SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
PLAN DE INTERVENCIÓN
Asignatura: Teoría del Diseño Educativo
Sección: THT-0943 ED01D0V
Facilitador: Marianna Oropeza
Participante: María Juárez
Primera sesión
Descripción del caso: Se trata de un caso presentado en el liceo Fray Juan R de Lora.. Mérida estado Mérida. Génesis es una
adolescente de 13 años que cursa primer año de educación segundaria. Ella está escapando de clase y se va con amigos mayores que
ella, que además consumen alcohol y drogas. Ella dice que no le provoca llegar a su casa, que por eso se va con sus amigos. Dice que
sus padres pasan todo el día trabajando y que cuando llegan a cuando a casa por la noche se quejan de ella todo el tiempo de ella, que
no se lleva bien con ninguno de sus hermanos.
2. OBJETIVO: conocer el caso
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO
Conocer los
pensamientos y
los sentimientos
de la adolescente
 Entrevista
 Test dibujo
de la familia
 Dibujo de la
familia
 Genograma
 Tareas directas y
paradójicas
 Papel y lápiz Génesis durante la entrevista, al
principio manifestó mucho rechazo a
toda su familia luego de la entrevista
ella está dispuesta a participar en una
terapia con ellos.
3. SUSTENTO TEÓRICO:
El valor del genograma es que sirve para dar una representación visual de toda la información de la que disponemos de la familia,
permitiendo generar hipótesis de una manera mucho más sencilla.
Segunda sección
Descripción del caso: Génesis asistió con su familia, su madre y sus dos hermanos. Carlos de 17 años y Ángela de 9 años. El padre
no quiso venir.
2. OBJETIVO: Identificar las causas que originan el desapego de Génesis del grupo familiar
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO
Conocer los
pensamientos
y los
sentimientos
de cada uno de
los miembros
de la familia
-Terapia
sistémica Milan
-formular
hipótesis
sistémicas
-Pregunta
circular
Tareas directas y
paradójicas
Salón de reunión
Lápiz papel
Génesis desde que cumplió desde que cumplió 11 años y
le vino su primera menstruación. Ella siente que todo
cambió. Que su papá que antes era cariñoso con ella, ya no
lo es. La madre afirma que si se puso más estricto con ella
porque ya es una señorita y tiene que comportarse como
tal. También la madre acepta que por estar concentrada en
el trabajo no está atendiendo bien a la familia. Los
hermanos de Génesis dicen que también necesitan más
atención por parte de ambos padres. La madre se
compromete a hablar con su marido para que participe en
la próxima sesión.
3. SUSTENTO TEÓRICO: El paso de la infancia a la adolescencia supone un gran cambio en las relaciones familiares y los roles de
estos. La familia pasa de tener una función de protección a una función de preparación para las responsabilidades del mundo adulto.
Está presente una estructura de familia donde los límites son de tipo rígido la familia se encuentra fragmentada y existe carencia de
calidez y afecto.
Tercera sesión
Descripción del caso: Génesis asistió con toda la familia, incluido el padre a quien la madre convenció de venir
2. OBJETIVO: lograr el acercamiento entre génesis y su padre.
CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO
Educar sobre
el tema de la
adolescencia
-Formulación
positiva
-Contrarrestar las
hipótesis lineales
-Fijación de
metas
Tareas directas y
paradójicas
Salón de
reunión
Lápiz papel
Libros y
videos
El padre de Génesis dice sentirse ignorante respecto al
tema de la adolescencia y se muestra con la disposición de
practicar las tareas designadas. Génesis entiende que su
papa no estaba claro sobre el proceso que ella está
pasando. Se suscita un abrazo de perdón mutuo entre el
padre y la hija.
3. SUSTENTO TEÓRICO:
En esta etapa, el grupo de pares adquiere mucha mayor importancia para la adolescencia, tiene una nueva capacidad de juicio y plantea
exigencias a los padres. Aparecen cambios en la sexualidad, mientras busca definir su identidad y aumentar su autonomía. La
autonomía y el control suele convertirse en el conflicto principal y la tarea fundamental es flexibilizar los límites para permitir al
adolescente explorar y experimentar pudiendo regresar a por apoyo cuando no pueda afrontar algo solo.

Más contenido relacionado

Destacado

La desconcentración del poder en Venezuela
La desconcentración del poder en VenezuelaLa desconcentración del poder en Venezuela
La desconcentración del poder en Venezuela
kareleympot
 
[건강 체력] 복합운동 5
[건강 체력] 복합운동 5[건강 체력] 복합운동 5
[건강 체력] 복합운동 5
Sports Intelligence
 
Políticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América LatinaPolíticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América Latina
dzj2009
 
[컨디셔닝] 순발력 - 상체
[컨디셔닝] 순발력 - 상체[컨디셔닝] 순발력 - 상체
[컨디셔닝] 순발력 - 상체
Sports Intelligence
 
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
Sports Intelligence
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
unisono - part02; Kundennutzen
unisono - part02; Kundennutzenunisono - part02; Kundennutzen
unisono - part02; Kundennutzen
reinhard|huber
 
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidorTarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
kareleympot
 
Gestion del conocimiento 1
Gestion del conocimiento 1Gestion del conocimiento 1
Gestion del conocimiento 1
Alelugog
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZPauly Chavez
 
The ethernet frame a walkthrough
The ethernet frame a walkthroughThe ethernet frame a walkthrough
The ethernet frame a walkthrough
MapYourTech
 

Destacado (12)

La desconcentración del poder en Venezuela
La desconcentración del poder en VenezuelaLa desconcentración del poder en Venezuela
La desconcentración del poder en Venezuela
 
[건강 체력] 복합운동 5
[건강 체력] 복합운동 5[건강 체력] 복합운동 5
[건강 체력] 복합운동 5
 
Políticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América LatinaPolíticas de Comunicación en América Latina
Políticas de Comunicación en América Latina
 
[컨디셔닝] 순발력 - 상체
[컨디셔닝] 순발력 - 상체[컨디셔닝] 순발력 - 상체
[컨디셔닝] 순발력 - 상체
 
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
[건강 체력] 근력/근지구력 - 코어
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
 
unisono - part02; Kundennutzen
unisono - part02; Kundennutzenunisono - part02; Kundennutzen
unisono - part02; Kundennutzen
 
Uhiskonnaopetus
UhiskonnaopetusUhiskonnaopetus
Uhiskonnaopetus
 
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidorTarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
Tarea 2 Mapa mixto - Comportamiento al consumidor
 
Gestion del conocimiento 1
Gestion del conocimiento 1Gestion del conocimiento 1
Gestion del conocimiento 1
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
 
The ethernet frame a walkthrough
The ethernet frame a walkthroughThe ethernet frame a walkthrough
The ethernet frame a walkthrough
 

Similar a T4 planificacion

Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballiMatriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
TataCaraballi
 
Artículo Eddie
Artículo EddieArtículo Eddie
Artículo Eddie
Anahi Ochoa
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_Jose Portal
 
Abuelitos
AbuelitosAbuelitos
Abuelitos
claudia landeta
 
Spicologia observacion
Spicologia observacionSpicologia observacion
Spicologia observacionjennifer234
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
XioMiranda94
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Casoenith0120
 
Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendy
Faby Milla
 
FRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLARFRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLAR
Desarollo
 
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
María Débora García Monte
 
Padre ausente presente
Padre ausente presentePadre ausente presente
Padre ausente presente
Anahi Ochoa
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Evidencia 4 Taller .pptx
Evidencia 4  Taller .pptxEvidencia 4  Taller .pptx
Evidencia 4 Taller .pptx
MARIAYAMILEARANGOZAP
 
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docxINFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
gustavopeaoakimuni
 
Activdad Prl Comunic
Activdad Prl  ComunicActivdad Prl  Comunic
Activdad Prl Comunic
Juan
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahInclusivaacatlan
 

Similar a T4 planificacion (20)

Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballiMatriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
 
Artículo Eddie
Artículo EddieArtículo Eddie
Artículo Eddie
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
 
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 Historia clínica_(niños)_2012.doc_ Historia clínica_(niños)_2012.doc_
Historia clínica_(niños)_2012.doc_
 
Abuelitos
AbuelitosAbuelitos
Abuelitos
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Spicologia observacion
Spicologia observacionSpicologia observacion
Spicologia observacion
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Psicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendyPsicodiagnostico wendy
Psicodiagnostico wendy
 
FRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLARFRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLAR
 
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
Los conflictos-de-los-alumnos-en-la-escuela-como-un-expresión-de-amor-a-su-fa...
 
Padre ausente presente
Padre ausente presentePadre ausente presente
Padre ausente presente
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Evidencia 4 Taller .pptx
Evidencia 4  Taller .pptxEvidencia 4  Taller .pptx
Evidencia 4 Taller .pptx
 
Anamnesis Grupo 06.docx
Anamnesis Grupo 06.docxAnamnesis Grupo 06.docx
Anamnesis Grupo 06.docx
 
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docxINFORME  PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
 
Activdad Prl Comunic
Activdad Prl  ComunicActivdad Prl  Comunic
Activdad Prl Comunic
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
antropologia
antropologiaantropologia
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
deontologia
deontologiadeontologia
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Bulling
BullingBulling
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion (20)

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
Taller 3 organizacional
 
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacional
 
Trabajo de campo ii
Trabajo de campo iiTrabajo de campo ii
Trabajo de campo ii
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIAANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

T4 planificacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES PLAN DE INTERVENCIÓN Asignatura: Teoría del Diseño Educativo Sección: THT-0943 ED01D0V Facilitador: Marianna Oropeza Participante: María Juárez
  • 2. Primera sesión Descripción del caso: Se trata de un caso presentado en el liceo Fray Juan R de Lora.. Mérida estado Mérida. Génesis es una adolescente de 13 años que cursa primer año de educación segundaria. Ella está escapando de clase y se va con amigos mayores que ella, que además consumen alcohol y drogas. Ella dice que no le provoca llegar a su casa, que por eso se va con sus amigos. Dice que sus padres pasan todo el día trabajando y que cuando llegan a cuando a casa por la noche se quejan de ella todo el tiempo de ella, que no se lleva bien con ninguno de sus hermanos. 2. OBJETIVO: conocer el caso CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO Conocer los pensamientos y los sentimientos de la adolescente  Entrevista  Test dibujo de la familia  Dibujo de la familia  Genograma  Tareas directas y paradójicas  Papel y lápiz Génesis durante la entrevista, al principio manifestó mucho rechazo a toda su familia luego de la entrevista ella está dispuesta a participar en una terapia con ellos. 3. SUSTENTO TEÓRICO: El valor del genograma es que sirve para dar una representación visual de toda la información de la que disponemos de la familia, permitiendo generar hipótesis de una manera mucho más sencilla.
  • 3. Segunda sección Descripción del caso: Génesis asistió con su familia, su madre y sus dos hermanos. Carlos de 17 años y Ángela de 9 años. El padre no quiso venir. 2. OBJETIVO: Identificar las causas que originan el desapego de Génesis del grupo familiar CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO Conocer los pensamientos y los sentimientos de cada uno de los miembros de la familia -Terapia sistémica Milan -formular hipótesis sistémicas -Pregunta circular Tareas directas y paradójicas Salón de reunión Lápiz papel Génesis desde que cumplió desde que cumplió 11 años y le vino su primera menstruación. Ella siente que todo cambió. Que su papá que antes era cariñoso con ella, ya no lo es. La madre afirma que si se puso más estricto con ella porque ya es una señorita y tiene que comportarse como tal. También la madre acepta que por estar concentrada en el trabajo no está atendiendo bien a la familia. Los hermanos de Génesis dicen que también necesitan más atención por parte de ambos padres. La madre se compromete a hablar con su marido para que participe en la próxima sesión. 3. SUSTENTO TEÓRICO: El paso de la infancia a la adolescencia supone un gran cambio en las relaciones familiares y los roles de estos. La familia pasa de tener una función de protección a una función de preparación para las responsabilidades del mundo adulto. Está presente una estructura de familia donde los límites son de tipo rígido la familia se encuentra fragmentada y existe carencia de calidez y afecto.
  • 4. Tercera sesión Descripción del caso: Génesis asistió con toda la familia, incluido el padre a quien la madre convenció de venir 2. OBJETIVO: lograr el acercamiento entre génesis y su padre. CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS RESULTADOS HIPOTÉTICO Educar sobre el tema de la adolescencia -Formulación positiva -Contrarrestar las hipótesis lineales -Fijación de metas Tareas directas y paradójicas Salón de reunión Lápiz papel Libros y videos El padre de Génesis dice sentirse ignorante respecto al tema de la adolescencia y se muestra con la disposición de practicar las tareas designadas. Génesis entiende que su papa no estaba claro sobre el proceso que ella está pasando. Se suscita un abrazo de perdón mutuo entre el padre y la hija. 3. SUSTENTO TEÓRICO: En esta etapa, el grupo de pares adquiere mucha mayor importancia para la adolescencia, tiene una nueva capacidad de juicio y plantea exigencias a los padres. Aparecen cambios en la sexualidad, mientras busca definir su identidad y aumentar su autonomía. La autonomía y el control suele convertirse en el conflicto principal y la tarea fundamental es flexibilizar los límites para permitir al adolescente explorar y experimentar pudiendo regresar a por apoyo cuando no pueda afrontar algo solo.