SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD
APLICADA.
TLABLERO DE
PRODUCCION.
Por: Ruiz Fernández
Rafael.
INTERFAZ COMPUTACIONAL.
Interfaces Industriales Como todo proceso en evolución es casi
imposible comprender el estado actual y las tendencias futuras si no
se conoce su pasado.
El estado al que se arriba en el control industrial en la actualidad es la
consecuencia de al menos tres procesos que se desarrollaron en
forma paralela:
• La evolución de la industria de la producción
• La evolución de la tecnología computacional
• La evolución del control automático
GRAFICOS.
•Variable-Variable
• Tiempo-Variable
• Pozo-Variable
• Qo vs Qw (Prd)
• Qo vs Qw (Controles)
• Histograma
• Hall (Prd)
• Análisis histórico
REPORTES.
Tableros Hora-por-Hora:
1. Establezca Objetivos Claros y Visibles.
2. Dar el “Marcador” cada Hora.
3. Dar Retroalimentación Rápidamente.
4. Escale los Problemas Intrínsecamente.
5. Ofrezca un Recuento Preciso de los Problemas.
6. Asegure Responsabilidad de Manera Instantánea.
INDICADORES VISUALES
Rojo: Máquina descompuesta
Azul: Pieza defectuosa
Blanco: Fin de lote de producción
Amarillo: Esperando por cambio de modelo
Verde: Falta de Material
No luz: Sistema operando normalmente
MECANISMOS DE ALERTA.
PLATAFORMA.
NUBE DE INFORMACION.
IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS
La mayoría de las empresas, para
mantener la competitividad requieren
lograr la calidad y la producción
optimizada, el presente proyecto aporta
una metodología que mantiene un
monitoreo y supervisión eficiente que
genera oportunidad en la toma de
decisiones, por ello los errores pueden ser
solucionados de manera inmediata.
LOS TABLEROS DE
PRODUCCIÓN (PRODUCTION
BOARDS) OFRECEN LA
POSIBILIDAD DE SER
ESCALABLES Y
PERSONALIZABLES DE
ACUERDO A LAS
NECESIDADES DE CADA
CLIENTE Y LAS CONDICIONES
DE CADA LÍNEA DE
EN DONDE LOS PODEMOS UTILIZAR.
Los tableros de producción cuentan la
producción. Se conectan directamente a la
máquina y muestran a los operadores el avance
de producción.
No se recomienda que se pongan en máquinas
individuales (prensas, sopladoras, etc.) porque
su administración se hace complicada, ni en
cuellos de botella, ya que los reportes que
arroja son de producción, no de productividad.
HAY UNA VARIEDAD DE DISEÑOS Y
TAMAÑOS. EN INVENTARIO TENEMOS
UN MODELO CON TRES VARIACIONES,
Y CUALQUIER OTRO DISEÑO SE
MANEJA COMO PERSONALIZADO.
•Botonera de Programación
•Módulo Ethernet alámbrico
•Módulo Ethernet inalámbrico WiFi
CONTADOR DE PRODUCCIÓN
PERSONALIZADO
Para cotizar, solo requerimos que nos proporcione un diseño exacto
de lo que requiere:
Tipo de Indicadores
Número de Dígitos de cada Indicador
Tamaño aproximado de cada dígito (o distancia máxima para
visualizarlo, considerando que cada pulgada de altura del dígito se
visualiza a 50 pies)
Tamaño aproximado del Tablero
Funciones especiales (Luces LED, Banner, Sirena de Música, etc)
CARACTERÍSTICAS
Tome decisiones oportunas
mediante la nformación en tiempo
real de las distintas líneas de
producción
Diseños para interior o exterior
(expuestos a calor, humedad, polvo,
etc.)
Gabinete de aluminio anodizado color
negro mate
Le permiten monitorear, controlar y
visualizar los distintos parámetros de
producción como pueden ser turno, meta,
real producido, faltante, porcentaje,
eficiencia, estos Campos pueden variar de
acuerdo a las necesidades de cada cliente.
Comunicación Ethernet o
inalámbrica con un alcance de 100
metros sobre claro de línea.
Programación e Interconexión
cualquiera que sea su fuente de
información: botonera, PC, PLC,
contacto seco, relevador, sensor, etc.
CONCLUSIÓN.
Asimismo es muy importante, con el fin
de obtener la complicidad y el
compromiso de los operarios en el
cumplimiento del objetivo, hablarles y
explicarles que el tablero de seguimiento
horario de la producción, más que un
medio de control lo es de mejora, ya que
para cumplir con la previsión hay que
evidenciar los problemas para,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
Jose Raul Reyes Domínguez
 
Historieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacionalHistorieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacional
anxiomy
 
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Rafael Vera
 
Gestión de los Equipos
Gestión de los EquiposGestión de los Equipos
Gestión de los Equipos
Gabriel Nuñez
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
HACCP
HACCPHACCP
Folleto factores de riesgo empresa construccion
Folleto  factores de riesgo empresa construccionFolleto  factores de riesgo empresa construccion
Folleto factores de riesgo empresa construccion
ArmandoAlvarado29
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Juan Tomas Jayo Rovira
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
johanalondono
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
Evelyn Stella Pacheco Arzuza
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Exposicion bpm poes
Exposicion bpm   poesExposicion bpm   poes
Exposicion bpm poes
JesusCrispinAsto2
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Antonio Morales Zarate
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
dapfandres
 
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
Aliuzka Granadino
 

La actualidad más candente (20)

Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
 
Historieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacionalHistorieta sobre salud ocupacional
Historieta sobre salud ocupacional
 
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
 
Gestión de los Equipos
Gestión de los EquiposGestión de los Equipos
Gestión de los Equipos
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Folleto factores de riesgo empresa construccion
Folleto  factores de riesgo empresa construccionFolleto  factores de riesgo empresa construccion
Folleto factores de riesgo empresa construccion
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Exposicion bpm poes
Exposicion bpm   poesExposicion bpm   poes
Exposicion bpm poes
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
 
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
Analisis de pareto y diagrama causa - efecto.
 

Destacado

Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Gischel de Rosales
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
Salvador Barragan Hernandez
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
oamarizplan
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Jesus Sanchez
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicada
Daniela Lozano
 
Presentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de SociosPresentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de Socios
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
FC Barca
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
Cecilia Palacios Dias
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
zivan1905
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
Juan Carlos Aguado Franco
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
caraballori
 
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRACycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
Dharma Consulting
 

Destacado (14)

Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
Calidad y Productividad_Diapositivas_Grupo 8
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
 
Unidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicadaUnidad 2 prod aplicada
Unidad 2 prod aplicada
 
Presentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de SociosPresentación para Asamblea de Socios
Presentación para Asamblea de Socios
 
ejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producciónejercicios de indicadores de producción
ejercicios de indicadores de producción
 
Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)Exactitud de registros de inventario (eri)
Exactitud de registros de inventario (eri)
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRACycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
Cycle Counting > Cómo elevar los niveles de IRA
 

Similar a Tablero de produccion.

Presentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).pptPresentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).ppt
JessOrtiz64
 
Tablero de produccion
Tablero de produccionTablero de produccion
Tablero de produccion
Orlando Ramirez
 
Wincaptor
Wincaptor Wincaptor
Wincaptor
aner_sistemas
 
Exposicion Arquitectura Del Computador
Exposicion Arquitectura Del ComputadorExposicion Arquitectura Del Computador
Exposicion Arquitectura Del Computador
Raymon Omar Carvajal Ramirez
 
Configurador de producto
Configurador de productoConfigurador de producto
Configurador de producto
rocastro37
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
Radagast Vargas
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
SENA
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
CNC
CNCCNC
Logo siemens caracterisiticas y modelos
Logo siemens   caracterisiticas y modelosLogo siemens   caracterisiticas y modelos
Logo siemens caracterisiticas y modelos
henrym_b
 
Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )
Ricardo Akerman
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Automatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAPAutomatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAP
Radagast Vargas
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jose David Lopez Mendez
 
Testimoniales
TestimonialesTestimoniales
Testimoniales
miplanta
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
Andrea Rosero
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 

Similar a Tablero de produccion. (20)

Presentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).pptPresentación Tesis JCun (1).ppt
Presentación Tesis JCun (1).ppt
 
Tablero de produccion
Tablero de produccionTablero de produccion
Tablero de produccion
 
Wincaptor
Wincaptor Wincaptor
Wincaptor
 
Exposicion Arquitectura Del Computador
Exposicion Arquitectura Del ComputadorExposicion Arquitectura Del Computador
Exposicion Arquitectura Del Computador
 
Configurador de producto
Configurador de productoConfigurador de producto
Configurador de producto
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
CNC
CNCCNC
CNC
 
Logo siemens caracterisiticas y modelos
Logo siemens   caracterisiticas y modelosLogo siemens   caracterisiticas y modelos
Logo siemens caracterisiticas y modelos
 
Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )Logo siemens ( PLC )
Logo siemens ( PLC )
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Automatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAPAutomatización industrial IME BUAP
Automatización industrial IME BUAP
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Testimoniales
TestimonialesTestimoniales
Testimoniales
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Tablero de produccion.

  • 2. INTERFAZ COMPUTACIONAL. Interfaces Industriales Como todo proceso en evolución es casi imposible comprender el estado actual y las tendencias futuras si no se conoce su pasado. El estado al que se arriba en el control industrial en la actualidad es la consecuencia de al menos tres procesos que se desarrollaron en forma paralela: • La evolución de la industria de la producción • La evolución de la tecnología computacional • La evolución del control automático
  • 3. GRAFICOS. •Variable-Variable • Tiempo-Variable • Pozo-Variable • Qo vs Qw (Prd) • Qo vs Qw (Controles) • Histograma • Hall (Prd) • Análisis histórico
  • 4. REPORTES. Tableros Hora-por-Hora: 1. Establezca Objetivos Claros y Visibles. 2. Dar el “Marcador” cada Hora. 3. Dar Retroalimentación Rápidamente. 4. Escale los Problemas Intrínsecamente. 5. Ofrezca un Recuento Preciso de los Problemas. 6. Asegure Responsabilidad de Manera Instantánea.
  • 5. INDICADORES VISUALES Rojo: Máquina descompuesta Azul: Pieza defectuosa Blanco: Fin de lote de producción Amarillo: Esperando por cambio de modelo Verde: Falta de Material No luz: Sistema operando normalmente
  • 9. IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS La mayoría de las empresas, para mantener la competitividad requieren lograr la calidad y la producción optimizada, el presente proyecto aporta una metodología que mantiene un monitoreo y supervisión eficiente que genera oportunidad en la toma de decisiones, por ello los errores pueden ser solucionados de manera inmediata.
  • 10. LOS TABLEROS DE PRODUCCIÓN (PRODUCTION BOARDS) OFRECEN LA POSIBILIDAD DE SER ESCALABLES Y PERSONALIZABLES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA CLIENTE Y LAS CONDICIONES DE CADA LÍNEA DE
  • 11. EN DONDE LOS PODEMOS UTILIZAR. Los tableros de producción cuentan la producción. Se conectan directamente a la máquina y muestran a los operadores el avance de producción. No se recomienda que se pongan en máquinas individuales (prensas, sopladoras, etc.) porque su administración se hace complicada, ni en cuellos de botella, ya que los reportes que arroja son de producción, no de productividad.
  • 12. HAY UNA VARIEDAD DE DISEÑOS Y TAMAÑOS. EN INVENTARIO TENEMOS UN MODELO CON TRES VARIACIONES, Y CUALQUIER OTRO DISEÑO SE MANEJA COMO PERSONALIZADO. •Botonera de Programación •Módulo Ethernet alámbrico •Módulo Ethernet inalámbrico WiFi
  • 13. CONTADOR DE PRODUCCIÓN PERSONALIZADO Para cotizar, solo requerimos que nos proporcione un diseño exacto de lo que requiere: Tipo de Indicadores Número de Dígitos de cada Indicador Tamaño aproximado de cada dígito (o distancia máxima para visualizarlo, considerando que cada pulgada de altura del dígito se visualiza a 50 pies) Tamaño aproximado del Tablero Funciones especiales (Luces LED, Banner, Sirena de Música, etc)
  • 14. CARACTERÍSTICAS Tome decisiones oportunas mediante la nformación en tiempo real de las distintas líneas de producción Diseños para interior o exterior (expuestos a calor, humedad, polvo, etc.)
  • 15. Gabinete de aluminio anodizado color negro mate Le permiten monitorear, controlar y visualizar los distintos parámetros de producción como pueden ser turno, meta, real producido, faltante, porcentaje, eficiencia, estos Campos pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
  • 16. Comunicación Ethernet o inalámbrica con un alcance de 100 metros sobre claro de línea. Programación e Interconexión cualquiera que sea su fuente de información: botonera, PC, PLC, contacto seco, relevador, sensor, etc.
  • 17. CONCLUSIÓN. Asimismo es muy importante, con el fin de obtener la complicidad y el compromiso de los operarios en el cumplimiento del objetivo, hablarles y explicarles que el tablero de seguimiento horario de la producción, más que un medio de control lo es de mejora, ya que para cumplir con la previsión hay que evidenciar los problemas para,