SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
INTEGRANTES:
ESCOBAR, YELITZA
NEME, ENITH
ROJAS, AMELIA
TUTOR: MSC. ANTHONNY BRACHO
JUNIO, 2013
OBSERVACIÓN
INDEPENDIENTEMaría, es una adolescente de doce(12) años, cursante del
segundo año de Media General.
Ingresa al Colegio, para el año escolar 2012- 2013, con unas
notas y comportamiento favorables, según su boletín de
calificaciones.
Durante el primero y segundo lapso, mantiene sus buenas
calificaciones y su buen comportamiento, según información
de su docente guía, también nos manifestó la misma, que los
docentes que le imparten las demás cátedras, la describen
como una joven: colaboradora, participativa y muy
responsable
Iniciando el tercer lapso, su rendimiento disminuye
considerablemente, el cual es notorio, en todas las
asignaturas, al mismo tiempo que su comportamiento es
inadecuado dentro y fuera del aula, así mismo la docente guía
manifestó, que los padres le han hecho saber, que esa
conducta la refleja en su hogar
OBSERVACIÓN
INDEPENDIENTEPor medio de entrevistas a la docente guía, a los docentes que
le imparten las demás cátedras, a la coordinadora de control
estudios, la subdirectora académica, revisión directa del
expediente de la estudiante y observación directa de las
maestrantes en el aula y fuera de ella, se apuntaron varios
registros anecdóticos semanales de un mes
ESTUDIO DEL CASO EN EL
AULAPRIMERA SEMANA:
Día 16: al realizar la primera visita al aula, con la docente
que imparte la asignatura de castellano, en un principio se
mostro pasiva y tranquila, a mitad de la clase, la joven
empieza a distraer a sus compañeros
continuamente, muestra poco interés por el contenido, no
toma apuntes y esta muy pendiente a que hora culmina la
clase.
Día 22: En el segundo encuentro con la estudiante y la
docente de manualidades, se pudo observar, la falta de
interés y respeto hacia las instrucciones de trabajo, en
esta actividad se disponían a elaborar el detalle para el día
de la madre, la joven no cumplió con los materiales
asignados para dicha actividad, por lo que le
quedo, suficiente tiempo dentro del aula, para distraer a
sus compañeros
ESTUDIO DEL CASO EN EL
AULASEGUNDA SEMANA:
Día 24: Para este día, en la asignatura de educación
artística, se presento el siguiente conflicto: La
adolescente se mostró renuente a trabajar en grupo, tal y
cual como la docente lo había pedido, solo se dedico, a
dibujar caricaturas en el block, que no tenían nada que ver
con el contenido programado. Lo que incito que la
profesora la remitiera al departamento de control de
estudios
Día 26: durante los ensayos del Festival Mariano,
Realizado en el Teatro de la Institución, la adolescente en
unión a un grupo pequeño, muestra irrespeto a estas
actividades religiosas, para ella, todo le causaba gracia,
entrando y saliendo del lugar con mucha frecuencia. Lo
cual les trajo como consecuencia negativa, la no
participación de su sección en dicho concurso.
ESTUDIO DEL CASO EN EL
AULATERCERA SEMANA:
Día 02: En este día se observo la joven, sentada alrededor
de un pasillo, situado cerca de la cantina escolar,
pintándose las uñas, norma prohibida, dentro del
reglamento interno de la institución, al acercarse el
docente de guardia, para hacerle el llamado de atención,
la joven estaba ya indispuesta, respondiéndole en forma
grotesca, que ella ya sabia lo que le iba a decir, en ese
instante, la orientadora de la institución se encontraba
cerca, lo que hiso que interviniera entre ambas partes.
Día 06: nos encontrábamos en el laboratorio de
informática, donde el docente dio sus instrucciones de
trabajo, acerca del contenido, pues trabajarían con un
documento en Excel, la estudiante lo menos que hiso fue
trabajar en ello, solo se dedico a chatear por el facebook,
lo que le causo a la estudiante una observación en la
carpeta (diario de clase)
ANTECEDENTES DEL CASO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre: M.E.R.C. Edad: 12 años Sexo: F
Escolaridad: 2do año de Bachillerato
Es una adolescente muy respetuosa, amable, responsable, de
contextura delgada, piel morena, cabello largo, negro lacio,
ojos marrones, con pestañas alargadas, posee un léxico
acorde con su edad y grado de instrucción, le agrada leer en
sus tiempos libres, es buena estudiante, le gusta participar en
las diferentes actividades culturales, religiosas y extra
cátedras, se destaca en el modelaje, las asignaturas de
manualidades, educación física y educación en valores, son
de su agrado, acata las normativas establecidas, por los
docentes.
Se constato que sus calificaciones en el primero y segundo
lapso, fueron excelentes.
ANTECEDENTES DEL CASODATOS FAMILIARES
Es la tercera hija de tres hermanos, padres casados, la mamá
de la joven se desempeña como enfermera, trabaja en el
hospital y en la clínica de la localidad, el papá es obrero en los
taladros de guafita (La Victoria- Estado apure).
Nació en San Cristóbal Estado Táchira.
DATOS SOCIO- ECONÓMICOS
Sus padres, son propietarios de una fabrica de hielo en la
localidad, pertenecen a la clase media alta, sus ingresos
económicos se remontan a los 16.000Bsf, mensualmente, su
condición de vivienda es buena, posee todos los servicios
básicos, es propia, viven en el centro de la localidad, ambos
tienen vehículo propio, además cuentan con una señora que
les ayuda en los quehaceres del hogar.
SALUD DE LA JOVEN EN ESTUDIO
Es una adolescente con buenas condiciones físicas, es
alérgica a los olores fuertes, posee todas las vacunas
indicadas por su pediatra, pues siempre la mamá estuvo al
ANTECEDENTES DEL CASOPendiente de sus citas con el mismo.
ESTUDIO DEL CASO DE MARÍA EN LA COMUNIDAD.
Es una adolescente que practica el voleibol, en el gimnasio de
su comunidad, donde comparte con personas de varias
edades.
Según los entrenadores del modelaje y el voleibol,
manifestaron que la joven, ha mostrado el desinterés por sus
hobbies, asiste en el horario correspondiente, más no los
practica.
RENDIMIENTO ESCOLAR:
En revisión del expediente de la joven, se observo que su
rendimiento académico, era muy bueno, ocupando el primer
lugar de posición en calificaciones, muy destacada por su
comportamiento, y sus talentos, así lo demostró en el primer y
segundo lapso.
ANTECEDENTES DEL CASO
RENDIMIENTO ESCOLAR:
Iniciando el tercer lapso, se empieza a notar y observar, su
desinterés y la apatía por los estudios, no cumple con
actividades asignadas dentro del aula, así mismo como las
que debe realizar en el hogar, esto causa gran preocupación a
los docentes que le imparten las asignaturas, sus compañeros
y compañeras de clase están muy sorprendidos por su bajo
rendimiento escolar, y su comportamiento dentro y fuera de
clase.
Al tener un conversatorio con la docente guía, la joven
manifiesta que se siente sola, la falta de interés de los padres
en acompañarla en las diversas actividades, donde ella se
destaca, tanto en la institución como fuera de la misma, la
ausencia de ambos ha restringido aquellos momentos donde
lo principal era compartir en familia, las experiencias vividas de
cada día.
Su tristeza se vio reflejada en el rostro, y la voz se entrecorta,
la docente interviene y le hace saber,
ANTECEDENTES DEL CASO
En esta, los padres manifestaron lo siguiente:
-Que la poca atención de ellos, hacia su hija se debe al
cambio repentino de horario en sus trabajos
- El padre, no atiende a sus hijos, en su tiempos libres, pues
esta al pendiente de su negocio
- Los momentos libres que son pocos, de la madre, los
aprovecha para su descanso
ENTREVISTA CON LOS
PADRES DE LA JOVEN MARÍA
que sus padres deben trabajar, pues cada día la situación
económica se hace más difícil. Ella es consiente de lo que
sucede a su alrededor, manifiesta que quiere que por lo
menos le regalen un rato de su tiempo. Además sus padres
tomaron la decisión de enviarla a casa de la abuela, en la
ciudad de San Cristóbal, situación que lo causo molestia y
rebeldía.
-Se ha generado frecuente discusiones, entre ellos (papa-
mamá), porque el papá acostumbra a jugar domino e ingerir
licor hasta altas horas de la noche, situación que no ocurría
antes en el hogar. En algunos momentos la joven ha
presenciado dichas discusiones
- El papá de la joven le reclama a su esposa, constantemente
la recarga de trabajo, situación que ha marcado desconfianza
entre ellos.
ENTREVISTA CON LOS
PADRES DE LA JOVEN MARÍA
- Dedicarle más tiempo a la adolescente
- Interactuar fluidamente con la estudiante
- Evitar las discusiones frente a la joven
- Mantener frecuente comunicación con los docentes que les
imparten las diferentes cátedras, en especial con el docente
guía
- Acompañar a la joven, a los ensayos y entrenamiento de las
actividades que realiza,
-La Institución debe formar, una escuela para padres
- Visitar a un especialista de terapia familiar
RECOMENDACIONES A LOS
PADRES UNA VEZ CULMINADA LA
ENTREVISTA
REFERENCIAS
-La entrevista no es casual, sino que es una diálogo intencionado entre
el entrevistado y el entrevistador, con el objetivo de recopilar
información sobre la investigación, bajo una estructura particular de
preguntas y respuestas. (Sampieri, Fernández y Batista)
- Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las
actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar,
hablar, su actividad cotidiana. Esta conducta se le denomina conducta
evidente por ser externamente observable. (la-conducta-
humana_1.html)
-La función de la educación es garantizar la capacidad de adaptación
del sujeto a la sociedad, o lo que es lo mismo garantizar la
reproducción de la sociedad, para esto, la escuela se constituye en la
institución básica encargada de transmitir los saberes y las normas de
la sociedad (Jean Piaget)
- El estudio de caso, es una estrategia de investigación dirigida, para
comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual se
trata del estudio de un caso o más, combinando distintos métodos, para
la adquisición de evidencias cualitativas y cuantitativas con el fin de
describir, verificar o generar una teoría (Martínez Carazo)
Registro Anecdótico N 1
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 16-04-2013
LUGAR OBSERVADO: ACTIVIDADES EN CLASE, CON
LA ASIGNATURA DE CASTELLANO
Acontecimiento: Al asistir al salón de clase se evidencio,
que la estudiante, mostró poca participación en las
actividades exigidas por la docente, para el contenido
programado para ese día
Interpretación: La docente de la asignatura, se muestra
preocupada por la poca atención e interés de la estudiante
a los contenidos programados, pues ya ha sucedido en
otras oportunidades
Se sugiere: Que la docente de la asignatura, establezca
un diálogo con la joven, en otras oportunidades la
estudiante, no presentaba dicha conducta en lapsos
anteriores
Registro Anecdótico N 2
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 22-04-2013
LUGAR OBSERVADO: SALÓN DE
MANUALIDADES, ACTIVIDADES DE CLASE
Acontecimiento: Se observó que la joven, no llevo
materiales de trabajo para lograr el contenido
programado, por la docente de la asignatura
Interpretación: La docente de la asignatura, nota su
irresponsabilidad por parte de la joven por no cumplir con
los materiales asignados de trabajo
Se sugiere: Que la docente de la asignatura, acuda con la
estudiante, al departamento de control de estudios, para
formalizar una entrevista con el representante.
Registro Anecdótico N 3
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 24-04-2013
LUGAR OBSERVADO: SALÓN DE CLASE, ASIGANTURA
DE ARTISTICA
Acontecimiento: Se evidencio, que la estudiante, no acato
las normativas establecidas, por la docente de la
asignatura, que era trabajar en grupo, se aisló, la estudiante
a realizar, actividades fuera de lugar.
Interpretación: La docente al observar que la joven no
acata sus recomendaciones de trabajo, la refiere al
Departamento de control de estudios
Se sugiere: Que la docente de la asignatura, establezca
una diálogo entre ella y la joven. Para conocer su
desmotivación en dicha actividad
Registro Anecdótico N 4
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 26-04-2013
LUGAR OBSERVADO: TEATRO DE LA INSTITUCIÓN,
CLASE DE EDUACIÓN EN VALORES
Acontecimiento: Se observó el irrespeto que la joven
manifestó al momento de las instrucciones dadas por la
religiosa, para la participación en el Festival Mariano,
actividad a realizarse, por ser una Institución dirigidas por
Hermanas Dominicas.
Interpretación: La Religiosa, tomando en consideración la
conducta de la joven, les hace saber a la sección, que su
participación en dicho evento, queda suspendida
Se sugiere: Que la religiosa de la Institución, convoque a
los representantes de la joven a una reunión en compañía
de la estudiante y docente guía.
Registro Anecdótico N 5
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 02-05-2013
LUGAR OBSERVADO: PASILLOS DE LA INSTITUCIÓN,
HORA DE RECESO DE LOS ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO
Acontecimiento: La joven, viola una normativa dentro del
reglamento de la Institución, como lo es pintarse las uñas
dentro de la misma. Además muestra falta de respeto a la
orientadora de la Institución en el momento del llamado de
atención
Interpretación: La joven, quiere llamar la atención de sus
demás compañeros, al incumplir una de las normativas
establecidas dentro del Colegio, pues es el momento en que
todos los jóvenes están en su receso
Se sugiere: Que la Orientadora de la Institución, establezca
una reunión, con los docentes que le imparten asignaturas con
la joven, incluyendo el guía, para luego tener una conversación
con los padres de la joven
Registro Anecdótico N 6
ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO
FECHA: 06-05-2013
LUGAR OBSERVADO: LABORATORIO DE
INFORMATICA, ACTIVIDAD DE CLASE
Acontecimiento: Se observó que la estudiante no desarrollo el
contenido programado por el docente, se dedico a chatear por
el facebook
Interpretación: Muestra poco interés, por el contenido
programado para este día, lo que conllevo a una observación
escrita por el docente, en su diario de clase
Se sugiere: Conversación con los padres de la estudiante, por
parte de los docentes y directivos de la Institución, con la
finalidad de buscar estrategias necesarias, para que la joven
logre superar, esas deficiencias, que ha presentado en el
último lapso
FICHA Integral de Observación
Plantel: Colegio “Santa Rosa de Lima”
Dirección: Guasdualito- Distrito Especial Alto Apure
Departamento: Educación Bachillerato
Tutor: Msc Carmen de Guerrero
Coordinador de la UBE
Año: Segundo Sección: “A” Fecha: 16-04-2013
Generalidades
DATOS PERSONALES:
Apellidos y Nombres: María Elena Ruiz Castellano
Fecha de Nacimiento: 14-05-2001 Sexo: F Edad: 12 años
Lugar de Nacimiento: Centro clínico, San Cristóbal, estado Táchira
Dirección de habitación: Calle Cedeño
DATOS FAMILIARES:
Padre
Nombres: Alfredo José Ruiz Mendoza Profesión: Técnico en perforación
Horario de trabajo: en constante cambio
Madre
Nombres: Roxana Castellano Rivera Profesión: Licenciada en enfermería
Horario de trabajo: De acuerdo a las guardias
Ingreso Familiar: Se remontan a los 16000bsf
Hermanos:
Nombres: Rafael José Edad: 30 años estudia y trabaja
Víctor Manuel Edad: 20 años estudia
Observaciones: Es la tercera de tres hermanos, única hembra
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docentealex tude
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Ivan Reiiezz
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesLidio Avena
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2Informe psicosocial 2 jamv 2013-2
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2auladeapoyoiesf
 
Estudio de caso : El niño asperger
Estudio de caso : El niño aspergerEstudio de caso : El niño asperger
Estudio de caso : El niño aspergerbeitarisco
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualJorge Vera
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilDemona Demona
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuelasandritaduran
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docenteemilimoo
 
Temas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteTemas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteJulián Sandoval
 
Presentación didactobiografia
Presentación didactobiografiaPresentación didactobiografia
Presentación didactobiografiapicaluz
 
Decálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfDecálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfJaviColo1
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoGerman Restrepo
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografiacynthiaeli
 
Charla educativa el bullying
Charla educativa el      bullyingCharla educativa el      bullying
Charla educativa el bullyingsaraiher
 

La actualidad más candente (20)

Soporte emocional al docente
Soporte emocional al docenteSoporte emocional al docente
Soporte emocional al docente
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 
Autobiografia emociones
Autobiografia emocionesAutobiografia emociones
Autobiografia emociones
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescente Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescente
 
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2Informe psicosocial 2 jamv 2013-2
Informe psicosocial 2 jamv 2013-2
 
Estudio de caso copia
Estudio de caso   copiaEstudio de caso   copia
Estudio de caso copia
 
Estudio de caso : El niño asperger
Estudio de caso : El niño aspergerEstudio de caso : El niño asperger
Estudio de caso : El niño asperger
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
 
Temas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescenteTemas de interes para el adolescente
Temas de interes para el adolescente
 
Presentación didactobiografia
Presentación didactobiografiaPresentación didactobiografia
Presentación didactobiografia
 
Decálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdfDecálogo para la innovación.pdf
Decálogo para la innovación.pdf
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen tratoCuarto taller ante docentes sobre el buen trato
Cuarto taller ante docentes sobre el buen trato
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Charla educativa el bullying
Charla educativa el      bullyingCharla educativa el      bullying
Charla educativa el bullying
 

Similar a Estudio de Caso

Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° ASary Sanz
 
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".orientacioneduc
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoMariaArroyo34
 
La colaboración: Meta paradigma del cambio educativo
La colaboración:  Meta paradigma del cambio educativoLa colaboración:  Meta paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta paradigma del cambio educativoMariaArroyo34
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDSANDRAROUR
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarClaudio Astorga Canelo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje21fri08da95
 
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIALAMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIALEuniceVianne
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacioneuguji20
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02ENEF
 

Similar a Estudio de Caso (20)

Informe y diarios
Informe y diariosInforme y diarios
Informe y diarios
 
Diagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluaciónDiagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluación
 
Estudiantes en riesgo
Estudiantes en riesgoEstudiantes en riesgo
Estudiantes en riesgo
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Anexos compromiso 7
Anexos compromiso 7Anexos compromiso 7
Anexos compromiso 7
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".
Estudio de Caso Jhon. "Limites de Información y Libertad".
 
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativoLa colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta-paradigma del cambio educativo
 
La colaboración: Meta paradigma del cambio educativo
La colaboración:  Meta paradigma del cambio educativoLa colaboración:  Meta paradigma del cambio educativo
La colaboración: Meta paradigma del cambio educativo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Modelo diac 3 ro
Modelo diac 3 roModelo diac 3 ro
Modelo diac 3 ro
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Act 1 Bloke 2
Act 1 Bloke 2Act 1 Bloke 2
Act 1 Bloke 2
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIALAMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Estudio de Caso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO INTEGRANTES: ESCOBAR, YELITZA NEME, ENITH ROJAS, AMELIA TUTOR: MSC. ANTHONNY BRACHO JUNIO, 2013
  • 2.
  • 3. OBSERVACIÓN INDEPENDIENTEMaría, es una adolescente de doce(12) años, cursante del segundo año de Media General. Ingresa al Colegio, para el año escolar 2012- 2013, con unas notas y comportamiento favorables, según su boletín de calificaciones. Durante el primero y segundo lapso, mantiene sus buenas calificaciones y su buen comportamiento, según información de su docente guía, también nos manifestó la misma, que los docentes que le imparten las demás cátedras, la describen como una joven: colaboradora, participativa y muy responsable Iniciando el tercer lapso, su rendimiento disminuye considerablemente, el cual es notorio, en todas las asignaturas, al mismo tiempo que su comportamiento es inadecuado dentro y fuera del aula, así mismo la docente guía manifestó, que los padres le han hecho saber, que esa conducta la refleja en su hogar
  • 4. OBSERVACIÓN INDEPENDIENTEPor medio de entrevistas a la docente guía, a los docentes que le imparten las demás cátedras, a la coordinadora de control estudios, la subdirectora académica, revisión directa del expediente de la estudiante y observación directa de las maestrantes en el aula y fuera de ella, se apuntaron varios registros anecdóticos semanales de un mes
  • 5. ESTUDIO DEL CASO EN EL AULAPRIMERA SEMANA: Día 16: al realizar la primera visita al aula, con la docente que imparte la asignatura de castellano, en un principio se mostro pasiva y tranquila, a mitad de la clase, la joven empieza a distraer a sus compañeros continuamente, muestra poco interés por el contenido, no toma apuntes y esta muy pendiente a que hora culmina la clase. Día 22: En el segundo encuentro con la estudiante y la docente de manualidades, se pudo observar, la falta de interés y respeto hacia las instrucciones de trabajo, en esta actividad se disponían a elaborar el detalle para el día de la madre, la joven no cumplió con los materiales asignados para dicha actividad, por lo que le quedo, suficiente tiempo dentro del aula, para distraer a sus compañeros
  • 6. ESTUDIO DEL CASO EN EL AULASEGUNDA SEMANA: Día 24: Para este día, en la asignatura de educación artística, se presento el siguiente conflicto: La adolescente se mostró renuente a trabajar en grupo, tal y cual como la docente lo había pedido, solo se dedico, a dibujar caricaturas en el block, que no tenían nada que ver con el contenido programado. Lo que incito que la profesora la remitiera al departamento de control de estudios Día 26: durante los ensayos del Festival Mariano, Realizado en el Teatro de la Institución, la adolescente en unión a un grupo pequeño, muestra irrespeto a estas actividades religiosas, para ella, todo le causaba gracia, entrando y saliendo del lugar con mucha frecuencia. Lo cual les trajo como consecuencia negativa, la no participación de su sección en dicho concurso.
  • 7. ESTUDIO DEL CASO EN EL AULATERCERA SEMANA: Día 02: En este día se observo la joven, sentada alrededor de un pasillo, situado cerca de la cantina escolar, pintándose las uñas, norma prohibida, dentro del reglamento interno de la institución, al acercarse el docente de guardia, para hacerle el llamado de atención, la joven estaba ya indispuesta, respondiéndole en forma grotesca, que ella ya sabia lo que le iba a decir, en ese instante, la orientadora de la institución se encontraba cerca, lo que hiso que interviniera entre ambas partes. Día 06: nos encontrábamos en el laboratorio de informática, donde el docente dio sus instrucciones de trabajo, acerca del contenido, pues trabajarían con un documento en Excel, la estudiante lo menos que hiso fue trabajar en ello, solo se dedico a chatear por el facebook, lo que le causo a la estudiante una observación en la carpeta (diario de clase)
  • 8. ANTECEDENTES DEL CASO DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre: M.E.R.C. Edad: 12 años Sexo: F Escolaridad: 2do año de Bachillerato Es una adolescente muy respetuosa, amable, responsable, de contextura delgada, piel morena, cabello largo, negro lacio, ojos marrones, con pestañas alargadas, posee un léxico acorde con su edad y grado de instrucción, le agrada leer en sus tiempos libres, es buena estudiante, le gusta participar en las diferentes actividades culturales, religiosas y extra cátedras, se destaca en el modelaje, las asignaturas de manualidades, educación física y educación en valores, son de su agrado, acata las normativas establecidas, por los docentes. Se constato que sus calificaciones en el primero y segundo lapso, fueron excelentes.
  • 9. ANTECEDENTES DEL CASODATOS FAMILIARES Es la tercera hija de tres hermanos, padres casados, la mamá de la joven se desempeña como enfermera, trabaja en el hospital y en la clínica de la localidad, el papá es obrero en los taladros de guafita (La Victoria- Estado apure). Nació en San Cristóbal Estado Táchira. DATOS SOCIO- ECONÓMICOS Sus padres, son propietarios de una fabrica de hielo en la localidad, pertenecen a la clase media alta, sus ingresos económicos se remontan a los 16.000Bsf, mensualmente, su condición de vivienda es buena, posee todos los servicios básicos, es propia, viven en el centro de la localidad, ambos tienen vehículo propio, además cuentan con una señora que les ayuda en los quehaceres del hogar. SALUD DE LA JOVEN EN ESTUDIO Es una adolescente con buenas condiciones físicas, es alérgica a los olores fuertes, posee todas las vacunas indicadas por su pediatra, pues siempre la mamá estuvo al
  • 10. ANTECEDENTES DEL CASOPendiente de sus citas con el mismo. ESTUDIO DEL CASO DE MARÍA EN LA COMUNIDAD. Es una adolescente que practica el voleibol, en el gimnasio de su comunidad, donde comparte con personas de varias edades. Según los entrenadores del modelaje y el voleibol, manifestaron que la joven, ha mostrado el desinterés por sus hobbies, asiste en el horario correspondiente, más no los practica. RENDIMIENTO ESCOLAR: En revisión del expediente de la joven, se observo que su rendimiento académico, era muy bueno, ocupando el primer lugar de posición en calificaciones, muy destacada por su comportamiento, y sus talentos, así lo demostró en el primer y segundo lapso.
  • 11. ANTECEDENTES DEL CASO RENDIMIENTO ESCOLAR: Iniciando el tercer lapso, se empieza a notar y observar, su desinterés y la apatía por los estudios, no cumple con actividades asignadas dentro del aula, así mismo como las que debe realizar en el hogar, esto causa gran preocupación a los docentes que le imparten las asignaturas, sus compañeros y compañeras de clase están muy sorprendidos por su bajo rendimiento escolar, y su comportamiento dentro y fuera de clase. Al tener un conversatorio con la docente guía, la joven manifiesta que se siente sola, la falta de interés de los padres en acompañarla en las diversas actividades, donde ella se destaca, tanto en la institución como fuera de la misma, la ausencia de ambos ha restringido aquellos momentos donde lo principal era compartir en familia, las experiencias vividas de cada día. Su tristeza se vio reflejada en el rostro, y la voz se entrecorta, la docente interviene y le hace saber,
  • 12. ANTECEDENTES DEL CASO En esta, los padres manifestaron lo siguiente: -Que la poca atención de ellos, hacia su hija se debe al cambio repentino de horario en sus trabajos - El padre, no atiende a sus hijos, en su tiempos libres, pues esta al pendiente de su negocio - Los momentos libres que son pocos, de la madre, los aprovecha para su descanso ENTREVISTA CON LOS PADRES DE LA JOVEN MARÍA que sus padres deben trabajar, pues cada día la situación económica se hace más difícil. Ella es consiente de lo que sucede a su alrededor, manifiesta que quiere que por lo menos le regalen un rato de su tiempo. Además sus padres tomaron la decisión de enviarla a casa de la abuela, en la ciudad de San Cristóbal, situación que lo causo molestia y rebeldía.
  • 13. -Se ha generado frecuente discusiones, entre ellos (papa- mamá), porque el papá acostumbra a jugar domino e ingerir licor hasta altas horas de la noche, situación que no ocurría antes en el hogar. En algunos momentos la joven ha presenciado dichas discusiones - El papá de la joven le reclama a su esposa, constantemente la recarga de trabajo, situación que ha marcado desconfianza entre ellos. ENTREVISTA CON LOS PADRES DE LA JOVEN MARÍA
  • 14. - Dedicarle más tiempo a la adolescente - Interactuar fluidamente con la estudiante - Evitar las discusiones frente a la joven - Mantener frecuente comunicación con los docentes que les imparten las diferentes cátedras, en especial con el docente guía - Acompañar a la joven, a los ensayos y entrenamiento de las actividades que realiza, -La Institución debe formar, una escuela para padres - Visitar a un especialista de terapia familiar RECOMENDACIONES A LOS PADRES UNA VEZ CULMINADA LA ENTREVISTA
  • 15. REFERENCIAS -La entrevista no es casual, sino que es una diálogo intencionado entre el entrevistado y el entrevistador, con el objetivo de recopilar información sobre la investigación, bajo una estructura particular de preguntas y respuestas. (Sampieri, Fernández y Batista) - Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, su actividad cotidiana. Esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable. (la-conducta- humana_1.html) -La función de la educación es garantizar la capacidad de adaptación del sujeto a la sociedad, o lo que es lo mismo garantizar la reproducción de la sociedad, para esto, la escuela se constituye en la institución básica encargada de transmitir los saberes y las normas de la sociedad (Jean Piaget) - El estudio de caso, es una estrategia de investigación dirigida, para comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual se trata del estudio de un caso o más, combinando distintos métodos, para la adquisición de evidencias cualitativas y cuantitativas con el fin de describir, verificar o generar una teoría (Martínez Carazo)
  • 16. Registro Anecdótico N 1 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 16-04-2013 LUGAR OBSERVADO: ACTIVIDADES EN CLASE, CON LA ASIGNATURA DE CASTELLANO Acontecimiento: Al asistir al salón de clase se evidencio, que la estudiante, mostró poca participación en las actividades exigidas por la docente, para el contenido programado para ese día Interpretación: La docente de la asignatura, se muestra preocupada por la poca atención e interés de la estudiante a los contenidos programados, pues ya ha sucedido en otras oportunidades Se sugiere: Que la docente de la asignatura, establezca un diálogo con la joven, en otras oportunidades la estudiante, no presentaba dicha conducta en lapsos anteriores
  • 17. Registro Anecdótico N 2 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 22-04-2013 LUGAR OBSERVADO: SALÓN DE MANUALIDADES, ACTIVIDADES DE CLASE Acontecimiento: Se observó que la joven, no llevo materiales de trabajo para lograr el contenido programado, por la docente de la asignatura Interpretación: La docente de la asignatura, nota su irresponsabilidad por parte de la joven por no cumplir con los materiales asignados de trabajo Se sugiere: Que la docente de la asignatura, acuda con la estudiante, al departamento de control de estudios, para formalizar una entrevista con el representante.
  • 18. Registro Anecdótico N 3 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 24-04-2013 LUGAR OBSERVADO: SALÓN DE CLASE, ASIGANTURA DE ARTISTICA Acontecimiento: Se evidencio, que la estudiante, no acato las normativas establecidas, por la docente de la asignatura, que era trabajar en grupo, se aisló, la estudiante a realizar, actividades fuera de lugar. Interpretación: La docente al observar que la joven no acata sus recomendaciones de trabajo, la refiere al Departamento de control de estudios Se sugiere: Que la docente de la asignatura, establezca una diálogo entre ella y la joven. Para conocer su desmotivación en dicha actividad
  • 19. Registro Anecdótico N 4 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 26-04-2013 LUGAR OBSERVADO: TEATRO DE LA INSTITUCIÓN, CLASE DE EDUACIÓN EN VALORES Acontecimiento: Se observó el irrespeto que la joven manifestó al momento de las instrucciones dadas por la religiosa, para la participación en el Festival Mariano, actividad a realizarse, por ser una Institución dirigidas por Hermanas Dominicas. Interpretación: La Religiosa, tomando en consideración la conducta de la joven, les hace saber a la sección, que su participación en dicho evento, queda suspendida Se sugiere: Que la religiosa de la Institución, convoque a los representantes de la joven a una reunión en compañía de la estudiante y docente guía.
  • 20. Registro Anecdótico N 5 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 02-05-2013 LUGAR OBSERVADO: PASILLOS DE LA INSTITUCIÓN, HORA DE RECESO DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Acontecimiento: La joven, viola una normativa dentro del reglamento de la Institución, como lo es pintarse las uñas dentro de la misma. Además muestra falta de respeto a la orientadora de la Institución en el momento del llamado de atención Interpretación: La joven, quiere llamar la atención de sus demás compañeros, al incumplir una de las normativas establecidas dentro del Colegio, pues es el momento en que todos los jóvenes están en su receso Se sugiere: Que la Orientadora de la Institución, establezca una reunión, con los docentes que le imparten asignaturas con la joven, incluyendo el guía, para luego tener una conversación con los padres de la joven
  • 21. Registro Anecdótico N 6 ESTUDIANTE: MARÍA ELENA RUIZ CASTELLANO FECHA: 06-05-2013 LUGAR OBSERVADO: LABORATORIO DE INFORMATICA, ACTIVIDAD DE CLASE Acontecimiento: Se observó que la estudiante no desarrollo el contenido programado por el docente, se dedico a chatear por el facebook Interpretación: Muestra poco interés, por el contenido programado para este día, lo que conllevo a una observación escrita por el docente, en su diario de clase Se sugiere: Conversación con los padres de la estudiante, por parte de los docentes y directivos de la Institución, con la finalidad de buscar estrategias necesarias, para que la joven logre superar, esas deficiencias, que ha presentado en el último lapso
  • 22. FICHA Integral de Observación Plantel: Colegio “Santa Rosa de Lima” Dirección: Guasdualito- Distrito Especial Alto Apure Departamento: Educación Bachillerato Tutor: Msc Carmen de Guerrero Coordinador de la UBE Año: Segundo Sección: “A” Fecha: 16-04-2013 Generalidades DATOS PERSONALES: Apellidos y Nombres: María Elena Ruiz Castellano Fecha de Nacimiento: 14-05-2001 Sexo: F Edad: 12 años Lugar de Nacimiento: Centro clínico, San Cristóbal, estado Táchira Dirección de habitación: Calle Cedeño DATOS FAMILIARES: Padre Nombres: Alfredo José Ruiz Mendoza Profesión: Técnico en perforación Horario de trabajo: en constante cambio Madre Nombres: Roxana Castellano Rivera Profesión: Licenciada en enfermería Horario de trabajo: De acuerdo a las guardias Ingreso Familiar: Se remontan a los 16000bsf Hermanos: Nombres: Rafael José Edad: 30 años estudia y trabaja Víctor Manuel Edad: 20 años estudia Observaciones: Es la tercera de tres hermanos, única hembra