SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos hacia el desarrollo profesional continuo
Lic. Laura Magallan
Dr. Eduardo Durante
¿Reflexionamos sobre nuestro desarrollo profesional en el último tiempo?
¿Cómo desafiarnos para mantenernos competentes a lo largo de nuestra vida?
Si tomamos el concepto de educación permanente de Cristina Davini, reconocemos que
la educación trasciende el ámbito escolar, integrándose a la vida comunitaria y laboral
y extendiéndose a lo largo de toda la vida. El compromiso con la propia formación y la
de nuestros colaboradores cobra especial relevancia en las profesiones de la salud,
donde la meta del desempeño es asegurar cuidados a los pacientes de la mejor calidad
de acuerdo con el avance de la ciencia.
Esto implica aprender a aprender, aprender de otros y con otros.
Plan de desarrollo profesional
Les proponemos tomarnos un momento para pensar acerca de nuestro desarrollo
profesional. Considerar cómo nos proyectaríamos de aquí a un horizonte de tiempo,
qué nos gustaría estar haciendo laboralmente, dónde, con quién. Imaginar un plan de
desarrollo profesional posible, que nos brinde una dirección a nuestras intenciones y
decisiones de formación, de interacción con otros, de acercamiento a distintos ámbitos
profesionales.
Una manera de abordar este desafío es recorriendo los 5 pasos que aparecen en la
Figura 1:
Figura 1: 5 pasos para el desarrollo profesional continuo
1. Imaginar un futuro
2. Buscar evaluación autodirigida
3. Diseñar el plan de desarrollo profesional
4. Implementar el plan
5. Evaluar y retroalimentar
Algunas dimensiones a tener en cuenta:
 conectarnos con nuestros intereses profesionales y personales, y explorar el
área o tema en el que desearíamos continuar nuestro desarrollo
 considerar nuestra realidad actual y comenzar a imaginar el camino que
podríamos recorrer para avanzar hacia el área o posición en la que nos
interesaría desarrollarnos
 autoevaluarnos y pedir que nos evalúen colegas o referentes confiables para
que nos provean de feedback sobre aspectos de nuestro desempeño que no son
demasiado accesibles a través de nuestra propia auto-evaluación (sobretodo
nuestras debilidades)
 teniendo en cuenta esta información, diseñar un plan de desarrollo profesional
desafiante y a la vez factible, con la flexibilidad necesaria para transitarlo en el
contexto de nuestra realidad de adultos con múltiples actividades y
compromisos, de manera de disfrutar del recorrido
 incluir distintas alternativas para mantenernos actualizados, como participar en
redes profesionales, formaciones presenciales y virtuales, en congresos, con la
suscripción a revistas, con el acceso a fuentes de información disponibles en la
web
 identificar y potenciar las oportunidades de aprendizaje que nos brinda la
práctica diaria para reflexionar en y sobre la acción
 reconocer que nuestra práctica profesional puede nutrirse y desarrollarse
también a partir de las oportunidades de mejora que nos brinda el feedback que
recibimos, pedimos y ofrecemos
 cultivar el arte de preguntar-nos, de volver a mirar, de descubrir nuevas
oportunidades.
Referencias bibliográficas
 Davini, M.C. (1989) Enfoques, problemas y perspectivas en la educación
permanente de los recursos humanos de salud, OPS
 Eva, K; Regehr, G. (2008) “I’ll Never Play Professional Football” and Other
Fallacies of Self-Assessment. Journal of Continuing Education in the health
professions, 28(1):14–19
 Regehr, G.; Mylopoulos, M. (2008) Maintaining Competence in the Field:
Learning About Practice, Through Practice, in Practice. Journal of Continuing
Education in the health professions—28(S1), S23 DOI: 10.1002/chp
 Schon, D. (1998) El profesional reflexivo. Editorial Paidós
Lic. Laura Magallan
Dr. Eduardo Durante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen AgudoMetodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
junior alcalde
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
CameronMar3
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
Gil Rivera M
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
Raúl Carceller
 
Masas abdominales
Masas abdominalesMasas abdominales
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
Stelios Cedi
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Cssr Ornls
 
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
Cesar gaytan
 
25. STROBE
25. STROBE25. STROBE
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
Rafael Bravo Toledo
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
Career Communications Group
 
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Luis Fabián López Galdámez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Diomedes Cerrud
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen AgudoMetodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
 
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptxFactores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
Factores de protección individual, familiar y comunidad..pptx
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Masas abdominales
Masas abdominalesMasas abdominales
Masas abdominales
 
Evaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolorEvaluación por us de los niños con dolor
Evaluación por us de los niños con dolor
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
 
25. STROBE
25. STROBE25. STROBE
25. STROBE
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
1770 Embracing Diversity and Inclusion in Clinical Trials-Presented by Abbott...
 
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
Cáncer Colorectal: Reporte de un caso.
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 

Destacado

Educación Permanente Paraguay 2007
Educación Permanente Paraguay 2007Educación Permanente Paraguay 2007
Educación Permanente Paraguay 2007
Patricia Lima Pereira
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
Sergio García Cabezas
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
Emerson Vazquez
 
Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)
Aramis Jy
 
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Laura Magallan
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
MJuradoA
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
jdiazcedept
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
manuelhermosin
 
Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
red_1410
 

Destacado (9)

Educación Permanente Paraguay 2007
Educación Permanente Paraguay 2007Educación Permanente Paraguay 2007
Educación Permanente Paraguay 2007
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
 
Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)Educación permanente (unidad 1)
Educación permanente (unidad 1)
 
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
Educación permanente y desarrollo profesional continuo para profesionales de ...
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 
Educación Permanente.
Educación Permanente.Educación Permanente.
Educación Permanente.
 

Similar a Pasos hacia el desarrollo profesional continuo

Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Andres Santana
 
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Andres Santana
 
Coaching virtual
Coaching virtualCoaching virtual
Coaching virtual
Armando Valdés
 
09 Educación y medios 4ª parte
09 Educación y medios 4ª parte09 Educación y medios 4ª parte
09 Educación y medios 4ª parte
personal
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
grupodd710
 
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBCENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
AndrsSanz5
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
beneficiadosguamal
 
Taller de Mejora Auto-dirigida
Taller de Mejora Auto-dirigidaTaller de Mejora Auto-dirigida
Taller de Mejora Auto-dirigida
First Consulting Group
 
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESADinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas Vivenciales
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
weislaco
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch
OooMiranda
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
vanemontoherre
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
jackebt
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
Ady Libre
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
crinis
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ran
Hasda Rodriguez
 
Port folio docente lengua
Port folio docente   lenguaPort folio docente   lengua
Port folio docente lengua
Roberto Fernandez Sanchez
 

Similar a Pasos hacia el desarrollo profesional continuo (20)

Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
 
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
 
Coaching virtual
Coaching virtualCoaching virtual
Coaching virtual
 
09 Educación y medios 4ª parte
09 Educación y medios 4ª parte09 Educación y medios 4ª parte
09 Educación y medios 4ª parte
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
 
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBCENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
ENT1LUISALEJANDROVALDIVIEZOSANCHEZEBC
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocasProyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
 
Taller de Mejora Auto-dirigida
Taller de Mejora Auto-dirigidaTaller de Mejora Auto-dirigida
Taller de Mejora Auto-dirigida
 
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESADinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
Dinamicas vivenciales para universidad NUESTRA EMPRESA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 
Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ran
 
Port folio docente lengua
Port folio docente   lenguaPort folio docente   lengua
Port folio docente lengua
 

Más de Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires

5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas5 aspectos formacion en evas
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vacaManejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Entrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina StellaEntrevista Silvina Stella
Caso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontaneaCaso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontanea
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Administración de proyectos en salud
Administración de proyectos en saludAdministración de proyectos en salud
Administración de proyectos en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Actualización en alergias alimentarias
Actualización en alergias alimentariasActualización en alergias alimentarias
Actualización en alergias alimentarias
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 

Más de Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires (20)

5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas5 aspectos formacion en evas
5 aspectos formacion en evas
 
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
Gestión de Enfermedades crónicas: ¿cómo planificar un programa en salud?
 
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizajeEl docente en entornos virtuales de aprendizaje
El docente en entornos virtuales de aprendizaje
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Alergia al trigo
Alergia al trigoAlergia al trigo
Alergia al trigo
 
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vacaManejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
Manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
 
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
Fundamentos de investigación y normas de buena práctica clínica
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
 
¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?¿Por qué es importante planificar en salud?
¿Por qué es importante planificar en salud?
 
Entrevista motivacional
Entrevista motivacionalEntrevista motivacional
Entrevista motivacional
 
Entrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina StellaEntrevista Silvina Stella
Entrevista Silvina Stella
 
Caso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontaneaCaso clínico - Demanda espontanea
Caso clínico - Demanda espontanea
 
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatríaFibrosis quística del páncreas en pediatría
Fibrosis quística del páncreas en pediatría
 
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
Gestión en enfermedades crónicas ¿cómo planificar un programa en salud
 
Administración de proyectos en salud
Administración de proyectos en saludAdministración de proyectos en salud
Administración de proyectos en salud
 
El caso de Pedro
El caso de PedroEl caso de Pedro
El caso de Pedro
 
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizajeLa formación en entornos virtuales de aprendizaje
La formación en entornos virtuales de aprendizaje
 
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
¿Cómo inscribirse a un curso del Campus Virtual del Hospital Italiano de Buen...
 
Actualización en alergias alimentarias
Actualización en alergias alimentariasActualización en alergias alimentarias
Actualización en alergias alimentarias
 

Pasos hacia el desarrollo profesional continuo

  • 1. Pasos hacia el desarrollo profesional continuo Lic. Laura Magallan Dr. Eduardo Durante ¿Reflexionamos sobre nuestro desarrollo profesional en el último tiempo? ¿Cómo desafiarnos para mantenernos competentes a lo largo de nuestra vida? Si tomamos el concepto de educación permanente de Cristina Davini, reconocemos que la educación trasciende el ámbito escolar, integrándose a la vida comunitaria y laboral y extendiéndose a lo largo de toda la vida. El compromiso con la propia formación y la de nuestros colaboradores cobra especial relevancia en las profesiones de la salud, donde la meta del desempeño es asegurar cuidados a los pacientes de la mejor calidad de acuerdo con el avance de la ciencia. Esto implica aprender a aprender, aprender de otros y con otros. Plan de desarrollo profesional Les proponemos tomarnos un momento para pensar acerca de nuestro desarrollo profesional. Considerar cómo nos proyectaríamos de aquí a un horizonte de tiempo, qué nos gustaría estar haciendo laboralmente, dónde, con quién. Imaginar un plan de desarrollo profesional posible, que nos brinde una dirección a nuestras intenciones y decisiones de formación, de interacción con otros, de acercamiento a distintos ámbitos profesionales. Una manera de abordar este desafío es recorriendo los 5 pasos que aparecen en la Figura 1: Figura 1: 5 pasos para el desarrollo profesional continuo 1. Imaginar un futuro 2. Buscar evaluación autodirigida 3. Diseñar el plan de desarrollo profesional 4. Implementar el plan 5. Evaluar y retroalimentar
  • 2. Algunas dimensiones a tener en cuenta:  conectarnos con nuestros intereses profesionales y personales, y explorar el área o tema en el que desearíamos continuar nuestro desarrollo  considerar nuestra realidad actual y comenzar a imaginar el camino que podríamos recorrer para avanzar hacia el área o posición en la que nos interesaría desarrollarnos  autoevaluarnos y pedir que nos evalúen colegas o referentes confiables para que nos provean de feedback sobre aspectos de nuestro desempeño que no son demasiado accesibles a través de nuestra propia auto-evaluación (sobretodo nuestras debilidades)  teniendo en cuenta esta información, diseñar un plan de desarrollo profesional desafiante y a la vez factible, con la flexibilidad necesaria para transitarlo en el contexto de nuestra realidad de adultos con múltiples actividades y compromisos, de manera de disfrutar del recorrido  incluir distintas alternativas para mantenernos actualizados, como participar en redes profesionales, formaciones presenciales y virtuales, en congresos, con la suscripción a revistas, con el acceso a fuentes de información disponibles en la web  identificar y potenciar las oportunidades de aprendizaje que nos brinda la práctica diaria para reflexionar en y sobre la acción  reconocer que nuestra práctica profesional puede nutrirse y desarrollarse también a partir de las oportunidades de mejora que nos brinda el feedback que recibimos, pedimos y ofrecemos  cultivar el arte de preguntar-nos, de volver a mirar, de descubrir nuevas oportunidades. Referencias bibliográficas  Davini, M.C. (1989) Enfoques, problemas y perspectivas en la educación permanente de los recursos humanos de salud, OPS  Eva, K; Regehr, G. (2008) “I’ll Never Play Professional Football” and Other Fallacies of Self-Assessment. Journal of Continuing Education in the health professions, 28(1):14–19  Regehr, G.; Mylopoulos, M. (2008) Maintaining Competence in the Field: Learning About Practice, Through Practice, in Practice. Journal of Continuing Education in the health professions—28(S1), S23 DOI: 10.1002/chp  Schon, D. (1998) El profesional reflexivo. Editorial Paidós Lic. Laura Magallan Dr. Eduardo Durante