SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DEI NVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Mérida, Septiembre 2015
Autora: María Juárez
Ética en la intervención del adulto mayor, un trabajo multifactorial y
contextualizado
Ética en la intervención del adulto mayor, un trabajo multifactorial y
contextualizado
Se denomina Adultez Tardía, a la etapa de la vida adulta que comienza a
partir de los 65 años en adelante. En este periodo, por lo general, ocurre un
declive de la fuerza, habilidades y destrezas físicas. Durante esta etapa el adulto
mayor, se repliega e interioriza, experimenta la pérdida de responsabilidades
profesionales y familiares. También se vuelve más realista, interesándose más
por las recompensas a corto plazo. En este tiempo también debe asumir la pérdida
del cónyuge y de la vida.
El psicólogo que pretende intervenir al adulto mayor debe estar competente
mentalmente para tener la responsabilidad de investigar y mantenerse actualizado
en relación a la atención del adulto mayor.
Son muchas las investigaciones actuales sobre el adulto mayor de la
sociedad actual. Victoria Ferrante, por su parte, concluye de sus investigaciones y
comparte con otros autores la idea de que la relación cognición-envejecimiento es
multifactorial (educación, salud física y esfera emocional). Es por ello, que el
psicólogo debe tener muy en cuenta de que se enfrenta a un fenómeno
multifactorial que además a cambiado a lo largo de la historia.
Respecto al apoyo social, muchas veces el adulto mayor suele sentirse más
apoyado por amigos y personas especiales que por la familia. Por supuesto, el
adulto mayor prefiere el apoyo familiar, ya que, para ellos es el resultado de frutos
vinculadores y afectivos acumulados a lo largo de su vida.
El psicólogo debe estar preparado académicamente, tener principios y
valores éticos que le permitan estudiar la conducta en particular del adulto mayor.
Para lo cual debe respetar y conocer la cultura, religión y nivel socioeconómico en
que se encuentra viviendo el paciente. De manera de poder sugerir y aplicar al
consultante la psicoterapia que mejor se adapte a su condición. Es importante
tomar en cuenta que cada edad tiene sus desafíos. Y es precisamente en la
tercera edad donde se presentan desafíos que en la mayoría de los casos están
más asociados a una incapacidad física que le obliga a demandar de otros más
ayuda.
Como profesional debemos ser responsables ante nuestros pacientes y la
sociedad. Es por ello que al adulto mayor debemos darle una especial atención,
pues ellos, aunque son adultos con libertad de actuación, también vulnerables y
requieren la atención de su familia.
Al estar al frente de un paciente que sea adulto mayor o de la tercera edad,
se debe promover el bienestar y la conveniencia del paciente teniendo en cuenta
la personalidad, las emociones, y la edad del mismo. El psicólogo debe respetar el
derecho del paciente a recibir explicaciones sobre algún diagnostico o
procedimiento terapéutico a emplear en el sujeto.
El respeto a la cultura y religión del paciente. Por ética se debe tratar el
paciente dependiendo de su cultura. La conducta del anciano es distinta
dependiendo de su cultura.
Para concluir, uno de los fenómenos de interés mundial es el
envejecimiento de la población, el cual determina paradigmas en el cuidado del
adulto mayor. Plateando nuevos escenarios para que el adulto mayor pueda
repensar y realizar nuevos desafíos que reafirmen sus capacidades,
potencialidades y roles en la sociedad actual. Para ello, un análisis más
actualizado del adulto mayor en la sociedad actual, nos permitirá diseñar
intervenciones psicopedagógicas con este fin. También, se plantea la necesidad
de una reflexión profunda sobre las situaciones que estos protagonizan.
Bibliografía
Aimar, A.; De Dominici, C.; et al. (2009). Desmitificando la vejez hacia una libertad
situada: Una mirada crítica Sobre la Realidad del Adulto Mayor. Cuadernos
de investigación. UNIVERSITARIA VILLA MARÍA: Eduvin. 117 páginas.
Federación de Psicólogos de Venezuela. (1981). Código de ética del psicólogo.
Ferrante, V. (2004). Indicadores cognitivos y perceptivos motores de
envejecimiento. RIDEP, vol. 18, N° 2, Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia socialKiny Vargas
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
Dianita Arteaga
 
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIADEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
WilmanAndres1
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Instituto Educacion Secundaria
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
Dianita Arteaga
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
amba960
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mentalTeorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Paulo Arieu
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Paulo Arieu
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia social
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1Psicopato mas biologia 1
Psicopato mas biologia 1
 
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIADEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
DEFINICIONES PSICOPATOLOGIA
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicasUnidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
Unidad 15. trastornos emocionales y de la conducta. terapias psicológicas
 
Psicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccionPsicopatologia 1 tema introduccion
Psicopatologia 1 tema introduccion
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 
Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)Psicopatología II (I Bimestre)
Psicopatología II (I Bimestre)
 
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mentalTeorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
Teorías sobrenaturales sobre el origen de la salud mental
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 

Destacado

Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Amaury morales
 
Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Ana Balcarce
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaGladys Esther
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeproeros2
 
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Deisi Lizarazo
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
Introducción y Unidad 1 2014
Introducción y Unidad 1  2014Introducción y Unidad 1  2014
Introducción y Unidad 1 2014
irenelicia
 
Sb 090227
Sb 090227Sb 090227
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
ybvan
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaNacho Soto
 
Psicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atenciónPsicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atención
tata santana
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
Videoconferencias UTPL
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 

Destacado (20)

Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
 
Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Introducción y Unidad 1 2014
Introducción y Unidad 1  2014Introducción y Unidad 1  2014
Introducción y Unidad 1 2014
 
Introduccion psicopatologia
Introduccion psicopatologiaIntroduccion psicopatologia
Introduccion psicopatologia
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Sb 090227
Sb 090227Sb 090227
Sb 090227
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
 
Desarrollo infantil y psicopatología
Desarrollo infantil y psicopatologíaDesarrollo infantil y psicopatología
Desarrollo infantil y psicopatología
 
Psicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atenciónPsicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atención
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 

Similar a Ensayo psicopatologia

Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Juan Pablo Heyer
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónrochel29
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
sesion_5.2_curso_ppt.pdf
sesion_5.2_curso_ppt.pdfsesion_5.2_curso_ppt.pdf
sesion_5.2_curso_ppt.pdf
AbrahamCondeVargas
 
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
salomeaguirrequinter
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
Dave Pizarro
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
Daimon Lima Lima
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentesharrys
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
MILLERFORNARIS
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Danehysha
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
jomanriques
 

Similar a Ensayo psicopatologia (20)

Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
sesion_5.2_curso_ppt.pdf
sesion_5.2_curso_ppt.pdfsesion_5.2_curso_ppt.pdf
sesion_5.2_curso_ppt.pdf
 
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
Desafiando la pandemia Las Personas Mayores lideran la lucha con sabiduría y ...
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdfTesis estilos de vida ucan-completp-pdf
Tesis estilos de vida ucan-completp-pdf
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
 

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
antropologia
antropologiaantropologia
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
deontologia
deontologiadeontologia
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Bulling
BullingBulling
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion (20)

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
Taller 3 organizacional
 
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacional
 
Trabajo de campo ii
Trabajo de campo iiTrabajo de campo ii
Trabajo de campo ii
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
T4 planificacion
T4 planificacionT4 planificacion
T4 planificacion
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIAANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo psicopatologia

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DEI NVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Mérida, Septiembre 2015 Autora: María Juárez Ética en la intervención del adulto mayor, un trabajo multifactorial y contextualizado
  • 2. Ética en la intervención del adulto mayor, un trabajo multifactorial y contextualizado Se denomina Adultez Tardía, a la etapa de la vida adulta que comienza a partir de los 65 años en adelante. En este periodo, por lo general, ocurre un declive de la fuerza, habilidades y destrezas físicas. Durante esta etapa el adulto mayor, se repliega e interioriza, experimenta la pérdida de responsabilidades profesionales y familiares. También se vuelve más realista, interesándose más por las recompensas a corto plazo. En este tiempo también debe asumir la pérdida del cónyuge y de la vida. El psicólogo que pretende intervenir al adulto mayor debe estar competente mentalmente para tener la responsabilidad de investigar y mantenerse actualizado en relación a la atención del adulto mayor. Son muchas las investigaciones actuales sobre el adulto mayor de la sociedad actual. Victoria Ferrante, por su parte, concluye de sus investigaciones y comparte con otros autores la idea de que la relación cognición-envejecimiento es multifactorial (educación, salud física y esfera emocional). Es por ello, que el psicólogo debe tener muy en cuenta de que se enfrenta a un fenómeno multifactorial que además a cambiado a lo largo de la historia. Respecto al apoyo social, muchas veces el adulto mayor suele sentirse más apoyado por amigos y personas especiales que por la familia. Por supuesto, el adulto mayor prefiere el apoyo familiar, ya que, para ellos es el resultado de frutos vinculadores y afectivos acumulados a lo largo de su vida. El psicólogo debe estar preparado académicamente, tener principios y valores éticos que le permitan estudiar la conducta en particular del adulto mayor. Para lo cual debe respetar y conocer la cultura, religión y nivel socioeconómico en que se encuentra viviendo el paciente. De manera de poder sugerir y aplicar al consultante la psicoterapia que mejor se adapte a su condición. Es importante
  • 3. tomar en cuenta que cada edad tiene sus desafíos. Y es precisamente en la tercera edad donde se presentan desafíos que en la mayoría de los casos están más asociados a una incapacidad física que le obliga a demandar de otros más ayuda. Como profesional debemos ser responsables ante nuestros pacientes y la sociedad. Es por ello que al adulto mayor debemos darle una especial atención, pues ellos, aunque son adultos con libertad de actuación, también vulnerables y requieren la atención de su familia. Al estar al frente de un paciente que sea adulto mayor o de la tercera edad, se debe promover el bienestar y la conveniencia del paciente teniendo en cuenta la personalidad, las emociones, y la edad del mismo. El psicólogo debe respetar el derecho del paciente a recibir explicaciones sobre algún diagnostico o procedimiento terapéutico a emplear en el sujeto. El respeto a la cultura y religión del paciente. Por ética se debe tratar el paciente dependiendo de su cultura. La conducta del anciano es distinta dependiendo de su cultura. Para concluir, uno de los fenómenos de interés mundial es el envejecimiento de la población, el cual determina paradigmas en el cuidado del adulto mayor. Plateando nuevos escenarios para que el adulto mayor pueda repensar y realizar nuevos desafíos que reafirmen sus capacidades, potencialidades y roles en la sociedad actual. Para ello, un análisis más actualizado del adulto mayor en la sociedad actual, nos permitirá diseñar intervenciones psicopedagógicas con este fin. También, se plantea la necesidad de una reflexión profunda sobre las situaciones que estos protagonizan.
  • 4. Bibliografía Aimar, A.; De Dominici, C.; et al. (2009). Desmitificando la vejez hacia una libertad situada: Una mirada crítica Sobre la Realidad del Adulto Mayor. Cuadernos de investigación. UNIVERSITARIA VILLA MARÍA: Eduvin. 117 páginas. Federación de Psicólogos de Venezuela. (1981). Código de ética del psicólogo. Ferrante, V. (2004). Indicadores cognitivos y perceptivos motores de envejecimiento. RIDEP, vol. 18, N° 2, Buenos Aires.