SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabaquismo una adicción muy poderosa
El siguiente artículo fue extraído del sitio Web de GRANTAHI quienes organizan junto al
Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aire el curso virtual Estrategias para la
cesación tabáquica
La nicotina es uno de los componentes del tabaco y es una droga altamente adictiva.
Genera un nivel de dependencia mayor al de la cocaína y comparable al de la heroína.
Generalmente las personas intentan más de una vez dejar de fumar antes de lograrlo.
Pero las recaídas no deben ser consideradas como un fracaso; cada intento brinda la
posibilidad de aprender qué cosas ayudan y qué perjudican a aquellos que están
intentando dejar el cigarrillo, y entonces así, estar mejor preparados para que la próxima
vez sea la definitiva.
La dependencia a la nicotina tiene tres componentes:
Dependencia física: ocurre porque al unirse la nicotina a lugares puntuales del cerebro
llamados receptores, se generan sustancias que provocan un efecto poderosamente
estimulante en el sistema nervioso, que a su vez, necesita cada vez más nicotina para
lograr el mismo efecto de estimulación. Cuando se deja de fumar, estos receptores se
quedan sin esa droga y se manifiestan los síntomas de abstinencia (aproximadamente los
primeros 30 días) hasta que el cerebro otra vez recupera su funcionamiento normal o
natural, es decir, sin el estímulo constante de la nicotina. Esto es algo bastante parecido a
lo que sucede con la cocaína.
SocioconductualPsicológicoFísico
La abstinencia está caracterizada por momentos de necesidad extrema de encender un
cigarrillo, y por la presencia de síntomas que suelen ser variables de una persona a otra.
Estos momentos de necesidad o compulsión a fumar, duran “2 ó 3 minutos”, NO MÁS, y
van disminuyendo con el tiempo. Los síntomas son más intensos las primeras dos semanas
y van disminuyendo hasta desaparecer alrededor del mes.
Los síntomas más comunes son irritabilidad, ansiedad, insomnio, tristeza, somnolencia,
estreñimiento, menor concentración, más apetito. Algunos fumadores sienten tos, esto
luego desaparecerá. La abstinencia jamás es grave ni insoportable, y no todas las personas
la experimentan.
Dependencia psicológica: al igual que se ve con cualquier otra adicción, el componente
psicológico está siempre presente. El fumador, aprende a responder fumando ante
sensaciones o estados desagradables o difíciles, como sentirse nervioso, triste, estresado,
y también ante situaciones placenteras.
Los fumadores prenden un cigarrillo en esas circunstancias y luego le atribuyen al cigarrillo
la capacidad de ayudarlos a pasar dichas situaciones. Estos mecanismos son
principalmente psicológicos. Los fumadores, incluso le adjudican al cigarrillo una carga
afectiva importante: “es mi bastón, mi compañero, calma mi angustia, me tranquiliza”
Dependencia socioconductual: tiene que ver con el hábito mecánico y automático y con la
incorporación rutinaria del cigarrillo ante determinadas situaciones. Fumar es un ritual,
que se repite sistemáticamente, por ejemplo, fumar en la sobremesa, al tomar un café o
alcohol, en ciertos encuentros sociales, etc. Un fumador de 20 cigarrillos por día aspira
200 pitadas al día, 6.000 al mes y 72.000 al año, lo cual genera hábitos, y movimientos
automáticos que requieren adaptarse al nuevo cambio de conducta..
Es necesario afrontar las tres dependencias simultáneamente.
Dejar de fumar requiere de mucho esfuerzo, pero es totalmente posible si se sabe cómo
hacerlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éXtasis
éXtasiséXtasis
éXtasis
Albalicia
 
Metanfetaminas
MetanfetaminasMetanfetaminas
Metanfetaminas
David90
 
Disertacion Droga Extasis
Disertacion Droga ExtasisDisertacion Droga Extasis
Disertacion Droga Extasis
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Alberto Pedro Salazar
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
Aztra Ruiz
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
Síndrome de privación
Síndrome de privaciónSíndrome de privación
Síndrome de privación
Matias Stark Nicolini
 
METANFETAMINAS
METANFETAMINASMETANFETAMINAS
METANFETAMINAS
yuly de sousa
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
ExtasisExtasis
Cigarro123123123
Cigarro123123123Cigarro123123123
Cigarro123123123
renfijo18
 
Justa 2009
Justa 2009Justa 2009
Justa 2009
fao20082009
 
Daños causados por las Metanfetaminas
Daños causados por las MetanfetaminasDaños causados por las Metanfetaminas
Daños causados por las Metanfetaminas
Mara Sandoval
 
Metanfetaminas
Metanfetaminas Metanfetaminas
Metanfetaminas
yuly de sousa
 
Dhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhgDhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhg
alo01
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
jousef1924
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
guaci.91
 
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivasRiesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Antón Hdz
 
05. metanfetaminas
05. metanfetaminas05. metanfetaminas
05. metanfetaminas
Adán Domínguez Cervantes
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
Maggie Herrera
 

La actualidad más candente (20)

éXtasis
éXtasiséXtasis
éXtasis
 
Metanfetaminas
MetanfetaminasMetanfetaminas
Metanfetaminas
 
Disertacion Droga Extasis
Disertacion Droga ExtasisDisertacion Droga Extasis
Disertacion Droga Extasis
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Síndrome de privación
Síndrome de privaciónSíndrome de privación
Síndrome de privación
 
METANFETAMINAS
METANFETAMINASMETANFETAMINAS
METANFETAMINAS
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
Cigarro123123123
Cigarro123123123Cigarro123123123
Cigarro123123123
 
Justa 2009
Justa 2009Justa 2009
Justa 2009
 
Daños causados por las Metanfetaminas
Daños causados por las MetanfetaminasDaños causados por las Metanfetaminas
Daños causados por las Metanfetaminas
 
Metanfetaminas
Metanfetaminas Metanfetaminas
Metanfetaminas
 
Dhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhgDhtic (1) eckhg
Dhtic (1) eckhg
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivasRiesgos en el consumo de sustancias adictivas
Riesgos en el consumo de sustancias adictivas
 
05. metanfetaminas
05. metanfetaminas05. metanfetaminas
05. metanfetaminas
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 

Similar a Tabaquismo una adicción muy poderosa

Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
ANDREAFERNANDEZBELTR
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
mpierral
 
Vida sana fumar 1
Vida sana fumar 1Vida sana fumar 1
Vida sana fumar 1
María Alcívar
 
COCAINA
COCAINACOCAINA
COCAINA
JOSE LUIS
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
karenpoveda21
 
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Nelly Piña
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
Alejandro Arriaga Perales
 
La cocaina
La cocainaLa cocaina
La cocaina
susan_varela
 
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf
fabichetoop
 
Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]
tecnosedavi
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
skitman91
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
skitman91
 
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdfDROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mjpavgon
 
Como dejar de fumar
Como dejar de fumarComo dejar de fumar
Como dejar de fumar
Julieth Herrera Marin
 
Como dejar de fumar
Como dejar de fumarComo dejar de fumar
Como dejar de fumar
Julieth Herrera Marin
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
reginarmsi
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
reginarmsi
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
reginarmsi
 
Drogodependencia.
Drogodependencia.Drogodependencia.
Drogodependencia.
raquel
 

Similar a Tabaquismo una adicción muy poderosa (20)

Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdfEfectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
Efectos del consumo de tabaco y alcohol.pdf
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Vida sana fumar 1
Vida sana fumar 1Vida sana fumar 1
Vida sana fumar 1
 
COCAINA
COCAINACOCAINA
COCAINA
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
 
La cocaina
La cocainaLa cocaina
La cocaina
 
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf
 
Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]Presentacion De La Drogas[1]
Presentacion De La Drogas[1]
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdfDROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
DROGAS Y SUS EFECTOS.pdf
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Como dejar de fumar
Como dejar de fumarComo dejar de fumar
Como dejar de fumar
 
Como dejar de fumar
Como dejar de fumarComo dejar de fumar
Como dejar de fumar
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
seminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurgaseminario biologia regina madurga
seminario biologia regina madurga
 
Drogodependencia.
Drogodependencia.Drogodependencia.
Drogodependencia.
 

Más de Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires

5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas5 aspectos formacion en evas
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vacaManejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Entrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina StellaEntrevista Silvina Stella
Caso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontaneaCaso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontanea
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Administración de proyectos en salud
Administración de proyectos en saludAdministración de proyectos en salud
Administración de proyectos en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 

Más de Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires (20)

5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas
 
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Alergia al trigo
 
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vacaManejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Entrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina StellaEntrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina Stella
 
Caso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontaneaCaso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontanea
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
 
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
 
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
 
Administración de proyectos en salud
Administración de proyectos en saludAdministración de proyectos en salud
Administración de proyectos en salud
 
El caso de Pedro
El caso de PedroEl caso de Pedro
El caso de Pedro
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
 
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
 

Tabaquismo una adicción muy poderosa

  • 1. Tabaquismo una adicción muy poderosa El siguiente artículo fue extraído del sitio Web de GRANTAHI quienes organizan junto al Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aire el curso virtual Estrategias para la cesación tabáquica La nicotina es uno de los componentes del tabaco y es una droga altamente adictiva. Genera un nivel de dependencia mayor al de la cocaína y comparable al de la heroína. Generalmente las personas intentan más de una vez dejar de fumar antes de lograrlo. Pero las recaídas no deben ser consideradas como un fracaso; cada intento brinda la posibilidad de aprender qué cosas ayudan y qué perjudican a aquellos que están intentando dejar el cigarrillo, y entonces así, estar mejor preparados para que la próxima vez sea la definitiva. La dependencia a la nicotina tiene tres componentes: Dependencia física: ocurre porque al unirse la nicotina a lugares puntuales del cerebro llamados receptores, se generan sustancias que provocan un efecto poderosamente estimulante en el sistema nervioso, que a su vez, necesita cada vez más nicotina para lograr el mismo efecto de estimulación. Cuando se deja de fumar, estos receptores se quedan sin esa droga y se manifiestan los síntomas de abstinencia (aproximadamente los primeros 30 días) hasta que el cerebro otra vez recupera su funcionamiento normal o natural, es decir, sin el estímulo constante de la nicotina. Esto es algo bastante parecido a lo que sucede con la cocaína. SocioconductualPsicológicoFísico
  • 2. La abstinencia está caracterizada por momentos de necesidad extrema de encender un cigarrillo, y por la presencia de síntomas que suelen ser variables de una persona a otra. Estos momentos de necesidad o compulsión a fumar, duran “2 ó 3 minutos”, NO MÁS, y van disminuyendo con el tiempo. Los síntomas son más intensos las primeras dos semanas y van disminuyendo hasta desaparecer alrededor del mes. Los síntomas más comunes son irritabilidad, ansiedad, insomnio, tristeza, somnolencia, estreñimiento, menor concentración, más apetito. Algunos fumadores sienten tos, esto luego desaparecerá. La abstinencia jamás es grave ni insoportable, y no todas las personas la experimentan. Dependencia psicológica: al igual que se ve con cualquier otra adicción, el componente psicológico está siempre presente. El fumador, aprende a responder fumando ante sensaciones o estados desagradables o difíciles, como sentirse nervioso, triste, estresado, y también ante situaciones placenteras. Los fumadores prenden un cigarrillo en esas circunstancias y luego le atribuyen al cigarrillo la capacidad de ayudarlos a pasar dichas situaciones. Estos mecanismos son principalmente psicológicos. Los fumadores, incluso le adjudican al cigarrillo una carga afectiva importante: “es mi bastón, mi compañero, calma mi angustia, me tranquiliza” Dependencia socioconductual: tiene que ver con el hábito mecánico y automático y con la incorporación rutinaria del cigarrillo ante determinadas situaciones. Fumar es un ritual, que se repite sistemáticamente, por ejemplo, fumar en la sobremesa, al tomar un café o alcohol, en ciertos encuentros sociales, etc. Un fumador de 20 cigarrillos por día aspira 200 pitadas al día, 6.000 al mes y 72.000 al año, lo cual genera hábitos, y movimientos automáticos que requieren adaptarse al nuevo cambio de conducta.. Es necesario afrontar las tres dependencias simultáneamente. Dejar de fumar requiere de mucho esfuerzo, pero es totalmente posible si se sabe cómo hacerlo.