SlideShare una empresa de Scribd logo
{
GESTIÓN DE LOS
EQUIPOS
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 Lo primero que debe tener claro el responsable
de mantenimiento es el inventario de equipos,
máquinas e instalaciones a mantener. El
resultado es un listado de activos físicos de
naturaleza muy diversa y que dependerá del
tipo de industria.
NATURALEZA Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
EQUIPOS
La lista anterior, no exhaustiva, pone de manifiesto que por
pequeña que sea la instalación, el número de equipos distintos
aconseja que se disponga de:
 a) Un inventario de equipos que es un registro o listado de
todos los equipos, codificado y localizado.
 b) Un criterio de agrupación por tipos de equipos para
clasificar los equipos por familias, plantas, instalaciones, etc.
 c) Un criterio de definición de criticidad para asignar
prioridades y niveles de mantenimiento a los distintos tipos
de equipos.
 d) La asignación precisa del responsable del mantenimiento
de los distintos equipos así como de sus funciones, cuando sea
preciso.
INVENTARIO DE EQUIPOS
El inventario es un listado codificado del parque a mantener,
establecido según una lógica arborescente, que debe estar
permanentemente actualizado.
La estructura arborescente a establecer en cada caso podría
responder al siguiente criterio:
También llamado dossier técnico o dossier de
mantenimiento.
Comprende toda la documentación que permite el
conocimiento exhaustivo de los equipos:
 -dossier del fabricante (planos, manuales, documentos de
pruebas, etc.)
 -fichero interno de la máquina (Inspecciones periódicas,
reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.).
DOSSIER-MÁQUINA
Con carácter general se distinguen tres tipos de
documentos:
a) Documentos comerciales que son los utilizados
para su adquisición:
 .Oferta
 .Pedido
 .Bono de Recepción
 .Referencias servicio post-venta: distribuidor,
representante.
b) Documentos técnicos suministrados por el fabricante y que deben ser
exigidos en la compra para garantizar un buen uso y mantenimiento:
 .Características de la máquina
 .Condiciones de servicio especificadas
 .Lista de repuestos. Intercambiabilidad
 .Planos de montaje, esquemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos ...
 .Dimensiones y Tolerancias de ajuste
 .Instrucciones de montaje
 .Instrucciones de funcionamiento
 .Normas de Seguridad
 .Instrucciones de Mantenimiento
 .Engrase
 .Lubricantes
 .Diagnóstico de averías
 .Instrucciones de reparación
 .Inspecciones, revisiones periódicas
 .Lista de útiles específicos
 .Referencias de piezas y repuestos recomendados.
c) Fichero Interno formado por los documentos generados a lo
largo de la vida del equipo.
Se debe definir cuidadosamente la información útil necesaria.
No debe ser ni demasiado escasa, ni demasiado amplia, para
que sea práctica y manejable:
 .Codificación
 .Condiciones de trabajo reales
 .Modificaciones efectuadas y planos actualizados
 .Procedimientos de reparación
 .Fichero histórico de la Máquina.
Describe cronológicamente las intervenciones sufridas por la máquina desde su
puesta en servicio. Su explotación posterior es lo que justifica su existencia y
condiciona su contenido.
Se deben recoger todas las intervenciones correctivas y, de las preventivas, las
que lo sean por imperativo legal así como calibraciones o verificaciones de
instrumentos incluidos en el plan de calibración (Manual de Calidad). A título
de ejemplo:
 -Fecha y número de OT( Orden de Trabajo)
 -Especialidad
 -Tipo de fallo (Normalizar y codificar)
 -Número de horas de trabajo. Importe
 -Tiempo fuera de servicio
 -Datos de la intervención:
 .Síntomas
 .Defectos encontrados
 .Corrección efectuada
 .Recomendaciones para evitar su repetición.
FICHERO HISTÓRICO DE LA
MÁQUINA
Con estos datos será posible realizar los siguientes análisis:
 a) Análisis de fiabilidad: Cálculos de la tasa de fallos, MTBF,
etc.
 b) Análisis de disponibilidad: Cálculos de mantenibilidad,
disponibilidad y sus posibles mejoras.
 c) Análisis de mejora de métodos: Selección de puntos débiles,
análisis AMFE.
 d) Análisis de repuestos: Datos de consumos y nivel de
existencias óptimo, selección de repuestos a mantener en
stock.
 e) Análisis de la política de mantenimiento:
- Máquinas con mayor número de averías
- Máquinas con mayor importe de averías
- Tipos de fallos más frecuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimientoCálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
Adolfo Casilla Vargas
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroAlberto Carranza Garcia
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
travisevan
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carreraBalance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Meinzul ND
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Costos en la soldadura
Costos en la soldaduraCostos en la soldadura
Costos en la soldadura
Alexis Tejedor
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...Emma Acevedo Moreno
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUNAM
 
Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
Victor Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimientoCálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
Cálculo de la cantidad optima de repuestos para mantenimiento
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Ingenieria de Mantenimiento
Ingenieria de MantenimientoIngenieria de Mantenimiento
Ingenieria de Mantenimiento
 
Mantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidadMantenimiento confiabilidad
Mantenimiento confiabilidad
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carreraBalance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
Balance score card aplicado al mantenimiento jorge carrera
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Costos en la soldadura
Costos en la soldaduraCostos en la soldadura
Costos en la soldadura
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
 
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...
Tesis ''propuesta de un plan de mantenimiento proactivo. caso empresa manufac...
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 
Introduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrialIntroduccion al mantenimiento industrial
Introduccion al mantenimiento industrial
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
 

Similar a Gestión de los Equipos

Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionFredy Soncco Campos
 
Mantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitoresMantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitores
julio313000
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
alimat
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Maria B Piñango Romero
 
Diseño de Protocolos
Diseño de ProtocolosDiseño de Protocolos
Diseño de Protocolos
SistemadeEstudiosMed
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
AstaTercermundista1
 
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
Cindy Barrera
 
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
Paulina Cargua
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimientoplan de mantenimiento
plan de mantenimiento
RekenaarOnderhoud
 
03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte
perlallamas
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
Claudia Lopez Arboleda
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
Trainera Sotera
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
YOSMARXZ1
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
josephbendezucollach
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
Alfredo Espindola
 
09 capitulo iii
09 capitulo iii09 capitulo iii
09 capitulo iii
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Sistema de información técnico ISH
Sistema de información técnico ISHSistema de información técnico ISH
Sistema de información técnico ISH
romina rodriguez
 
Manto. al motor electrico
Manto. al motor  electricoManto. al motor  electrico
Manto. al motor electrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Similar a Gestión de los Equipos (20)

Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
 
Mantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitoresMantto preventivo, predictivo de mitores
Mantto preventivo, predictivo de mitores
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
 
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
Diseño de un sistema de información técnico-administrativo para el control de...
 
Diseño de Protocolos
Diseño de ProtocolosDiseño de Protocolos
Diseño de Protocolos
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
 
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
 
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimientoplan de mantenimiento
plan de mantenimiento
 
03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3Mantenimiento parte 3
Mantenimiento parte 3
 
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdfAMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
AMTD_AMTD-407_PRESENTACIÓN.pdf
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
Importancia de mediciones
Importancia de medicionesImportancia de mediciones
Importancia de mediciones
 
09 capitulo iii
09 capitulo iii09 capitulo iii
09 capitulo iii
 
Sistema de información técnico ISH
Sistema de información técnico ISHSistema de información técnico ISH
Sistema de información técnico ISH
 
Manto. al motor electrico
Manto. al motor  electricoManto. al motor  electrico
Manto. al motor electrico
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Gestión de los Equipos

  • 2.  Lo primero que debe tener claro el responsable de mantenimiento es el inventario de equipos, máquinas e instalaciones a mantener. El resultado es un listado de activos físicos de naturaleza muy diversa y que dependerá del tipo de industria. NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
  • 3.
  • 4. La lista anterior, no exhaustiva, pone de manifiesto que por pequeña que sea la instalación, el número de equipos distintos aconseja que se disponga de:  a) Un inventario de equipos que es un registro o listado de todos los equipos, codificado y localizado.  b) Un criterio de agrupación por tipos de equipos para clasificar los equipos por familias, plantas, instalaciones, etc.  c) Un criterio de definición de criticidad para asignar prioridades y niveles de mantenimiento a los distintos tipos de equipos.  d) La asignación precisa del responsable del mantenimiento de los distintos equipos así como de sus funciones, cuando sea preciso. INVENTARIO DE EQUIPOS
  • 5. El inventario es un listado codificado del parque a mantener, establecido según una lógica arborescente, que debe estar permanentemente actualizado. La estructura arborescente a establecer en cada caso podría responder al siguiente criterio:
  • 6. También llamado dossier técnico o dossier de mantenimiento. Comprende toda la documentación que permite el conocimiento exhaustivo de los equipos:  -dossier del fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.)  -fichero interno de la máquina (Inspecciones periódicas, reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.). DOSSIER-MÁQUINA
  • 7.
  • 8. Con carácter general se distinguen tres tipos de documentos: a) Documentos comerciales que son los utilizados para su adquisición:  .Oferta  .Pedido  .Bono de Recepción  .Referencias servicio post-venta: distribuidor, representante.
  • 9. b) Documentos técnicos suministrados por el fabricante y que deben ser exigidos en la compra para garantizar un buen uso y mantenimiento:  .Características de la máquina  .Condiciones de servicio especificadas  .Lista de repuestos. Intercambiabilidad  .Planos de montaje, esquemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos ...  .Dimensiones y Tolerancias de ajuste  .Instrucciones de montaje  .Instrucciones de funcionamiento  .Normas de Seguridad  .Instrucciones de Mantenimiento  .Engrase  .Lubricantes  .Diagnóstico de averías  .Instrucciones de reparación  .Inspecciones, revisiones periódicas  .Lista de útiles específicos  .Referencias de piezas y repuestos recomendados.
  • 10. c) Fichero Interno formado por los documentos generados a lo largo de la vida del equipo. Se debe definir cuidadosamente la información útil necesaria. No debe ser ni demasiado escasa, ni demasiado amplia, para que sea práctica y manejable:  .Codificación  .Condiciones de trabajo reales  .Modificaciones efectuadas y planos actualizados  .Procedimientos de reparación  .Fichero histórico de la Máquina.
  • 11. Describe cronológicamente las intervenciones sufridas por la máquina desde su puesta en servicio. Su explotación posterior es lo que justifica su existencia y condiciona su contenido. Se deben recoger todas las intervenciones correctivas y, de las preventivas, las que lo sean por imperativo legal así como calibraciones o verificaciones de instrumentos incluidos en el plan de calibración (Manual de Calidad). A título de ejemplo:  -Fecha y número de OT( Orden de Trabajo)  -Especialidad  -Tipo de fallo (Normalizar y codificar)  -Número de horas de trabajo. Importe  -Tiempo fuera de servicio  -Datos de la intervención:  .Síntomas  .Defectos encontrados  .Corrección efectuada  .Recomendaciones para evitar su repetición. FICHERO HISTÓRICO DE LA MÁQUINA
  • 12. Con estos datos será posible realizar los siguientes análisis:  a) Análisis de fiabilidad: Cálculos de la tasa de fallos, MTBF, etc.  b) Análisis de disponibilidad: Cálculos de mantenibilidad, disponibilidad y sus posibles mejoras.  c) Análisis de mejora de métodos: Selección de puntos débiles, análisis AMFE.  d) Análisis de repuestos: Datos de consumos y nivel de existencias óptimo, selección de repuestos a mantener en stock.  e) Análisis de la política de mantenimiento: - Máquinas con mayor número de averías - Máquinas con mayor importe de averías - Tipos de fallos más frecuentes