SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 ESTUDIANTE:
o Karla Mariana Cuya More
 DOCENTE:
o Luis Emilio Acaro Távara
 CURSO:
o Negocios Digitales
 TEMA
o Tarea Académica 3
PIURA - PERU
2022
Tabla de contenido
I. Idea de negocio..................................................................................................................... 3
II. Problema............................................................................................................................... 3
III. Solución................................................................................................................................. 3
IV. Costumer Journey ................................................................................................................. 4
a) Atracción........................................................................................................................... 4
b) Consideración ................................................................................................................... 4
c) Conversión ........................................................................................................................ 5
d) Retención.......................................................................................................................... 5
e) Fidelización ....................................................................................................................... 5
V. Estrategia Omnicanal ............................................................................................................ 6
a. Mensaje............................................................................................................................. 6
b. Personas............................................................................................................................ 6
c. Canales .............................................................................................................................. 6
d. Momento........................................................................................................................... 7
I. Idea de negocio
La idea de negocio está basada en la implementación de la tecnología y
dominio de redes sociales para crear una plataforma, especializada en la venta de
prendas de vestir para jóvenes. Dream Closet store es una idea de negocio sobre la
creación de una tienda virtual de ropa de segunda mano, además de otros
complementos de vestir en buen estado además de brindar consejos sobre estilo y
belleza. La finalidad de la creación de una página web es para poder crear un vínculo
de conexión con los posibles usuarios y poder expandir nuestros servicios.
II. Problema
Manejar una tienda virtual requiere de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación.
Sin embargo, con el paso del tiempo está podría volverse obsoleta; por lo que como
operarios de la tienda. Debemos darle las herramientas necesarias para que pueda
mantenerse relevante y genere popularidad. Sin embargo, esto no podría ocurrir, si es
que no contamos con el conocimiento necesario para poder atraer a los posibles
usuarios.
III. Solución
Como somos un negocio establecido principalmente en redes sociales,
debemos ser capaces de generar un factor diferenciador de las demás páginas que
tengan similitud con nosotros y que además sean una posible competencia. Además
de plantear estrategias de venta para poder superar las metas establecidas y retener a
nuestros usuarios.
IV. Costumer Journey
a) Atracción
Una forma de atraer a clientes (usuarios) potenciales a nuestro negocio es
mediante una estrategia de publicidad o promoción efectiva, por la cual debemos
tomar en cuenta la implementación de algunas herramientas:
oEstar activo en redes sociales de manera frecuente
oActualizar el contenido
oSeguir las tendencias
oFomentar el seguimiento de nuestras redes
oColaborar con influencers
b) Consideración
Una vez que captamos la atención de los prospectos, es el momento en que
debemos mantener una interacción ante cualquier necesidad que estos tengan,
para así profundizar en la solución que vamos a plantear. Para establecer este
primer contacto lo que se debe hacer es lo siguiente:
Atracción
Consideraci
ón
Conversión
Retención
Fidelización
oTener abierto una canal de chat de acuerdo con la red social de uso
oAnexar algún número de teléfono en caso de que la necesidad del cliente sea urgente.
oAdelantarse con una solución ante el posible problema del cliente.
oPedir sus datos para agregarlos a la base de datos personal del negocio
c) Conversión
Una vez que el prospecto se halla registrado con nosotros (dejar sus datos), el
seguimiento de esa cuenta empieza con un acercamiento sutil para así evitar que está
persona pierda el interés en nuestro negocio y que además no nos deje de seguir; por
lo tanto, lo que se tiene que hacer es lo siguiente:
o Enviar mensajes directos hacia aquella persona
o Comentarle sobre las novedades
o Etiquetarla(o) de ser necesario en publicaciones de la pagina
o Fomentar dinámicas entre seguidores
d) Retención
Una vez que el prospecto haya realizado alguna compra con nosotros, se le
hace un seguimiento (no aprensivo) sobre como va su experiencia con su
adquisición, y también esperamos recibir retroalimentación a raíz de sus
cometarios:
o Envío de encuestas de satisfacción
o Envío de productos relacionados
o Automatización según preferencias
o Atención a la cliente personalizada
e) Fidelización
Es importante realizar un buen seguimiento y engreír aquellos que están más
dispuestos a recomendar nuestros productos. Puesto que, si completamos esta fase
con éxito, podemos asegurar ventas a futuro.
V. Estrategia Omnicanal
a. Mensaje
El mensaje de nuestra idea de negocio es que: No se necesita mucho dinero para
poder comprar ropa bonita. Existen muchas opciones, y la que te ofrecemos es la mejor.
b. Personas
Todos nuestros colaboradores, saben acerca de como es el perfil de nuestro cliente
potencial; en este caso es nuestro buyer persona. Nuestra obligación es poder
identificarlo y además dar solución a sus posibles problemas.
c. Canales
Para la promoción y difusión de nuestro negocio hemos considerado son los
siguientes:
- Canales tradicionales: Medios de promoción físicos en locales o publicaciones no
ostentosas en redes sociales sin colaboración
- Canales digitales pagados: Perfiles y páginas en redes sociales, como Facebook,
Instagram o LinkedIn. Canales en comunidades multimedia, como YouTube, Spotify o
Apple Podcast. Boletines electrónicos. Aplicaciones propias.
- Canales digitales orgánicos: Videotutoriales, artículos de opinión, reseñas y
publicaciones en redes sociales.
Mensaje Personas Canales Momento
d. Momento
Durante está etapa aplicamos lo que se conoce como la ruta del cliente, o Costumer Journey. El
cual ya ha sido aplicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
google
 
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruanaComunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Consumer Truth - Insights & Planning
 
TA4 Negocios Digitales.docx
TA4 Negocios Digitales.docxTA4 Negocios Digitales.docx
TA4 Negocios Digitales.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Pizza hut
Pizza hutPizza hut
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
FrecsiiTah V-m
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
agroalimentaria.pe
 
nestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdfnestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdf
KimberlyJohanaFernnd
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Alfajores proyecto
Alfajores proyectoAlfajores proyecto
Alfajores proyecto
clementinadavies12
 
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdfPLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
JoosthonOsorioMejia2
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
CrystelMatias
 
TA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docxTA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
Caso pablosky
Caso pabloskyCaso pablosky
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
Yesi López vidal
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
Roger León
 

La actualidad más candente (20)

Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
 
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruanaComunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
Comunicación Publicitaria: Inca Kola, la bebida de la creatividad peruana
 
TA4 Negocios Digitales.docx
TA4 Negocios Digitales.docxTA4 Negocios Digitales.docx
TA4 Negocios Digitales.docx
 
Pizza hut
Pizza hutPizza hut
Pizza hut
 
"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
 
MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025MINCETUR - penx 2025
MINCETUR - penx 2025
 
nestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdfnestle-final-2_compress.pdf
nestle-final-2_compress.pdf
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
 
Alfajores proyecto
Alfajores proyectoAlfajores proyecto
Alfajores proyecto
 
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdfPLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
PLAN DE NEGOCIO - EL BUEN SABOR S.A.C..pdf
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
TA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docxTA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docx
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Caso pablosky
Caso pabloskyCaso pablosky
Caso pablosky
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
 

Similar a TA3 Negocios Digitales.docx

TA3 Negocios Digitales.pdf
TA3 Negocios Digitales.pdfTA3 Negocios Digitales.pdf
TA3 Negocios Digitales.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdfTA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
marjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
marjorieD25
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
marjorieD25
 
Subir
SubirSubir
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Carles Mera
 
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
Karding.org
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
IamJorge1
 
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To CommerceCursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
Social Commerce
 
Plan de marketing online para pymes y emprendedores
Plan de marketing online para pymes y emprendedoresPlan de marketing online para pymes y emprendedores
Plan de marketing online para pymes y emprendedores
Emagister
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
Maestros Online
 
Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
 Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
Management and Sports
 
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdfPLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
EsdrasBarrera
 
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
Alfredo Fernández Rodríguez
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
ClaudiaElizabethChac1
 
E portafolio Andres AldanaUnad2014
E portafolio Andres AldanaUnad2014E portafolio Andres AldanaUnad2014
E portafolio Andres AldanaUnad2014
ajal1234
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
dianitavargas4
 
evolución del marketing en pandemia
evolución del marketing en pandemiaevolución del marketing en pandemia
evolución del marketing en pandemia
GabrielHuainasiHancc
 

Similar a TA3 Negocios Digitales.docx (20)

TA3 Negocios Digitales.pdf
TA3 Negocios Digitales.pdfTA3 Negocios Digitales.pdf
TA3 Negocios Digitales.pdf
 
TA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdfTA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdf
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Marketing clover.listo
Marketing clover.listoMarketing clover.listo
Marketing clover.listo
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
Formación marketing y comercialización digital especializada para el sector...
 
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
Cómo hacer un Plan de Marketing en Social Media
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
 
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To CommerceCursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
Cursos - Consultoria #SocialCommerce Junio'2014 - Social To Commerce
 
Plan de marketing online para pymes y emprendedores
Plan de marketing online para pymes y emprendedoresPlan de marketing online para pymes y emprendedores
Plan de marketing online para pymes y emprendedores
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
 
Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
 Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
Social Media como herramienta de atención al cliente. Por Odón Martí
 
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdfPLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
PLAN DE PROMOCIÓN-PROYECTOS EMPRENDEDORES.pdf
 
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
5 estrategias en social media para pymes que quieran aumentar las ventas
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
 
E portafolio Andres AldanaUnad2014
E portafolio Andres AldanaUnad2014E portafolio Andres AldanaUnad2014
E portafolio Andres AldanaUnad2014
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
evolución del marketing en pandemia
evolución del marketing en pandemiaevolución del marketing en pandemia
evolución del marketing en pandemia
 

Más de KarlaMarianaCuyaMore

Starbucks Gestión del talento humano.pptx
Starbucks Gestión del talento humano.pptxStarbucks Gestión del talento humano.pptx
Starbucks Gestión del talento humano.pptx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA3 Talento humano.pptx
TA3 Talento humano.pptxTA3 Talento humano.pptx
TA3 Talento humano.pptx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docxTA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Starbucks.pptx
Starbucks.pptxStarbucks.pptx
Starbucks.pptx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docxTA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA2 Gestión de Ventas.docx
TA2 Gestión de Ventas.docxTA2 Gestión de Ventas.docx
TA2 Gestión de Ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdfTA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docxTA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA2 Gestión del Talento Humano.pptx
TA2 Gestión del Talento Humano.pptxTA2 Gestión del Talento Humano.pptx
TA2 Gestión del Talento Humano.pptx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdfTA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA.2 Talento Humano.docx
TA.2 Talento Humano.docxTA.2 Talento Humano.docx
TA.2 Talento Humano.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docxTarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA2 Gestión de Ventas.pdf
TA2 Gestión de Ventas.pdfTA2 Gestión de Ventas.pdf
TA2 Gestión de Ventas.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docxTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Tarea Académica N4.docx
Tarea Académica N4.docxTarea Académica N4.docx
Tarea Académica N4.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdfTarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Tarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdfTarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docxTA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Artículo de TERE.docx
Artículo de TERE.docxArtículo de TERE.docx
Artículo de TERE.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 

Más de KarlaMarianaCuyaMore (20)

Starbucks Gestión del talento humano.pptx
Starbucks Gestión del talento humano.pptxStarbucks Gestión del talento humano.pptx
Starbucks Gestión del talento humano.pptx
 
TA3 Talento humano.pptx
TA3 Talento humano.pptxTA3 Talento humano.pptx
TA3 Talento humano.pptx
 
TA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docxTA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docx
 
Starbucks.pptx
Starbucks.pptxStarbucks.pptx
Starbucks.pptx
 
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docxTA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Negocios Digitales Karla Mariana Cuya More.docx
 
TA2 Gestión de Ventas.docx
TA2 Gestión de Ventas.docxTA2 Gestión de Ventas.docx
TA2 Gestión de Ventas.docx
 
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdfTA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de ventas S4s02 Karla Mariana Cuya More.pdf
 
TA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docxTA3 Gestión de ventas.docx
TA3 Gestión de ventas.docx
 
TA2 Gestión del Talento Humano.pptx
TA2 Gestión del Talento Humano.pptxTA2 Gestión del Talento Humano.pptx
TA2 Gestión del Talento Humano.pptx
 
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdfTA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.pdf
 
TA.2 Talento Humano.docx
TA.2 Talento Humano.docxTA.2 Talento Humano.docx
TA.2 Talento Humano.docx
 
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docxTarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
 
TA2 Gestión de Ventas.pdf
TA2 Gestión de Ventas.pdfTA2 Gestión de Ventas.pdf
TA2 Gestión de Ventas.pdf
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docxTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.docx
 
Tarea Académica N4.docx
Tarea Académica N4.docxTarea Académica N4.docx
Tarea Académica N4.docx
 
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdfTarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.pdf
 
Tarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdfTarea Académica N4.pdf
Tarea Académica N4.pdf
 
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docxTA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
TA1 Gestión de Ventas Karla Mariana Cuya More.docx
 
Artículo de TERE.docx
Artículo de TERE.docxArtículo de TERE.docx
Artículo de TERE.docx
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (8)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

TA3 Negocios Digitales.docx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS  ESTUDIANTE: o Karla Mariana Cuya More  DOCENTE: o Luis Emilio Acaro Távara  CURSO: o Negocios Digitales  TEMA o Tarea Académica 3 PIURA - PERU 2022
  • 2. Tabla de contenido I. Idea de negocio..................................................................................................................... 3 II. Problema............................................................................................................................... 3 III. Solución................................................................................................................................. 3 IV. Costumer Journey ................................................................................................................. 4 a) Atracción........................................................................................................................... 4 b) Consideración ................................................................................................................... 4 c) Conversión ........................................................................................................................ 5 d) Retención.......................................................................................................................... 5 e) Fidelización ....................................................................................................................... 5 V. Estrategia Omnicanal ............................................................................................................ 6 a. Mensaje............................................................................................................................. 6 b. Personas............................................................................................................................ 6 c. Canales .............................................................................................................................. 6 d. Momento........................................................................................................................... 7
  • 3. I. Idea de negocio La idea de negocio está basada en la implementación de la tecnología y dominio de redes sociales para crear una plataforma, especializada en la venta de prendas de vestir para jóvenes. Dream Closet store es una idea de negocio sobre la creación de una tienda virtual de ropa de segunda mano, además de otros complementos de vestir en buen estado además de brindar consejos sobre estilo y belleza. La finalidad de la creación de una página web es para poder crear un vínculo de conexión con los posibles usuarios y poder expandir nuestros servicios. II. Problema Manejar una tienda virtual requiere de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación. Sin embargo, con el paso del tiempo está podría volverse obsoleta; por lo que como operarios de la tienda. Debemos darle las herramientas necesarias para que pueda mantenerse relevante y genere popularidad. Sin embargo, esto no podría ocurrir, si es que no contamos con el conocimiento necesario para poder atraer a los posibles usuarios. III. Solución Como somos un negocio establecido principalmente en redes sociales, debemos ser capaces de generar un factor diferenciador de las demás páginas que tengan similitud con nosotros y que además sean una posible competencia. Además de plantear estrategias de venta para poder superar las metas establecidas y retener a nuestros usuarios.
  • 4. IV. Costumer Journey a) Atracción Una forma de atraer a clientes (usuarios) potenciales a nuestro negocio es mediante una estrategia de publicidad o promoción efectiva, por la cual debemos tomar en cuenta la implementación de algunas herramientas: oEstar activo en redes sociales de manera frecuente oActualizar el contenido oSeguir las tendencias oFomentar el seguimiento de nuestras redes oColaborar con influencers b) Consideración Una vez que captamos la atención de los prospectos, es el momento en que debemos mantener una interacción ante cualquier necesidad que estos tengan, para así profundizar en la solución que vamos a plantear. Para establecer este primer contacto lo que se debe hacer es lo siguiente: Atracción Consideraci ón Conversión Retención Fidelización
  • 5. oTener abierto una canal de chat de acuerdo con la red social de uso oAnexar algún número de teléfono en caso de que la necesidad del cliente sea urgente. oAdelantarse con una solución ante el posible problema del cliente. oPedir sus datos para agregarlos a la base de datos personal del negocio c) Conversión Una vez que el prospecto se halla registrado con nosotros (dejar sus datos), el seguimiento de esa cuenta empieza con un acercamiento sutil para así evitar que está persona pierda el interés en nuestro negocio y que además no nos deje de seguir; por lo tanto, lo que se tiene que hacer es lo siguiente: o Enviar mensajes directos hacia aquella persona o Comentarle sobre las novedades o Etiquetarla(o) de ser necesario en publicaciones de la pagina o Fomentar dinámicas entre seguidores d) Retención Una vez que el prospecto haya realizado alguna compra con nosotros, se le hace un seguimiento (no aprensivo) sobre como va su experiencia con su adquisición, y también esperamos recibir retroalimentación a raíz de sus cometarios: o Envío de encuestas de satisfacción o Envío de productos relacionados o Automatización según preferencias o Atención a la cliente personalizada e) Fidelización Es importante realizar un buen seguimiento y engreír aquellos que están más dispuestos a recomendar nuestros productos. Puesto que, si completamos esta fase con éxito, podemos asegurar ventas a futuro.
  • 6. V. Estrategia Omnicanal a. Mensaje El mensaje de nuestra idea de negocio es que: No se necesita mucho dinero para poder comprar ropa bonita. Existen muchas opciones, y la que te ofrecemos es la mejor. b. Personas Todos nuestros colaboradores, saben acerca de como es el perfil de nuestro cliente potencial; en este caso es nuestro buyer persona. Nuestra obligación es poder identificarlo y además dar solución a sus posibles problemas. c. Canales Para la promoción y difusión de nuestro negocio hemos considerado son los siguientes: - Canales tradicionales: Medios de promoción físicos en locales o publicaciones no ostentosas en redes sociales sin colaboración - Canales digitales pagados: Perfiles y páginas en redes sociales, como Facebook, Instagram o LinkedIn. Canales en comunidades multimedia, como YouTube, Spotify o Apple Podcast. Boletines electrónicos. Aplicaciones propias. - Canales digitales orgánicos: Videotutoriales, artículos de opinión, reseñas y publicaciones en redes sociales. Mensaje Personas Canales Momento
  • 7. d. Momento Durante está etapa aplicamos lo que se conoce como la ruta del cliente, o Costumer Journey. El cual ya ha sido aplicado.