Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
Leide1972
 
Doencas demielinizantes
Doencas demielinizantesDoencas demielinizantes
Doencas demielinizantesJosé Moraes
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
As doenças reumáticas e seu impacto na saúde
As doenças reumáticas e seu impacto na saúdeAs doenças reumáticas e seu impacto na saúde
As doenças reumáticas e seu impacto na saúdepauloalambert
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
Nato Herrera
 

Destacado (20)

Plano de patrocínio evento de reumatologia 2013
Plano de patrocínio   evento de reumatologia 2013Plano de patrocínio   evento de reumatologia 2013
Plano de patrocínio evento de reumatologia 2013
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
Diagnosticando a Sífilis - Interpretação de Exames Laboratoriais
 
Pptestigma
PptestigmaPptestigma
Pptestigma
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais CaseirosComo Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
Como Combater o Reumatismo Com Remédios Naturais Caseiros
 
Doencas demielinizantes
Doencas demielinizantesDoencas demielinizantes
Doencas demielinizantes
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
As doenças reumáticas e seu impacto na saúde
As doenças reumáticas e seu impacto na saúdeAs doenças reumáticas e seu impacto na saúde
As doenças reumáticas e seu impacto na saúde
 
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticosPrebióticos, probioticos y simbioticos
Prebióticos, probioticos y simbioticos
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 

Similar a Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos

Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoCarlos Velasco
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 
Aspectos generales isoinmunizacion
Aspectos generales isoinmunizacionAspectos generales isoinmunizacion
Aspectos generales isoinmunizacionsolani
 
Sepsis y gestación
Sepsis y gestaciónSepsis y gestación
Sepsis y gestación
Karol Celeste Quezada
 
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptxS.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
ViridianaOlivares7
 
LES y SAF.pptx
LES y  SAF.pptxLES y  SAF.pptx
LES y SAF.pptx
FernandaHerrera964943
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoCFUK 22
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
Hiareth
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
CASO GINECOLOGIA.pptx
CASO GINECOLOGIA.pptxCASO GINECOLOGIA.pptx
CASO GINECOLOGIA.pptx
jonnathanvelez3
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
Erick Sánchez
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
BrayanBautista36
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Kelvin Delgado
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Dr. Yadhir Trejo
 

Similar a Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos (20)

Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Aspectos generales isoinmunizacion
Aspectos generales isoinmunizacionAspectos generales isoinmunizacion
Aspectos generales isoinmunizacion
 
Sepsis y gestación
Sepsis y gestaciónSepsis y gestación
Sepsis y gestación
 
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptxS.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
S.i.n.d.r.o.m.e.antifosfolipidos2023.pptx
 
LES y SAF.pptx
LES y  SAF.pptxLES y  SAF.pptx
LES y SAF.pptx
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Síndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílicoSíndrome hipereosinofílico
Síndrome hipereosinofílico
 
Mec171n
Mec171nMec171n
Mec171n
 
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdfisoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
isoinmunizacinafactorrh-160426014551.pdf
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
CASO GINECOLOGIA.pptx
CASO GINECOLOGIA.pptxCASO GINECOLOGIA.pptx
CASO GINECOLOGIA.pptx
 
Shock sèptico
Shock sèpticoShock sèptico
Shock sèptico
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
 
Ar y embarazo final
Ar y embarazo finalAr y embarazo final
Ar y embarazo final
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 

Más de E Padilla

Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
E Padilla
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
E Padilla
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
E Padilla
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
E Padilla
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
E Padilla
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
E Padilla
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
E Padilla
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
E Padilla
 
Esofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosaEsofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosa
E Padilla
 
Cáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgadoCáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgado
E Padilla
 
Cáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parteCáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parte
E Padilla
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
E Padilla
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 

Más de E Padilla (20)

Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia inClinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
Clinical approach to staphylococcus aureus bacteremia in
 
Esofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosaEsofagitis infecciosa
Esofagitis infecciosa
 
Cáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgadoCáncer intestino delgado
Cáncer intestino delgado
 
Cáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parteCáncer gástrico 2da parte
Cáncer gástrico 2da parte
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos

  • 1. Quintero Padilla L. Emmanuel 1214183 492 – B Reumatología – Dr. Pablo Villaseñor UABC
  • 2.  Es un desorden trombofílico autoinmune, sistémico y adquirido, definido por la ocurrencia de trombosis arterial y/o venosa y morbilidad en el embarazo ligados a la presencia de anticuerpos dirigidos contra complejos de proteínas – fosfolípidos¹.  Es una trombofilia adquirida mediada por autoanticuerpos que se caracteriza por trombosis venosa o arterial repetitiva, complicaciones del embarazo en presencia de autoanticuerpos contra las proteínas plasmáticas que se ligan a fosfolípidos². 1. Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18. 2. Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
  • 3. 1906 se describieron los primeros aFL 1941 se identifica la cardiolipina. 1950 px con LES. Anticoagulante lúpico 1983 se desarrolla el primer examen ELISA vs aCL. 1985 se acuña el término de Sx por Anticuerpos Antifosfolípidos. • San Román, M. R.; et all. “Reumatología para el Clínico”. 1ra edición. 2011. Editorial Alfil. Cap. 10
  • 4. 1 – 5% población general. 30 - 40% pacientes con LES. 6 – 15% pacientes con otras conjuntivopatías. • Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
  • 5. Primario CatastróficoSecundario SAAF • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
  • 6. Antiocardiolipina (aCL) Anticoagulante lúpico (AL) Antiβ2 glucoproteína 1 (antiβ2GP1) 1. Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18. 2. Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
  • 7.  Se desconoce el elemento que induce la formación de autoanticuerpos.  Se cree que hay una combinación de atribución genética y ambiental para desarrollar SAAF; es decir, es multifactorial. SAAF Genética Hormonas Infecciones • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
  • 8. • Asociación con HLA – DR1, -DR7, Drw53.Genética • Estrógenos. Hormonal • Infecciones que han sido relacionadas con la producción de AAF:VIH (49%),VHC (20%), lepra (43%), sífilis (8 – 67%), CMV,VZV, EBV, rubeola y adenovirus.Infecciones • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
  • 9.  Los anticuerpos antifosfolípidos (aPL), interaccionan con antiB2-GP1, protrombina, proteína C y S, anexina A5, inhibidor del factor tisular, proteínas del sistema fibrinolítico y otras proteínas de la cascada de la coagulación como factores XII, XI yVII. • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18. ↑ FT ActivaVII y vía extrínseca Liberación gránulos
  • 10. • Imágenes tomadas de Robbins y Cotran: Patología Estructural y Funcional. ElSevier. 2009. Cap. 4.
  • 11. Trombosis venosas Trombosis venosa profunda 39% Lívedo reticularis 24% Tromboembolia pulmonar 14% Tromboflebitis superficial 12% Trombosis en otros sitios 11% Trombosis arteriales EVCs 20% Engrosamiento y disfunción de válvulas cardiacas, vegetaciones de Libman – Sacks o ambos 14% Episodio isquémico transitorio 11% Isquemia miocárdica 10% Úlceras extremidades inferiores, gangrena de dedos 9% Trombosis arterial extremidades 7% Trombosis arteria retiniana y amaurosis fugaz 7% Isquemia vísceras órganos y necrosis avascular de huesos 6% Demencia por múltiples infartos 3% Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
  • 12. Manifestaciones neurológicas Migraña 20% Epilepsia 7% Corea 1% Ataxia cerebelosa 1% Mielopatía transversa 0.5% Manifestaciones osteoarticulares Artralgias 39% Artritis 27% Manifestaciones obstétricas Preeclampsia 10% Eclampsia 4% • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18. • Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320.
  • 13. Manifestaciones fetales Pérdida fetal temprana (<10 semanas) 35% Pérdida fetal tardía (≥10 semanas9 17% Parto prematuro entre los productos vivos 11% • Nasswetter G. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18. • Longo, D. L.; Kasper, D. L.; et all. “Harrison: Principios de Medicina Interna”. 18va edición. McGraw Hill. Cap. 320. Manifestaciones hematológicas Trombocitopenia 30% Anemia hemolítica autoinmune 10% Otras Enfermedad Renal Sx Budd - Chiari …
  • 14. Criterios Sidney (2006) de investigación para el diagnóstico de síndrome antifosfolípido. Clínicos: • Trombosis vascular (uno o más episodios de trombosis arterial, venosa o de vasos pequeños). Para el Dx histopatológico se debe presentar evidencia de que NO hay inflamación en la pared del vaso. Morbilidad del embarazo atribuible a insuficiencia placentaria incluye: • ≥3 abortos involuntarios espontáneos recurrentes no explicables por otras causas, antes de la 10 semanas de gestación. • ≥1 pérdidas fetales después de la 10° semana de gestación, óbito, episodio de preclampsia, trabajo de parto pretérmino, desprendimiento prematuro de placenta, limitación del crecimiento intrauterino u oligohidramnios que no se explican de otra manera. Laboratorio: • Anticuerpo aCL o antiB2GP1 igG y/o IgM en títulos medios o altos en ≥2 ocasiones, con un intervale de al menos 12 semanas, mediados con ELISA estándar. • Anticoagulante lúpico en plasma, en ≥2 ocasiones, con intervalos de al menos 12 semanas, detectado de acuerdo a los lineamientos de la Sociedad Internacional de Trombosis y al Comité en Lupus de Estandarización Científica de la Hemostasia de anticuerpos dependientes de anticoagulantes y fosfolípidos. Lichtman, M.; et all. “Williams: Manual de Hematología” 8va ed. 2011. McGraw Hill. Cap 85.
  • 15. Vasculitis diseminada Trombofilias hereditarias SAAFc diferenciarse con PTT, SUH y CID. “Anticoagulante lúpico”, buscar causa que prolongue elTTPa AFL puede estar positivos en infecciones como sífilis, enfermedad de Lyme,VIH, leptospirosis o hepatitis C. Lichtman, M.; et all. “Williams: Manual de Hematología” 8va ed. 2011. McGraw Hill. Cap 85.
  • 16. Alertas rojas TVP inexplicada oTEP en pacientes <50 años. EVCs o AIT en pacientes <50 años. Episodios de trombosis recurrentes. Pérdida fetal inexplicada después de la semana 10 de gestación. Pre eclampsia severa o temprana. Enfermedad valvular cardiaca en combinación con otro criterio rojo. Diagnóstico nuevo de LES. Alertas amarillas Lívedo reticularis. Fenómeno de Reynaud. Trombocitopenia persistente inexplicada. Pérdidas de embarazos tempranos recurrentes. • NasswetterG. “Tratado de Reumatología”. 1ra edición.2014. Editorial Librería Akadia. Cap 18.
  • 17.  Tras la primera crisis trombótica se deberá medicar de forma permanente con anticoagulantes orales (ACO) con/sin combinación de ácido acetilsalicílico. Medicamento Dosis Warfarina Iniciar con 5 – 10mg/díaVO. Posterior se ajusta 5 – 7mg/día VO mantenimiento. Ácido acetilsalicílico 80mg/díaVO HBPM: heparina sódica enoxaparina Heparina sódica 5000 U/día SC 60mg/día SC Rivaroxabán 10mg/díaVO Clopidogrel 300mg cargaVO. Mtto  75mg/díaVO. ¿Hidroxicloroquina? INR ideal: 2 – 3. INR p/ resistente: 3 – 4 Embarazo ¿Profilaxis?
  • 18. • Imágenes tomadas de Robbins y Cotran: Patología Estructural y Funcional. ElSevier. 2009. Cap. 4.

Notas del editor

  1. 1906  en paciente con sífilis se describieron autoanticuerpos fijadores de complemento que reaccionaba contra extractos de corazones bovinos. La prueba de sífilis detecta los aCL (difosfatidil glicerol). 1950  los pacientes con LES sin sospecha ni manifestaciones de sífilis, tenían VDRL (+) y prologanción de tiempos de coagulación. Nace el término de anticoagulante lúpico.
  2. La prevalencia de que aparezcan en individuos sanos aumenta con la edad. Pueden aparecer títulos bajos de aPL (antyphospholypid antibodies) en infecciones, neoplasias, vacunas y drogas. Muy débil asociación con manifestaciones clínicas trombóticas. Conectivopatías más relacionadas son Artritis reumatoide y Esclerodermia.
  3. Catastrófico  complicación severa y potencialmente fatal, rápida progresión de las manifestaciones clínicas multisistémicas del SAAF que desencadenan una falla multiorgánica. 1% SAAF. Hablar un poco de SAAFc.
  4. aCL  antifosfolípido contra un componente de la membrana mitocondrial (cardiolipina) o difosfatidil glicerol, es el anticuerpo clave en las pruebas para sífilis. AL  es un anticoagulante que prolonga el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) in vitro, dirigida con la B2GP1 y protrombina. Bloquea la unión de los factores vitamina K dependientes. B2GP1  es un anticoagulante natural.
  5. Hormonal  sean endógenos o exógenos, se sabe que provocan disrupción de tolerancia a los antígenos propios y desencadenan autoinmunidad. Infecciosos  generalmente la producción de AAF es transitoria y de título bajos y no hay riesgo de desarrollar manifestaciones clínicas.
  6. Anticoagulante lúpico 
  7. Cualquier enfermedad o causa que prolonge el TTPa  heparinas no fraccionadas, enfermedad de Von Willebrand, deficiencias factor VIII y IX (hemofilias A y B).
  8. Hablar un poco de la warfarina: necrosis cutánea inducida, interacción con muchos medicamentos, contraindicada en el embarazo. INR.