SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Autora: María Alejandra Juárez
Mérida, 07 de Febrero 2016
PSICOTERAPIA Y ANTECEDENTES
Trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanálisis
Desde sus inicios, el psicoanálisis siempre contó con opositores. En la
actualidad llama la atención la opinión omitida por el psicólogo español
Santandreu, quien afirma que el psicoanálisis es una pseudociencia, que está en
desuso, y que además no funciona. 1,2
Difiero de la idea de Santandreu, pues aunque el psicoanálisis pudiera tener
analogías con la circunstancia en la que se encuentran sacerdote y pecador a la
hora de la confesión, no estaríamos hablando del mismo procedimiento. Pues, en
el psicoanálisis tenemos un profesional especializado en los procesos mentales
que se encuentra atento, conduciendo al paciente en su propio camino a la
solución del problema que le aqueja. Este profesional no lo juzgará, no le pondrá
penitencia, ni le dirá que hacer con su vida como lo haría un sacerdote.
Santandreu está haciéndose eco de la idea de la inutilidad del psicoanálisis.
Sin embargo, él no ha sido el único. Lo hicieron también en el pasado otros. En
este particular se habla de una izquierda y una derecha post-freudiana o de los
líderes a los que siguen: Freud, Lacan, Jung, Adler, Rank, Klein, otros.
Según el filósofo Karl Popper, el psicoanálisis es una pseudociencia por no
estar sometida al principio de la falseabilidad. Para el epistemólogo Mario Bunge,
está aislada del resto de las ciencias y no tomar en cuenta, por ejemplo, los
avances de la neurociencia. Para otros, sencillamente es falsa, normalmente bajo
la argumentación de la excesiva importancia otorgada a la sexualidad en el
desarrollo infantil y adulto 3
Afortunadamente el psicoanálisis siempre ha tenido sus defensores. Y no
se trata de una corriente que apoya o ataca al psicoanálisis con vehemencia. Si
no, más bien, la posibilidad de indagar cada día sobre el psicoanálisis y lograr en
su metodología cada vez más eficacia sin perder nunca esa particularidad que
tanto critican y que es lo que le da su mayor fuerza, puesto que excava las
profundidades del alma humana. No por nada, se ha catalogado a Sigmund Freud,
el padre del psicoanálisis, como el arqueólogo de la mente.
EL psicoanálisis puede llevar tiempo. Sin embargo puede llegar a sanar
trastornos psicológicos tan complejos que difícilmente se lograrían resolver con
otro tipo de terapias. La terapia cognitiva que practica Santandreu, y otras terapias
pudieran solucionar rápidamente muchos problemas. Pero no a profundidad. En
episodios donde el paciente tenga dificultades fuertes puede volver a recaer.
Freud, propuso un método, el de la asociación libre de ideas, por el cual los
pacientes fueran ligando sus ideas sin presión por parte del analista. Las
intervenciones de éste serían mínimas e irían destinadas a señalar, apuntar
observaciones para que el mismo paciente fuera consciente de sus conflictos
internos. 3
El método de la asociación libre le fue sugerido a Sigmund Freud en 1892
durante un tratamiento en el que una paciente (Emmy von N.) le pidió
expresamente que cesara de intervenir en el curso de sus pensamientos y que la
dejara hablar libremente. Poco a poco, y hasta 1898, cuando se lo adoptó
definitivamente, este método fue sustituyendo al antiguo método catártico y se
convirtió desde entonces en la regla fundamental de la cura psicoanalítica: el
medio privilegiado de investigación del inconsciente. 4
La revista American Psychologist, publicación de la American Psychological
Association (APA), ha editado un artículo de revisión sobre la eficacia de la
psicoterapia psicodinámica (psicoanálisis). La investigación persigue rebatir la
creencia sobre la ausencia de evidencia empírica a favor de los conceptos y
tratamientos psicodinámicos, así como la idea de que otras formas de tratamiento
presentan una eficacia superior.
Shedler, el autor de la investigación, describe con detalle lo que se
considera terapia psicodinámica (psicoanálisis) y pasa después a realizar una
revisión exhaustiva sobre la evidencia empírica disponible acerca de la eficacia de
esta psicoterapia tanto a corto como a medio-largo plazo. 5
Según esto, la esencia de la psicoterapia psicodinámica es la de explorar
aquellos aspectos de sí mismo) que no se conocen en profundidad y, en especial,
aquellos que se manifiestan a lo largo de la terapia y podrían estar influyendo en la
propia relación terapéutica y en la vida cotidiana de la persona.
Quiero compartir una anécdota personal. Mi primera experiencia con el
psicólogo fue el día que presenté la prueba psicotécnica para ingresar a la
licenciatura de psicología en la universidad Yacambu. Ese breve instante en que la
psicóloga me hizo preguntas sobre mi infancia, que nunca a nadie se le ocurrió
hacerme. En ese momento pensé, medité al respecto y vi cosas que nunca había
visto, lo cual mejoró del cielo a la tierra la relación con mi padre. Yo creo que el
psicoanálisis cuando “da en el clavo” es definitivo, es algo “casi mágico” (tal vez
por eso la crítica) lo que ocurre, cuando durante la terapia se encuentra el nudo
donde se está gestando el padecimiento.
A mi parecer, el psicoanálisis, no solo es efectivo en trastornos
denominados complejos, sino también, en dolencias que consideramos simples,
que afectan nuestra calidad de vida en cuanto a salud mental, y que, muchas
veces ni siquiera sospechamos que estén allí, afectándonos e interrumpiendo el
desarrollo de una vida más feliz y plena.
Bibliografía
1. Santandreu, R. (2013, Abril 25). Escuela de felicidad. Debate sobre el
psicoanálisis. [Mensaje en Foro]. Disponible en:
http://www.rafaelsantandreu.es/el-blog-de-rafael/debate-sobre-el-
psicoanalisis/ Consultado: [02/01/2016].
2. Felici Cultura. (2014, Septiembre 17). Rafael Santandreu: la psicología
cognitiva. [Vídeo]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=a0_ZZdpeZXM. Consultado:
[02/01/2016].
3. Psicoesia. (2013, Junio 2013). Breve historia de la psicoterapia. [Blog].
Disponible en: http://poesiaypsicologia.blogspot.com/2013/06/historia-
psicoterapias-terapias-psicologicas.html
4. Breuer, J. y Freud, S. (1893-1895). Estudios sobre la histeria En: Sigmund
Freud Obras Completas, Vol. II, Amorrotu: BUENOS AIRES, 9ª Edición
(1992). 342 páginas.
5. Shedler, J. (2010). The efficacy of psychodynamic psychotherapy. American
Psychologist, vol. 65, 2, 98-109. Disponible en:
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
albertososa
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
Vane Serrat
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
server145xd
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
1352b
 

La actualidad más candente (20)

Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
La Entrevista Psicologica
La Entrevista PsicologicaLa Entrevista Psicologica
La Entrevista Psicologica
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
Estructura psicológica de la personalidad según Cattell.
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
 

Similar a trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
JOMARY0220
 
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
Angelorum2
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
wkab
 
Psicoanalisis multifamiliar
Psicoanalisis multifamiliar Psicoanalisis multifamiliar
Psicoanalisis multifamiliar
malviani56
 
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdfAaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
AnaCapo3
 

Similar a trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis (20)

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
1Manual_de_psicoterapia_breve_intensiva_y_de_urgencias,_ed_2_Leopold.pdf
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Psicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductualPsicoanalisis y conductual
Psicoanalisis y conductual
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
 
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogosAlgunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
Algunas ideas equivocadas acerca de los psicólogos
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptxTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicas
Modelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicasModelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicas
Modelos de abordaje psicoterapeutico segun las corrientes psicologicas
 
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
 
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)Ficha n° 1 caso de barbara (1)
Ficha n° 1 caso de barbara (1)
 
Psicoanalisis multifamiliar
Psicoanalisis multifamiliar Psicoanalisis multifamiliar
Psicoanalisis multifamiliar
 
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdfAaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
Aaron T. Beck-Terapia-cognitiva-de-la-depresión-19a-ed.pdf
 
Conferencia n° 1
Conferencia n° 1Conferencia n° 1
Conferencia n° 1
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion

antropologia
antropologiaantropologia

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion (20)

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
Taller 3 organizacional
 
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacional
 
Trabajo de campo ii
Trabajo de campo iiTrabajo de campo ii
Trabajo de campo ii
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
T4 planificacion
T4 planificacionT4 planificacion
T4 planificacion
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIAANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Autora: María Alejandra Juárez Mérida, 07 de Febrero 2016 PSICOTERAPIA Y ANTECEDENTES Trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanálisis
  • 2. Desde sus inicios, el psicoanálisis siempre contó con opositores. En la actualidad llama la atención la opinión omitida por el psicólogo español Santandreu, quien afirma que el psicoanálisis es una pseudociencia, que está en desuso, y que además no funciona. 1,2 Difiero de la idea de Santandreu, pues aunque el psicoanálisis pudiera tener analogías con la circunstancia en la que se encuentran sacerdote y pecador a la hora de la confesión, no estaríamos hablando del mismo procedimiento. Pues, en el psicoanálisis tenemos un profesional especializado en los procesos mentales que se encuentra atento, conduciendo al paciente en su propio camino a la solución del problema que le aqueja. Este profesional no lo juzgará, no le pondrá penitencia, ni le dirá que hacer con su vida como lo haría un sacerdote. Santandreu está haciéndose eco de la idea de la inutilidad del psicoanálisis. Sin embargo, él no ha sido el único. Lo hicieron también en el pasado otros. En este particular se habla de una izquierda y una derecha post-freudiana o de los líderes a los que siguen: Freud, Lacan, Jung, Adler, Rank, Klein, otros. Según el filósofo Karl Popper, el psicoanálisis es una pseudociencia por no estar sometida al principio de la falseabilidad. Para el epistemólogo Mario Bunge, está aislada del resto de las ciencias y no tomar en cuenta, por ejemplo, los avances de la neurociencia. Para otros, sencillamente es falsa, normalmente bajo la argumentación de la excesiva importancia otorgada a la sexualidad en el desarrollo infantil y adulto 3 Afortunadamente el psicoanálisis siempre ha tenido sus defensores. Y no se trata de una corriente que apoya o ataca al psicoanálisis con vehemencia. Si no, más bien, la posibilidad de indagar cada día sobre el psicoanálisis y lograr en su metodología cada vez más eficacia sin perder nunca esa particularidad que tanto critican y que es lo que le da su mayor fuerza, puesto que excava las profundidades del alma humana. No por nada, se ha catalogado a Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, como el arqueólogo de la mente.
  • 3. EL psicoanálisis puede llevar tiempo. Sin embargo puede llegar a sanar trastornos psicológicos tan complejos que difícilmente se lograrían resolver con otro tipo de terapias. La terapia cognitiva que practica Santandreu, y otras terapias pudieran solucionar rápidamente muchos problemas. Pero no a profundidad. En episodios donde el paciente tenga dificultades fuertes puede volver a recaer. Freud, propuso un método, el de la asociación libre de ideas, por el cual los pacientes fueran ligando sus ideas sin presión por parte del analista. Las intervenciones de éste serían mínimas e irían destinadas a señalar, apuntar observaciones para que el mismo paciente fuera consciente de sus conflictos internos. 3 El método de la asociación libre le fue sugerido a Sigmund Freud en 1892 durante un tratamiento en el que una paciente (Emmy von N.) le pidió expresamente que cesara de intervenir en el curso de sus pensamientos y que la dejara hablar libremente. Poco a poco, y hasta 1898, cuando se lo adoptó definitivamente, este método fue sustituyendo al antiguo método catártico y se convirtió desde entonces en la regla fundamental de la cura psicoanalítica: el medio privilegiado de investigación del inconsciente. 4 La revista American Psychologist, publicación de la American Psychological Association (APA), ha editado un artículo de revisión sobre la eficacia de la psicoterapia psicodinámica (psicoanálisis). La investigación persigue rebatir la creencia sobre la ausencia de evidencia empírica a favor de los conceptos y tratamientos psicodinámicos, así como la idea de que otras formas de tratamiento presentan una eficacia superior. Shedler, el autor de la investigación, describe con detalle lo que se considera terapia psicodinámica (psicoanálisis) y pasa después a realizar una revisión exhaustiva sobre la evidencia empírica disponible acerca de la eficacia de esta psicoterapia tanto a corto como a medio-largo plazo. 5 Según esto, la esencia de la psicoterapia psicodinámica es la de explorar aquellos aspectos de sí mismo) que no se conocen en profundidad y, en especial,
  • 4. aquellos que se manifiestan a lo largo de la terapia y podrían estar influyendo en la propia relación terapéutica y en la vida cotidiana de la persona. Quiero compartir una anécdota personal. Mi primera experiencia con el psicólogo fue el día que presenté la prueba psicotécnica para ingresar a la licenciatura de psicología en la universidad Yacambu. Ese breve instante en que la psicóloga me hizo preguntas sobre mi infancia, que nunca a nadie se le ocurrió hacerme. En ese momento pensé, medité al respecto y vi cosas que nunca había visto, lo cual mejoró del cielo a la tierra la relación con mi padre. Yo creo que el psicoanálisis cuando “da en el clavo” es definitivo, es algo “casi mágico” (tal vez por eso la crítica) lo que ocurre, cuando durante la terapia se encuentra el nudo donde se está gestando el padecimiento. A mi parecer, el psicoanálisis, no solo es efectivo en trastornos denominados complejos, sino también, en dolencias que consideramos simples, que afectan nuestra calidad de vida en cuanto a salud mental, y que, muchas veces ni siquiera sospechamos que estén allí, afectándonos e interrumpiendo el desarrollo de una vida más feliz y plena.
  • 5. Bibliografía 1. Santandreu, R. (2013, Abril 25). Escuela de felicidad. Debate sobre el psicoanálisis. [Mensaje en Foro]. Disponible en: http://www.rafaelsantandreu.es/el-blog-de-rafael/debate-sobre-el- psicoanalisis/ Consultado: [02/01/2016]. 2. Felici Cultura. (2014, Septiembre 17). Rafael Santandreu: la psicología cognitiva. [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=a0_ZZdpeZXM. Consultado: [02/01/2016]. 3. Psicoesia. (2013, Junio 2013). Breve historia de la psicoterapia. [Blog]. Disponible en: http://poesiaypsicologia.blogspot.com/2013/06/historia- psicoterapias-terapias-psicologicas.html 4. Breuer, J. y Freud, S. (1893-1895). Estudios sobre la histeria En: Sigmund Freud Obras Completas, Vol. II, Amorrotu: BUENOS AIRES, 9ª Edición (1992). 342 páginas. 5. Shedler, J. (2010). The efficacy of psychodynamic psychotherapy. American Psychologist, vol. 65, 2, 98-109. Disponible en: